Noticias de ciencia y lo que la rodea
18 meneos
77 clics

Los científicos han calculado la probabilidad de que surja otra pandemia de nivel COVID [ENG]

Las estadísticas no son del agrado de todos. Pueden ser complicadas, los malos actores pueden escoger lo que les gusta y a veces pueden decirnos cosas que no queremos saber.

Por ejemplo, un nuevo estudio estadístico ha descubierto que las grandes pandemias son mucho más comunes de lo que cabría esperar. De hecho, el equipo descubrió que una pandemia con un nivel de impacto similar al de la COVID-19 tiene alrededor de un 2% de probabilidades de ocurrir cada año.

Si se suma esto a lo largo de toda la vida, significa que cada uno de nosotros
15 3 1 K 32
15 3 1 K 32
6 meneos
31 clics

15 años con el planeta enano Plutón

Tras intensos debates en la comunidad astronómica mundial y a pesar de las protestas de muchos aficionados, el 24 de agosto de 2006 Plutón dejó de ser un planeta y pasó oficialmente a ser un planeta enano. Mientras se acaba de zanjar la polémica, este cautivador mundo helado se ha convertido en la primera etapa de una nueva época de descubrimientos en los confines del sistema solar.
13 meneos
27 clics

Mikel Munárriz, psiquiatra: "La estrategia nacional de salud mental está sobrepasada por los hechos"

(...) "Si la única alternativa que te dan es un pinchazo, o te ingreso o no te ingreso... pocas opciones tienes. Y es cierto que seguramente ha habido una influencia maliciosa de la industria farmacéutica, no solo en lo inmediato, sino en la investigación. Cuando miras los programas de investigación que sufraga el Estado, casi todos tienen que ver con los efectos de medicamentos, cuando se pueden investigar los efectos de una hormona o de un ERE en la salud mental, de la psicoterapia, de tener trabajo o de vivir en un entorno saludable".
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
28 meneos
82 clics

Mar Menor: historia de un colapso ambiental que pudo haberse evitado

Hasta hace apenas un lustro el Mar Menor se caracterizaba por unas aguas hipersalinas y cristalinas que le diferenciaban de otras muchas lagunas litorales europeas de aguas turbias y salobres. Antes de la crisis actual, el Mar Menor había sufrido la presión de la minería, con vertidos masivos al principio y drenaje de las estructuras mineras residuales después, y la de la actividad urbanística (urbanizaciones, playas artificiales y puertos deportivos). Estos factores alteraron la laguna, pero su funcionamiento básico no cambió sustancialmente.
19 meneos
70 clics

Un estudio descubrió que los volcanes son el termostato del planeta

Dan miedo, tiemblan, hacen temblar y además contaminan. Sin embargo, científicos de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, descubrieron que además de causaron tantos problemas, los volcanes tienen una función esencial como reguladores del cambio climático: son el termostato de la Tierra, estabilizan la temperatura de la superficie del planeta.

En colaboración con otros compatriotas de la Universidad de Leeds y otros colegas australianos de la Universidad de Sidney y la Universidad Nacional de Australia (ANU), más canadienses de la Uni
15 4 2 K 29
15 4 2 K 29
8 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prostitución en el mundo animal [ENG]

Los pingüinos Adelia se aparean de por vida, pero se ha observado que ciertas hembras abandonan su nido y visitan a los machos solteros que están tratando de construir el suyo. Allí copulan con los afortunados, toman una piedra y luego se escapan a su propio nido. El dúo observó diez casos de una hembra visitando a un solo macho y notaron que la hembra es receptiva a la cópula, y en 8 de cada 10 casos el acto terminó con una inseminación exitosa.
21 meneos
94 clics

