Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
442 clics

Estos alimentos actúan como una droga en nuestro cerebro, según un nuevo estudio

Mucho más de la mitad de las personas con obesidad (entre un 57% y un 81%) tienen trastornos alimentarios que incluyen la "adicción a la comida". La evidencia reciente ha propuesto similitudes neurobiológicas y de comportamiento entre la dependencia de sustancias y el consumo excesivo de alimentos altamente procesados. Esa conexión es una de las principales causas que desencadena la obesidad y los trastornos alimentarios. La dopamina es un canal de recompensa que se activa tanto con alimentos como con sustancias psicoactivas. Cuanto más gratificante sea el alimento o la droga, mayor será la liberación de dopamina. Las personas con obesidad, así como las drogodependientes, tienen reducido significativamente los niveles de los receptores de dopamina debido al sobreuso.
7 meneos
48 clics

La FDA aprueba nuevo tratamiento de US$ 3,5 millones para la hemofilia, y será el más caro del mundo

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó este martes el Hemgenix, un nuevo medicamento para tratar la hemofilia. El fabricante de fármacos CSL Behring fijó el precio en US$ 3,5 millones por tratamiento, lo que lo convierte en el fármaco más caro del mundo.
1 meneos
52 clics

Cien mil años de erupciones masivas convirtieron a Venus en un infierno

El resultado es un mundo ardiente, cubierto casi por completo de lava, con una temperatura superficial de más de 460 grados... Un mundo muerto, con una atmósfera venenosa dominada por el ácido sulfúrico y el dióxido de carbono y cuya superficie está aplastada por una presión 90 veces mayor que la terrestre... Ese desdichado mundo no está a muchos años luz de distancia, sino literalmente aquí al lado. Estamos hablando de Venus, nuestro planeta vecino.
16 meneos
76 clics

La atmósfera terrestre está encogiendo por culpa de las emisiones de dióxido de carbono

Las capas altas de la atmósfera encogen y se enfrían, y eso trae un problema para los satélites.
13 3 1 K 21
13 3 1 K 21
19 meneos
202 clics

Vídeo de Sara García que podría viajar a la Luna y quién sabe si a Marte (EN INGLÉS)

Sara García se han impuesto en la selección a más de 22.500 aspirantes y podrían viajar a la Luna y Marte
12 meneos
72 clics

Einstein y la religión

El Albert Einstein adulto nunca abrazó ninguna religión organizada. Nacido judío, abandonó las costumbres y tradiciones del judaísmo cuando tenía doce años, y nunca volvió a relacionarse con un culto establecido. Sin embargo, no sería cierto decir que Einstein no era religioso, si bien en un sentido muy concreto. Expresó a menudo agradecimiento y un profundo sobrecogimiento ante lo que él describió como “esa fuerza que está más allá de lo que podamos comprender”...
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
10 meneos
24 clics

Así amenaza el aumento del CO2 la calidad de los cultivos humanos

Un nuevo estudio científico ha venido a echar por tierra la creencia de que, a más CO2, más fotosíntesis y plantas más productivas. No es así: las concentraciones elevadas de ese gas dificultan que las plantas obtengan los minerales necesarios para crecer y proporcionar alimentos nutritivos, lo que representa una gran amenaza para la calidad de los cultivos, los ciclos de nutrientes y los sumideros de carbono en los agroecosistemas terrestres.
41 meneos
179 clics

Demuestran el potencial de la melatonina en la formación de nuevas neuronas

Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) pone de manifiesto el papel potencial de la melatonina en la formación de nuevas neuronas. El estudio, publicado en Neural Regeneration Research, es una revisión bibliográfica actualizada sobre las vías de señalización moleculares relacionadas con la neurogénesis y recoge las evidencias que existen hasta el momento sobre los diferentes modos de actuación y capacidad reguladora de la melatonina sobre proteínas que están íntimamente ligadas al proceso de formación de neuronas.
9 meneos
14 clics

