Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
30 clics

Cambiar el paradigma: el conocimiento indígena en la investigación científica

(...) Los conocimientos indígenas siempre fueron observados desde una perspectiva vertical, en la que los conocimientos occidentales siempre tenían una hegemonía sobre los conocimientos tradicionales. El estudio, publicado en la revista Bioscience, también confirma que, generalmente, el conocimiento científico tiene una posición dominante sobre los diferentes sistemas de conocimientos, entre los que se incluyen los indígenas.
3 meneos
39 clics

La costosa carrera por poner satélites en el espacio y quién la domina

No solemos pensar en ello muy a menudo pero allá arriba, más lejos que las nubes pero más cerca que la Luna, hay casi 6.000 satélites artificiales dando vueltas a nuestro planeta.

Algunos son tan pequeños que los puedes sostener en la mano, otros tan grandes como una ballena y hasta una cancha de fútbol americano.

Y si al amanecer o al atardecer, cuando el cielo aún está oscuro pero los rayos del Sol ya alcanzan a iluminarlos, los buscas, quizás tengas la suerte de verlos por unos momentos.
10 meneos
80 clics

La controvertida ozonoterapia: ¿Cura realmente o no es más que una peligrosa trampa para incautos?

El ozono irrita las membranas mucosas del aparato respiratorio. Afecta desde la boca, la nariz y la garganta hasta las vías respiratorias profundas; además, propicia las irritaciones oculares, disminuye la agudeza visual y embota el razonamiento. La exposición a este gas tiene efectos tóxicos acumulativos, de ahí que a la larga, decrezca la función respiratoria e incremente la susceptibilidad a sufrir infecciones. Cuando las concentraciones son medias, el ozono atmosférico produce dolores de cabeza, sequedad en las vías espiratorias altas…
5 meneos
43 clics

Los ataques de serpientes marinas pueden ser conductas de cortejo mal dirigidas

Los ataques de las venenosas serpientes marinas oliva (Aipysurus laevis) contra los buceadores pueden ser comportamientos de cortejo mal dirigidos. Los machos eran más propensos que las hembras a acercarse al buzo, especialmente durante la temporada de apareamiento, y a mover la lengua cerca del cuerpo del buzo. Los autores observaron que todos las cargas ocurrieron durante la temporada de apareamiento y que las que involucraban a los machos ocurrieron inmediatamente después de una persecución infructuosa de una hembra...
8 meneos
49 clics

Hallan un enorme coral de 400 años en una remota zona de la Gran Barrera australiana

El gigantesco coral semicircular de porito, bautizado como Muga dhambi, tiene 5,3 metros de altura y es considerado como uno de los más antiguos
6 meneos
33 clics

La neurociencia nos puede ayudar a ser mejores personas": Ignacio Morgado, neurocientífico

Puede resultar extraño que un neurocientífico como Ignacio Morgado, que se pasa los días investigando y enseñando sobre el funcionamiento del cerebro y la mente, critique esta moda de poner el prefijo ‘neuro’ delante de cualquier cosa: neuroeducación, neurofilosofía, neurocreatividad, neuroarquitectura, neuromarketing… “es que el neuro no hace falta ponerlo porque siempre está ahí, porque ya está incluido ahí aunque no lo pongas, porque forma parte de todo”
9 meneos
53 clics

Las moscas sufren el confinamiento de la misma manera que los humanos

Resulta realmente sorprendente como los animales, cuando exponen sus conductas sociales, muestran tantas similitudes a los humanos. Lo más reciente asombra aún más debido a que viene desde una especie tan, pero tan diferente a las personas. Se trata de las moscas, que según un reciente experimento demostraron que reaccionan exactamente igual que los seres pensantes cuando las someten a un aislamiento o confinamiento.
12 meneos
92 clics