Un láser de alta potencia a punto de iniciar una fusión nuclear

Los científicos afirman ahora que han dado un gran paso adelante, ya que los experimentos realizados a principios de agosto lograron un rendimiento de más de 1,3 megajulios. El trabajo aún no ha sido revisado por los expertos, un proceso que les ayudará a analizar las razones técnicas de este enorme éxito, pero el análisis inicial apunta a una mejora ocho veces superior a su última ronda de experimentos, y que les acerca mucho más al objetivo de la ignición por fusión.
17 4 0 K 36
17 4 0 K 36
50 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debra Soh: La teoría del género no tiene fundamento científico

"(El problema) más grande es la idea de que el genero es una construcción social. Definitivamente no lo es. Otra sería la idea de que el sexo biológico, la identidad de género y la orientación sexual, son cosas distintas, y en realidad, todas ellas están relacionadas".

"Hay un conjunto de investigaciones muy grande y de larga data que demuestra que hay diferencias cerebrales tanto en estructura como en función, entre hombres y mujeres. El tercer núcleo intersticial del hipotálamo anterior es más grande en los hombres. También en cuanto a..."
41 9 33 K -162
41 9 33 K -162
9 meneos
44 clics

Iban Ibáñez Domenech, en busca de hielo en la Luna y en Marte

Iban Ibáñez Domenech es ingeniero de sistemas en el Laboratorio de Cosmología Observacional en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. Aquí responde a algunas preguntas sobre su vida y su carrera temprana. Conoce más sobre nuestro ingeniero:

¿Cómo es para ti un día de trabajo típico?

Un día de trabajo en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA suele ser bastante dinámico dada la naturaleza de mi trabajo. Como ingeniero de sistemas para un sistema de exploración espacial, tengo diferentes roles dependiendo
7 meneos
199 clics

Las islas con demasiada energía  

Las Islas Orcadas, en el extremo norte de Escocia, tienen tanta electricidad que es un problema. He aquí el motivo y lo que están haciendo al respecto.
12 meneos
236 clics

La ciencia de los reinos subterráneos de las hormigas (ENG)

Imagina un hormiguero. ¿Que ves? ¿Un pequeño montículo de arena y tierra que se desmorona asomando por el césped? ¿Un pequeño agujero desapareciendo en el suelo? Unas cuantas hormigas revolotean afanosamente. No muy impresionante, ¿verdad?
Pero deslícese debajo de la superficie y la simplicidad sobre el suelo da paso a la complejidad subterránea.
11 meneos
157 clics

FDA aprueba la primera vacuna contra la COVID19 [ING]

La FDA aprueba la primera vacuna contra la COVID19, que es conocida como vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 y ahora es comercializada como Comirnaty (koe-mir’-na-tee), para la prevención de la enfermedad COVID19 en personas mayores de 16 años.
10 1 3 K 29
10 1 3 K 29
29 meneos
69 clics

Frenar la producción de CFC salvó al mundo de un calentamiento aún mayor

Que el mundo se uniese en 1989 para que se dejaran de fabricar los clorofluorocarburos (CFC) marcó una época en la política medioambiental global y prefigura los acuerdos ahora necesarios para limitar de forma decisiva las emisiones de CO2.

Un grupo de científicos ha analizado por medio de un modelo esta situación hipotética: ¿qué habría pasado si las naciones no se hubiesen puesto de acuerdo en eliminar los CFC, si hubiera seguido produciéndolos sin parar? Muestran que el Protocolo de Montreal ha puesto a salvo al mundo de un calentamiento ad
24 5 2 K 50
24 5 2 K 50
11 meneos
14 clics

Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos

La Asociación Médica Mundial (AMM) ha promulgado la Declaración de Helsinki como una propuesta de principios éticos para investigación médica en seres humanos, incluida la investigación del material humano y de información identificables.
10 1 3 K -7
10 1 3 K -7
16 meneos
88 clics

Células madre para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal

Se trata de una investigación ambiciosa y colaborativa, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que cuenta — además de con la participación del propio grupo de la UPV/EHU — con la colaboración de expertos en medicina, bioquímica, farmacia y biología de otras universidades como Harvard (EE.UU), la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) o centros médicos como el servicio de patología del Hospital Universitario de Álava.
5 meneos
169 clics