La clorofila del Mediterráneo ha disminuido un 20% en los últimos 20 años

La concentración de clorofila en el mar Mediterráneo español ha disminuido en promedio un 20% en las últimas dos décadas, algo puede afectar a su capacidad para secuestrar carbono atmosférico o a la productividad de toda la cadena trófica marina. La causa más probable es la estratificación de la columna de agua debido al calentamiento de la superficie, es decir, que las masas de agua con diferentes propiedades como salinidad, oxigenación, densidad o temperatura, han formado capas que actúan como barreras para que el agua se mezcle.
9 meneos
105 clics

¿Qué pasaría si una supernova alcanzara la Tierra? (ENG)

Video educativo: Diferentes escenarios para los efectos de una supernova en función de la distancia a la Tierra.
14 meneos
27 clics

La pandemia redujo la esperanza de vida en España en 1,5 años en 2020

El Ministerio de Sanidad ha publicado el informe ‘Esperanzas de vida en España’, el cual refleja que la evolución de la esperanza de vida ha sido favorable hasta 2020, año en el que la pandemia de COVID-19 causó un descenso de 1,5 años con respecto a 2019. Esta variación se ha observado tanto en hombres como en mujeres y en todas las comunidades autónomas.
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
7 meneos
52 clics

El halo de la Vía Láctea no es esférico

Un nuevo mapa de las estrellas por encima y por debajo del plano galáctico nos muestra que el halo galáctico de la Vía Láctea, el globo difuso de gas, materia oscura y estrellas que rodea las galaxias espirales, también es inestable. Es mucho más grande que el disco donde residen los brazos espirales, incluido el que contiene nuestro sistema solar. Pero no es una esfera redonda, tal y como esperaban los astrónomos, sino un elipsoide oscilante cuyos tres ejes tienen longitudes diferentes.
19 meneos
64 clics

Meta retira su modelo de IA para ayudar a la ciencia: difundía bulos y era racista

La inteligencia artificial Galactica de Meta era capaz de producir documentos científicos basados en millones de estudios sobre cualquier tema. Era excepcionalmente buena en su trabajo. Pero ha tardado pocos días en perder la cabeza y la compañía se ha visto obligada a retirar la demo: los usuarios descubrieron que la IA podía escribir textos racistas, absurdos y, por supuesto, erróneos. No es la primera vez que pasa algo así con este tipo de sistemas de IA.
Relacionada: www.meneame.net/story/meta-ha-lanzado-galactica-llm-ciencia-basado
15 meneos
67 clics

Por qué es sumamente importante que los perros huelan

El olfato de nuestros perros es uno de los más potentes de la naturaleza, sin embargo, desde que conviven con el hombre éste está perdiendo facultades.

El ritmo de vida de los adoptantes no permiten que el olfato de los perros se use en su totalidad: paseos siempre en los mismos sitios, paseos con prisas sin tiempo a pararse a oler, etc. y esto afecta a su equilibrio emocional y mental.
4 meneos
84 clics

¿Cómo nos afecta en la Tierra la formación de un agujero negro?: tres grandes físicos lo desvelan

Como si fuera un chiste, un alemán, un austriaco y un soviético (hoy diríamos que era ruso), todos premios Nobel, nos dan las claves de cómo afecta a nuestro planeta la formación de agujeros negros.
8 meneos
9 clics

Un fármaco muestra eficacia para evitar metástasis en dos cánceres infantiles

En ratones, los investigadores han observado que entre el 50 y el 70% de los animales medicados no desarrollaban metástasis de dos de los cánceres infantiles más frecuentes: neuroblastoma, que ocurre cuando aparecen tumores en el tejido nervioso, y rabdomiosarcoma, cuando se originan en tejidos blandos, como los músculos.
5 meneos
99 clics

Despegue a cámara lenta del cohete lunar Artemis I de la NASA  

Vídeo sin descripción. Despegue a cámara lenta del cohete lunar Artemis I de la NASA.
5 meneos
13 clics

