Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
275 clics

'Deuda inmunitaria', el nuevo concepto del que se habla por llevar mascarilla: ¿es un problema de cara a otros virus?

Deuda inmunitaria. Nuevo concepto, nueva hipótesis. El nuevo término del que debaten los científicos
12 3 3 K 40
12 3 3 K 40
4 meneos
30 clics

Evento 201 (Evento que simulo una pandemia en 2019) (ING)

El Centro de Seguridad de la Salud de Johns Hopkins en asociación con el Foro Económico Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates alojó el Evento 201, un ejercicio pandémico de alto nivel el 18 de octubre de 2019, en Nueva York, NY. Los ejercicios ilustrados áreas donde las asociaciones públicas / privadas serán necesarias durante la respuesta a una pandemia grave para disminuir las consecuencias económicas y sociales a gran escala.
5 meneos
25 clics

Los relámpagos volcánicos y el origen de la vida

Los relámpagos volcánicos son un fenómeno muy curioso y relativamente frecuente en las erupciones. Además, su presencia puede tener consecuencias importantes en el ambiente cercano al volcán donde ocurren. Estos rayos sobre los volcanes se producen por diversos mecanismos, algunos parecidos a los que se producen en las nubes de tormenta.
14 meneos
101 clics

El lugar más frío del Universo está en un laboratorio alemán

Allí, los científicos han conseguido una temperatura de apenas 38 billonésimas de grado por encima del cero absoluto
22 meneos
183 clics

Saltan las alarmas en la Estación Espacial Internacional: una nave Soyuz arde y pone en peligro la misión

Los astronautas y cosmonautas a bordo de la Estación Espacial Internacional tuvieron que iniciar protocolos de emergencia después de que la nave espacial se inclinara y girara 57 grados el viernes.
1 meneos
9 clics

Estudio en China muestra que el COVID aumentó la adicción a Internet

Se trata de un estudio médico colaborativo que analiza el aumento de las adicciones del uso de Internet en China por la pandemia de COVID-19.
15 meneos
203 clics

Impresionante remanente de supernova se parece a Pac-Man engullendo estrellas

La NASA publicó recientemente la imagen, que fue capturada por el telescopio Hubble.

Enlace original:www.nasa.gov/image-feature/like-monsters-in-the-sky/
14 1 1 K 16
14 1 1 K 16
7 meneos
23 clics

Cáncer infantil, una realidad frente al espejo

Asociaciones de afectados reclaman un protocolo estandarizado de seguimiento, a largo plazo, de los supervivientes. A punto de cumplir 25 años, Borja Balbuena tiene un máster en supervivencia. Con solo 16, en plena adolescencia, a este joven asturiano residente en A Coruña le tocó hacer frente a uno de los grandes monstruos de nuestra sociedad, el cáncer. El proceso fue duro, con momentos de flaqueza, pero también con algunos milagros, como un aspirado de médula que, contra todo pronóstico, “salió limpio” y puso los cimientos de su recuperación
5 meneos
120 clics

Plástico que se autorepara incluso bajo el agua [Ing]  

Un nuevo tipo de plástico fuerte, flexible y autorreparable, llamado RUSSE, puede repararse a sí mismo con rapidez, incluso en agua salada o ácida, lo que puede ser útil para buzos o tuberías submarinas.
7 meneos
92 clics

EPOC: una enfermedad que requiere unidades de alta complejidad

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, conocida por sus siglas, EPOC, es ya en España una de las enfermedades crónicas más frecuentes en adultos. Afecta a aproximadamente un 11,8 por ciento de la población mayor de 40 años y, tanto a nivel nacional como mundial, es la tercera causa de muerte.
3 meneos
54 clics

Mara Dierssen, neurobióloga: "Olvidamos porque nuestros recuerdos compiten entre ellos"

Se considera que alguien tiene buena memoria cuando recuerda muchas cosas; eso se refiere a la capacidad del sistema de almacenaje, algo más relacionado con la estabilidad del recuerdo de lo aprendido. De hecho, existen casos de personas con una memoria excesiva que se consideran incluso patológicos, como el de Brad William, al que llaman el Google humano. Y en Funes el memorioso, Borges relata la historia de Ireneo Funes, que, tras un accidente, recordaba absolutamente todo, y consideraba su memoria como un vertedero de basura.
3 meneos
43 clics

Una brecha separó el interior y exterior del sistema solar

Un análisis de meteoritos ha ofrecido pruebas directas de que existió una misteriosa brecha dentro del disco del sistema solar hace unos 4.567 millones de años, cerca del actual cinturón de asteroides. Sea cual sea su origen, es probable que la brecha en el sistema solar primitivo sirviera de frontera cósmica, impidiendo que el material de ambos lados interactuara.
16 meneos
35 clics

