Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
350 clics

¿Qué es la diarrea explosiva y qué lo provoca?

La diarrea explosiva es el término que se utiliza para describir las evacuaciones intestinales violentas con heces acuosas sueltas y exceso de gases que son expulsados con fuerza y ruido. A pesar de que la diarrea es un síntoma común en cualquier edad del ser humano, la diarrea explosiva puede ser angustiosa, dolorosa y molesta.
14 meneos
130 clics

El insecto de 1 milímetro que salvó la economía de un país

Antes de que se inventaran los pesticidas químicos, los agricultores dependieron de los depredadores locales para controlar las plagas devastadoras de los cultivos durante milenios. Ahora la práctica está resurgiendo. "Cuando un insecto reduce el rendimiento de los cultivos en un 60-80%, se produce un gran impacto". La solución fue encontrar al enemigo natural de la cochinilla, una avispa parasitaria de 1 milímetro de largo (Anagyrus lopezi), en su nativa Sudamérica.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
17 meneos
38 clics

Siete pigargos europeos sobrevuelan ya los cielos cantábricos tras su liberación en Asturias

Gracias a una acción experimental para sentar las bases de un futuro proyecto de reintroducción, siete pigargos europeos (cuatro hembras y tres machos) sobrevuelan los cielos de Asturias y otras comunidades autónomas limítrofes tras la apertura el pasado 4 de octubre del jaulón donde han permanecido estas aves durante dos meses. La mayoría de estas aves ha emprendido largos desplazamientos, aunque seis permanecen o han vuelto a la zona de liberación.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
12 meneos
39 clics

Hallan en Ciudad Real los fósiles de esponjas marinas de hace más de 530 millones de años

Las espículas de Fontanarejo serían las más antiguas en mostrar tan buena preservación, según los investigadores.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
17 meneos
68 clics

Encuentran niveles altos de químicos que alteran las hormonas en hamburguesas y burritos

Un grupo de investigadores ha encontrado ftalatos, sustancias químicas que alteran las hormonas, en muchos platos de comida rápida. Los autores de un nuevo estudio hallaron varios ftalatos distintos, así como otros productos químicos para sustituir a los ftalatos, en una variedad de productos de comida rápida para llevar, incluidas las papas fritas, los burritos y las hamburguesas con queso. Aunque todavía se está estudiando el impacto en la salud de estos químicos, los autores argumentan que se debe hacer más oir mantenerlos fuera de nuestros
21 meneos
259 clics

El tamaño del espacio [EN]  

Explora la escala del universo. (Creado por Neal Agarwal)
7 meneos
51 clics

Un estudio revela si las mujeres son más emocionales que los hombres

[...] mujeres y hombres, las emociones de estos últimos parecen oscilar en igual medida que las de las mujeres. Los resultados obtenidos podrían cambiar la percepción de las mujeres en la sociedad, incluido el ámbito de la ciencia. "Las mujeres fueron históricamente excluidas de la participación en investigaciones en parte debido a la hipótesis de que las fluctuaciones de las hormonas ováricas conducen a variaciones, en particular en las emociones, que no pueden controlarse con fines experimentales", escriben los especialistas.
16 meneos
145 clics

El nuevo motor cohete chino de combustible sólido

El pasado 19 de octubre China probó el segmento de motor de combustible sólido más potente desarrollado por este país, con un empuje de unas 500 toneladas. La noticia ha tenido cierta trascendencia, pero hay que situarla en su contexto para analizarla debidamente. El motor cohete puesto a prueba es un segmento de combustible sólido con una cubierta de fibra de carbono que tiene una masa de 150 toneladas, un diámetro de 3,5 metros y funciona durante unos 115 segundos.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
16 meneos
38 clics

La historia del descubrimiento de la hepatitis B da un paso más

Ahora un nuevo estudio publicado en la revista Science ha rastreado los pasos del virus de la hepatitis B desde la prehistoria hasta el presente y ha aportado importantes datos sobre la historia evolutiva del VHB. El trabajo revela las rutas de diseminación y los cambios en la diversidad viral.

