Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
421 clics

El Everest sin nubes, una perspectiva única desde la Estación Espacial Internacional

Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) tomó esta fotografía sobre el Everest y casi hasta abajo de la montaña el pasado 12 de diciembre, que ha sido publicada ahora por la NASA.La imagen brinda una perspectiva única de la montaña más alta de la Tierra (en tierra firme), que se eleva aproximadamente a 8.848 metros sobre el nivel del mar.
11 meneos
191 clics

La preocupante llegada a Europa de la hormiga aguja asiática, de picada venenosa

Un equipo de investigación liderado por expertos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE: CSIC-UPF), en Barcelona, ha identificado por primera vez en Europa a un individuo de la hormiga aguja asiática (Brachyponera chinensis), una especie altamente invasora.
10 meneos
44 clics

La gran idea: ¿Todavía necesitamos la religión? [ING]

Parte de la razón por la que las personas se sienten atraídas por la religión es que sus rituales (estar de pie, sentarse y arrodillarse al unísono, cantar, escuchar sermones que despiertan emociones) activan el sistema de endorfinas del cerebro. Este es el mecanismo que sustenta el vínculo social en todos los primates, incluidos los humanos. Al igual que los opiáceos, las endorfinas producen una sensación de felicidad que bordea el éxtasis, la calma y el calor, la relajación y la confianza, al tiempo que elevan los umbrales del dolor. Trad. #1
3 meneos
27 clics

Importante hito para la reproducción del besugo nativo de Arabia Saudí (ENG)

Tabuk Fisheries Company (TFC) es una empresa de piscicultura que ha estado operando durante 14 años a lo largo de las costas del Mar Rojo en el noroeste de Arabia Saudí, un área que ahora forma parte del megaproyecto NEOM. La empresa produce aproximadamente 1500 toneladas de peces marinos al año en jaulas cercanas a la costa. Las especies incluyen el besugo dorado (Sparus aurata), la lubina europea (Dicentrarchus labrax) y el besugo sobaity (Sparindentex hasta), utilizando alevines adquiridos en criaderos locales y extranjeros.
15 meneos
84 clics

Un estudio utiliza el pelo de los jabalíes para descubrir la alimentación suplementaria a la que son sometidos

Un estudio utiliza el pelo de los jabalíes para descubrir la alimentación suplementaria a la que son sometidos
13 2 0 K 13
13 2 0 K 13
7 meneos
20 clics

Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

La Vía Láctea es mucho más antigua de lo que se pensaba pues una región que se conoce como “disco grueso” comenzó a formarse hace 13 mil millones de años, lo que supone unos 2 mil millones de años menos de lo que se esperaba.
7 meneos
32 clics

La compañía Altos Labs de EE.UU. ficha a grandes científicos de España

Lanzada el pasado 19 de enero con un capital inicial de 3.000 millones de dólares, Altos Labs se define como “una nueva compañía de biotecnología” focalizada en biología del envejecimiento, según el comunicado en que se anunciaba el inicio de actividad de la empresa. Está reclutando a algunos de los líderes mundiales en este campo de investigación emergente con el objetivo de “restaurar la salud y la resiliencia celular y revertir la enfermedad, el daño y la discapacidad que pueden ocurrir a lo largo de la vida”.
12 meneos
199 clics

La primera foto de la Luna se tomó hace 182 años

John William Draper, profesor de química de la Universidad de Nueva York, médico y experimentador científico, modificó para hacer la primera fotografía exitosa de un objeto astronómico, concretamente la luna, el 23 de marzo de 1840, hace ahora 182 años. El logro fue posible tomando una imagen de daguerrotipo de 20 minutos de duración usando un telescopio reflector de 13 pulgadas.
10 meneos
22 clics

Sonia Zúñiga: «Podemos corregir los defectos en la inmunidad asociados con la edad»