Las casas subterraneas podrían ser la respuesta al calentamiento global [eng]

Si conduces por algunas zonas de EEUU verás tejados que se elevan solo unos metros por encima del suelo. Son restos de las casas subterraneas de los 70 y 80 construidas en respuesta a la crisis del petróleo. Ahora que las condiciones meteorológicas extremas azotan todas las partes del mundo, podría ser el momento de recuperarlas. Traducción automática en #2.
10 meneos
15 clics

Reino Unido descarta trastornos menstruales por las vacunas Covid

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) ha señalado que no existe evidencia científica que respalde un vínculo entre los cambios en los períodos menstruales y los síntomas relacionados con la vacuna Covid-19. El número de notificaciones de trastornos de la menstruación y sangrado vaginal es “bajo” en relación con el número de personas que han recibido la vacuna.
21 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta criatura sigue viva tras pasar 24.000 años bajo el hielo

Son los `zombis´ del permafrost. Organismos y animales que, al descongelarse por el calentamiento global, empiezan a recobrar vida. Los incendios que asolan Siberia este verano aceleran el inquietante proceso.
17 4 7 K -16
17 4 7 K -16
17 meneos
116 clics

Algas y perezosos, un matrimonio de veinte millones de años

Los perezosos verdes nacen con el pelaje pardo, como dicta su ADN. Semanas después del nacimiento, heredan el color verde de sus madres. Este peculiar fenómeno se debe a un espectacular caso de simbiosis evolutiva entre el perezoso y el alga microscópica Trichophilus welckeri, que habita en su pelo y es la responsable de teñirlo.
15 2 0 K 40
15 2 0 K 40
14 meneos
14 clics

La contaminación lumínica desorienta a los animales que se guían con el cielo nocturno

Una nueva investigación ha demostrado, a través de un experimento con escarabajos peloteros, que la contaminación lumínica limita la capacidad de algunos animales para orientarse ante la falta de luz nocturna natural.
11 3 0 K 41
11 3 0 K 41
6 meneos
37 clics

Algunos diamantes raros se forman a partir de los restos de criaturas que alguna vez vivieron, según un nuevo estudio [ENG]

A pesar de la intensa fascinación de la humanidad por las piezas brillantes de carbono, parece que todavía hay mucho que aprender sobre cómo se forman los diamantes en las profundidades de nuestro planeta. Una nueva investigación ha descubierto que dos tipos diferentes de diamantes raros comparten una historia de origen común: el reciclaje de organismos que alguna vez vivieron a más de 400 kilómetros debajo de la superficie.
21 meneos
355 clics

Investigadores descubren que un pico de oxígeno coincidió con la gran extinción del final del Pérmico

Hace doscientos cincuenta y dos millones de años, gran parte de la vida del planeta Tierra estaba muriendo...
18 3 0 K 45
18 3 0 K 45
20 meneos
425 clics

Descubren el método para volvernos 'invisibles' a ojos de los mosquitos

Los mosquitos no son solo una molestia del verano. Sus picaduras pueden ir mucho más allá de un simple habón, ya que son capaces de transmitir flavivirus que ocasionan enfermedades tan peligrosas como la fiebre amarilla, la malaria o el zika. Es por ello que los científicos se afanan en saber qué hay detrás de su ‘apetencia’ por unas u otras víctimas, y cómo se guían hasta su suculento ‘botín’. Ahora, científicos han conseguido modificar genéticamente a varios de estos insectos para conseguir que sus presas sean ‘invisibles’ ante sus ojos, pero
10 meneos
75 clics

La nanoestructura reticular que podría mejorar los blindajes del futuro [Eng]  

Una nueva investigación descubre que los nanomateriales con estructura reticular pueden distribuir mejor el impacto de pequeños proyectiles. "Los materiales nanoarquitectados son realmente prometedores como materiales de mitigación de impactos", dijo en un comunicado el autor principal del estudio, Carlos Portela, profesor adjunto de ingeniería mecánica en el MIT. "Hay muchas cosas que aún no sabemos sobre ellos, y estamos iniciando este camino para responder a estas preguntas y abrir la puerta a sus aplicaciones generalizadas".
12 meneos
145 clics

Cosas de Ingeniería: ¿Por qué nos gustan las matemáticas?