Logran mantener vivo el cerebro de un renacuajo inyectándole algas que generan oxígeno

La idea de científicos inyectando una solución de algas en el cerebro de un renacuajo muerto para mantenerlo con vida suena muy a Frankenstein, pero eso es precisamente lo que ha estado haciendo un equipo de investigadores de la Universidad de Munich, y su idea podría salvar vidas en el futuro.
14 2 0 K 38
14 2 0 K 38
14 meneos
16 clics

Rossi: «La tecnología de ARNm será claramente importante en la lucha contra el cáncer»

El biólogo Derrick Rossi, fundador de la compañía farmacéutica Moderna, habla sobre el futuro de las nuevas terapias basadas en ARN mensajero, una investigación con la que ha ganado junto a otros seis científicos el premio Princesa de Investigación Científica y Técnica 2021.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
5 meneos
33 clics

La nueva versión relativista de MOND (RelMOND) explica la cosmología actual con 11 parámetros libres

La versión invariante relativista de la teoría MOND más exitosa era la teoría TeVeS; por desgracia, no ajustaba bien el espectro de anisotropías térmicas del fondo cósmico de microondas (CMB). Se acaba de publicar en Physical Review Letters una nueva teoría MOND relativista (RelMOND), que combina ideas de la teoría de Einstein–éter con los campos escalares tipo camaleón; por fortuna, ajusta de forma excelente (casi tan bien como el modelo ΛCDM) el espectro de anisotropías térmicas (TT) y de modos E (EE) del CMB.
4 meneos
52 clics

El planeta que sobrevivió a su estrella

Los científicos calculan que el Sol se encuentra aproximadamente en la plenitud de su vida. Lleva brillando en el firmamento unos 4.600 millones de años. Sin embargo, todo llega a su fin y dentro de unos 5000 millones de años más nuestra estrella agotará su combustible, comenzará a hundirse bajo su propio peso, y en este proceso se calentará y dilatará paulatinamente hasta que, llegado un día, convertido en una gigante roja, sus capas más externas engullirán irremediablemente las órbitas de Mercurio, Venus, y puede que de la Tierra.
15 meneos
20 clics

Las capturas de sardina van a la baja y cada vez son más pequeñas

Las capturas de sardina van a la baja, cada vez son más pequeñas, tienen menos grasa y se reproducen antes. Y la mitad tienen microplásticos. Es lo que evidencia un estudio multidisciplinar de la Universitat de Girona que apunta al cambio climático y la sobrepesca como posibles causantes, entre otros.
9 meneos
77 clics

Científicos identifican por primera vez lepra en chimpancés salvajes  

Una enfermedad antigua en los humanos parece haber saltado la barrera de las especies a uno de nuestros primos primates más cercanos. El miércoles, los investigadores detallaron el hallazgo de casos de lepra entre dos grupos separados de chimpancés en África Occidental, el primero documentado entre chimpancés salvajes. Se desconoce el origen de estos brotes, pero se al tratarse de dos comunidades muy alejadas entre sí suponen que se ha estado propagando durante un tiempo.
3 meneos
41 clics

¿Por qué tenemos más alergia por la noche?

(...)La producción de algunas hormonas está sujeta a oscilaciones sincronizadas con ritmos ambientales, como el ciclo de la luz, y por ese motivo se denominan ritmos circadianos (del latín circa, cerca, y dies, día). Una de las principales hormonas es el cortisol. El ritmo circadiano del cortisol tiene secreción máxima en las primeras horas de la mañana (amanecer) y mínima hacia las 23 horas.
8 meneos
140 clics

Música en una banda de Möbius transparente [ENG]  

Descubre cómo Bach utilizaba ingeniosos atajos matemáticos para escribir su música en este vídeo. Vía: twitter.com/MarcusduSautoy/status/1449788669221552133
15 meneos
557 clics

10 patentes españolas que han hecho historia

Sí, la fregona, la navaja y los caramelos con un palo siempre han sido los más populares, pero muchísimos otros inventos españoles han marcado nuestra historia para siempre. Hoy vamos a descubrirlos. Y al interesante mundo de la patente.
12 3 2 K 35
12 3 2 K 35
11 meneos
172 clics

Este es el devastador efecto global que tendría una guerra nuclear en el aire de la Tierra

Pero ahora, un nuevo estudio modela el impacto que el humo de la lluvia radiactiva de un conflicto nuclear tendría en nuestra atmósfera, y los resultados son predeciblemente sombríos.

