Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
214 clics

Científicos descubren cuál fue la última cena de esta enorme pitón birmana (ENG - subs Castellano)  

La última gran comida de una pitón fue un desastre. En la necropsia hallarón en su interior un caimán de 1,5 metros bastante intacto.
9 meneos
35 clics

Cómo el VIH-1 evade el sistema inmunitario

El tipo de virus utilizado como modelo para estudiar la eficacia de los anticuerpos no neutralizantes contra el virus responsable del sida tiene un papel crucial, según un nuevo estudio dirigido por Andrés Finzi, profesor de la Universidad de Montreal (Canadá) e investigador del Centro de Investigación CHUM, publicado en la revista 'Cell Reports'.
5 meneos
28 clics

El sexo al revés: cuando la hembra preña al macho

Una de las mayores curiosidades de los caballitos de mar, los dragones de mar y los peces pipa es que, en todos ellos, el embarazo es cosa de machos. Efectivamente, en el reino animal, existen especies en las que no es el macho el que libera los espermatozoides para que alcancen los óvulos, gracias a su capacidad de movimiento, sino que es la hembra la que introduce los óvulos en el interior del cuerpo del macho, donde son fecundados.
7 meneos
77 clics

¿Quién es una mujer? Sexo, género y elaboración de políticas

En la actualidad, en muchos países occidentales se están produciendo acalorados debates sobre la cuestión de ¿Quién es una mujer? Muchos de estos desacuerdos surgen de la conjunción de dos cuestiones. Una es la necesidad de contar con definiciones adecuadas de quién es una mujer cuando se trata de políticas que buscan promover la igualdad, la seguridad y/o la privacidad de las niñas y las mujeres excluyendo a los niños y los hombres. El segundo es el aumento de los derechos de autodeterminación de género para las poblaciones transgénero...
6 meneos
8 clics

Universidad de Oxford: los peces dorados tiene buena memoria, según científicos

Los científicos han demostrado que los peces dorados tienen buena memoria y son capaces de navegar por su entorno. Un equipo de la Universidad de Oxford entrenó a nueve peces para que viajaran 70 centímetros y regresaran, recibiendo una recompensa de comida al final. Los investigadores dijeron que mostró que el pez podía estimar con precisión la distancia. El estudio refuta la antigua creencia de que los peces dorados tienen poca o ninguna memoria.
5 meneos
17 clics

Un paso más en el cerco al alga asiática

Mar Roca es una de las investigadoras del ICMAN-CSIC involucradas en el desarrollo del seguimiento combinado a través de drones, muestras de campo e imágenes por satélite encaminado a un mayor control de la Rugulopteryx okamurae en las costas andaluzas. Una metodología que se ha utilizado en Francia, pero que es la primera vez que se emplea en nuestro país para monitorizar a una espacie invasora. Roca destaca el potencial de la propuesta, ya que “al extrapolar la información de dron a satélite, no necesitaríamos ir a campo”.
14 meneos
139 clics

Volver a la Luna con tecnología de los años 80: el arriesgado reto de la NASA

El día 16 de noviembre, la Nasa intentará, por tercera vez, arrancar su misión para volver a la Luna. Los primeros dos intentos fallaron estrepitosamente, a finales de agosto y a primeros de septiembre, por problemas en el suministro de combustible en los motores. Alto 98 metros, el cohete SLS, es una evolución mejorada de la tecnología que se utilizó en los cohetes del transbordador espacial Space Shuttle.
21 meneos
62 clics

Desarrollan un material que imita cómo el cerebro guarda la información

Investigadores de la UAB han desarrollado un material magnético capaz de imitar la forma en la que el cerebro almacena la información. El material permite emular la sinapsis de las neuronas e imitar por primera vez el aprendizaje que se produce durante el sueño profundo. [...] «El nuevo material funciona con movimiento de iones controlado por voltaje eléctrico, de forma análoga a nuestro cerebro, y a velocidades similares a las que se producen en las neuronas, del orden de los milisegundos» [...] Ofrece una nueva función lógica que permite, por ejemplo, la posibilidad de imitar el aprendizaje neuronal que se produce después de la estimulación del cerebro, cuando dormimos profundamente.
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
46 meneos
58 clics