Y la respuesta podría plantearse con una nueva pregunta: ¿Es posible para un ingeniero, independientemente de su rama y más aún si es de Caminos, que no le gusten?
35 meneos
143 clics

Turbina que gira en sentido contrario extrae el doble de energía de las olas del océano

Científicos del RMIT de Australia que investigan el enorme potencial sin explotar de la energía de las olas han ideado un novedoso diseño para un convertidor que, según dicen, funciona con una eficiencia mucho mayor que las soluciones comparables, y que esperan que pueda abrir la puerta al uso comercial generalizado de la tecnología. Podría convertir la energía undimotriz en una alternativa renovable viable.
29 6 0 K 17
29 6 0 K 17
9 meneos
194 clics

Minicerebros creados en laboratorio desarrollan ojos

Último hito en medicina: estos órganos en miniatura han generado ojos rudimentarios completamente funcionales.
25 meneos
39 clics

Japón quiere llegar a Phobos, un satélite de Marte, en 2024: el objetivo es traer muestras a la Tierra en 2029

Estados Unidos y China compiten por traer muestras de suelo marciano a la Tierra. Si todo va como está planeado, el Perseverance de la NASA recogerá 31 muestras que vendrán a la Tierra con la ayuda de la ESA en 2031. China, por su parte, aterrizó en Marte en mayo y su plan es hacer esto mismo en 2030. Japón quiere adelantarse a ambas potencias.
Japón es el tercer jugador en este terreno ya que la JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) ha confirmado que el país quiere llegar a Phobos, uno de los dos satélites naturales de Marte, para...
21 4 0 K 46
21 4 0 K 46
8 meneos
64 clics

Cómo evitar las colisiones entre aves y aviones

La historia de choques entre pájaros y aeronaves comenzó durante uno de los primeros vuelos tripulados de los hermanos Wright en 1905. Desde entonces, las principales preocupaciones han sido no solo la seguridad de los pasajeros y mortalidad de las aves debido a la alta velocidad de los aviones, sino también el coste económico que suponen los daños materiales y los retrasos de las operaciones, estimados en 1.200.000 millones de dólares en todo el mundo cada año.
9 meneos
40 clics

A vueltas con la tecnología: no hay suficiente evidencia sobre sus efectos positivos

Seis investigadores estadounidenses decidieron llevar a cabo una revisión sistemática de la evidencia generada en torno a los efectos del uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas, centrándose, por un lado, en los resultados del alumnado y, por otro lado, en su interés y su actitud hacia estas. Los efectos del uso de la tecnología sobre el rendimiento del alumnado, así como en su actitud hacia estas, son prácticamente nulos.
11 meneos
133 clics

El telescopio Hubble te lleva a un viaje espacial hacia la nebulosa de la Tarántula en nuestra galaxia vecina  

La NASA y la Agencia Espacial Europea compartieron una secuencia de imágenes de la "nebulosa de la tarántula", en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes.
28 meneos
570 clics

Qué hacer y qué no hacer ante la picadura de una medusa

Qué hacer y qué no hacer ante la picadura de una medusa
24 4 2 K 22
24 4 2 K 22
13 meneos
894 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luna. Tomó 10 años fotografiarla en sus 48 colores  

La luna. Tomó 10 años fotografiarla en sus 48 colores.
11 2 17 K 30
11 2 17 K 30
22 meneos
300 clics

La biomasa del planeta Tierra en un gráfico (Inglés)  

Nuestro planeta alberga aproximadamente 8,7 millones de especies, de las cuales más de una cuarta parte viven en el agua.