Todo comienza con el objetivo de obtener un mejor modelo animal de ratón para el coronavirus, adaptando el virus a ratones convencionales. Las mutaciones que adquiere el virus se introducen en el sistema que generamos en nuestro laboratorio para poder hacer ingeniería genética de este coronavirus, lo que permite obtener, en el laboratorio, el virus adaptado a ratón. Un buen modelo animal que reproduce la enfermedad severa que se da en humanos sirve pare estudiar las bases moleculares de la patogénesis y probar antivirales y vacunas.
21 meneos
106 clics

El tesoro que esconden las Canarias bajo el agua, codiciado por Marruecos y en el punto de mira de Europa, los volcanes submarinos canarios son ricos en tierras raras y otros minerales esenciales  

En 2010, geólogos españoles comenzaron a explorar el suelo marino canario en coordinación con otras instituciones europeas, con el objetivo de rastrear depósitos minerales en territorio europeo. Canarias resultó ser una zona extraordinariamente rica en cobalto, tierras raras, níquel, cobre, telurio, vanadio, platino y otros minerales esenciales para la industria tecnológica...
17 4 5 K 31
17 4 5 K 31
22 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colegio Oficial de Psicología de Madrid: Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja

En nuestro país, las tasas de prevalencia de la violencia de pareja cuando se analizan muestras judiciales reflejan un fenómeno ejercido mayoritariamente por hombres sobre mujeres. Sin embargo, cuando se recurre a muestras comunitarias, es cometida por igual por ambos sexos, o incluso, en el caso de la violencia psicológica, más por mujeres. Esta situación ha sido replicada en estudios internacionales. El peso de la perspectiva de género en el estudio de la violencia de pareja ha sido duramente criticado por diferentes autores, que consideran q
19 meneos
87 clics

La obesidad a partir de los 50 te hace tener la salud de una persona de 75 años

La investigación, realizada por investigadores en el Reino Unido y Finlandia y recogida por el Daily Mail, examinó la probabilidad de que las personas padezcan más de un problema de salud a la vez, la llamada morbilidad múltiple, según la edad y el peso.

Si bien es conocido que las personas obesas tienen más probabilidades que sus pares más delgados de sufrir problemas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y cáncer, esta investigación es la primera en cuantificar cómo la obesidad adelanta la edad en la que las personas desarrollan
15 4 1 K 27
15 4 1 K 27
5 meneos
27 clics

Estudio inglesa muestra la nula acción de la vitamina D frente a la infección respiratoria grave y contra la enfermedad causada por el SARS-CoV-2

Los médicos ingleses llegan a tal conclusión después de someter a más de 6.000 personas, con una media de edad de 60,2 años, a una ingesta periódica de vitamina D, con los resultados mencionados. "El aporte de vitamina D no reduce el riesgo de infecciones respiratoria grave ni del Covid-19", concluye el último ensayo clínico que ha analizado el papel de la vitamina D en la prevención del Covid-19.
11 meneos
67 clics

El café diario puede beneficiar al corazón y alargar la vida

A menudo se equipara el café con la cafeína, pero los granos de café en realidad tienen más de 100 compuestos biológicamente activos.Beber café, en particular dos o tres tazas al día, no solo se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardíacas y ritmos cardíacos peligrosos, sino también con una vida más prolongada, según los estudios presentados en la 71ª Sesión Científica Anual del Colegio Estadounidense de Cardiología. El beneficio es tanto para las personas con y sin enfermedad cardiovascular.
15 meneos
256 clics

Adiós, Albufera: el mapa que ilustra cómo afectará el aumento del nivel del mar en España  

El nivel del mar está subiendo. Y más que lo hará. Lo dicen estudios de organismos tan solventes como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Desde 1970 el nivel global está subiendo a ritmo acelerado. El último siglo ha experimentado su mayor aumento en al menos 3.000 años. Es probable que hacia mediados de este mismo siglo nos encontremos con un aumento, de media, entre 15 y 30 cm. Climate Central ha elaborado mapas online en los que puedes ver en detalle cómo afectarían a nuestras ciudades este aumento.
12 3 0 K 22
12 3 0 K 22
21 meneos
853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coeficiente intelectual por países: correlación con la temperatura, ingresos y presupuesto educativo [ENG]