Los dermatólogos dan por finalizado el brote de la viruela del mono: "No vemos casos, ni sospechas"

La enfermedad ha tenido "el patrón típico de una epidemia" y no está de más mantenerse alerta, explica el doctor Pablo Fernández González, dermatólogo en el madrileño Hospital Ramón y Cajal.
19 meneos
57 clics

Hacia materiales magneto-iónicos inspirados en el cerebro [EN]

La forma en la que el cerebro almacena la información es posible de imitar gracias a la computación neuromórfica, que trabaja en el estudio de este tipo de tecnología. Recientemente, unos investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han conseguido desarrollar un material magnético que emula la sinapsis de las neuronas y es capaz de simular el aprendizaje que se produce durante el sueño profundo. El estudio ha sido dirigido por los investigadores del Departamento de Física de la UAB Jordi Sort y Enric Menéndez (...)
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
16 meneos
69 clics

El cerebro despierta más de 100 veces por las noches, según un estudio

Un estudio reciente encontró que el cerebro despierta más de 100 veces por las noches y que esto forma parte de los patrones normales de sueño. Se llegó a esta conclusión después de haber experimentado con un grupo de ratones. Los científicos piensan que este mecanismo está presente en todos los mamíferos, incluyendo al hombre.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
28 meneos
32 clics

A mayor contaminación del aire, más paradas cardíacas

Una investigación llevada a cabo en Singapur ha confirmado la relación entre las diminutas partículas de la contaminación atmosférica y los paros cardíacos repentinos en la población general. "Hemos aportado pruebas claras de una asociación a corto plazo de las PM2,5 con la parada cardíaca extrahospitalaria, que es un acontecimiento catastrófico que suele provocar la muerte súbita", ha comentado el líder del estudio, Joel Aik.
27 meneos
47 clics

El crash test dummy diseñado para proteger a las mujeres [ENG]

El dummy más usado para las pruebas de accidentes se basa en el hombre medio, a pesar de que las mujeres son la mitad de los conductores. Sin embargo ellas tienen más lesiones en accidentes similares. El dummy que se usa para representarlas es una versión pequeña del masculino, de 149 cm y 48 Kg, que equivale al 5% más pequeño de las mujeres. El nuevo dummy desarrollado en Suecia soluciona este problema. "Hay diferencias en la forma del torso, el centro de gravedad, y la forma de la cintura y caderas." El nuevo dummy mide 165 cm y pesa 62 Kg.
36 meneos
73 clics

La española que lidera a 5.500 científicos del LHC: "El bosón de Higgs aún es un misterio"

María José Costa, investigadora del CSIC, ha sido elegida presidenta del Consejo de la Colaboración del experimento ATLAS, uno de los dos grandes detectores del LHC
30 6 0 K 24
30 6 0 K 24
16 meneos
274 clics

La luz natural de la noche: del Vapor de Sodio al LED

El cielo de la gran ciudad ha tenido hasta hace poco un reconocido color anaranjado, reflejo de la contaminación lumínica. Sin embargo, el efecto de las luces led hace que las noches sean cada vez más blancas.
23 meneos
643 clics

¿Por qué duele tanto si te cortas con una hoja de papel?

¡A que te ha pasado! Estás tranquilamente manipulando unos documentos, unos apuntes, unos folios y… de repente y sin saber cómo te haces un corte en un dedo con el filo del papel.
¡Y cómo duele! Muchísimo. Para lo que es, digo. No te has dado un hachazo, no te has seccionado el dedo con una sierra… ¡Te has rozado con una hoja de papel!
¿Y por qué duele tanto?
13 meneos
99 clics

El original proyecto de una docente argentina fue premiado por la ONU: qué fabricó

“En una asignatura en la que enseñaba los usos y aplicaciones del plástico, propuse un nuevo proyecto: generar materiales que, al desecharlos, volver al ciclo de vida como lo hace la naturaleza». La ponente es Paula Sapochnik, profesora de la ORT que acaba de ser homenajeada por la ONU.
25 meneos
484 clics