Se cumplen 185 años del nacimiento de van der Waals, Nobel de Física en 1910

El 23 de noviembre de 1837 nace en Leyden (Países Bajos) Johannes Diderik van der Waals, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1910 por su contribución en la ecuación del estado de gases y líquidos, relacionó su ecuación con la Segunda Ley de la Termodinámica y sentó las bases para que Dewar y Kamerlingh Onnes obtuvieran la licuefacción de hidrógeno y helio, contribuyendo al Nobel de Física en 1913 que ganó Kamerlingh por su trabajo sobre la superconductividad.
3 meneos
70 clics

¿Cómo escuchamos los sonidos? Fuente: NIH

Cómo funciona el oído? Este video te muestra de manera muy didáctica su funcionamiento.
Espero que os guste.
6 meneos
20 clics

La herencia de los árboles

La longevidad de los árboles y su vida anclada a un mismo lugar les impone la necesidad de afrontar diversas situaciones estresantes a lo largo del tiempo. Estas situaciones pueden ser cíclicas (cambios climáticos a lo largo de un año que se repiten una y otra vez) o puntuales, como el ataque de una plaga, una ola de calor o un periodo de sequía extremo (aunque estos periodos extremos se están repitiendo varias veces por temporada en los últimos años). ¿Tienen las plantas memoria?
10 meneos
121 clics

El pueblo más frío de España

Es uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara y el más frío de España. Fue el 28 de enero de 1952 cuando los termómetros llegaron a marcar los -28,2ºC. Situado en el nordeste de la provincia, Molina de Aragón es uno de los vértices del ‘Triángulo del frío’. Así la bautizó el periodista y divulgador Vicente Aupí en uno de sus libros. Los otros dos vértices están en Teruel capital y Calamocha. Éste último, precisamente, tiene el récord del pueblo más frío de España desde que el 17 de diciembre de 1963 registrara la temperatura mínima más baja
22 meneos
37 clics

Estudio encuentra abundancia de microplásticos en placentas humanas

Un estudio analiza la abundancia de microplásticos en muestras de placenta y mecomios humanos. Se hallaron trazas en todas las muestras, principalmente trozos de poliuretano y poliamida de entre 20 y 50 μm. La concentración media de MPs en placenta fue 18 partículas/gr , y 54 particulas/gr in meconio. Estas partículas suponen un doble peligro al ser cancirnogénicas y bloqueantes de la actividad hormonal.
18 4 0 K 39
18 4 0 K 39
10 meneos
61 clics

¿Está sesgada nuestra visión de la historia de la vida?

Las especies desconocidas o extintas probablemente transmitieron genes a las especies actuales, algo que no siempre se tiene en cuenta en los estudios de evolución.
13 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ximénez anuncia que ha descubierto una iluminación que ahorra un 60%

Además del ahorro energético que supondrá el uso de este nuevo producto y de la drástica reducción de la contaminación lumínica, Ecogreenlux permite decorar de día cualquier espacio, sin consumir energía e iluminar de noche con una estética singular y respetuosa con el medio ambiente.
11 2 13 K 18
11 2 13 K 18
17 meneos
130 clics

La Tierra podría estar experimentando la séptima extinción masiva, no la sexta

Asumido ya que nos encontramos en un proceso de extinción masiva, perdiendo miles de especies cada año, investigadores de la Universidad de California en Riverside y de la Universidad Tecnológica de Virginia proponen que no se trata de la sexta extinción masiva, como creíamos hasta hoy, sino posiblemente de la séptima.
12 meneos
82 clics

¿Por qué los niños aprenden más rápido que los adultos?

El estudio examinó el aprendizaje visual en niños en edad escolar y en adultos utilizando técnicas de comportamiento y de neuroimagen de última generación. Descubrieron que el aprendizaje visual provocaba un aumento del GABA (neurotransmisor) en la corteza visual de los niños, el área del cerebro que procesa la información visual. Ese aumento del GABA también persistió durante varios minutos después de terminar el entrenamiento.

