Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
197 clics

Perlas de gravedad de Newton [ENG]  

Video que muestra el fenómeno conocido como "perlas de gravedad de Newton".
19 meneos
364 clics

Una prueba de comportamiento para detectar el riesgo temprano de Alzheimer [ENG]  

El equipo desarrolló una tarea en la que un participante se somete a la llamada prueba de paradigma Stroop. En esta prueba común, a una persona se le muestra una palabra, el nombre de un color, que se muestra en tinta de color. Sin embargo, la palabra en sí no coincide necesariamente con el color de la palabra impresa; por ejemplo, la palabra "RED" está impresa en color verde. [eng]
16 3 0 K 10
16 3 0 K 10
17 meneos
145 clics

De entre todos los mitos sobre el café, el peor y el más infundado es que es malo para el corazón

Una de las injusticias históricas más flagrantes del mundo antiguo tiene su epicentro en una zona difusa entre Etiopía, Kenia y Somalia. Allí habitan los orona, un pueblo antiquísimo que tiene en su haber el enorme servicio a la humanidad de haber descubierto el café. Vale, lo preparaban con sal y el planeta ha dado muchas vueltas desde entonces, pero ¿cómo sería el mundo actual sin ese puñado de bayas?
Pues, para empezar, según numerosos estudios epidemiológicos, tendríamos muchas más arritmias, más enfermedades cardiovasculares y más muertes
14 meneos
30 clics

Los perros pueden oler cuando estamos estresados

Los procesos fisiológicos asociados a una respuesta de estrés psicológico agudo producen cambios en el aliento y el sudor humanos que los perros pueden detectar con una precisión del 93,75%, según un nuevo estudio. Los olores emitidos por el cuerpo constituyen señales químicas que han evolucionado para la comunicación, principalmente dentro de las especies. Dado el notable sentido del olfato de los perros, su estrecha historia de domesticación con los humanos y su uso para apoyar las condiciones psicológicas humanas como la ansiedad (...)
12 2 1 K 11
12 2 1 K 11
9 meneos
69 clics

«A los adolescentes les iría mejor si se retrasase la entrada a los colegios»

Se ha demostrado que retrasar el horario académico a ciertas edades es muchísimo más saludable porque hay mejor rendimiento escolar, mejor salud en general, menos accidentes, peleas o problemas de comportamiento. La investigación es clarísima. Supongo que el mayor problema para aplicarlo es la conciliación, pero la realidad es que si se retrasase la entrada en los colegios, especialmente en la adolescencia, a los chicos les iría muchísimo mejor. Ocho horas, en general, es poco para los niños. Se recomiendan más.
23 meneos
52 clics

El regreso del lince

Hace dos décadas, el lince ibérico estaba al borde de la extinción. Hoy estos félidos están recuperándose, gracias a la cría en cautividad y a lo bien que se les da evitar a los humanos. En apenas 20 años, el lince ibérico ha pasado de ser el felino más amenazado del mundo al mayor triunfo en la conservación de los felinos.
6 meneos
14 clics

Osiris Gaona: si acabamos con los animales, acabamos con la humanidad

La trayectoria de Osiris Gaona comenzó con los murciélagos, tan buenos polinizadores que ella los llama “los jardineros de la selva húmeda tropical”. Aunque ahora estudia, como pionera en México, el microbioma. Insiste en que nuestras actividades ponen en peligro a los animales y los ecosistemas y, en consecuencia, a la humanidad misma. Ella se concibe como una científica enfocada en que la gente conozca la verdad. El siguiente texto es parte de los perfiles de mexicanas científicas y ambientalistas, una serie que publica Gatopardo.
3 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el mejor asiento de la sala de cine, según la ciencia

Tal y como explica el empleado de THX, la compañía del estándar de sonido de alta fidelidad que se utiliza en las salas de cine, los técnicos de sonido calibran cada sala mediante los micrófonos situados en diferentes puntos. Todo ello con el objetivo de conseguir que la experiencia del sonido sea similar desde cualquier asiento de la sala. No obstante, Martz asegura que algunos asientos cuentan con mejor sonido que otros como consecuencia de la física.
7 meneos
58 clics

