Noticias de ciencia y lo que la rodea
37 meneos
93 clics

La maquinaria agrícola, cada vez más pesada, está aplastando los suelos fértiles

Un estudio reciente señala que la compactación del suelo por las máquinas pesadas ha reducido el rendimiento en algunos campos hasta en un 50%. Si las tendencias actuales continúan, la combinación de compactación y erosión puede llegar a reducir el rendimiento de los cultivos en todo el mundo hasta en un 20%.
10 meneos
432 clics

¿Como ven el mundo otros animales? [ENG]

Ya sea con un ojo o con varios, en tecnicolor o en blanco y negro, pocos animales experimentan el mundo como nosotros. Analizando las propiedades de los sistemas visuales de los animales, podemos modelar cómo se vería el mundo a través de sus ojos. Cada una de las imágenes siguientes muestra una escena vista por un ser humano. Arrastra el deslizador hacia la izquierda para ver cómo vería un animal la misma escena.
16 meneos
611 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Temperaturas: ¿estamos realmente viviendo algo extraordinario durante los últimos años o es el mismo calor de todos lo veranos?

Para evitar centrarnos en una estación en concreto creo un Indicador de temperatura promedio de España. Para ello, seleccionando los datos de 18 estaciones que llevan ofreciendo ininterrumpidamente datos desde, al menos, el año 1955. En el periodo 1956-2021 la temperatura media de nuestro país (siempre teniendo en cuenta las 18 estaciones) ha sido de 15,6º. ¿Pero como ha evolucionado a lo largo de los años? Para poder realizar un mejor análisis, hemos agrupado la serie histórica en grupo de 6 años. Los datos nos dicen que el periodo 1968-1973
13 3 10 K 52
13 3 10 K 52
18 meneos
62 clics

Lanzado el módulo Wentian a la estación espacial china

La Estación Espacial China ya tiene su segundo módulo permanente de gran tamaño. El 24 de julio de 2022 a las 06:22 UTC —14:22 hora de Pekín— China lanzó el cohete Larga Marcha CZ-5B Y3 desde la rampa LC-101 del centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainán. A bordo viajaba el módulo Wentian, el segundo módulo permanente de la Estación Espacial China. El Wentian se acoplará al puerto frontal del módulo Tianhe y, posteriormente, se trasladará al puerto de estribor de dicho módulo, todo ello bajo la supervisión de la (...)
15 3 1 K 14
15 3 1 K 14
18 meneos
278 clics

Cambios en la corriente en chorro y olas de calor

Los períodos con la corriente en chorro dividida en dos ramas se han vuelto más duraderos aumentando las olas de calor en Europa.
30 meneos
31 clics

Se ha invertido más en fusión nuclear en los últimos 12 meses que en la última década [ENG]

En los últimos 12 meses se ha invertido más en fusión nuclear que en la última década, según nuevas cifras del sector. Esta solución de energía limpia ha atraído inversiones por valor de 2.800 millones de dólares (2.500 millones de libras) en todo el mundo durante el pasado año, frente a los 1.900 millones de dólares (1.600 millones de libras) de la última década. La solución produce energía limpia mediante la fusión de núcleos atómicos. Es la reacción que impulsa al Sol y, a su vez, alimenta la vida en la Tierra.
15 meneos
94 clics

Pirómano o incendiario: así es el perfil real de la persona que provoca los incendios en España

Aunque en el colectivo popular ha triunfado el concepto de 'enfermo' del fuego, los expertos confirman que ellos "son los menos".
15 meneos
32 clics

La genética de los elefantes explicaría por qué estos animales apenas tienen cáncer

Un estudio internacional ha identificado cómo se activan las 20 copias de la proteína p53, exclusivas de los elefantes, para aumentar la sensibilidad y la respuesta contra las condiciones carcinógenas. El trabajo supone un avance en la comprensión sobre cómo la proteína contribuye a prevenir el desarrollo de esta enfermedad.
13 2 0 K 30
13 2 0 K 30
3 meneos
129 clics