Los países que más CO2 generan del mundo

La contaminación de la atmósfera terrestre mediante CO2 (dióxido de carbono) es uno de los retos globales más importantes que ahora mismo enfrenta el planeta, ya que esta es una de las principales causas del efecto invernadero y, por extensión, del cambio climático. Sin embargo, dentro de esta crisis existen unos países más responsables que otros en términos absolutos.
19 meneos
31 clics

Este metal líquido fabricado por el MIT disuelve implantes biomédicos

Ya no más procedimientos quirúrgicos para quitar implantes biomédicos. Investigadores del MIT diseñaron implantes biomédicos que podrían usarse en el cuerpo, como stents o grapas, que luego se pueden disolver mediante el uso de un metal líquido. Estos científicos probaron la efectividad del metal líquido galio-indio eutéctico (EGaIn) en dispositivos biomédicos hechos de aluminio. Demostraron que, al exponer estos dispositivos al metal líquido, estos se desintegraban. Los autores piensan que podrían implementarlo en la práctica...
16 3 0 K 31
16 3 0 K 31
14 meneos
135 clics

Las ratas menean la cabeza al ritmo de la música igual que los humanos

Un estudio muestra que estos roedores tienen una sincronización con la música que alcanza los 120-140 golpes por minuto (BPM), que es el que se utiliza en la composición musica
10 meneos
260 clics

El tamaño de los testículos podría determinar algunas enfermedades

Aunque para algunos hombres sirva para medir su virilidad, el tamaño de los testículos podría servir para detectar futuras enfermedades. En algunos casos es simple herencia genética, pero en otros es el indicador de que algo podría no ir bien.
23 meneos
31 clics

«Creemos que nuestros hallazgos pueden beneficiar a un grupo grande de pacientes de cáncer de colon».

La investigación en la que ha participado abre una puerta al uso de inmunoterapias en el tratamiento de recaídas que tienen una baja tasa de supervivencia, pero el investigador prefiere ser cauto: “Los datos son muy sólidos, pero el cáncer humano es complejo”
8 meneos
124 clics

Restos del lanzamiento de Atlas  

Vista desde la cabina de un avión de los restos del lanzamiento de Atlas reentrando en la atmósfera y quemándose sobre el pacífico.
14 meneos
100 clics

El Hubble capta la muerte de una estrella en el universo primitivo

El telescopio espacial Hubble ha fotografiado las primeras fases de una supernova que tuvo lugar cuando el universo apenas tenía 2.100 millones de años. Se trata de la primera vez que se observa con tanta precisión una supernova en sus primeras etapas a esta distancia y que, además, corresponde a una explosión estelar al comienzo de la historia del universo. Ambos hallazgos podrían ayudar a la comunidad científica a saber más sobre la formación de estrellas y galaxias en el universo primitivo.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
17 meneos
153 clics

El síndrome Toyota: de líder en híbridos a ir tarde en coche eléctrico

Año a año, Toyota mantiene el liderazgo del fabricante automovilístico más fiable de todo el mercado. Y, por si fuera poco, también se consolida como la marca que más vehículos vende con nada menos que 10,5 millones en 2021, muy lejos de las 8,8 millones del grupo VAG. ¿Su estrategia? Una inmensa carta de vehículos híbridos, que no eléctricos.

El concepto de movilidad que manejan los nipones dista mucho de la corriente actual de vehículos totalmente eléctricos. De hecho, han ido resistiéndose a lanzar un solo modelo hasta que...
14 meneos
67 clics

Un tratamiento en el feto salva la vida de una niña cuyas dos hermanas ya habían muerto por la misma enfermedad letal

Los padres de la pequeña, religiosos, decidieron tener otro embarazo natural pese a saber que ambos portaban mutaciones genéticas muy graves. Ambos eran portadores de una mutación rarísima que, si coincide en ambos padres, hace que sus hijos sufran una enfermedad letal y mueran antes de cumplir los dos años. La maldición de las tres niñas es la enfermedad de Pompe, un trastorno genético muy raro.
15 meneos
52 clics

Detectan por primera vez bajo la Antártida neutrinos "fantasma" emitidos por una galaxia activa