Hubble detecta escudo protector que defiende las Nubes de Magallanes

Durante miles de millones de años, las galaxias satélite más grandes de la Vía Láctea, las Nubes de Magallanes Grandes y Pequeñas, han seguido un viaje peligroso. Orbitando unos a otros a medida que son arrastrados hacia nuestra galaxia de origen, han comenzado a desentrañarse, dejando rastros de escombros gaseosos. Y, sin embargo, para desconcierto de los astrónomos, estas galaxias enanas permanecen intactas, con una vigorosa formación estelar en curso.
7 meneos
23 clics

La carrera por frenar al alzhéimer continúa: identificada una posible terapia

Un nuevo estudio realizado por la científica de la UMA Inés Moreno, en colaboración con la Universidad de Texas, ha identificado una posible terapia no invasiva que podría frenar la enfermedad del Alzheimer, “la mayor forma de demencia entre la población anciana”-

La investigadora de la Universidad de Málaga ha conseguido reducir en un modelo preclínico la cantidad de proteínas tóxicas en el cerebro –cuya agregación es el principal motivo de muerte neuronal en el alzhéimer- hasta en un 40-80 por ciento.
11 meneos
86 clics

Hidrógeno de oro. Cemvita asegura poder obtenerlo a 1 dólar/kg sin liberar carbono ni usar electrólisis

El futuro del hidrógeno puede cambiar de forma significativa si lo que promete Cemvita es viable. El principio de funcionamiento es simple: hay decenas de miles de yacimientos petrolíferos que ya no merece la pena seguir explotando y contienen todavía combustibles fósiles. La digestión anaerobia de esos hidrocarburos, con las bacterias adecuadas, genera hidrógeno.
8 meneos
38 clics

Diego Martínez, el mejor investigador de Europa en 2013 (GAL)

Hace casi diez años, en 2013, la Sociedad Europea de Física le otorgó el premio al mejor físico experimental joven de Europa. Curiosamente, esto sucedió el mismo día en que le informaron que su solicitud para regresar a España con el programa Ramón y Cajal había sido rechazada. Para su pesar, se hizo famoso por su doble juego. Mirando hacia atrás, la opinión de Diego Martínez sobre esa paradoja sigue siendo la misma: “Tenía un trabajo bien pagado en Holanda en ese momento, por lo que no ganar las ayudas no significó ningún drama.
5 meneos
61 clics

La fauna salvaje que coloniza nuestras casas

Dicho de una forma académica, se sabe que la ciudad actúa como filtro de la naturaleza, aun cuando esa naturaleza haya sido ya profundamente transformada por el ser humano. Y a su vez, la vivienda actúa como filtro de lo que puebla la ciudad. Una vez establecido esto, ¿se podría afirmar que la vivienda humana es un hábitat definido y singular? La respuesta es, más bien, que las viviendas son un macrohábitat que admite una subordinación de microhábitats en función de variables como tiempo de ocupación, actividad preferente y otras.
10 meneos
241 clics

¿Por qué el mar ha desaparecido de Florida antes de la llegada de Ian?

El huracán ha alcanzado categoría 4 y ya es el más potente de la temporada ciclónica. El fenómeno más peligroso se llama marejada ciclónica y amenaza con elevar el nivel de mar unos 3 metros sobre la superficie. Se produce por la acción de los fortísimos vientos. Este fenómeno actúa como cuando se sorbe agua a través de una pajita. Al quitar el aire, la presión disminuye y el líquido asciende por la pajita.
7 meneos
23 clics

Un antiguo ‘tiburón’ de China es nuestro ancestro con mandíbula más antiguo

Fósiles de peces del Silúrico temprano, de hace entre 436 y 439 millones de años, aportan nuevos conocimientos sobre la diversificación inicial de los vertebrados con mandíbula, entre los que figuran los humanos. Cuatro artículos de la revista Nature presentan nuevas especies y describen los dientes más antiguos conocidos de este grupo animal.
10 meneos
14 clics