Demuestra que al añadir agua en soluciones líquidas de ciertos componentes la mezcla, en lugar de diluirse, se vuelve sólida

La razón nos dice que cuando a una solución acuosa de componentes sólidos se le añade agua se diluye todavía más. Pero resulta que no siempre es así. A veces, contra todo pronóstico, al echar más agua la disolución cambia de estado, condensándose y formando un gel. Un líquido al que se le echa el mismo líquido se convierte en sólido: no es magia, es química.
21 meneos
187 clics

La sal no es tan mala como la pintan

En una revisión de estudios aleatorios controlados se pudo ver que la reducción de la sal no afectaba ni a la mortalidad ni a la incidencia de enfermedades cardiovasculares, y que la restricción del sodio aumentaba la mortalidad de las personas con insuficiencia cardíaca. "The Lancet" publicó un análisis sobre su consumo. Al tomar mucha sal aumenta el riesgo de ataques y mortalidad por enfermedad cardiovascular en las personas que ya tienen hipertensión. Al reducir la sal, aumenta el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular tanto si tiene
17 4 2 K 16
17 4 2 K 16
8 meneos
44 clics

De los bombones a la Luna: la historia del aluminio

La guerra de Ucrania ha disparado el precio del aluminio, que ya de por sí venía subiendo de manera consistente en los meses anteriores. Es el tercer elemento más común en la corteza terrestre y se encuentra presentes en la mayoría de las rocas, la vegetación y los animales. Desde mediados del siglo XX es el metal que más se utiliza después del acero. Este metal se encuentra en el centro de la producción industrial mundial.
5 meneos
98 clics

La lluvia de meteoros de las delta acuáridas nos visita

El 2022 será un año excelente para la observación de las delta acuáridas, puesto que su momento de máxima actividad será dos días después de la luna nueva, el novilunio tendrá lugar el día 28 de julio. El máximo de la lluvia de las delta acuáridas se espera para la noche del 29 al 30 de julio.
9 meneos
24 clics

Los virus del dengue y el zika alteran el olor de sus huéspedes para atraer a los mosquitos

Los virus del dengue y el zika se transmiten a través de las picaduras de mosquitos. Ahora, un estudio encabezado por investigadores de China muestra que cuando los humanos y los ratones se infectan con estos virus, segregan una sustancia química que los hace más atractivos para los mosquitos que propagan dichos virus.
13 meneos
112 clics

Una investigación identifica una molécula quemagrasas que podría ayudar a combatir la obesidad

En todo el mundo, casi el 40% de los adultos tiene sobrepeso y el 13% padece obesidad.
La obesidad es un factor de riesgo para una serie de enfermedades, pero a muchas personas les resulta difícil perder peso.
Un nuevo estudio ha descubierto que las células de grasa marrón producen una molécula que ayuda a quemar grasa.
10 3 0 K 20
10 3 0 K 20
7 meneos
39 clics

La predicción matemática del tiempo cumple 100 años

Hasta bien entrado el siglo XX, el pronóstico meteorológico tenía mucho de artesanal y poco de científico. En su mejora tuvo mucho que ver la primera predicción con números, realizada por Lewis Fry Richardson hace un siglo. La aportación del matemático británico, reforzada por el avance informático, hizo que diera un salto enorme en rapidez y precisión.
8 meneos
151 clics

Efecto placebo: Emborracharse sin alcohol  

En el experimento se les dice a unos universitarios que se trata de un experimento para medir cómo el alcohol modifica la autoconfianza en función de la embriaguez; sin embargo, todas las bebidas están trucadas.
7 meneos
31 clics

Los factores socioculturales no están relacionados con la orientación sexual según estudio