Pero los humanos pueden tener dificultades para comprender números tan grandes, por lo que puede ser difícil apreciar realmente la amplitud de esta increíble diversidad de vida en la Tierra.

Para comprender completamente esta escala, nos basamos en la investigación de Bar-On et al. Desglosar la composición total del mundo viviente, en términos de su biomasa, y dónde encajamos en esta imagen.
18 4 0 K 37
18 4 0 K 37
10 meneos
42 clics

¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?

El cáncer de mama es el tumor femenino más frecuente y se calcula que se le diagnosticará a una de cada 8 mujeres a lo largo de su vida. La supervivencia de las pacientes con cáncer de mama ha mejorado espectacularmente en las últimas décadas y, actualmente, más del 80% de las pacientes viven más de cinco años tras el diagnóstico.
11 meneos
11 clics

Un nuevo acuerdo que proteja la biodiversidad en alta mar

Alcanzar un consenso internacional sobre la regulación de las áreas oceánicas que escapan a las jurisdicciones nacionales podría frenar el abuso de la explotación de recursos marinos capaz de poner en peligro la estabilidad de sus ecosistemas.
41 meneos
212 clics

Mafias de arena e islas en vía de desaparición: la crisis ambiental de la que no habías oído hablar

Actualmente la arena y la grava son los materiales más extraidos del mundo, por encima de los combustibles fósiles y la biomasa. Cada día se extraen millones de toneladas de arena de los fondos de lagos, ríos y mares con una única función: construir carreteras, rascacielos, vidrio, electrodomésticos e islas y playas artificiales.
21 meneos
25 clics

Una Inteligencia Artificial detecta y clasifica los tumores cerebrales con una sola resonancia magnética

Esta semana un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha presentado un modelo de aprendizaje profundo que puede detectar un tumor cerebral y clasificarlo como uno de los seis tipos más comunes que existen (glioma de alto grado, el glioma de bajo grado, las metástasis cerebrales, el meningioma, el adenoma hipofisario y el neuroma acústico) y lo consigue utilizando una sola exploración de resonancia magnética en 3D.
16 meneos
236 clics

Cómo se fabrican los carburadores (básicamente magia) - Visita a la fábrica de Holley [ENG]  

Hace no mucho Smarter Every Day nos enseñó un vídeo de un carburador transparente que había hecho él mismo para enseñarnos como funciona. Pero, ¿cómo se fabrican a escala? ¿Cómo es una fábrica de carburadores? Esta vez toca una visita a una fábrica.
10 meneos
90 clics

Más allá de la carne: invertir en la carne del futuro

Cómo la startup global Beyond Meat fabrica sus productos, sobre las acciones de la compañía y las perspectivas de inversión.
15 meneos
33 clics

Los tiburones forman amistades durante años; lo que desmiente la idea de que son solitarios

Muchos de nosotros tenemos la idea de que los tiburones son fuertes, misteriosos y solitarios mientras nadan en las profundidades. Y no es de extrañar, ya que los medios populares han representado a estos peces como depredadores solitarios que aparecen de la nada para atacar. Pero esa imagen ha sido objeto de examen en los últimos años, ya que investigadores de tiburones de todo el mundo han descubierto que los peces se congregan en grandes cantidades e interactúan con miembros de su especie de formas que son amistosas.
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
16 meneos
381 clics

El brazo que levantó la momia de Ramsés II

En 1902, cuando un grupo de científicos estaba examinando la momia del famoso faraón en el recientemente inaugurado Museo Egipcio en la plaza Tahrir, en El Cairo, tuvo lugar un suceso que conmocionó a los allí reunidos y que incluso novelistas de la talla de Pierre Loti o Vicente Blasco Ibáñez recogieron en sus obras.
9 meneos
23 clics

La OMS busca "las mejores mentes" para investigar los nuevos patógenos que saltan de los animales a los humanos