Hay controversia acerca de la influencia que diferentes factores pueden tener en el CI promedio de cada país. Sorprendentemente, la ciencia ha probado que un clima templado es una mala influencia para el CI. Singapur, con 108 puntos, alcanza las mayores cuotas de inteligencia en el planeta.
17 4 11 K -47
17 4 11 K -47
5 meneos
106 clics

Humanos de 150 años

Probablemente a lo largo de la vida uno se llega a cuestionar sobre la muerte frecuentemente, indagando en el que seguirá después, sin embargo ¿qué pasaría si esta pudiera evitarse al prolongar la vida de alguna forma?
5 meneos
366 clics

Como se hace la gasolina del petróleo y como se extrae  

Curioso video del proceso de extracción del petróleo, sus diferentes usos y fabricación de productos de todo tipo.
12 meneos
397 clics

Qué es el crup, el nuevo síntoma de la COVID-19 detectado en niños

La llegada de ómicron ha dado lugar a una complicación de la COVID-19 no reconocida anteriormente en niños pequeños: la laringotraqueobronquitis, también conocida como crup. En el primer informe revisado por pares hasta la fecha, los médicos del Boston Children's Hospital (Estados Unidos) describen 75 niños que acudieron al servicio de urgencias del hospital con laringotraqueobronquitis y COVID-19 desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 15 de enero de 2022.
10 meneos
236 clics

El observatorio Gaia capta en el espacio al telescopio Webb  

El observatorio Gaia de la ESA ha fotografiado al telescopio James Webb, en la órbita que comparten alrededor del punto 2 de Lagrange a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol.
10 0 0 K 17
10 0 0 K 17
13 meneos
136 clics

Una breve reflexión saganiana  

El siempre brillante Carl Sagan condensó en un par de minutos nuestro pensamiento y nuestra necesidad como especie de crecer intelectualmente, abandonando esas erróneas supersticiones que nos han acompañado durante ya demasiado tiempo.
17 meneos
165 clics

China y EEUU «espiándose» mutuamente desde la órbita marciana

Hasta ahora estábamos acostumbrados a ver las sondas de la NASA en la superficie de Marte gracias a la cámara HiRISE de la sonda MRO (Mars Reconnaissance Rover) y, antes de la MRO, usando la cámara MOC de la Mars Global Surveyor, dos auténticos «satélites espías» marcianos dotados de las cámaras con mayor resolución que se hayan enviado al planeta rojo. Una imagen parecida es la que podemos ver a continuación: se trata del rover de la NASA Perseverance visto el pasado 7 de marzo desde la órbita marciana. Sin embargo, la (...)
9 meneos
22 clics

Desvelan el mecanismo que gobierna la división celular en una de las superbacterias más letales

Investigadores del CSIC han desvelado el mecanismo que gobierna la división celular de una de las superbacterias más letales, el estafilococo dorado (Staphylococcus aureus). El hallazgo profundiza en el mecanismo interno de la división celular bacteriana, un proceso clave para la propagación de las infecciones, y abre una vía para lograr aplicaciones biomédicas que puedan frenar la proliferación de esta bacteria resistente a antibióticos.
10 meneos
74 clics

La "miel sin abejas", lista para comercializarse

La empresa MeliBio, que ha producido una miel sintética que copia la estructura molecular de la miel natural, consigue la financiación para producir y comercializar su "bee free honey". ¿Se podrá etiquetar como miel en Europa?
17 meneos
128 clics
10 meneos
55 clics

Las revelaciones sobre el origen de la vida que arrojó el asteroide Ryugu

Se publicaron los primeros análisis de compuestos orgánicos en las muestras de Ryugu. Y no decepcionan. Aclaremos que no dan evidencias de que la vida llegara a la Tierra a bordo de meteoritos (panspermia). Tampoco nos ayudan (de momento) a entender mejor cómo fue su origen, ni prueban que los impactos de meteoritos fueran necesarios para ello. Pero los resultados publicados son una buena noticia para quienes tratan de entender la química prebiótica.
30 meneos
51 clics