Para evaluar la fuerza de los factores sociales frente a los no-sociales se evaluó si ajustando una variedad de socioculturales influía en las tasas de orientación sexual entre países. No hubo asociación significativa entre los índices nacionales de igualdad de género, empoderamiento de género, esperanza de vida, ingreso nacional e individualismo-colectivismo con las medidas de orientación sexual, lo que sugiere que pese a las ligeras variaciones entre países la prevalencia de orientación sexual fue estable entre todas las naciones.
13 meneos
90 clics

Tenemos un nuevo aliado para eliminar CO2: vagones de tren reconvertidos en depósitos rodantes capaces de “cazarlo”

Lo que propone la firma estadounidense CO2 Rail es utilizar vagones especiales pensados, literalmente, para “cazar” CO2 a medida que se mueven por la extensa maraña de vías del país.
11 meneos
70 clics

Arqueólogos en Turquía pueden haber encontrado el palacio del nieto de Genghis Khan, Hulagu Khan [ENG]

Hulagu Khan es bien conocido por el saqueo de Baghdad en el siglo XIII y la destrucción de gran parte de la ciudad, incluida la gran biblioteca, más conocida como la Casa de la Sabiduría.
13 meneos
25 clics

China quiere utilizar la Luna para defender la Tierra de asteroides [ENG]

El nuevo proyecto implicaria poner tres satélites guardianes que transportarían cargas de combustible y armas cinéticas en la órbita de la luna alrededor de la Tierra.
5 meneos
41 clics

Descubierta una nueva especie de hongo en la isla de Cortegada

Investigadores han descubierto en la Isla de Cortegada (Pontevedra) una nueva especie de hongos: physalacria auricularioides. Es única en el mundo y los investigadores destacan su reducido tamaño y color poco destacable
16 meneos
104 clics

Los óvulos pueden vivir 50 años: estos investigadores de Barcelona acaban de descubrir por qué

Un equipo de investigadores del Barcelona Institute of Science and Technology y del Hospital Clínic de Barcelona ha dado con la fórmula gracias a la cual los óvulos logran mantenerse vivos y funcionales durante medio siglo.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
8 meneos
59 clics

Atapuerca 2022: Pink Floyd pone nombre a la cara del primer europeo

El "descubrimiento estrella" de la campaña 2022 en los Yacimientos de Atapuerca, el maxilar y parte de la mejilla con más de 1,4 millones de años, se llamará Pink en honor al álbum 'The Dark Side of the Moon' de la mítica banda de rock británica
10 meneos
75 clics

Alzhéimer: cómo tratamos de detener la enfermedad

Numerosos laboratorios están ensayando prometedores programas y sustancias que quizá no tarden en proporcionarnos, si no una cura, una ralentización o freno significativo de su progresión.
5 meneos
54 clics

César Carballo y Marcelo Sanmartín analizan el síndrome coronario agudo

El doctor César Carballo compartió con Marcelo Sanmartín, cardiólogo del Hospital Ramón y Cajal, y analizaron las enfermedades coronarias.
31 meneos
110 clics

Un compuesto del brócoli protege del cáncer: causa la muerte de las células cancerígenas

El brócoli no solo aporta propiedades nutricionales saludables. Contiene un compuesto que podría servir para desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer.

Investigadores de la Universidad de Hiroshima han descubierto el mecanismo mediante el cual este compuesto provoca la muerte de las células cancerígenas.