Un error en la respuesta inmune está detrás del 20% de muertes por Covid-19

En una de cada cinco muertes por la Covid-19 ha sido el propio sistema inmune el que ha actuado en favor del coronavirus en lugar de combatir sus estragos. Un 20% de los fallecidos, y un 13% de las personas que acaban hospitalizando en UCI cuentan con un tipo de anticuerpo “erróneo” de base.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
14 meneos
233 clics

Qué se sabe hasta ahora sobre la combinación de vacunas contra el coronavirus

El ensayo español, concluyó que, con una segunda dosis de Pfizer los anticuerpos eran más del doble que con dos vacunas de AZ.
Mientras que la segunda dosis -también llamada el booster- suele multiplicar los anticuerpos por tres cuando se aplica dos veces la AZ, si se usa Pfizer como segundo componente, la multiplicación es por siete.A finales de julio, otro ensayo clínico que investigó la combinación AZ-Pfizer, esta vez en Corea del Sur, ratificó los beneficios de esta mezcla.
13 meneos
48 clics

Los sonidos y las palabras se procesan por separado y simultáneamente en el cerebro

Un equipo internacional de científicos desvela que el procesamiento auditivo y el del habla se producen en paralelo. Este hallazgo contradice una teoría sostenida hasta ahora, que defendía que el cerebro primero interpretaba la información acústica para después transformarla en lingüística.
17 meneos
89 clics

Aemet desmonta la 'frase cuñada' "es normal que haga calor en verano en España"

El meteorólogo de Aemet Rubén del Campo recuerda que "aunque sea normal el calor estival" en España la ola de calor de mediados de agosto y "la tendencia observada en los últimos años no lo son tanto". Además, añade que se trata de una ola de calor histórica porque no hay registros de los años 50 con valores mayores, como se difundió por redes sociales: "Se hizo viral una portada hablando de que, ya en 1957, España había alcanzado 50 ºC «en algún lugar de La Mancha». El titular es muy impreciso.
4 meneos
25 clics

En busca de Marcel Proust

Siguiendo los pasos del escritor francés, la psiquiatra irlandesa Veronica O’Kane nos lleva de viaje por el apasionante mundo de la neurociencia
17 meneos
82 clics

Los árboles se hablan entre sí gracias a los hongos

Un nuevo estudio reveló que un árbol estaba conectado con otros 47 árboles a través del micelio de 8 colonias de hongos.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
7 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia de la ensalada murciana

La ensalada murciana es uno de los platos más sencillos de preparar de la gastronomía regional.
Sin embargo, poca gente conoce la gran cantidad de disciplinas científicas que hay detrás de ella.
Analicemos las más importantes.
12 meneos
25 clics

Una nueva neuroprótesis permite a personas con parálisis volver a hablar "pensando" las palabras

Esta tecnología que transmite señales cerebrales en palabras y se muestra en un monitor frente al usuario, es de acuerdo al autor principal del estudio, el profesor Edward Chang, la primera demostración exitosa de decodificación directa de palabras completas a partir de la actividad cerebral de alguien que no puede hablar.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
13 meneos
138 clics

Eddington, Dirac y la posibilidad de que, en realidad, las constantes fundamentales no sean inamovibles

«Hay dos tipos de constantes: aparentes y reales. Las constantes aparentes resultan simplemente de introducir unidades arbitrarias, pero pueden ser...
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
9 meneos
103 clics

XI Wind: molinos flotantes

La inmensidad del océano y la fuerza de sus vendavales convierten este medio en un lugar ideal donde instalar molinos de generación de energía eólica. A diferencia de la tierra, el mar no tiene problemas de superficie y como los vientos son más constantes, la producción de energía es más estable. La oportunidad de mercado es grande y toda una industria está despertando para encontrar el mejor método de aprovecharla.
19 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luna Azul

Esto es lo que debe saber sobre este fenómeno lunar que ocurrirá en los próximos días.
17 2 8 K -33
17 2 8 K -33
10 meneos
97 clics

Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?