El Gobierno impulsa la creación de un museo para honrar el legado de Cajal

El neurocientífico español y premio Nobel Santiago Ramón y Cajal tendrá un espacio museístico dedicado al funcionamiento del cerebro, que llevará su nombre y servirá para valorar, proteger y exponer el legado de este pionero de la ciencia. Así lo han anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en el acto de presentación del ‘Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal’, una iniciativa que durará hasta el 31 de mayo de 2025.
18 meneos
20 clics

Samantha Cristoforetti, primera astronauta europea comandante de la Estación Espacial Internacional

Releva en el puesto a su compañero de la Expedición 67 Oleg Artemyev, de la agencia rusa Roscosmos.
25 meneos
170 clics

Un experimento revela que una caminata de una hora en la naturaleza reduce la actividad de la amígdala, lo que puede proteger la salud mental [ENG]

Un nuevo estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry ofrece evidencia de que un simple paseo por la naturaleza puede reducir la actividad en las regiones del cerebro relacionadas con el estrés. El experimento reveló que los participantes que caminaron durante una hora en un bosque mostraron una disminución de la actividad de la amígdala durante una tarea de estrés, mientras que los que caminaron durante una hora en la ciudad no lo hicieron.
20 5 2 K 10
20 5 2 K 10
10 meneos
43 clics

Hallan plantas con efecto estupefaciente en un asentamiento de hace 7.500 años en Italia

Investigadores del CSIC han participado en un estudio internacional que ha desarrollado un análisis interdisciplinar de tres mangos de hoz encontrados en La Marmotta (Italia), uno de los primeros asentamientos neolíticos mejor conservados de Europa. En el trabajo, publicado en Scientific Report-Nature, se han identificado varias especies de plantas que pueden tener efecto psicoactivo y un uso terapéutico y estupefaciente. Los datos arrojados por el estudio interdisciplinar dan cuenta del modo de vida de hace más de 7.500 años.
8 2 2 K -25
8 2 2 K -25
17 meneos
97 clics

Descubren cómo se mueven las bacterias, poniendo fin a un misterio de 50 años

Las bacterias se impulsan hacia adelante enrollando unos apéndices largos y filiformes en forma de sacacorchos que actúan como hélices improvisadas. Pero cómo lo hacen exactamente ha desconcertado a los científicos, porque las «hélices» están formadas por una sola proteína.
7 meneos
79 clics

La soledad y la tristeza tienen mayor impacto en el envejecimiento que el tabaquismo

Algunas personas parecen no envejecer, mientras que en otras las arrugas se profundizan rápidamente y los músculos se tensan. Por tanto, el proceso de envejecimiento no es igual para todos. ¿Cuáles son los factores que contribuyen y se subestiman los problemas mentales?
10 meneos
34 clics

Algoritmos al servicio de la salud mental: las nuevas paradojas de la IA

La Inteligencia Artificial está ayudando a anticipar y acelerar el diagnóstico de enfermedades mentales (alzhéimer, párkinson o depresión) las cuales, paradójicamente, tienen parte de su origen en los efectos negativos de las nuevas tecnologías y los algoritmos que las alimentan.
6 meneos
133 clics

Hemos normalizado tomar café con lorazepam, ¿por qué no te quitas las dos cosas?

Marta Carmona (Madrid, 38 años) reconoce que en su gremio, la psiquiatría, tienen un problema para desarrollar respuestas colectivas. “La mirada que tenemos para intentar entender es infinitamente más amplia que la mirada que tenemos para actuar y para intervenir”, lamenta. En el actual contexto de conversación global sobre el (mal) estado de la salud mental, Carmona publica un libro, Malestamos (Capitán Swing), que pretende ampliar el “horizonte más allá del intento mejorar yo o a mi paciente en concreto, sino mejorar este barrio, esta ciudad,
5 meneos
175 clics

Lo he dicho todo antes, pero aquí vamos de nuevo [ENG]