Dos científicos españoles descubren que un fármaco para la esclerosis prolonga los trasplantes

Se abre una nueva esperanza en la medicina. Dos científicos españoles han descubierto que el medicamento más utilizado contra la esclerosis múltiple retrasa el rechazo de los órganos en pacientes trasplantados y podría evitar su pérdida provocada por las infecciones.
25 5 0 K 16
25 5 0 K 16
18 meneos
35 clics

Asociaciones entre las leyes de trabajo sexual y la salud de las trabajadoras sexuales: una revisión sistemática y un metanálisis de estudios cuantitativos y cualitativos [ENG]

Conclusiones:

En conjunto, la evidencia cualitativa y cuantitativa demuestra los extensos daños asociados con la criminalización del trabajo sexual, incluidas las leyes y la aplicación de la ley que se enfocan en la compra y venta de sexo, y las actividades relacionadas con la organización del trabajo sexual. Existe una necesidad urgente de reformar las leyes y prácticas institucionales relacionadas con el trabajo sexual a fin de reducir los daños y las barreras para la realización de la salud.
8 meneos
13 clics

Las aves están poniendo los huevos antes a causa del adelanto de la primavera por el cambio climático [ENG]

De 72 especies estudiadas, un tercio pone sus huevos 25 días antes que hace un siglo.
16 meneos
155 clics

No beber alcohol está ligado a un aumento "significativo" de esclerosis mútiple (ENG)

No beber alcohol aumenta significativamente el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple, especialmente si la persona es/era también un fumador, de acuerdo con un nuevo estudio.
17 meneos
56 clics

Sólo el 66% de los millennials afirman que la Tierra es redonda en EE.UU (2018)

La encuesta fue practicada a 8.215 adultos estadounidenses. Aunque en global, existe una abrumadora mayoría de estadounidenses (84%) que cree que la Tierra es redonda, al menos el 5% del público dice que solía creer eso, pero… «Ahora tiene sus dudas».
11 meneos
18 clics

Enrique Pérez Montero, astrofísico con discapacidad visual “Pese a no ver, puedo hacer astronomía”

Enrique Pérez Montero (1974, Madrid) lleva toda una vida en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en Granada. Mientras preparaba su tesis doctoral comenzó a experimentar los primeros síntomas de la retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa que afecta a la retina y puede causar la pérdida total de la visión, pero, a pesar de ello, hoy investiga las galaxias y sus estrellas.
10 meneos
10 clics

El 38 % de los científicos encuestados por ‘Science’ han sido acosados por informar sobre la covid-19

En los dos años que ha durado la pandemia, la comunidad científica ha aumentado su visibilidad en los medios de comunicación y de cara a la opinión pública, por la demanda de información sobre la crisis por la covid-19. Esto ha provocado en paralelo que, desde el inicio, algunos de ellos hayan sido objeto de ataques de negacionistas, y de aquellas personas que creen que el virus fue creado intencionadamente para causar daño o que las vacunas son peligrosas.
7 meneos
34 clics

La ilusión de una medicina basada en la evidencia (ENG)

La medicina basada en evidencia ha sido corrompida por los intereses corporativos, la regulación fallida y la comercialización de la academia, argumentan estos autores. El advenimiento de la medicina basada en evidencia fue un cambio de paradigma destinado a proporcionar una base científica sólida para la medicina. La validez de este nuevo paradigma, sin embargo, depende de datos confiables de ensayos clínicos, la mayoría de los cuales son realizados por la industria farmacéutica y reportados en nombre de académicos de alto nivel.
9 meneos
33 clics

¿Los edulcorantes artificiales se asocian a más riesgo de cáncer?