Lo que vieron en los adultos a los que se les ofreció el mismo entrenamiento visual fue notablemente diferente.
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
16 meneos
36 clics

Las infecciones bacterianas comunes son la segunda causa de muerte en el mundo  

Un estudio estima que 33 patógenos habituales estaban detrás de uno de cada ocho decesos en 2019. Estos cuadros infecciosos fueron uno de los principales motivos de defunción global, solo por detrás de las cardiopatías isquémicas
11 meneos
148 clics

El despegue del cohete Artemis 1 hizo desprender las puertas de los ascensores de la plataforma de lanzamiento [ENG]  

La presión generada por el lanzamiento del "cohete más poderoso del mundo" en el Complejo de Lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy literalmente voló las puertas de los ascensores de la plataforma, según el gerente de la misión Artemisa de la NASA, Mike Sarafin. Vea el daño y más en estas vistas de lanzamiento posteriores a Artemis 1 desde la plataforma.
3 meneos
100 clics

Cómo los mamíferos conquistamos el planeta

Nuestra historia comienza hace más de 300 millones de años en la era Primaria. La Tierra era un lugar cálido y húmedo, con un solo continente (Pangea) cubierto de espesos bosques de helechos y musgos. Fue entonces cuando se produjo una división fundamental en los animales terrestres. Una rama daría lugar a los mamíferos. La otra, a los reptiles modernos, los dinosaurios y las aves. Estos dos linajes evolucionaron frente a frente, alternándose en el dominio de la Tierra.
11 meneos
32 clics

¿Puede ser la ciencia democrática?

De la mano de Philip Kitcher podemos apreciar la cuestión de la democratización de la ciencia, una idea según la cual la ciencia debe transformarse a través de la participación, por así decirlo, pública, de tal manera que alcance sus objetivos y sirva a la sociedad. Existe una clara tensión entre la ciencia que se realiza en una sociedad política democrática y los valores que se encuentran en esa misma sociedad. «democrático» es un calificativo que puede utilizarse con sujetos no políticos y, además, con una intención ponderativa o exaltativa
4 meneos
17 clics

Digitalización y tecnología, las claves para una sociedad descarbonizada

El desarrollo de soluciones tecnológicas permite mejorar en calidad, eficiencia y sostenibilidad las redes eléctricas, con el beneficio para el medio ambiente y los clientes que eso conlleva.
12 meneos
12 clics

Plantar árboles puede salvar vidas

Desde hace 30 años, la organización sin ánimo de lucro Friends of Trees se ha dedicado a plantar árboles en las calles de Portland (EEUU). Ahora, un nuevo estudio muestra que cada árbol plantado se asoció con una reducción significativa de la mortalidad no accidental y cardiovascular (del 20% y el 6%, respectivamente, si los árboles se plantaron de 15 a 30 años antes). Los investigadores también estiman que los beneficios económicos anuales de plantar árboles superan ampliamente el coste de su mantenimiento.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
10 meneos
161 clics

Científicos de la NASA concluyen que es muy posible que nos extingamos

La teoría del 'Gran Filtro' dice que la razón por la que no hemos tenido contacto con otras civilizaciones es porque todas se extinguieron antes de tener la oportunidad de entrar en contacto con nosotros. Ahora un grupo de investigadores de la NASA ha revisitado esa teoría y ha estudiado cuáles son esas causas de extinción y qué puede hacer nuestra civilización para evitarlas.
3 meneos
26 clics

Se busca un nuevo Fleming para una nueva penicilina

... Si tuviera que hacer una lista de mis descubrimientos favoritos sin duda el realizado por Alexander Fleming estaría entre los primeros. La penicilina fue capaz de convertir procesos con final inexorable en paréntesis en la vida de los enfermos. Si la palabra «cambio» tuviera que ilustrarse quizá la imagen de Fleming sería una buena elección. La síntesis de penicilina transformó el tratamiento de las infecciones. Antes de su uso todo quedaba en la mano de nuestros leucocitos. O hacían su trabajo de forma quirúrgica o tocaba cruzar los dedos.
8 meneos
33 clics