El estudio ha sido liderado por Arthur Kocher, investigador del Max Plank Institute for de Science of Human History y en él hemos participado los investigadores del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, Manuel Rojo Guerra...
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
9 meneos
189 clics

Consecuencias de tener un hermano o hermana mayor cuando se es un elefante

El elefante es un animal con una notable inteligencia y rasgos de conducta que en algunos casos parecen propios de seres humanos. Una investigación ha profundizado en un aspecto de las complejas relaciones familiares del elefante. El estudio lo han realizado científicos de universidades en Finlandia, el Reino Unido y Myanmar (Birmania). Los individuos estudiados son elefantes asiáticos semicautivos que viven en una zona de Myanmar.
11 meneos
17 clics

La fibra óptica del observatorio de La Palma ayudará a monitorizar el volcán

Científicos del CSIC han instalado un dispositivo interrogador DAS sobre el cableado de fibra óptica del Observatorio de Roque de los Muchachos de La Palma. La instalación ha sido coordinada por investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), de Barcelona, y servirá para conectarse a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS). El instrumento transformará uno de los cables de fibra óptica del observatorio, de unos ocho kilómetros, en una red sísmica de miles de sensores que detectan el movimiento del terreno.
10 meneos
92 clics

Los lagos de Titán | Misión Cassini Huygens  

Han pasado 4 años desde que Cassini acabara desintegrándose en la atmósfera de Saturno. Los datos que recopiló durante sus 13 años alrededor de Saturno todavía nos sorprenden y nos maravillan, tanto sobre Saturno como sobre sus lunas. Uno de los descubrimientos más impresionantes de Cassini fue la existencia de lagos de metano líquido en la luna más peculiar del sistema solar, Titán.
Sabemos que hay lagos pero todavía no sabemos por qué. Pero algunos científicos creen haber encontrado la respuesta.
34 meneos
56 clics

A un paso de la cura de Candela, la única niña con párkinson infantil en España: "Es un milagro que tenga tratamiento"

Candela tiene cuatro años. En esa edad en la que debería estar correteando y empezando a descubrir el mundo, su rutina es muy diferente. La enfermedad rara que padece le impide realizar cualquier tipo de movimiento voluntario y, sin tono muscular, ni siquiera es capaz de sostener la cabeza por sí misma. Su realidad es muy complicada pero gracias a una operación con terapia génica, esta niña está a punto de dejar de ser la única paciente en España que sufre Deficiencia de AADC, o lo que se conoce como párkinson infantil.
10 meneos
44 clics

El volcán de Teneguía cumple 50 años: estas son las 17 erupciones históricas que ha vivido Canarias

Este martes 26 de octubre se celebra el 50 aniversario de la erupción del Teneguía (1971), una de las 17 erupciones históricas de Canarias. Esta erupción tuvo una duración de 24 días, desde el 26 de octubre hasta el 18 de noviembre de 1971, y sus coladas de lava ocuparon 276 hectáreas (ha).
3 meneos
28 clics

¿Será necesaria una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19?

En Maldita.es os hemos contado por qué son necesarias dos dosis con la vacuna de Pfizer, de Moderna y de la Universidad de Oxford/AstraZeneca (las primeras que se han administrando en Europa). Ahora nos habéis preguntado si será necesaria una tercera dosis de recuerdo de estas vacunas. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, indicó el 23 de julio en una entrevista en el programa Más de uno, de Onda Cero, que tendremos que vacunarnos cada año y que “todo parece apuntar” que tendremos que ponernos una tercera dosis de la vacuna.
12 meneos
62 clics

Un nuevo metal superconductor en el que los electrones fluyen como el agua

Los físicos saben que los electrones se comportan de forma difusa en los metales, como si formaran una especie de nube. En cambio, lo que nunca se había visto es un metal en el que los electrones tuvieran un comportamiento hidrodinámico. Es decir, fluyendo en él como agua en un tubo. Esto es lo que descubrieron los investigadores del Boston College de Estados Unidos. Los resultados del estudio se publicaron en la revista ‘Nature Communications‘.
10 meneos
28 clics

Investigadores de Vigo estudian las larvas salvajes de pulpo en la costa gallega y lusa

La campaña Ecosuma será aprovechada además para estudiar la presencia del parásito anisakis y su posible transmisión a los depredadores planctónicos, incluido el pulpo común. Su creciente prevalencia en partes comestibles de los recursos pesqueros causa grandes pérdidas a la industria.
11 meneos
184 clics

Respondiendo a la pregunta que me hizo ganar el Premio Ig Nobel: ¿son los gatos líquidos?  