Detrás de este descubrimiento está el Observatorio IceCube, una red de miles de sensores situados en la Antártida, en las profundidades del hielo, que lleva más de diez años vigilando "las huellas" de estas escurridizas partículas; en este proyecto participan más de 350 científicos de 58 instituciones de todo el mundo.
Y es que solo los neutrinos, partículas elementales que prácticamente no interaccionan con el mundo que nos rodea, por lo que también son conocidos como "partículas fantasma", pueden escapar de "los infiernos" en los bordes de ..
23 meneos
174 clics

Éxito de LOFTID, el mayor escudo térmico inflable que alcanza la órbita

El 10 de noviembre de 2022 a las 09:49 UTC, la empresa ULA lanzó un cohete Atlas V 401 desde la rampa SLC-3E de la Base Aérea de Vandenberg (California) en la misión AV-098. La carga principal era el avanzado satélite meteorológico de nueva generación JPSS-2 (Joint Polar Satellite System), denominado NOAA-21 una vez en el espacio. Sin embargo, la atención mediática estuvo centrada en la carga secundaria, el escudo térmico inflable LOFTID de la NASA, que quedó situado en órbita y, tras dar una vuelta a la Tierra en sentido (...)
19 4 1 K 13
19 4 1 K 13
13 meneos
37 clics

Así nos ayudaron los mejillones a estudiar la evolución del vertido del Prestige

(...) durante los meses posteriores al hundimiento se hicieron multitud de análisis de especies comerciales incluyendo peces, moluscos, crustáceos, equinodermos, etc. para tratar de definir el alcance del impacto y evaluar su recuperación.

Fueron miles de muestras analizadas, cuyos resultados se plasmaron en diversos informes que se ponían rápidamente a disposición de autoridades y de la población. También supuso la participación en proyectos de investigación en colaboración con otros organismos de investigación y universidades (...)
27 meneos
49 clics

Un ensayo clínico modifica linfocitos T con tijeras genéticas (. CRISPR)

El estudio, publicado en Nature, describe cómo a través de la herramienta CRISPR se pueden modificar los receptores de linfocitos T para dirigirlos contra dianas específicas de diferentes tipos de tumores
25 meneos
61 clics

Descubren un biomarcador para detectar el cáncer de colon en etapas iniciales

Es un tipo de cáncer que generalmente se diagnostica en una etapa avanzada. Investigadores españoles han descubierto un nuevo biomarcador que permitirá, a través de un análisis de sangre, diagnosticar el cáncer de colon en sus etapas más iniciales. El hallazgo lo ha logrado un equipo liderado por los investigadores Angel Díaz-Lagares y Rafael López, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela
18 meneos
252 clics

La alucinante historia de la cámara perdida en un glaciar: 85 años bajo el hielo hasta que alguien decidió rescatarla

Esta historia parece sacada de una película, pero es verdad. Dos aventureros conquistaron, hace 85 años, la cima del Monte Lucania de Canadá. Se vieron obligados a abandonar gran parte de su material en el glaciar, entre ellos cámaras de fotos y cine. Una expedición reciente lo ha recuperado.
16 2 0 K 22
16 2 0 K 22
15 meneos
88 clics

Nuevas pruebas del deshielo en Groenlandia hacen temer importantes subidas del nivel del mar

El adelgazamiento del casquete polar de Groenlandia se está produciendo más al interior de lo que se pensaba y esto probablemente agravará la subida del nivel del mar, según un estudio publicado en la revista 'Nature'. . Rel: www.meneame.net/story/ayuso-dice-emergencia-climatica-va-contra-eviden
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
11 meneos
114 clics

¿Por qué crujen los cohetes? Cómo los reactores supersónicos producen este sonido característico [ENG]  

Los cohetes son una de las cosas más ruidosas que el ser humano puede experimentar. El Saturno V generó más energía que toda la red eléctrica de los Estados Unidos y convirtió alrededor del 1% de ella en sonido. El sonido de un cohete tiene un crujido muy característico que es el resultado de la turbulencia en la capa de cizallamiento entre el escape y la atmósfera exterior. Intento explicarlo y visualizarlo utilizando grabaciones de lanzamientos de cohetes y simulaciones CFD de reactores.
14 meneos
258 clics