El hallazgo se ha publicado en PLOS One y podría ser útil en la lucha de tumores tan comunes como el de mama, próstata y colon.
10 meneos
150 clics

Así es GLASS-z13, la galaxia más antigua del universo descubierta por el telescopio James Webb

Los expertos estiman que podría tener una antigüedad de 13.500 millones de años, lo que sería 300 millones de años tras la explosión del Big Bang. Los resultados de la investigación, que han sido publicados en un artículo en ArXiv, que todavía no ha sido revisado por pares, sugieren que esta galaxia podría estar a aproximadamente 33.000 millones de años luz de la Tierra. arxiv.org/abs/2207.09434
10 meneos
179 clics

Velocidad de obturación en vídeo  

Un ejemplo de cómo velocidad de captura de la cámara se ve influenciada por la cantidad de luz a la que se expone.
35 meneos
72 clics

5 de los 10 días más cálidos registrados en España han sido en la pasada ola de calor

Los diez días con temperatura media de las máximas más elevadas para el conjunto del país son los que pueden verse en la tabla. Es muy destacable que cinco de los diez días obtenidos se han dado entre el 13 y el 17 de julio de 2022. Seguidamente mostraré los mapas correspondientes a los cinco primeros días y haré un breve comentario de cada uno y terminaré mostrando los mapas de los cinco días más cálidos en cada provincia. El 10 de agosto de 2012 es el día de temperatura máxima más elevada a nivel nacional: 37,87 ºC.
17 meneos
45 clics

Un nuevo y potente adhesivo se mantiene fuerte desde la congelación hasta las temperaturas de ebullición [ENG]

Investigadores de China han desarrollado un nuevo y poderoso adhesivo que se adhiere con fuerza a temperaturas extremas, desde la congelación profunda del nitrógeno líquido hasta el calor sofocante de un horno. Mejor aún, puede descomponerse en sus componentes y reutilizarse sin perder fuerza.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
12 meneos
218 clics

Michio Kaku: «Los ovnis quizá estén fabricados por humanos»

Este físico teórico californiano, de origen japonés, es uno de los padres de la teoría de cuerdas. A los 8 años vio en el periódico la necrológica de Albert Einstein, con una foto de su escritorio que mostraba los papeles inconclusos sobre la teoría del todo, que haría compatibles la física de lo muy grande (las galaxias) y de lo muy pequeño (los átomos). Y decidió que dedicaría su vida a acabar la obra del genio. No lo ha conseguido (nadie lo ha hecho)...
10 2 2 K 49
10 2 2 K 49
4 meneos
80 clics

Conocer de forma gratuita como llevar a cabo un control biológico de las depuradoras  

Una excelente oportunidad para comprender, sin ningún coste y al alcance de todos los usuarios, como funciona el licor que depura las aguas residuales del planeta, desde el punto de vista biológico y basado en estudios y proyectos de investigación.
98 meneos
224 clics

La falsificación potencial de las imágenes de una investigación amenaza la teoría fundamental de la enfermedad de Alzheimer (ENG)

Los autores "parecían haber compuesto figuras juntando partes de fotos de diferentes experimentos", dice Elisabeth Bik, bióloga molecular y reconocida consultora forense de imágenes. "Los resultados experimentales obtenidos podrían no haber sido los resultados deseados, y esos datos podrían haberse cambiado para... ajustarse mejor a una hipótesis".
82 16 1 K 78
82 16 1 K 78
12 meneos
27 clics

18 muertos en una operación policial en un conjunto de favelas de Río de Janeiro

Una operación policial en un complejo de favelas de Río de Janeiro que ha durado doce horas ha terminado este jueves por la tarde con 18 muertos, incluidos un policía y una mujer que circulaba en coche por la zona. Es la tercera operación más letal en la ciudad en poco más de un año. Unos 400 agentes han desembarcado a primera hora en la barriada del Complexo do Alemão para desarticular una organización criminal dedicada al robo de coches, cargamentos de camiones y de bancos. Los delincuentes han plantado cara a las fuerzas de seguridad.
10 2 0 K 61
10 2 0 K 61
17 meneos
151 clics

Científicos crean una “extraña materia” con una computadora cuántica que tiene dos dimensiones

La creación de una dimensión “extra” en el tiempo podría cambiar la forma en que pensamos sobre la materia, además de ayudar a construir ordenadores cuánticos que podrían por sí mismos cambiar el mundo, según los investigadores que la han encontrado.
12 meneos
29 clics