Esta paradójica observación surgió en la web hace unos años y se unió a la larga lista de memes de Internet relacionados con nuestros amigos felinos. La primera vez que vi esta pregunta me hizo reír, pero después me puse a reflexionar y decidí reformularla para ilustrar algunos de los problemas básicos de la reología, el estudio de la deformación y el flujo de la materia. Mi estudio sobre la reología de los gatos ganó el Premio Ig Nobel de 2017 en la categoría de física.
4 meneos
13 clics

Japón lanza un nuevo satélite para mejorar su red de posicionamiento GPS  

Japón lanzó este martes con éxito un cohete lanzadera con un satélite a bordo para sustituir a un aparato obsoleto lanzado hace once años y mejorar así la cobertura de su sistema de posicionamiento global (GPS) y de sus telecomunicaciones.
21 meneos
89 clics

El nuevo amanecer de la Medicina Psicodélica

(...) Los psicodélicos siempre estuvieron ahí, y se cuentan por millones las personas que han recurrido a ellos para su sanación y crecimiento personal, ajenos a los designios de la ley. Ahora, vuelven con renovada fuerza, amparados por los estudios científicos que demuestran empíricamente la eficacia de ‘medicinas’ como el MDMA, la ayahuasca, la ketamina o la psilocibina, la molécula que confiere el atributo de “mágicos” a los hongos. La investigación con sustancias psicodélicas quedó abruptamente interrumpida hace 40 años.
23 meneos
238 clics

La impresionante historia de Anton van Leeuwenhoek, el "descubridor" de los espermatozoides (y su peculiar reacción al conseguirlo)

Sucedió un día de 1677 cuando Anton van Leeuwenhoek examinó a nivel microscópico su propia eyaculación.
"Quedó inmediatamente impactado por los pequeños 'animálculos' que encontró retorciéndose".
Así lo cuenta Laura Poppick en el reportaje "The LongWinding Tale of Sperm Science... and why it's finally headed in the right direction" del Instituto Smithsonian.
Después de lo que vio no estaba muy seguro de qué hacer. No tenía ninguna formación científica, pero tenía una ansia insaciable por descubrir y aprender.
19 4 1 K 16
19 4 1 K 16
15 meneos
20 clics

Indicios del primer planeta candidato fuera de la Vía Láctea (ING)

Simulaciones por computadora encajan con que una caída de la intensidad de luz procedente de un binario de rayos x en la galaxia del Remolino haya sido producida por el tránsito de un planeta. La caída ocurrió en el binario de rayos X M51-ULS-1 y bloqueó completamente la señal durante unas horas, antes de que regresara. Sería del tamaño de Saturno, orbitando el sistema estelar binario desde decenas de veces la distancia Tierra-Sol. En español: bit.ly/3vHmGcW
15 meneos
17 clics

Concentración de gases de efecto invernadero alcanzó nuevo récord en 2020

La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un nuevo récord el año pasado, y la Amazonía pierde su capacidad para absorber CO2, indicó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
15 meneos
176 clics

Ceniza del volcán de La Palma se esparce por todo el Atlántico

La Agencia Espacial Europea ha publicado recientemente imágenes fascinantes que muestran cómo la columna de ceniza de la erupción del volcán de La Palma está viajando hacia el oeste a través del Océano Atlántico. La ceniza atraviesa la atmósfera justo al final de la temporada alta de huracanes
13 2 0 K 17
13 2 0 K 17
13 meneos
60 clics

Blue Origin: avances en todos los frentes

Uno de los grandes hitos de la compañía Blue Origin en este año ha sido lograr poner operativo el New Shepard, proyecto principal de la empresa durante sus primeros quince años de vida. Ya ha logrado lanzar dos misiones tripuladas este año y podría caer otra más para diciembre si los rumores se hacen realidad. Y ante los enormes retrasos de su competencia, Virgin Galactic, la cual ha pospuesto un año su siguiente vuelo tripulado, todo parece indicar que el New Shepard se erige como el rey del mercado suborbital en la actualidad.
17 meneos
54 clics