[C&P]...todos pueden ver que nada útil está saliendo de la física de partículas, es solo un sumidero de dinero. Mucho dinero. Y pronto los gobiernos se darán cuenta de que la física de partículas es un buen lugar para ahorrar el dinero que necesitan para cosas más urgentes. Sería del interés de los físicos de partículas escuchar lo que tengo que decir.
Y he dicho todo esto muchas veces antes, pero odio los hilos largos de Twitter, así que permítanme resumirlo en una entrada de blog.
9 meneos
67 clics

La burbuja del hidrógeno: un estudio pone en duda la rentabilidad de esta fuente de energía

Una publicación independiente de la revista científica 'Joule' estima que una caldera de hidrógeno verde es hasta cinco veces más ineficiente que una calefacción electrificada con un sistema de bomba de calor.
11 meneos
84 clics

DART ha sido un éxito. La cuestión es si nos salvará realmente cuando un asteroide se dirija a la Tierra

La misión DART es sin duda una gesta que celebrar pero, ¿cuáles son las probabilidades de que nos sirva de algo? Dimorphos tiene unos 160 mts. Tenemos debidamente localizados los asteroides de mayor tamaño, pero según éste decrece nuestros registros se debilitan: tenemos controlados menos de un 0,5% de los asteroides de 25 mts o menos que se cuentan por millones y llegan una vez cada 100 años en promedio y pueden causar daños severos a su paso por ciudades. Los asteroides no emiten luz, por lo que dependemos de la luz que reflejan del Sol...
12 meneos
43 clics

Hera se prepara para analizar el impacto de DART en el asteroid

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en 2024 la misión Hera, formada por una nave espacial y dos pequeños satélites, para examinar de cerca al asteroide Dimorphos y los efectos que le haya causado la colisión de la sonda estadounidense DART.
10 2 1 K 42
10 2 1 K 42
8 meneos
101 clics

Por primera vez, astrónomos descubren un sistema planetario con dos súper Mercurios y tres súper Tierras

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Porto observó por medio del espectrógrafo ESPRESSO (ESO) que el sistema planetario HD 23472 contendría tres súper Tierras y dos súper Mercurios. Según explicaron los investigadores, los exoplanetas similares a Mercurio serían muy raros. Hasta ahora solo se han descubierto 8 de ellos.
9 meneos
44 clics

Diseñan nanopartículas eficaces en el tratamiento y seguimiento de la inmunoterapia contra el cáncer

Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca (USAL), han diseñado un fármaco a partir de nanopartículas que ha demostrado su eficacia en el tratamiento y seguimiento de la inmunoterapia oncológica.
9 meneos
49 clics

Cuando los monos utilizan el bosque como farmacia

¿Ha visto alguna vez a su gato o a su perro comer hierba para facilitar la digestión? Esto se llama zoofarmacognosia o, más comúnmente, automedicación animal. Muchas especies silvestres utilizan sustancias naturales para prevenir y controlar enfermedades o repeler parásitos. Esta práctica, que puede tener por tanto funciones profilácticas o terapéuticas, incluye una gran variedad de comportamientos, como el consumo de plantas medicinales, la geofagia o la aplicación de sustancias en el cuerpo.
9 meneos
17 clics

Contaminación acústica: por qué el mar necesita más tranquilidad [ENG]

El exceso de ruido no sólo es molesto para nosotros en tierra, sino también para los animales bajo el agua. Y lo que es peor, demasiado ruido puede matarlos. Tres soluciones para que los océanos sean más silenciosos y por qué menos ruido es bueno para el clima.
7 meneos
24 clics

El hielo marino del verano ártico de 2022 empató en el décimo lugar más bajo registrado (ING)

Según las observaciones satelitales, el hielo marino del Ártico alcanzó este año su extensión mínima el 18 de septiembre de 2022, con un área de 4,67 millones de kilómetros cuadrados. La capa de hielo se ha situado aproximadamente 1,55 millones de kilómetros cuadrados por debajo del mínimo promedio de 1981-2010 de 6,22 millones de kilómetros cuadrados. "Eso no es algo que sean variaciones aleatorias o casualidad. Representa un cambio fundamental en la capa de hielo en respuesta al aumento de las temperaturas" En español: bit.ly/3DS4mE2
5 meneos
100 clics