Samantha Cristoforetti, primera astronauta europea en realizar una caminata espacial

La piloto italiana completa este hito en una operación en el exterior de la Estación Espacial Internacional junto a un cosmonauta ruso.
La astronauta italiana y el cosmonauta ruso desplegarán en las siguientes horas diez nanosatélites con el objetivo de recopilar datos electrónicos de radio durante el camino. Además, colocarán un brazo telescópico desde Zarya, un módulo que fue primer componente lanzado para la Estación Espacial Internacional, hasta Poisk, otro módulo lanzado en 2009. De esta manera pretenden ayudar a futuras caminatas espacia
10 2 1 K 25
10 2 1 K 25
15 meneos
36 clics

Hallan respiraderos hidrotermales fuera de la dorsal del Pacífico

El hallazgo de un nuevo campo de respiraderos hidrotermales de alta temperatura y fuera del eje en el fondo del Océano Pacífico, a 2.550 metros de profundidad, podría cambiar la comprensión de los científicos sobre el impacto que estos sistemas de respiraderos del fondo oceánico tienen en la vida y la química de los océanos de la Tierra, según publican los investigadores en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
13 2 0 K 17
13 2 0 K 17
16 meneos
39 clics

"Es ciencia, pero a mí me parece bastante milagroso": la esperanzadora terapia que promete curar la hemofilia B

Una terapia "transformadora" logró curar a pacientes con hemofilia B, según un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine. El tratamiento corrige un defecto genético que impide la coagulación . "Estamos muy entusiasmados ", dijo la profesora Pratima Chowdary "Ahora estoy buscando mi próximo trabajo", bromeó Chowdary, ya que curar la hemofilia "será una realidad para la mayoría de los adultos en uno a tres años"."Es ciencia, pero a mí me parece bastante milagroso" dice Elliott Mason, un enfermo que participó en el ensayo.
13 3 0 K 62
13 3 0 K 62
2 meneos
71 clics

El dinosaurio "señor de las lanzas" será devuelto a Brasil

El fósil será repatriado desde un museo alemán tras las denuncias de que salió de Sudamérica en circunstancias poco éticas (y posiblemente ilegales). En lo que podría ser una decisión histórica para la comunidad paleontológica, las autoridades alemanas han anunciado esta semana que devolverán un dinosaurio emplumado único en su género a Brasil, el país donde se descubrió el fósil.
15 meneos
214 clics

Perro Robot patrullero  

La última aplicación, o la aplicación final, de los célebres perritos de Boston Dynamics.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
18 meneos
150 clics

Descubren unos extraños lagos en las profundidades del mar Rojo  

Un equipo de investigadores de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra en Miami acaban de descubrir piscinas de salmuera bajo la superficie del mar Rojo. Si bien ya se habían descubierto otras características similares en esta parte del mundo, esta es la primera vez que se encuentran más al norte, en el corazón del Golfo de Aqaba. Según los científicos, están llenos de vida y contienen ecosistemas cuanto menos insólitos. Se reveló que una cantidad significativa de organismos vivos habitan estos ecosistemas.
15 3 0 K 24
15 3 0 K 24
16 meneos
70 clics

Un nuevo método para hacer grafeno tiene una aplicación impresionante: ¡un ascensor espacial!