Los virus no tienen voluntad ni controlan sus mutaciones, pero el proceso evolutivo siempre da como resultado una mejor adaptación al medio. En este caso, a nosotros.
7 meneos
41 clics

Una muñeca con IA

Desarrollan una muñeca con inteligencia artificial que puede ser muy beneficiosa para ayudar a paliar la soledad de los ancianos.
20 meneos
300 clics

¿Sabías que hay algunos números que son ILEGALES? ¿Cuáles? ¡Por qué!

Hay cierta información que es ilegal poseer, lo mires como lo mires, si las autoridades te pillan en posesión de secretos de estado o datos sensibles o que atenten contra la dignidad o la intimidad de las personas y cuya posesión está prohibida, te metes en un problema. Y claro, esa información, si es digital puede codificarse de forma numérica, y entonces ese número sería ilegal poseerlo… ¿Es una lógica extraña o de verdad tiene alguna implicación real? ¡Vamos a verlo!
17 3 1 K 25
17 3 1 K 25
31 meneos
47 clics

Descubren el papel clave de las proteínas involucradas en la ELA

"Este descubrimiento aclara el proceso por el cual los agregados de Ub-TDP-43 se desarrollan en los cerebros de pacientes con ELA con optineurina o mutaciones TIA1. También explica cómo las proteínas ubiquitinadas se agregan en trastornos neurodegenerativos como ELA“, apunta el profesor Fujii.
25 6 0 K 50
25 6 0 K 50
7 meneos
18 clics

Analizan cómo la colonización biológica de las rocas afecta a la conservación de los petroglifos

Los petroglifos son una forma de arte rupestre constituidos por un conjunto amplio de elementos abstractos, símbolos, figuras zoomorfas y antropomorfas, y varias inscripciones escritas en lenguas semíticas antiguas. Hay una gran variedad de factores que provocan el deterioro de los petroglifos, que van desde el turismo y el vandalismo hasta los procesos naturales de meteorización física y química que podrían amenazar su estabilidad.
8 meneos
157 clics

¿Los Árboles Rompen las Leyes de la Física?

Creo que este video plantea uno de los hechos más interesantes y sorprendentes sobre nuestros amigos frondosos: están hechos principalmente de CO2 (que proviene de nosotros al respirar entre otras fuentes) y pueden transportar agua por un tubo más alto que cualquiera que podamos fabricar actualmente .
11 meneos
175 clics

¿Quién saldrá perdiendo cuando gane el cambio climático?

El informe del IPCC plantea numerosos escenarios en función del mayor o menor aumento de la temperatura. Todos ellos producirán efectos distintos según dónde golpeen. ¿Quiénes serán los ganadores y perdedores del cambio climático?
2 meneos
209 clics

Un retrato de la Tierra dentro de 500 años

Que la Tierra persista dentro de 500 años con sus vibrantes bosques, océanos, campos y ciudades dependerá de si los humanos estamos dispuestos a cambiar sus comportamientos desde la actualidad.
16 meneos
21 clics

La ola de calor deja dos de los tres días más calurosos registrados en España en 80 años

Según la AEMET, los días 14 y 13 de agosto han sido el segundo y tercer día más calurosos registrados en el conjunto de España desde 1941 respectivamente. Entre los registros más significativos destacan los 46,2º C de Córdoba, o los 47,4º C de máxima en Montoro, el registro "confiable más alto medido en España". Se han igualado o batido récords de temperaturas máximas en Albacete, Ávila, Cuenca, Segovia, Soria, Teruel, Toledo, Granada, Madrid, Pamplona y Murcia. En cuanto a las mínimas, el viernes 13 no bajaron de los 30,2º C en Jaén.
17 meneos
23 clics

Nacen buitres negros por 2º año consecutivo en la Sierra de la Demanda

Siete buitres negros han nacido en 2021 en la Sierra de la Demanda, de los cuales han logrado sobrevivir dos. Ambos han sido marcados con GPS para seguir con detalle sus movimientos cuando abandonen el nido. En 2020 se produjo la primera reproducción en décadas de esta especie en la zona, aunque los dos pollos que nacieron no salieron adelante.
25 meneos
138 clics