Los impulsores genéticos

Se trata de una tecnología que permite crear organismos diseñados para propagar modificaciones genéticas en las poblaciones silvestres y cuyo objetivo es sustituirlas por organismos modificados genéticamente, o incluso exterminarlas. La investigación actual se está centrando en la erradicación de vectores trasmisores de ciertas enfermedades como la malaria, o el exterminio de plagas y malas hierbas. Pero los organismos tratados con impulsores genéticos también podrían ser utilizados con fines hostiles y en este ámbito se señala la posibilidad
10 meneos
224 clics

Este dinosaurio ‘momificado’ puede cambiar lo que sabíamos acerca de la conservación de fósiles

Un espécimen de Edmontosaurus conserva tejidos blandos como la piel, pero el proceso que tuvo su cadáver no responde al esperado en los fósiles para que se conserven tan bien
19 meneos
36 clics

Nuevo tratamiento contra el cáncer CRISPR probado en humanos por primera vez [EN]

Estudios anteriores han utilizado la tecnología de edición de genes CRISPR para eliminar genes de las células del sistema inmunitario para mejorarlas en la lucha contra el cáncer. Ahora, han utilizado CRISPR para eliminar y agregar genes a estas células para ayudarlas a reconocer las células tumorales específicas de un paciente.

“Es probablemente la terapia más complicada jamás intentada en la clínica”, dijo a Nature el coautor del estudio, Antoni Ribas. “Estamos tratando de hacer un ejército con las propias células T de un paciente”.
16 3 1 K 13
16 3 1 K 13
14 meneos
157 clics

Cómo activar fármacos con luz para tratar enfermedades

¿Alguna vez se ha preguntado qué ocurre cuando tomamos un medicamento como el ibuprofeno? Tras ingerirlo, el fármaco se desliza por la garganta y mágicamente hace desaparecer el dolor de cabeza, alivia el dolor de espalda o reduce la inflamación de un tobillo torcido. Pero ¿cómo llega el fármaco hasta donde debe actuar? En realidad, la mayoría de los fármacos no son selectivos, sino que se distribuyen por todo el cuerpo. Cuando el ibuprofeno alcanza el torrente sanguíneo, viaja por el sistema circulatorio.
15 meneos
25 clics

Canadá destina 970 millones de dólares canadienses a nueva tecnología de energía nuclear [eng]

Canadá proporcionará 970 millones de dólares canadienses (708 millones de dólares) en financiación para desarrollar un reactor modular pequeño (SMR) a escala de red, una nueva tecnología nuclear promocionada como una parte clave de los planes del país para reducir las emisiones. El proyecto, que está siendo desarrollado por la empresa de servicios públicos Ontario Power Generation (OPG) en Darlington, Ontario, será el primer SMR comercial a escala de red en el Grupo de las Siete naciones ricas (G7), según el portavoz del ministro.
14 1 0 K 36
14 1 0 K 36
13 meneos
50 clics

Los ciclones árticos tienden a intensificarse

Los huracanes amenazan las costas de América del Norte todos los años y parecen intensificarse a medida que cambia el clima. Tempestades similares, aunque de distinta naturaleza, también pueden golpear regiones más frías en el extremo norte. Una nueva investigación sugiere que también se intensificarán.
11 meneos
101 clics

Descubren que la Tierra regula su propia temperatura a lo largo de los milenios

El clima de la Tierra ha sufrido grandes cambios, desde vulcanismo global hasta edades de hielo que han congelado el planeta, así como variaciones enormes en la radiación solar. Y, sin embargo, la vida ha seguido latiendo ininterrumpidamente (aunque con altibajos) durante los últimos 3.700 millones de años. ¿Cómo ha sido esto posible? Los científicos han descubierto un mecanismo geológico que estabiliza de forma automática la temperatura del planeta, aunque con el inconveniente de que necesita cientos de miles de años para hacerlo.
11 meneos
121 clics