Un nuevo estudio observacional publicado en PLOS Medicine sugiere que su alto consumo podría vincularse a un pequeño aumento en el riesgo. No obstante, aclaran que se necesita más investigación.
6 meneos
45 clics

Miden la velocidad del sonido en Marte gracias al rover Perseverance

Un equipo de investigadores analizó las grabaciones de audio enviadas por el rover Perseverance para determinar la velocidad del sonido en Marte. El Perseverance grabó con uno de sus micrófonos el sonido de varios pulsos láser disparándose contra las rocas de la superficie marciana, una de las tareas rutinarias del rover para estudiar la composición de la geología del planeta.
23 meneos
246 clics

Imágenes del Sol con una resolución sin precedentes  

La sonda europea Solar Orbiter ha tomado nuevas imágenes del Sol con una resolución sin precedentes cuando estaba a 75 millones de kilómetros de nuestra estrella. Las imágenes muestran tanto el disco completo del Sol como su atmósfera exterior, la corona, y en otras recogen las diferentes temperaturas que se registran en la estrella.
21 2 1 K 16
21 2 1 K 16
17 meneos
113 clics

Solar Orbiter toma imágenes del Sol como nunca antes

Las últimas imágenes de la sonda Solar Orbiter muestran el Sol completo con un detalle sin precedentes. Se tomaron el 7 de marzo, cuando la nave estaba a medio camino entre la Tierra y nuestra estrella. Una de las fotografías es la de mayor resolución jamás tomada del disco del Sol y su atmósfera exterior, y en otras se registran sus distintas temperaturas.
4 meneos
16 clics

La "paella valenciana" llegará al espacio de la mano de José Andrés y Axiom Space

Pues sí que han cambiado las cosas desde los tiempos en los que los astronautas comían una especie de pasta de dientes que hacía las veces de comida: la misión Ax-1 de Axiom Space va a incluir en sus menús paella valenciana, pisto con cerdo, jamón ibérico, almendras marconas y alguna que otra delicia más de la cocina española de la mano del chef José Andrés. Que se sepa es la primera vez que estos productos irán al espacio.
49 meneos
50 clics

25 sociedades científicas y más de 1.000 investigadores se unen al grito por Doñana: “Su deterioro es alarmante”

La última decisión del Parlamento de Andalucía sobre la legalización de 1.600 nuevas hectáreas de regadío en el entorno de Doñana ha encendido las alarmas de los expertos. Como apunta la comunidad científica “el grado de deterioro global de Doñana es alarmante”.
Desde el año 2011, el parque nacional atraviesa un período seco donde las precipitaciones medias están al límite o muy por debajo de las registradas en el último medio siglo.
41 8 0 K 32
41 8 0 K 32
19 meneos
20 clics

El mayor ser vivo del planeta podría desaparecer por el cambio climático

Mientras la Unesco estudia declararla 'en peligro', los científicos denuncian que la Gran Barrera de Coral Australiana estaría sufriendo su último y definitivo episodio de blanqueamiento como consecuencia del cambio climático. Un informe afirma que, durante el año pasado, el exceso de calor absorbido por el océano fue equivalente a la detonación de siete bombas atómicas de Hiroshima, y si esa intensidad del calentamiento continúa aumentando provocará la muerte definitiva del arrecife.
6 meneos
80 clics

La NASA quiere investigar el sexo en el espacio. Para sus astronautas puede significar una cosa: practicarlo

Sabemos que los ambientes espaciales pueden deformar seriamente cualquier cantidad de procesos corporales y, por extensión, que el sexo y la intimidad en el espacio no funcionarán como lo hacen en la Tierra. Sin embargo, nunca ha habido un esfuerzo concentrado y dedicado para analizar los detalles de cómo administrar estos aspectos centrales de la vida humana más allá de nuestro pequeño planeta azul.
13 meneos
73 clics

Unificar todas las Redes Eléctricas de Europa es una Buena Idea (Quantum Fracture)  

Los cables kilométricos que conectan países son una realidad. Pero, ¿por qué necesitamos estar conectados de esta manera? ¿Qué ventaja tiene estar unidos? Hoy, para cerrar la trilogía sobre el sistema eléctrico, vamos a hablar de la física de la electricidad.
3 meneos
157 clics

Cuidar la microbiota está de moda pero ¿cuál es la forma idónea de alimentarla?