Respuesta a una cuestión fundamental en física cuántica

Físicos han confirmado por primera vez una importante predicción teórica en física cuántica, con cálculos tan complejos que hasta ahora eran demasiado exigentes incluso para las supercomputadoras.
Sin embargo, los investigadores lograron simplificarlos considerablemente utilizando métodos del campo del aprendizaje automático. El estudio mejora la comprensión de los principios fundamentales del mundo cuántico. Ha sido publicado en la revista Science Advances.
El cálculo del movimiento de una sola bola de billar es relativamente simple.
...
6 meneos
115 clics

Google celebra la misión DART con novedoso truco de búsqueda

El gigante tecnológico sorprendió a los internautas, ya que al buscar "DART", "Nasa DART", "DART mission", entre otros términos relacionados, se activa una animación de la nave espacial que estrella y desequilibra los resultados de la búsqueda.
6 meneos
210 clics

¿Cuántos amigos podemos tener a la vez? ¿Cuántos perdemos a lo largo de los años? Estos son los números de la amistad

Diferentes estudios tratan de poner cifras al misterio de la amistad humana. Dicen que los amigos se cuentan con los dedos de una mano. Sea cierta o no esta premisa, la ciencia parece obsesionada con hacer números con la amistad, medir su duración e intensidad y buscar una explicación a su tendencia menguante a lo largo de la vida.
6 meneos
33 clics

Primer catálogo extenso de estrellas masivas muy bajas en metales

Un reciente estudio, liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), presenta la primera muestra extensa de estrellas masivas cuya composición química cuenta con un contenido de metales inferior al de la Pequeña Nube de Magallanes.
5 meneos
51 clics

La NASA pospone de nuevo el Artemis I, ¿por qué insisten tanto en esta misión?

Un nuevo contratiempo ha obligado a los responsables de la NASA a suspender de momento el lanzamiento de la misión Artemis 1 desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU).

El pasado lunes 29 de agosto no se pudo realizar debido a problemas en la refrigeración de un motor del cohete SLS (Space Launch System), que transporta la nave espacial Orion, y se programó el despegue para este sábado, pero tampoco ha sido posible.
11 meneos
100 clics

Los neandertales se extinguieron hace 40.000 años, pero nunca ha habido más ADN suyo que hoy

Muchos europeos y asiáticos tienen entre un 1% y un 4% de ADN neandertal. Con una población mundial actual de unos 8.000 millones de personas, nunca ha habido más ADN neandertal en la Tierra.
5 meneos
28 clics

Las algas fósiles, que datan de hace 541 millones de años, ofrecen nuevos conocimientos sobre las raíces del reino vegetal (IN)

Descubierto en la última formación Ediacaran Dengying del sur de China, este fósil de 541 millones de años es el primer y más antiguo alga verde de esta era que se conserva en tres dimensiones, lo que permite a los investigadores investigar su estructura interna e identificar el nuevo espécimen con una precisión sin precedentes.

Artículo: bmcbiol.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12915-022-01394-0
35 meneos
159 clics

El número de fallecidos en País Vasco crece y los expertos no saben exactamente a qué se debe

Eustat corrobora estos datos: en el primer trimestre de 2022 el número de defunciones en Euskadi se cifró en 6.431, un 7,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
14 meneos
568 clics

El 14% de la humanidad ya no tiene este músculo: así es como la evolución está acabando con el palmar largo  

Es sencillo: coloca el brazo en una superficie plana y extiende la palma de la mano; junta el pulgar con el meñique y, si sobresale un tendón como se ve en la imagen, ahí hay un músculo, el palmar largo
9 meneos
27 clics

La Misión DART de la NASA impactará contra un asteroide

La nave DART impactará contra el asteroide Dimorphos entre el 26 y el 27 de septiembre, para conocer cómo se comportarán otros asteroides.
13 meneos
81 clics

¿Para qué seguir viviendo?  