El estudio, publicado en el Journal of Geophysical Research: Atmospheres y recogido por Science Alert, recoge unos modelos que son algunos de los más actualizados y detallados jamás puestos en práctica, y tienen en cuenta las complejas reacciones químicas que sucederían en la estratosfera, uno de los niveles más bajos de la atmósfera terrestre.
14 meneos
139 clics

Científicos calculan la esperanza de vida máxima del ser humano

¿Hasta qué edad podría vivir el ser humano? Al menos hasta los 130 años y, potencialmente mucho más, según una investigación publicada en la revista Royal Society Open Science. El estudio se propuso determinar si existe un límite superior en la esperanza de vida humana.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
17 meneos
49 clics

La primera expedición cinematográfica espacial regresa a la Tierra

La nave rusa Soyuz MS-18 trajo hoy de vuelta a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) a la primera expedición cinematográfica espacial, integrada por la actriz Yulia Peresild y el realizador Klim Shipenko, y al cosmonauta Oleg Novitski.
16 1 0 K 19
16 1 0 K 19
12 meneos
146 clics

Un rasgo de la personalidad podría ser determinante en la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson sigue siendo una de las patologías que despierta más intrigas entre los expertos debido a la incógnita que genera su aparición, desarrollo y tratamiento.
Ahora un estudio reciente a cargo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida (FSU) descubrieron un vínculo entre el trastorno neurológico progresivo y el neuroticismo, un rasgo de la personalidad que causa emociones desagradables como rabia, irritabilidad, ansiedad, timidez e incluso inestabilidad emocional.
10 meneos
59 clics

Cuando tener un complejo puede convertirse en enfermedad: la dismorfofobia o trastorno de la imagen corporal

Cuando tener un complejo puede convertirse en enfermedad: la dismorfofobia o trastorno de la imagen corporal
Muchas personas tienen complejos con alguna parte de su cuerpo. No les gustan por ejemplo sus orejas, pero intentan taparlas un poco con el pelo y no pasa más. No obstante, si este complejo ya llega a interferir en la vida de la persona, le genera ansiedad, malestar, le impide salir a la calle, mantener relaciones sociales; ahí sí que hay un problema.
19 meneos
52 clics

El desastre climatico ya esta aqui (Eng)

Desde 1970, la temperatura de la Tierra ha aumentado más rápido que en cualquier período comparable. Los océanos se han calentado a un ritmo no visto en al menos 11.000 años. "Estamos llevando a cabo un experimento sin precedentes con nuestro planeta", dijo Hayhoe. “La temperatura solo se ha movido unas décimas de grado para nosotros hasta ahora, solo pequeños meneos en la carretera. Pero ahora estamos llegando a una curva que nunca antes habíamos visto ". "Podemos salvar nuestro mundo o condenar a la humanidad a un futuro infernal"...
15 4 1 K 37
15 4 1 K 37
21 meneos
77 clics

Científicos de todo el mundo viajan a la Palma para investigar el volcán y sus efectos

Las peculiaridades del volcán, su ubicación, su profundidad y la variabilidad de su actividad hace que sea muy interesante para la Ciencia. Expertos de todo el mundo están llegando a la Palma para investigarlo. Geólogos, sismólogos, expertos en ciencias atmósfericas, biólogos y un largo etcétera, múltimples ramas de la Ciencia se dan cita en la Palma
7 meneos
126 clics

ThisClimateDoesNotExist (Este clima no existe) [ENG]

La web «This Climate Does Not Exist» (Este clima no existe) permite simular los efectos de inundaciones, incendios y nubes de contaminación en cualquier rincón del mundo.
19 meneos
75 clics

Encuentran un posible fármaco candidato para tratar el alzhéimer

El alzhéimer es un "trastorno neurológico progresivo" que genera una atrofia en el cerebro y la muerte de las neuronas cerebrales. Se trata de la causa más frecuente de demencia a nivel mundial y se caracteriza por "un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente", explican los especialistas de Mayo Clinic.
15 4 0 K 34
15 4 0 K 34
23 meneos
41 clics

Científicos suecos desarrollan un sistema para tratar el dolor sin efectos secundarios [ENG]

Jens Schouenborg, profesor de neurología y lider de la investigación ha explicado que han logrado aliviar dolor intenso sin necesidad de medicamentos mediante un sistema personalizado de microelectrodos para activar los centros de control del dolor en el cerebro sin estimular también los nervios que provocan el mismo.
19 4 0 K 40
19 4 0 K 40
15 meneos
59 clics