Un laboratorio de EEUU anuncia un "avance histórico" en la fusión nuclear

Un laboratorio público estadounidense celebró el martes un "avance histórico" después de haber producido a través de la fusión nuclear más energía que nunca antes, suscitando el entusiasmo de científicos de todo el mundo. El experimento, que tuvo lugar el 8 de agosto en la Instalación Nacional de Ignición (NIF) en California, "fue posible gracias a la concentración de la luz de láseres", no menos de 192, "en un objetivo del tamaño de un perdigón" de caza, explica un comunicado de prensa.
21 4 0 K 30
21 4 0 K 30
16 meneos
126 clics

El oxígeno que respiramos no proviene del océano ni del Amazonas

El biólogo español Carlos Duarte aclara que "en el océano, al igual que en los ecosistemas terrestres, la mayor parte del oxígeno que se produce se consume por los propios organismos del ecosistema". El oxígeno que está presente en la atmósfera procede del evento de la ‘Gran Oxigenación’, que ocurrió con el desarrollo de la fotosíntesis hace millones de años. Ese oxígeno continúa siendo el legado que encontramos en la atmósfera y el que mantiene nuestra respiración.
3 meneos
11 clics

7 semanas para someterse a una operación si has tenido covid

Siete semanas. Este es el tiempo óptimo que debe pasar como mínimo para retrasar una cirugía para una persona que haya pasado la covid de manera asintomática, o al menos con síntomas leves. En el caso de haber estado ingresado o haber tenido más complicaciones el tiempo debe ser aún mayor.
3 meneos
28 clics

Los bebés transmiten más Covid que los adolescentes dentro de casa

Una nueva investigación afirma que los más pequeños, especialmente hasta los tres años de edad, transmiten con mayor facilidad que los adolescentes en el interior de sus hogares. A pesar de que los adolescentes (entre 14 y 17 años) constituían el 38% de los casos índice y los menores de tres años, sólo el 12%, a la hora de contagiar en casa, las probabilidades eran un 40% más altas en los pequeños.
3 meneos
22 clics

No, no tenemos que elegir bando en la exploración espacial

Vivimos en una época dorada de la exploración espacial y los próximos años van a ser muy apasionantes. Por la parte de las sondas espaciales, en pocos años tendremos un par de increíbles sondas explorando el sistema de Júpiter y sus lunas (Europa Clipper y JUICE), la misión Parker se acercará mucho más al Sol, empezaremos a desarrollar la misión de retorno de muestras de Marte y sondas de distintas agencias lo estudiarán desde el suelo y el aire. BepiColombo hará un estudio total sobre Mercurio, volveremos a investigar Venus, la misión Dragonfl
9 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un inventor surcoreano crea un inodoro que convierte los excrementos en criptomonedas

El inodoro ha sido presentado como BeeVi. Este acrónimo es la versión abreviada de "Toilet, like a Bee with a Vision" ("Como una abeja con visión", en inglés) y está destinado a ser un dispositivo ecológico y sostenible.
7 2 8 K -20
7 2 8 K -20
16 meneos
32 clics

Vínculos entre machos hacen que los chimpancés tengan más descendencia

Los chimpancés macho que establecen fuertes vínculos con el macho alfa de su grupo, o con una gran red de otros machos, tienen más éxito a la hora de engendrar descendencia.
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
14 meneos
295 clics

Análisis químicos revelan por qué Stonehenge es "indestructible"

La muestra principal utilizada para hacer el primer análisis científico completo de uno de los imponentes megalitos de Stonehenge tiene una historia interesante en sí misma. Se tomó de lo que se clasifica como Piedra 58, una de las varias piedras que se habían caído, que se sometió a trabajos de conservación en la década de 1950 después del descubrimiento de una grieta que atravesaba la piedra. Para conservar la piedra, se perforaron tres agujeros de alrededor de 2,5 cm de diámetro
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
17 meneos
22 clics