Captan a pulpos tirándose conchas unos a otros

Cámaras de video submarinas han registrado más de 100 instancias de pulpos arrojándose limo y conchas unos a otros en Jervis Bay, Australia. Los videos, con un metraje de aproximadamente 24 horas, se capturaron en 2014 y 2015, pero solo ahora se han analizado al completo. El equipo de investigadores que estudió el comportamiento ha publicado hoy sus hallazgos en Plos One.
15 meneos
76 clics

Trabajo a turnos, como el de noche, más riesgo de cáncer

La Agencia Internacional para la investigación del Cáncer (IARC) mantiene desde hace años su decisión de clasificar el trabajo por turnos, en especial el de noche, dentro del grupo de “probables carcinógenos para los humanos”. Cada vez existen más estudios epidemiológicos que establecen una relación directa entre el trabajo a turnos, especialmente el turno de noche, y el desarrollo de tumores hormonodependientes, como los de mama, próstata o colon
12 3 0 K 40
12 3 0 K 40
28 meneos
53 clics

ARRAKIHS: un satélite español para el estudio de la materia oscura

La Agencia Espacial Europea seleccionó el pasado 2 de noviembre de 2022 el satélite ARRAKIHS como una nueva misión Rápida del Programa Científico de la ESA (SPC). Se trata de la primera misión científica de la ESA coordinada y liderada por España. El proyecto es la segunda misión de Clase F después de que en 2019 se aprobase Comet Interceptor. Hasta ahora el Programa Científico de la ESA consistía en misiones de tipo Grande, Medio y Pequeño (L, M y S), en función de su complejidad y presupuesto. Las misiones F son (...)
23 5 0 K 18
23 5 0 K 18
9 meneos
48 clics

El Covid-19 y el riesgo de problemas cardíacos (estúdios israelies, de EEUU y alemanes) [EN]  

Un estudio hecho en Israel ha demostrado que la infección por COVID-19 no está asociada a myocarditis y pericarditis. De todas formas, un número de estudios entran en conflicto directo con él. Veamos los datos de este estudio, el estudio de EEUU del VA hospital system, y de un estudio de Alemania.
4 meneos
64 clics

El Gran Complot del Fenol

Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, la mayor parte del fenol utilizado por los fabricantes estadounidenses se importaba del Reino Unido. El fenol, uno de los principales compuestos precursores de la química orgánica, se utilizaba para fabricar el ácido salicílico utilizado en la fabricación de la aspirina y el ácido pícrico (trinitrofenol), que es altamente explosivo. También fue el componente principal de los discos de fonógrafo «Diamond Disc» de Thomas Edison, que se fabricaban con harina de madera encolada o cerámica recubierta..
16 meneos
41 clics

La línea roja del clima

Una coalición internacional de científicos liderada por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón, en EEUU, afirma que los signos vitales de la Tierra están cruzando una línea roja, o umbral crítico, y que “la humanidad se enfrenta inequívocamente a una emergencia climática”. Los autores de esta revisión de resultados de estudios destacan que 16 de 35 signos vitales planetarios que utilizan para hacer el seguimiento del cambio climático global están en extremos récord.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
9 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: ¿El género de la víctima aumenta la severidad de la sentencia? [ENG]

Utilizando datos de delincuentes condenados por tres delitos violentos, los autores encuentran evidencia de que los delincuentes que victimizaron a mujeres recibieron sentencias sustancialmente más largas que los delincuentes que victimizaron a hombres. Los resultados también muestran que los efectos del género de la víctima en la duración de la sentencia están condicionados por el género del delincuente, de modo que los delincuentes masculinos que victimizan a mujeres recibieron la sentencia más larga que cualquier otra combinación...
17 meneos
156 clics

Javier Romero, el sabio de la urología: “Conviene palparse los testículos como las mujeres las mamas”

"En el movimiento 'Movember' lo que intentamos reivindicar es que el hombre padece más enfermedades que la mujer, que muere antes y que deberíamos intentar cuidarnos. Hay unas enfermedades específicas del hombre que son fáciles de detectar de una forma temprana y de evitar las consecuencias que tiene, que es hacer una consulta urológica de forma sencilla y clara", señala el doctor.
7 meneos
42 clics