En los últimos años ha habido un número creciente de patógenos de alta amenaza que han emergido y reemergido, por ejemplo, el SARS-CoV, el MERS-CoV, el Lassa, el Marburg, el Ébola, el Nipah, la gripe aviar, y el último es el SARS-CoV-2. Hay una clara necesidad de una vigilancia sólida y de acciones tempranas para una rápida detección y esfuerzos de mitigación, así como de procesos sistemáticos para estudiar la aparición de estos patógenos y las rutas de transmisión desde sus reservorios naturales a los humanos.
9 meneos
33 clics

El cometa Atlas puede ser un trozo de un cometa prehistórico

Se sospecha que hace unos 5000 años un cometa se acercó a 37 millones de kilómetros del Sol, más próximo a nuestra estrella que Mercurio. El cometa podría haber sido un evento espectacular en el firmamento para las civilizaciones de Eurasia y el norte de África al final de la Edad de Piedra. El astrónomo Quanzhi Ye de la Universidad de Maryland, en College Park, informa que ATLAS es una parte despojada de ese antiguo visitante de hace 5000 años. El vínculo entre los 2 cometas fue observado por primera vez por el astrónomo aficionado Maik Meyer.
10 meneos
85 clics

Este barco japonés podrá transportar 100 baterías cargadas con energía renovable

Actualmente las materias primas principales del mundo, ya sea petróleo, gas o carbón, son transportadas mayormente por vía marítima. Pero, cuando dejemos de usar en mayor medida estas sustancias, ¿cómo se transportará en grandes cantidades la electricidad? Actualmente esto se puede llevar a cabo mediante enormes cables submarinos, pero la respuesta más amistosa con el medio ambiente, parecen tenerla en la startup PowerX.
18 meneos
219 clics

Fuertes terremotos en el Atlántico provocan ondas sísmicas viajando entre Tenerife y Gran Canaria

El Instituto Volcanológico de Canarias ha grabado, en una visualización con un detalle extremo, el viaje entre las islas de Tenerife y Gran Canaria de las ondas sísmicas producidas por dos fuertes terremotos ocurridos en el sur del océano Atlántico, a más de 9.500 kilómetros de Canarias.
15 3 0 K 51
15 3 0 K 51
7 meneos
274 clics

Tesla robot  

Tesla nos sorprendió y mucho en el Tesla AI pero no por lo que podríamos esperar todos. Ya tenemos el TESLA ROBOT, un robot con inteligencia artificial que llegará según Elon Musk en 2022 pero ya os aseguro que no lo veremos antes de 2024 en producción.
13 meneos
498 clics

10 mitos sobre los dinosaurios que el cine nos hizo creer

El cine ha contribuido a popularizar enormemente esas criaturas fascinantes que fueron los dinosaurios. Sin embargo, como toda ficción, se ha tomado muchas licencias que a menudo se aceptan como verdades. Vamos a desmontar algunos de estos mitos.
11 2 0 K 46
11 2 0 K 46
15 meneos
102 clics

Un satélite chino derribado por piezas de un cohete ruso nos muestra un preocupante futuro espacial

Nos encontramos ante un serio problema de seguridad para astronautas y estaciones habitadas, un riesgo para las comunicaciones de todo el planeta, pero también puede ser un peligroso foco de tensiones y malentendidos internacionales. Hace tan solo unos días hemos encontrado un ejemplo de lo que podría depararnos el futuro: la colisión del satélite chino Yunhai 1-02 con restos de un cohete ruso lanzado en 1996.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
5 meneos
37 clics

Las serpientes de cascabel engañan con su sonido a las posibles amenazas

Las serpientes de cascabel usan su característico sonido para avisar de su presencia, pero además lo hacen cuando creen que una posible amenaza está más cerca, lo que da al reptil un margen de seguridad.
Entonces, la serpiente acelera el cascabeleo de su cola de manera brusca, pasando a un modo de alta frecuencia, lo que engaña al oyente, incluidos los humanos, señala un estudio que publica este jueves Current Biology.

menéame