Se mejoran los límites en la Red Natura 2000 extremeña para proteger al sisón

El II Censo Nacional de Sisón Común en España se completó en 2016, registrando un descenso de la población desde el último censo (2005) del 48%. Este espectacular declive aún fue mucho mayor a la media nacional en algunas comunidades autónomas como en Extremadura, con un descenso de la población en ese periodo superior al 58%. Es por ello que, esta nueva revisión de los límites de la Red Natura pretende cumplir con este objetivo de proteger todo su hábitat”, explica Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura.
14 3 0 K 37
14 3 0 K 37
8 meneos
59 clics

La alternativa “verde” a la minería, la fitominería

Con la minería pasa como con otras industrias y actividades con un gran impacto ambiental. Que ojalá dejásemos de necesitarla, o que tuviésemos a mano una forma de minería que no produjese ningún impacto. Pero mientras no sea así, tendremos que conformarnos con una alternativa lo más limpia posible.

¿Y cuál es la alternativa verde a la minería? Pues en este caso es, en parte literalmente, verde: emplear plantas para obtener los minerales que necesita la industria. Un proceso que se conoce como fitominería.
9 meneos
66 clics

El viaje de los pimientos por todo el mundo, contado por la genética

La genética ha permitido rastrear la expansión y diversificación de los pimientos por todo el mundo. En un análisis de 10.000 muestras genéticas de bancos de semillas de todo el mundo un grupo de investigadores se ha remontado hasta las especies salvajes de esta hortaliza (Capsicum annuum). El trabajo muestra tras su domesticación, el pimiento se ha expandido por todo el mundo por las principales rutas comerciales y, con la expansión, ha multiplicado sus variedades hasta convertirse en uno de los vegetales con mayor diversidad.
5 meneos
148 clics

Rescatan rara cobra de dos cabezas en la India

todo comenzó con una llamada de rescate común y corriente. Por teléfono, se le avisó al profesional que posiblemente se trataba de una pequeña cobra avistada en la en las instalaciones de una unidad industrial en el área de Vikas Nagar del distrito Dehradun, cerca del bosque Kalsi.

Una vez llegaron al sitio del reporte, notaron que la cobra no era como ninguna que hubieran visto antes, ya que tenía dos cabezas en un solo cuerpo. Una vez removida del sitio, del departamento forestal de Uttarakhand no demoró en tomar la custodia de la particular
6 meneos
11 clics

El asteroide Faetón 'usa' sodio y no hielo para brillar como un cometa

Modelos y pruebas de laboratorio sugieren que el asteroide Faetón podría estar expulsando vapor de sodio mientras orbita cerca del Sol, lo que explica su aumento de brillo.
A medida que un cometa se desplaza a través del sistema solar interior, el Sol lo calienta, lo que hace que el hielo debajo de la superficie se vaporice hacia el espacio. El vapor de ventilación desaloja el polvo y la roca, y el gas crea una cola brillante que puede extenderse a millones de millas del núcleo como un velo etéreo.
5 meneos
17 clics

Ignacio Morgado: “Nos falta entender los mecanismos de la imaginación”

El psicobiólogo recorre en 'Materia gris' las ideas y los avances de gigantes como Aristóteles, Galeno, Galvani, Descartes, Ramón y Cajal y Pavlov, cuyos hallazgos nos han guiado por el complejo laberinto del cerebro
13 meneos
148 clics

Investigadores publican una nueva teoría sobre los múltiples orígenes de la vida

La historia de la vida en la Tierra se ha comparado a menudo con un relevo de antorchas de cuatro mil millones de años. Una llama, encendida al principio de la cadena, sigue transmitiendo la vida en la misma forma hasta el final. Pero, ¿y si la vida se entiende mejor con la analogía del ojo, un órgano convergente que evolucionó a partir de orígenes independientes? ¿Y si la vida evolucionara no sólo una vez, sino varias veces de forma independiente?
11 2 1 K 45
11 2 1 K 45
26 meneos
196 clics