Proyecto Castor: así se producen los terremotos inducidos por el hombre

El proyecto Castor fue una iniciativa aprobada en 2008 con el objetivo de almacenar gas en un yacimiento petrolífero agotado en el mar Mediterráneo, a unos 20 km de la costa de Castellón (España). Poco después del comienzo de la inyección, en el 2013, se originaron una serie de terremotos que supusieron el cese de la actividad.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
11 meneos
15 clics

Cuidar un cachorro de peluche puede aliviar el estrés en niños pequeños que han sufrido una situación traumática

Cuidar un cachorro de peluche puede aliviar el estrés en niños que han sufrido una situación traumática, así lo indica un grupo de expertos pertenecientes a la Universidad de Tel Aviv (Israel) (...) . Casi la totalidad de los niños sujetos al estudio sufrían estrés fruto de los problemas que se padecen en la zona del norte de Israel, el conflicto entre palestinos y judíos provoca en ellos un gran cúmulo de reacciones negativas para su salud y bienestar (...) después de dos meses, hasta un 71% habían reducido las reacciones que mostraban
16 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Nuestro universo fue creado por una civilización alienígena de otro universo"

El prestigioso astrofísico Avi Loeb afirma que nuestro universo es un experimento creado en el laboratorio de una civilización de dioses alienígenas, seres superiores en el último estado de la evolución. Una nueva teoría científica que irónicamente “unifica la noción religiosa de la creación con la noción secular de la gravedad cuántica”. “Como nuestro universo tiene una geometría plana con energía neta cero, una civilización avanzada puede haber desarrollado la tecnología necesaria que creó un universo bebé desde la nada usando...
13 3 18 K 20
13 3 18 K 20
9 meneos
109 clics

Imágenes de la JunoCam proyectadas ortográficamente por la NASA en una esfera digital para crear una animación de sobrevuelo sobre Ganímedes y Júpiter

El 7 de junio de 2021, la nave espacial Juno de la NASA voló más cerca de Ganímedes, la luna cubierta de hielo de Júpiter, que cualquier nave espacial en más de dos décadas. Menos de un día después, Juno hizo su 34º sobrevuelo sobre Júpiter. Las imágenes de la JunoCam han sido proyectadas ortográficamente por la NASA en una esfera digital y se han utilizado para crear una sorprendente animación de sobrevuelo sobre Ganímedes y Júpiter.
11 meneos
135 clics

Visita de París, segunda mitad del siglo XVIII  

El vídeo constituye una reconstitución del paisaje sonoro de algunas calles de la zona del Quai de Gesvres, y del río Sena entre el Pont au Change y el Pont Notre-Dame. Para realizarla se procedió al análisis de diversas fuentes textuales de la época, en las que se recopilaron todas las menciones a sonidos o elementos sonoros, así como a grabaciones del entorno para analizar su influencia en el paisaje sonoro, y realizar una aproximación lo más rigurosa posible al ambiente sonoro de ese periodo.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
21 meneos
39 clics

Según un estudio de la ESA-NASA, el deshielo del permafrost incluye serias amenazas para la salud

El permafrost que se descongela rápidamente en el Ártico tiene el potencial de liberar bacterias resistentes a los antibióticos, virus no descubiertos e incluso desechos radiactivos de la Guerra Fría. Es el hallazgo de una nueva investigación desarollada como parte del ESA-NASA Arctic Methane and Permafrost Challenge, que pone de relieve los efectos potenciales del deshielo del permafrost también podrían representar serias amenazas para la salud, además de los ya conocidos para el medio ambiente.
17 4 0 K 14
17 4 0 K 14
8 meneos
51 clics

"Prozac"primer tratamiento potencial para una de las principales causas de ceguera

Investigadores hallan las primeras pruebas de que el fármaco fluoxetina podría ser eficaz contra la degeneración macular asociada a edad atrófic
4 meneos
53 clics

3 mitos ambientales apocalípticos, desmentidos

En los próximos 100 años cabe esperarse que las temperaturas sigan aumentando, al igual que en la historia reciente. Además, debemos esperar que continúen algunos de los efectos negativos del cambio climático.