En los últimos años se han desarrollado numerosas investigaciones sobre la microbiota intestinal. Es decir, sobre el conjunto de microorganismos que habitan en el tracto gastrointestinal de los seres humanos. La mayor parte de dichos microorganismos son bacterias que residen principalmente en el colon (90 %). Se ha estimado que existen más de 1 000 especies bacterianas diferentes. Entre ellas predominan los Phylum Firmicutes y Bacteroidetes.
11 meneos
321 clics

No más pedos indiscretos: qué alimentos puedes comer o cuáles no

Tirarse un cuesco de vez en cuando no entraña demasiados problemas. Al menos hacia la salud propia: la ajena es otra cosa. Sin embargo, la digestión a veces juega malas pasadas. Algunas personas presentan de forma recurrente ciertos problemas intestinales relacionados con la generación de gases indeseables durante el proceso de asimilación de nutrientes. Por supuesto, algunos alimentos están implicados más que otros en esta formación gaseosa, siendo aquellos de origen vegetal como legumbres, crucíferas o cereales (...)
46 meneos
54 clics

Encuentran por primera vez microplásticos en la sangre humana [ENG]

Por primera vez se ha detectado contaminación de microplásticos en la sangre humana, con científicos encontrando las diminutas partículas en casi el 80% de los sujetos. El descubrimiento muestra que las partículas pueden viajar por todo el cuerpo y podrían acumularse en los órganos. El impacto que tiene en la salud todavía es desconocido, pero los investigadores muestran su preocupación ya que se ha demostrado en condiciones de laboratorio que los microplásticos causan daño en las células humanas.
10 meneos
28 clics

CO₂, una materia prima filtrada de la atmósfera

Este gas se ha posicionado como una materia prima que está en la receta de algunas de las soluciones para la descarbonización. La Captura Directa de Aire o Direct Air Capture (DAC) es una tecnología pionera que recoge aire de la atmósfera y lo procesa para separar el CO₂ que puede usarse en la producción de combustibles sintéticos con emisiones netas cero, en la producción de urea para fabricar fertilizantes, en la fabricación de materiales plásticos avanzados... Además es más eficiente que la reforestación en la captura de CO₂.
6 meneos
40 clics

La bacteria Thiocapsa es la que tiñe la laguna rosa de Cañada del Hoyo (Cuenca)

La Diputación de Cuenca, el Instituto Geológico y Minero de España y el CSIC han llevado a cabo un estudio sobre el cambio de coloración en el agua del Lagunillo de las Tortugas de Cañada del Hoyo que coge un tono rosáceo. El estudio ha corroborado que la causante del tono rosa es la bacteria Thiocapsa, que emerge con la bajada de las temperaturas
17 meneos
298 clics

4 animales que practican la prostitución [ENG]

La prostitución es el acto de participar en una actividad sexual a cambio de un pago.

La investigación ha enumerado las 4 especies de animales que se sabe que se dedican a la prostitución:

1. pingüinos

Los pingüinos usan piedras para construir sus nidos. Según un estudio de 1998 informado por la BBC , la escasez de piedras llevó a las hembras de pingüinos Adelia a intercambiar sexo por piedras. Algunas hembras de pingüinos en pareja copulan con machos que no son sus compañeros y les pagan con guijarros por sus propios nidos.

2. chimpancés
14 3 3 K 39
14 3 3 K 39
15 meneos
31 clics

Chimpancés salvajes intercambian carne por sexo a largo plazo (estudio) [ENG]

Los humanos y los chimpancés son inusuales entre los primates, ya que con frecuencia realizan cacerías grupales de presas de mamíferos y comparten carne con sus congéneres. Especialmente interesantes son los casos en los que los machos dan carne a hembras no emparentadas. La hipótesis de la carne por sexo pretende explicar estos casos proponiendo que machos y hembras intercambien carne por sexo, lo que daría como resultado que los machos aumentaran su éxito de apareamiento y las hembras aumentaran su ingesta calórica sin sufrir los costos energ
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10

menéame