Lanzamiento de la sonda Lucy de la NASA: una misión de doce años para estudiar los asteroides troyanos

El cohete llevaba a bordo la sonda Lucy de la NASA, que alcanzó la velocidad de escape terrestre tras dos encendidos del motor RL10C-1 de la segunda etapa Centaur. La sonda se separó de la Centaur 58 minutos después del despegue para dar comienzo una misión de doce años y cuatro mil millones de kilómetros en la que visitará seis sistemas de asteroides —algunos de estos asteroides poseen lunas—, la mayoría de ellos asteroides troyanos. Para ello, la nave deberá realizar cinco maniobras de espacio profundo y tres maniobras de asistencia (...)
12 3 2 K 24
12 3 2 K 24
40 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Melvin Konner, neurocientífico: “Ha comenzado el final de la supremacía masculina”

El investigador defiende en ‘Mujeres ante todo’ la superioridad biológica femenina y dibuja un futuro en que el hombre no será necesario para la reproducción
12 meneos
108 clics

Marco, un niño con una enfermedad "rara" al que la ciencia podría abrir un futuro

Marco, es un niño de 7 años, natural de Cieza, al que a los cuatro años le fue diagnosticado déficit de Lipoiltransferasa, esto es una mutación mitocondrial, es decir, una de esas enfermedades raras de la que, en este caso solamente hay este caso diagnosticado en España y solo 3 en todo el mundo
15 meneos
129 clics

Un metal líquido permite captar CO2 y reciclarlo a bajo coste

Ingenieros de UNSW (Universidad de Nueva Gales del Sur) han liderado la investigación de una nueva forma barata de capturar y convertir las emisiones de CO2 de efecto invernadero utilizando metal líquido.

El proceso se puede realizar a temperatura ambiente y utiliza galio líquido para convertir el dióxido de carbono en oxígeno y un producto de carbono sólido.
5 meneos
61 clics

El pico con dos cuentas (estadística extrema)

Estuvimos midiendo con una técnica que se conoce como PIXE (emisión de rayos X inducida por partículas). La idea básica es que, cuando bombardeas una muestra con partículas de alta energía (protones a 3 MeV en nuestro caso), esas partículas son capaces de arrancar electrones de los átomos del material dejando huecos libres. Al crear esos huecos, los electrones que están en las capas más altas pueden bajar de nivel (perder energía) y como consecuencia se emite luz. Esa luz, típicamente, tiene la energía propia de los rayos X, es decir (...)
11 meneos
276 clics

Terraformación de Marte en tres simples pasos  

En este vídeo, Sabine Hossenfelder viene con su sarcasmo más cáustico que nunca para hablarnos de como terraformar Marte en tres simples pasos.
4 meneos
97 clics

Alteraciones en los niveles de metabolitos aumentan el riesgo de migraña

Los metabolitos son sustancias que se fabrican o usan cuando el cuerpo descompone alimentos, medicamentos o sustancias químicas durante el metabolismo. Ahora, investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT), en Australia, han identificado vínculos genéticos causales con tres niveles de metabolitos en sangre que aumentan los riesgos de migraña
paper:www.cell.com/ajhg/fulltext/S0002-9297(21)00347-5
27 meneos
107 clics

Marguerite Davis, la bioquímica que descubrió cómo la vitamina A nos mantiene sanos

Marguerite Davis, bioquímica que descubrió, junto a Elmer Verner McCollum, la primera vitamina, la A: entendieron para qué servía, la identificaron, aislaron y abrieron el camino para toda la investigación que vino detrás.
22 5 0 K 22
22 5 0 K 22
10 meneos
185 clics

La ciencia lleva años estudiando por qué los hombres tienen erecciones durmiendo. Esto ha averiguado

Otra explicación más probable es que la vejiga al llenarse estimule los nervios que van a la espina dorsal y que son los que generan la erección. Esto explicaría por qué son más frecuentes cuando la vejiga está llena y por qué desaparecen al vaciarla. Otra posibilidad es que esta sea una forma de mantener el pene sano: las erecciones aumentan la cantidad de oxígeno en el pene durante las noches, manteniendo los músculos suficientemente oxigenados. Las mujeres también tienen erecciones nocturnas, o su versión de ellas.
11 meneos
62 clics