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz y cómo su descubrimiento revolucionó la ciencia

En la física, las ondas y las partículas son tan distintas que cada una obedece a sus propias reglas matemáticas. En 1905, Einstein había argumentado que, a veces, la luz parecía consistir en "cuantos" (lo que hoy son los fotones) y, cuatro años más tarde, introdujo la dualidad onda-partícula en la física. Es decir que la luz no era una onda o una partícula: era ambas cosas. Einstein estaba pensando lo impensable. "La hipótesis de Einstein de los cuantos de luz no fue tomada en serio por los físicos adeptos a las matemáticas durante poco más...
11 meneos
133 clics

¿Adictos a la tecnología por culpa de la dopamina?

¿Es cierto que la tecnología está “secuestrando” nuestra mente, como dice Tristan Harris? Dopamine Labs es una pequeña empresa que garantiza a los creadores de aplicaciones un incremento significativo en la frecuencia con que los usuarios interactúan con su aplicación. El mensaje es claro: “Los hábitos se pueden programar. Es cuestión de ciencia”. La estrategia que utilizan es similar a la de las máquinas tagaperras y en el fondo se encuentra una molécula que poco a poco vamos conociendo mejor: la dopamina.
11 meneos
65 clics

Fumar resulta más perjudicial para el cerebro de las mujeres

Un estudio, publicado en tiempo reciente por la revista Scientifc Reports, revela un nuevo efecto nocivo del consumo de tabaco: la reducción de la capacidad de aprendizaje y el rendimiento de la memoria, hecho que favorece el desarrollo de demencia o de patologías asociadas con la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo con los resultados obtenidos por Candace Lewis, del Instituto de Investigación Genómica traslacional de Arizona, y sus colegas, ello ocurre en todas las edades. Sin embargo, la relación es mayor en el sexo femenino.
13 meneos
278 clics

Idearon un ‘postrecito’ bajo en grasas con un suero lácteo que se descartaba

La idea surgió en un club de ciencias de estudiantes secundarios cordobeses: un equipo de profesores y alumnos de la Escuela Superior Integral de Lechería, que funciona en Villa María, encontró una forma innovadora de aprovechar el lactosuero -que se genera al fabricar queso, y que hoy suele descartarse- para elaborar un nuevo tipo de ‘postrecito’ lácteo con menos contenido graso y más saludable.
11 2 1 K 14
11 2 1 K 14
12 meneos
27 clics

Ondas en los anillos de Saturno revelan la naturaleza de su núcleo (ING)  

Oscilaciones en el interior de Saturno hacen que el gigante gaseoso se mueva ligeramente. Esos movimientos, a su vez, provocan ondas en los anillos de Saturno. Los hallazgos sugieren que el núcleo del planeta no es una bola de roca dura, como habían propuesto algunas teorías anteriores, sino una sopa difusa de hielo, roca y fluidos metálicos, o lo que los científicos denominan núcleo "difuso". En español: bit.ly/3m71EBw
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
15 meneos
22 clics

Descubren un nuevo tipo de bacterias que aumentan la supervivencia de los corales

El tratamiento de los corales con un cóctel probiótico de bacterias beneficiosas aumenta la supervivencia después de un evento de blanqueo, según un estudio publicado en Science Advances.

Este método podría administrarse antes de una ola de calor prevista para ayudar a los corales a recuperarse de las altas temperaturas del mar.

El cambio climático está aumentando las temperaturas de los océanos, lo que altera la relación entre los corales y sus algas fotosintéticas simbióticas y hace que los corales se blanqueen, lo que en algunos casos...
11 meneos
53 clics

Los encuentros con orcas limitan la navegación en el estrecho de Gibraltar

La Capitanía Marítima de Cádiz ha impuesto limitaciones a la hora de navegar por el estrecho entre el cabo de Trafalgar y Barbate con el objetivo de preservar la biodiversidad marina de la zona y la seguridad de los navegantes.

menéame