Redescubren un ave que no se había documentado en 140 años

Al igual que otras palomas faisán, la paloma-faisán de nuca negra tiene una cola ancha y comprimida lateralmente, lo que, junto con su tamaño, la hace parecerse mucho a un faisán. El ave ha sido observada varias veces a lo largo de los años por cazadores locales, pero las fotografías y el video recién tomados son la primera vez que los científicos documentan al ave desde 1882, cuando se describió por primera vez. Los ornitólogos saben muy poco sobre la especie, pero creen que la población de Fergusson es muy pequeña y está disminuyendo.
39 meneos
481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caída en desgracia del investigador que reveló el mayor escándalo de la ciencia en España

Antonio Herrera Merchán denunció en 2015 a la bióloga Susana González, una estrella de la investigación española. Tras hacerlo, no pudo seguir con su carrera científica.
9 meneos
101 clics

La NASA pronostica cuándo el humano podrá pasar tiempo en la Luna

Una de las noticias del año la ha dado Howard Hu en una entrevista a la BBC. Este americano, al que avalan 30 años de experiencia como uno de los grandes expertos con los que cuenta la NASA, ha arrojado luz acerca de una de las grandes aspiraciones del ser humano: poder habitar la Luna.
5 meneos
40 clics

MyBuildingIsGreen: Soluciones basadas en la naturaleza en un colegio de Badajoz  

Este vídeo muestra la evolución de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) desde sus inicios hasta su implementación en el CEIP Gabriela Mistral en Solana de los Barros, provincia de Badajoz (España).
El vídeo recoge los testimonios de diferentes personas implicadas en el proyecto, mencionando las características y beneficios de las SbN implementadas.
La producción de este vídeo se enmarca en el proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN, cofinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea.
29 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿A qué edad te enteraste que la Antártida es un archipiélago? (El Robot de Platón)  

Toda esa nieve y hielo hacen ver como si la Antártida fuera toda una sola pieza de continente pero en realidad si pudiéramos quitarle todo lo blanco nos encontraríamos con que la Antártida es en realidad un archipiélago o sea un conjunto de Islas grandes y pequeñas.
15 meneos
91 clics

Tras 300 años de estudio resuelven un misterio bacteriano (ING)

Las colonias bacterianas a menudo crecen en filas en las placas de Petri en los laboratorios, pero nadie entendió cómo se organizan en entornos 3D más realistas, como tejidos y geles en cuerpos humanos o suelo y sedimentos en el medio ambiente, hasta ahora. Ahora un equipo de la Universidad de Princeton ha desarrollado una forma de monitorear bacterias en entornos 3D. Ha observado como sus colonias forman continuamente formas maravillosamente irregulares que se asemejan a una cabeza ramificada de brócoli. En español: bit.ly/3XsOD5M
9 meneos
67 clics

¿El cannabidiol hace que el cannabis sea más seguro? Un ensayo aleatorizado, doble ciego y cruzado de cannabis con cuatro proporciones diferentes de CBD:THC (ENG)

En las dosis típicamente presentes en el cannabis recreativo y medicinal, no encontramos evidencia de que el CBD reduzca los efectos adversos agudos del THC en la cognición y la salud mental. Del mismo modo, no hubo evidencia de que alterara los efectos subjetivos o placenteros del THC. Estos resultados sugieren que el contenido de CBD en el cannabis puede no ser una consideración crítica en las decisiones sobre su regulación o la definición de una unidad estándar de THC [ 16 , 40]. Los datos también son relevantes para la seguridad de los medi
8 meneos
156 clics

Este mapa interactivo nos permite echarle un vistazo a todo el universo observable y descargarlo a máxima resolución

En este curioso mapa interactivo tenemos la oportunidad de conocer de primera mano la posición de más de 200.000 galaxias, una información que solamente estaba accesible a científicos y que ahora todo el mundo puede ver a través de la página web de Map of the Universe. El mapa ha sido desarrollado en base a los datos recopilados por el proyecto Sloan Digital Sky Survey, que durante años la comunidad científica ha ido aportando información sobre el universo observable a través del observatorio Apache Point de Nuevo México.

menéame