El mayor desafío siempre ha sido la atadura, ya que ningún material ha sido lo suficientemente fuerte para manejar las tensiones involucradas.Pero resulta que este problema finalmente puede resolverse según los científicos del Consorcio Internacional de Ascensores Espaciales (ISEC), un proceso de fabricación rentable podría producir cintas de grafeno que son lo suficientemente fuertes como para formar una atadura. Sus últimos hallazgos se detallan en un artículo que presentarán en el próximo Congreso Astronómico Internacional de 2022 en París.
14 2 1 K 29
14 2 1 K 29
13 meneos
38 clics

Analizarán las aguas subterráneas de 18 municipios para evaluar si el Teide puede entrar en erupción

El Cabildo de Tenerife va a invertir unos 50.000 euros en la compra de 18 estaciones para analizar las aguas subterráneas y evaluar el riesgo de actividad sísmica en la isla, conociendo si el Teide puede entrar en erupción y conocer en profundidad por qué en los últimos tres años se producen ‘enjambres sísmicos’. El presidente ha comentado que la actividad sísmica “ha ido evolucionando” con ‘enjambres’ de pequeña intensidad y aumento de la emisión de gases y entiende que sería una “irresponsabilidad” no hacer un seguimiento
11 2 0 K 60
11 2 0 K 60
15 meneos
88 clics

No hay evidencia de que la depresión sea causada por niveles bajos de serotonina

Después de décadas de estudio, no queda evidencia clara de que los niveles de serotonina o la actividad de la serotonina sean responsables de la depresión, según una importante revisión de investigaciones previas dirigida por científicos de la UCL.

Artículo: www.nature.com/articles/s41380-022-01661-0
11 meneos
57 clics

El hidrógeno verde, ¿el salvavidas de la crisis energética?

Los costes del hidrógeno verde aún son altos y faltan infraestructuras. Pero la Unión Europea, China, India o Australia han visto en este recurso una oportunidad para reducir su dependencia energética y asegurar la sostenibilidad. Incluso apuestan por él países productores de hidrocarburos como Estados Unidos, Rusia o Arabia Saudí.
11 meneos
54 clics

Aires de cambio: este es el atractivo futuro de la energía eólica marina

El poder del viento en alta mar está llamado a ser clave en la actual transición energética. Penalizada hasta ahora por su orografía, España busca consolidarse como referente gracias a los avances tecnológicos.
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
16 meneos
23 clics

Apuntando al metabolismo mitocondrial para la medicina de precisión en el cáncer (ENG)

El desarrollo de medicamentos personalizados eficientes ha demostrado ser un desafío y es probable que la combinación con otras estrategias, como medicamentos quimiocitotóxicos, inmunoterapia y dietas cetogénicas o de restricción calórica, sea necesaria para aumentar su potencial.
13 3 0 K 24
13 3 0 K 24
20 meneos
103 clics

50 años quemando España: así es cómo nuestro "éxito" con los incendios forestales se ha transformado en nuestro mayor problema

Como cada verano, España se ha convertido en un fósforo. En una semana, los más de 40 incendios forestales que se han declarado han calcinado ya 30.000 hectáreas. Es decir, una tercera parte de todo lo que se quemó el año pasado. Las imágenes son terribles, pero la realidad lo es aún más. Sobre todo, cuando caemos en la cuenta de que el éxito de la última década es, precisamente, parte del problema. Los incendios ya no 'limpian' el terreno como antes y cuando se declara un macroincendio, es muy difícil de controlar.
9 meneos
27 clics

Juan Palacios: “Es difícil encontrar financiación en España”

Este bioquímico acaba de recibir el premio a la mejor tesis en Finlandia, país donde está realizando su doctorado. "Es complicado encontrar financiación y buscando fuentes cada poco. Lo que también supone muchísima burocracia, que a su vez te quita tiempo para investigar. Y si no investigas, no tienes resultados, con lo que es más difícil que te financien, y así sucesivamente"
22 meneos
24 clics

El agua del Tajo está igual con la central nuclear de Trillo que sin ella

Una tesis doctoral de la Universidad de Córdoba, que ha empleado datos recogidos durante 17 años, ha confirmado que el uso del agua del Tajo para refrigerar la central nuclear de Trillo y su posterior vertido al cauce «no afectaron a la calidad del ecosistema acuático de la zona» a lo largo del amplio periodo estudiado, que coincide con las primeras décadas de funcionamiento.

menéame