Comienza en Badajoz la primera obra para combatir el nenúfar en el Guadiana

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha comenzado los trabajos para colocar una compuerta en el azud de la Pesquera y evitar de este modo la acumulación de sedimentos que se depositan en el fondo y favorecen la presencia de nenúfar mexicano. Es una de las tres actuaciones previstas por la CHG para actuar contra esta planta invasora. La siguiente será colocar otra compuerta en el azud de La Granadilla, aguas abajo, con el mismo fin
7 meneos
15 clics

Tras las huellas de científicas españolas de principios del XX

A principios del siglo, la educación de las mujeres en el Estado era muy limitada. Un libro recoge la biografía de doce mujeres que estudiaron en estos años. Ocho lograron obtener el título de Bachillerato. Muchas otras tendrían que aprovechar vías alternativas para cumplir sus deseos de formación científica.
18 meneos
98 clics

Un agujero en la magnetosfera de la Tierra provoca asombrosas auroras rosas

La mayoría de las auroras son verdes, pero en este caso las partículas solares impactaron contra moléculas de nitrógeno y propiciaron el cambio de tonalidad. Generada por una intensa tormenta solar, una grieta temporal en el campo magnético de la Tierra permitió que las partículas energéticas penetraran profundamente en la atmósfera del planeta, creando auroras rosas extremadamente raras que encendieron el cielo nocturno en Noruega.
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
39 meneos
62 clics

Muere en Doñana Aura, la 'abuela’ de los linces ibéricos, con 20 años: “Era el ejemplar más longevo hasta la fecha”

De su sangre han nacido más de 900 linces y fue una de las supervivientes del incendio de Doñana que arrasó 8.000 hectáreas
33 6 0 K 31
33 6 0 K 31
31 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio científico: "Sé un hombre y acéptalo: Sesgo de género en el encasillamiento moral"

Seis estudios en cuatro países mostraron sesgo de género. Participantes asumien con mayor probabilidad que la víctima es mujer (frente a un hombre). Asumieron que empleada que denuncia acoso es más víctima que un empleado que hace afirmaciones idénticas. Esperaron que las víctimas femeninas experimentaran más dolor por una broma ambigua y a los perpetradores masculinos se les juzgaba con castigos más severos. Se percibía a los gerentes como más inmorales al despedir a las mujeres empleadas (frente a los hombres). Participantes donaron menos dinero a los refugios para personas sin hogar que atienden a hombres que a los que atienden a las mujeres.
26 5 7 K 39
26 5 7 K 39
11 meneos
41 clics

El plástico inunda todos los mares: “Ojalá estuviera concentrado en una gran isla”.

Un detallado análisis de la gran “bolsa” de basura del océano Pacífico descubre que procede tan solo de cinco países, pero los expertos advierten de que el fenómeno se extiende por todo el mundo, como en el mar de Japón o el Mediterráneo
4 meneos
18 clics

Iberdrola invertirá la cifra récord de 47.000 millones durante los próximos tres años

Iberdrola ha anunciado unas inversiones de 47.000 millones de euros durante el periodo 2023-2025 para impulsar la transición energética, el empleo y las emisiones netas nulas. Así lo ha comunicado la compañía en la presentación de su Capital Markets Day, que se celebra en Londres durante este miércoles. Tal y como ha explicado el presidente del grupo, Ignacio Galán, el crecimiento de este Plan estratégico está basado en inversiones orgánicas en todos los mercados y en la transacción de PNM Resources, a la que destinará 11.000 millones de euros.
16 meneos
14 clics

Verdes Equo pide que España se sume al recurso de Austria para que el gas fósil y la nuclear no se consideren energías verdes

Más País - Verdes Equo ha presentado una Proposición No de Ley en el Congreso, en la que pide al Gobierno que España se sume al recurso presentado por Austria ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, para evitar que el gas fósil y la energía nuclear sean incluidos en la taxonomía verde de la UE. La Comisión Europea aprobó el pasado mes de febrero la taxonomía verde (clasificación de actividades económicas consideradas ambientalmente sostenibles) e incluyó en ella el gas fósil y la energía nuclear.
13 3 0 K 26
13 3 0 K 26

menéame