Este cuaderno está ligado a ti, a tu vida entera, a tu pasado, presente y futuro. Si lo abres leerás una historia, tu historia, un relato perfecto acerca de cómo llegaste hasta aquí y de cómo partirán hacia allí. Allí es un sitio ya determinado que incluye todas sus futuras vivencias hasta el día de tu misma muerte, todos tus futuros acontecimientos, te queden años meses o días están escritos en estas páginas. Lo que cenar as mañana, el ser querido morirá dentro de poco y quién será el amor de tu vida. ¿Qué me dices quieres leerlo?
11 2 0 K 35
11 2 0 K 35
14 meneos
57 clics

Alberto Casas: "Teletransportamos átomos, pero estamos muy lejos de lograrlo con personas" [entrevista]

...el teletransporte con tecnologías cuánticas es capaz de mandar toda la información utilizando muchos menos bits de los que realmente la información contiene. El resto de la información se transmite gracias a un fenómeno llamado entrelazamiento cuántico, que además se produce de una manera instantánea y sin ningún tipo de soporte material para realizar esa comunicación, es una especie de telepatía cuántica...
12 2 0 K 26
12 2 0 K 26
12 meneos
21 clics

Los animales y las plantas han perdido más de una décima parte de sus genes: el estudio que lo demuestra

Los investigadores que han dado a conocer esta última investigación cuentan cómo el cambio climático y la destrucción de diferentes hábitats en el mundo pueden estar causando la pérdida de más de una décima parte de la diversidad genética terrestre global. Es decir, de aquello que permite a las especies adaptarse a escenarios variables y extremos como los que plantea el calentamiento global.
Sus hallazgos muestran que puede que ya sea demasiado tarde para cumplir el objetivo propuesto por las Naciones Unidas de proteger el 90% de la...
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
16 meneos
141 clics

La Paradoja del Cielo Rojo: la vida alrededor de las enanas rojas sería más difícil de pensado

...Esta discrepancia entre la expectativa y la realidad se conoce como la Paradoja del Cielo Rojo, la cual aún no está resuelta. El estudio de la Universidad de Nevada, Las Vegas, va en esa dirección.
Alrededor de estas estrellas se han descubierto varios exoplanetas y sistemas completos casi análogos a los del sistema solar. Uno de los casos más resaltantes es el de Trappist-1, con siete planetas cercanos, orbitando sincrónicamente.
Parece ser que es mucho más difícil para la vida tal como la conocemos desarrollarse en los sistemas planetar
14 meneos
337 clics

Las predicciones científicas ante un escenario de guerra nuclear

Científicos de la Universidad de Rutgers han trazado los efectos de seis posibles escenarios de guerra nuclear.
Un conflicto a gran escala entre EE.UU. y Rusia, el peor escenario previsto, podría provocar la muerte por hambre de más de cinco mil millones de personas al cabo de dos años.
Una guerra nuclear a gran escala entre Washington y Moscú, que se calcula que representan conjuntamente el 90% del arsenal nuclear mundial, podría hacer que la producción disminuyera en torno al 90% en los tres o cuatro años posteriores a la contienda.
6 meneos
31 clics

Opio del Mundo Antiguo: Descubren el uso más antiguo de esta droga

Israel no deja de sorprender a los arqueólogos. Después de la exploración en una cueva funeraria intacta de Tel Aviv, las piezas de cerámica que estaban dentro del sitio revelaron lo que contenían. Una de esas sustancias era el opio, la evidencia más antigua del consumo de esta la droga hasta la fecha, que es de al menos 3,300 años de antigüedad.
8 meneos
65 clics

Termodinámica de la sal de roca y el helado [ENG]

¿Por qué echamos sal al hielo cuando hacemos helado? Hace poco estaba haciendo helado con mi familia y mi hijo de 9 años me preguntó por qué echamos sal de roca en el hielo que rodea el bote de mezcla para helados. Murmuré algo sobre el hielo que se derrite, el calor latente de fusión y las temperaturas más bajas, con la esperanza de desviar mi ignorancia con la jerga. Insatisfecho con mi explicación, investigué un poco. Esto es lo que he aprendido sobre el descenso del punto de fusión y su función en la elaboración de helados.

menéame