Sin embargo, esto no significa que el mundo se esté acabando; no significa que debamos quedarnos despiertos por la noche, paralizados por la ansiedad sobre el clima; no significa que debamos entrar en pánico. Más bien, debemos entender por qué la humanidad ha sido capaz de adaptarse a un clima cambiante hasta ahora
9 meneos
16 clics

El CSIC lanza la plataforma temática interdisciplinar PTI+TransEner dirigida a la transición energética sostenible

La red integra a grupos de investigación de distintas especialidades como química, microelectrónica y materiales. El CSIC lanza la plataforma temática interdisciplinar PTI+TransEner, una red que agrupará a equipos de investigación de diversas disciplinas en colaboración con el sector industrial para desarrollar conocimiento que impulse la transición energética. La plataforma buscará tecnologías clave que permitan configurar un sistema energético más asequible, fiable, competitivo y sostenible, tanto social como medioambientalmente.
9 meneos
75 clics

Los datos de los teléfonos móviles muestran que la gente no elige la mejor ruta a su destino [EN]

Piense en tu paseo matutino al trabajo, al colegio o a tu cafetería favorita. ¿Tomas la ruta más corta posible para llegar a tu destino? Según una investigación de big data que se ha realizado, la respuesta es no: el cerebro de las personas no está preparado para una navegación óptima. En lugar de calcular el camino más corto, la gente intenta apuntar directamente hacia sus destinos -lo llamamos el "pointiest path"- aunque no sea la forma más eficiente de llegar.
9 meneos
171 clics

La furia del volcán de La Palma vista por infrarrojos

El domingo fue un día especialmente intenso en cuanto a la actividad del volcán de Cumbre Vieja se refiere. Terremotos, erupciones que no cesan y avance de las múltiples lenguas de lava. El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) publicó esta madrugada en su cuenta de Twitter un vídeo infrarrojo en el que se aprecia a la perfección que el volcán no da tregua en su furia y continúa más activo que nunca.
8 meneos
22 clics

El primer perfume hecho de CO2 extraído y sintetizado del aire ayuda a reducir emisiones y huele a piel de naranja y jazmín

El primer perfume hecho de CO2 extraído y sintetizado del aire ayuda a reducir emisiones y huele a piel de naranja y jazmín.
Un perfume para combatir el cambio climático. Esto es lo que promete la compañía Air Company, la primera empresa en producir una fragancia directamente del aire, gracias a un proceso propio capaz de transformar el CO2 de la atmósfera en alcoholes libres de impurezas.
15 meneos
717 clics

Ataque fallido de larva contra tardígrado  

Una larva intentando comerse a un tardígrado. Vídeo de microscopio en el que se observa la defensa de un tardígrado de una larva, al menos diez veces más grande. Ojo qué uñas tiene el amigo.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
14 meneos
77 clics

Hallan en las sociedades de hormigas pistas de cuándo y por qué disminuyó el tamaño del cerebro humano hace 3.000 años

Dentro de un grupo social en el que se comparten conocimientos o los individuos son especialistas en determinadas tareas, los cerebros pueden adaptarse para ser más eficientes, por ejemplo, disminuyendo su tamaño. Un nuevo estudio ha demostrado que el cerebro humano disminuyó de tamaño hace aproximadamente 3.000 años. Al estudiar a las hormigas como modelos para ilustrar por qué los cerebros pueden aumentar o disminuir de tamaño, los investigadores plantean la hipótesis de que la reducción del cerebro es paralela a la expansión de la inteligencia colectiva en las sociedades humanas, según publican en la revista 'Frontiers in Ecology and Evolution'.
11 meneos
121 clics

La pérdida de agudeza visual con la edad puede afectar al cerebro

Las personas con problemas de agudeza visual tienen más probabilidades de sufrir un deterioro cognitivo con el tiempo.
10 1 1 K 13
10 1 1 K 13
17 meneos
43 clics

Las creencias conspirativas predicen prospectivamente el comportamiento sanitario y el bienestar durante una pandemia [ING]

Estos resultados sugieren que las creencias conspirativas se asocian con una miríada de resultados vitales negativos a largo plazo. Las creencias conspirativas predicen la forma en que las personas han afrontado la pandemia durante un periodo de ocho meses, tal y como se refleja en su comportamiento sanitario y en su bienestar económico y social. Artículo resumen traducido automaticamente en #1
14 3 1 K 20
14 3 1 K 20
11 meneos
55 clics