La captura oceánica de CO₂ para mitigar el cambio climático

Aunque ahora paremos las emisiones de CO₂ inmediatamente, debido a la inercia del sistema, los efectos de la concentración de CO₂ seguirían. ¿Cuál es la única manera en la que podemos hacer algo? La única manera que tenemos para poder contribuir actualmente a mitigar los efectos del cambio climático es la utilización de lo que conocemos como tecnologías oceánicas de emisiones negativas, se llama OceanNETs. Una de las tecnologías oceánicas de emisiones negativas, porque hay varias, consiste en alcalinizar el océano.
3 meneos
13 clics

Marie Tharp y Cindy Lee Van Dover, biología y geología de las zonas volcánicas de los océanos

Nuestra historia tiene como línea de base el fondo de los océanos en las zonas cercanas a las dorsales oceánicas, zonas con gran actividad volcánica, y como protagonistas a Marie Tharp, geóloga y matemática, y Cindy Lee van Dover, oceanógrafa todavía en activo, que se acercaron a ellas desde los puntos de vista geológico y biológico respectivamente.
13 meneos
18 clics

Evidencia de hielo superiónico: sobre los campos magnéticos inusuales de Urano y Neptuno [ENG]

Un equipo internacional de investigadores ha logrado demostrar la existencia y condiciones del hielo superiónico: una variedad de hielo que se genera a varios miles de grados Celsius y a millones de veces la presión atmosférica de nuestro planeta. El avance puede brindar nuevos conocimientos sobre los campos magnéticos de Urano y Neptuno, que incluirían este tipo de hielo en gran parte de su composición. Los modelos de formación asumen que su campo magnético se genera por un líquido conductor rico en agua en el tercio exterior.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
11 meneos
47 clics

Los derechos de los animales y la conservación de la biodiversidad

Más de 800 investigadores aseguran que el borrador del anteproyecto de ley de protección de los animales es “profundamente desacertado y erróneo” por sus contradicciones y por colisionar con normativa existente.
12 meneos
34 clics

Un dron cumple con éxito su misión: transportar un pulmón de trasplante

El trasplante de pulmón ha sido posible gracias a un dron que se desplazó entre dos hospitales de Toronto en solo 6 minutos.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
17 meneos
31 clics

Una investigación de la Universidad de Oviedo descubre los eficientes usos del tóner en aguas contaminadas

El polvo de tóner que se desprende durante el reciclaje de los cartuchos de tinta para impresoras puede ser utilizado directamente y con alta eficacia como absorbente de metales pesados como el zinc, el níquel y el cadmio presentes en aguas contaminadas.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
13 meneos
241 clics

Así es la Cueva de Orda: El laberinto submarino de cuevas de yeso más largo del mundo

Cerca de la orilla del río Kungur, en Orda, Rusia, se encuentra esta espectacular cueva de yeso situada bajo los Urales occidentales. Su nombre es la Cueva de Orda y está llena de paisajes submarinos únicos e impresionantes con enormes túneles blancos y grietas verticales en las rocas, ventanas en las paredes, arcos, jardines de rocas bajo el agua y otras formaciones inusuales.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
7 meneos
30 clics

¿Las vacunas contra la influenza y contra el COVID-19 se pueden administrar al mismo tiempo?

A través de varios anuncios publicitarios, las autoridades de salud buscan llegar a casi un tercio de los millones de latinos y afroamericanos, que están indecisos a inocularse contra la influenza por tener dudas sobre cómo la inyección contra la influenza interactúa con las vacunas contra el COVID-19.
13 meneos
400 clics

Alberto, amputado de pies y dedos por una bacteria: "Me daban un 90% de posibilidades de fallecer"

Alberto está deseando que se acabe 2021. Lo empezó en su puesto de educador social, con sus hijos de meses y tres años, y lo termina con dos piernas artificiales y casi sin dedos por culpa de una bacteria que casi le quita la vida y que le mantuvo 40 días en la UCI.
De hecho, los datos muestran que el 18% de las personas que ingresan en UCI en España lo hacen por infecciones bacterianas.
10 3 2 K 24
10 3 2 K 24
16 meneos
104 clics

Segundo invierno consecutivo con La Niña en el Océano Pacífico

Un evento de La Niña se ha desarrollado en el Océano Pacífico y se extenderá por segundo invierno consecutivo según el Centro de Predicción del Clima de la NOAA, la agencia meteorológica de EEUU. La Niña es un fenómeno atmosférico oceánico natural marcado por temperaturas de la superficie del mar más frías que el promedio en el Océano Pacífico central y oriental cerca del ecuador. La Niña es una parte del ciclo de Oscilación del Sur de El Niño (ENOS), que se caracteriza por por las fases cálidas y frías opuestas de las condiciones oceánicas...
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42

menéame