Dos momentos clave en la evolución de las plantas

Según una nueva investigación, las plantas evolucionaron en complejidad en dos oleadas distintas entre las que se produjo una pausa de 250 millones de años. Esto es al menos lo que se plantea en un nuevo estudio titulado Reproductive innovations and pulsed rise in plant complexity publicado recientemente en la revista Science .
El primero de ellos tuvo lugar hace unos 350 millones de años, corresponde a la aparición de las primeras plantas con semillas.
Hace 100 millones de años aparecieron las plantas con flor y su diversificación
9 meneos
27 clics

«Mientras rompamos fronteras en nombre de la democracia, bien rotas estarán»

Hablar con el Doctor en Ciencias Económicas y escritor Félix Ovejero (Barcelona, 1957) significa adentrarse en un maremágnum de serena reflexión en torno al nacionalismo, la naturaleza de la democracia y nuestra identidad moderna. En su último libro, ‘Separatismo y democracia’ (Página Indómita), regresa a la palestra literaria con el objetivo de abrir las puertas a un diálogo intelectual que aporte lucidez a una gran cuestión: ¿Es posible la secesión en el seno democrático actual?
10 meneos
30 clics

Cómo crear una vacuna contra una nueva variante covid en 100 días

Las tres farmacéuticas se preparan contra una hipotética variante capaz de evadir la inmunidad inducida por las vacunas actuales.
Albert Bourla, CEO de Pfizer, aseguró hace meses que, si es necesario, podría tener lista una vacuna nueva en sólo 100 días.
A medio plazo, las farmacéuticas confían en que actualizar las vacunas de la covid pueda llegar a ser tan simple como las de la gripe
10 meneos
346 clics

El día en que conseguimos la "piedra filosofal": cuando la ciencia cumplió el viejo sueño de los alquimistas y pudo transmutar otros elementos en oro

A principios de los años 70, en un reactor experimental soviético cerca del lago Baikal, un grupo de investigadores descubrió una cosa sorprendente: parte de las protecciones de plomo que constituían los sistemas de seguridad de la central se habían transformado en oro. ¡En oro! Durante cientos de años, miles de alquimistas se habían dejado la vista, los ahorros y la vida en conseguir una manera de transmutar un elemento en otro; y ahí estaba la clave, en mitad de la Siberia meridional.
8 meneos
71 clics

Futuro de la física: ¿los científicos la están matando? [ENG]

Hoy en día, los titulares que cubren los fundamentos de la física no informarán sobre nuevos descubrimientos, sino simplemente sobre lo que "podría ser". La frase “dicen los físicos” es seguida con demasiada frecuencia por especulaciones sobre multiversos, partículas inexistentes o quintas fuerzas de las que no tenemos evidencia. A veces me da vergüenza estar asociada con esta disciplina.

Pero lo peor es que la mayoría de mis colegas piensan que esta situación está perfectamente bien.
3 meneos
84 clics

The Ocean Cleanup - Cestas, cubos y botellas: ordenando plástico en cubierta  

The Ocean Cleanup es una fundación sin ánimo de lucro que desarrolla tecnologías para limpiar los océanos de plástico. Actualmente emplean un sistema de redes llamado System 002 (o Jenny) que despliegan en las zonas de las manchas o islas de basura tras calcular mediante un modelado computacional dónde estarán los puntos de basura con mayor densidad a partir de las corrientes maritimas. Estas redes son abiertas en el fondo para que los peces puedan escapar y están conectadas en cada extremo con una embarcación para tener un área amplia.
11 meneos
192 clics

Así se apaga un volcán

El Fagradalsfjal de Islandia entra en un periodo de latencia y muestra cómo puede terminar la actividad del Cabeza de Vaca en La Palma
22 meneos
210 clics

Alerta por la rabia en Ceuta: qué hacer ante este virus letal si no se trata a tiempo

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Ceuta ha declarado formalmente un foco de rabia en la ciudad autónoma y ha establecido el nivel de alerta 1. La rabia causa una muerte cada 9 minutos en todo el mundo y es una de las zoonosis más antiguas e importantes debido a su naturaleza extrema e inevitablemente letal.
17 meneos
151 clics

El cerebro de los astronautas se deteriora cada vez que salen al espacio

Un nuevo descubrimiento complica un poco más el sueño de convertirnos en una especie multiplanetaria. Ahora sabemos que pasar largos periodos de tiempo en el espacio daña el cerebro

menéame