Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
116 clics

La corriente del Atlantico está debilitándose, señal de grandes cambios climáticos [ENG]

El sistema actual del Océano Atlántico, una ingeniería del clima del hemisferio norte, podría debilitarse hasta tal punto que pronto podría traer grandes cambios al clima mundial, dijo un estudio científico el jueves.
8 meneos
95 clics

Así afectan las vacaciones al cerebro

¿Son realmente necesarias la vacaciones? ¿Por qué las necesitamos? Y, sobre todo, ¿cuáles son los beneficios que nos aporta pasar unos días ociosos? La clave está en la reducción del estrés y la generación de dopamina en el cerebro.
11 meneos
17 clics

La diversidad de tiburones perduró en la extinción de los dinosaurios

La diversidad de los tiburones no se resintió por el evento de extinción masiva que acabó con todos los dinosaurios no aviarios y de grandes reptiles marinos como los mosasaurios y los plesiosaurios. Los investigadores, dirigidos por Mohamad Bazzi, de la Universidad de Uppsala (Suecia), analizaron la morfología de 1.239 dientes de tiburón fósiles, que incluían especies de ocho órdenes existentes y de un orden ya extinto. Los dientes abarcan un periodo de 27 millones de años, desde el Cretácico tardío, hace 83,6 millones de años...
8 meneos
31 clics

Artículos retractados y duda vacunacional, terrible conjugación

Consecuencia de esta actitud hay artículos como el de Harald Walach, Rainer Klement y Wouter Aukema, que cuestiona la seguridad de las vacunas contra la COVID y está publicado en una revista de alto impacto. Aunque este articulo ha sido retractado las personas con reticencia vacunacional siguen utilizándolo como argumento. ¿Por qué? Creo que muchas veces ni siquiera reparan en la palabra “RETRACTED” que cruza el texto, o que no saben lo que significa.
22 meneos
76 clics

Los tests de antígenos fallan hasta en un 40% de los casos y sobre todo con las nuevas cepas

Muchas personas con cargas virales más bajas (en su mayoría personas presintomáticas y asintomáticas) no se detectan como positivas para el SARS-CoV-2 mediante pruebas rápidas de antígenos, debido a la sensibilidad limitada de estas pruebas.
11 meneos
146 clics

Qué es la amnesia generacional, la pérdida de memoria que sufrimos todos en algún momento

¿Puede una generación ser desmemoriada? Ciertamente las generaciones más viejas pueden dejar de recordar lo que era ser joven. Con la edad, surge una burla predecible hacia los más jóvenes que parece afectar a casi todos los grupos demográficos mayores de 35 años.
11 meneos
417 clics

Psicópatas  

Extracto de entrevista al mayor experto en psicópatas: Robert Hare.
21 meneos
44 clics

El futuro del planeta cada vez es menos optimista

En el nuevo informe del IPCC se presentan nuevas evidencias que responsabilizan del cambio climático a diversas actividades humanas. Y si hace tiempo que se sabe cómo paliar el calentamiento global, la pregunta es, ¿por qué los escenarios optimistas son cada vez menos optimistas?
17 4 6 K 48
17 4 6 K 48
28 meneos
275 clics

El módulo lunar de SpaceX y el enfrentamiento con Blue Origin

Para ponernos en situación, recordemos que SpaceX propuso como módulo lunar HLS una versión de la Starship, la Lunar Starship, también apodada Lunaship. Ciertamente, la NASA no tenía muchas opciones teniendo en cuenta que la propuesta de SpaceX costaba la mitad que la de Dynetics y cuatro veces menos que la del National Team. Pero, independientemente de la decisión de la NASA y la respuesta del GAO, lo que ha llamado la atención de todo este follón ha sido la dureza con la que Blue Origin ha llevado el enfrentamiento.
23 5 0 K 19
23 5 0 K 19
3 meneos
10 clics

Investigaciones de la Estación: Nuevas tecnologías en el espacio

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 2 de agosto que incluyeron probar un dispositivo de ultrasonido móvil y tecnología de seguimiento y etiquetado de identificación por radiofrecuencia, y el desempeño de un desafío de programación de robots para estudiantes. La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 20 años y ha apoyado muchos avances científicos.
12 meneos
191 clics

La miel más cara del mundo: 10.000 euros por kilo. Y otras mieles de súperlujo

En Turquía se produce una miel que se paga a 10.000 euros el kilo. Se cosecha en cuevas situadas a más de 2.000 metros de altitud. Es la reina de las mieles de lujo, pero hay otras que también son increíblemente exclusivas y caras.
17 meneos
149 clics

La medallista olímpica y neurobióloga de Harvard, y otras 6 atletas y científicas de los Juegos

Un ojo en el entrenamiento, el otro en el laboratorio: esa es la rutina de un selecto grupo de mujeres deportistas que han pasado por los gimnasios, estadios, piscina y pista de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Se enfrentaron a un desafío único: competir al más alto nivel en busca de medallas y récords mientras seguían una carrera científica.

Aquí te presentamos a siete mujeres que se han destacado en estos Juegos tanto por su rendimiento deportivo como académico.
7 meneos
49 clics

Unos 3.000 años para tener respuesta de otra civilización tecnológica

Si una civilización tecnológica extraterrestre oyera alguna transmisión desde la Tierra, se necesitarían alrededor de 3.000 años para obtener una respuesta. Es el cálculo de los astrónomos de Harvard, Amir Siraj y Abraham Loeb, que abordaron la cuestión --en un estudio publicado en arXiv--, siguiendo el ejemplo del Principio de Copérnico que establece que la humanidad y la Tierra son representativas de la norma (y no un valor atípico).
15 meneos
76 clics

Aclaran el mecanismo que provoca las mutaciones desencadenadas por el sol en el melanoma

La exposición a la radiación solar, en particular a los rayos ultravioleta (UV), es uno de los factores que más contribuyen al envejecimiento y al desarrollo de cáncer en la piel. El riesgo de sufrir un melanoma a lo largo de la vida se multiplica conforme aumenta la exposición sin protección a los rayos UV. Aunque el melanoma solo constituye el 1 % de los casos de cáncer de piel, este es, con diferencia el más peligroso, pues provoca la mayoría de muertes causadas por tumores cutáneos. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
23 meneos
90 clics

Las olas de calor se han duplicado en una década. Y lo peor está por venir

Este miércoles comienza una ola de calor que se alargará hasta el domingo. El cambio climático está detrás del aumento de estos episodios
19 4 4 K 52
19 4 4 K 52
11 meneos
135 clics

«La demografía se ha usado muchas veces para asustar»

Julio Pérez Díaz es un demógrafo con una larga experiencia investigadora en su campo que se traduce en numerosas publicaciones. Desde 2007 es científico titular del Centro de Ciencias Sociales, del CSIC: "Se habla de baja natalidad desde el siglo XIX y no es un discurso propio de España, sino a nivel mundial. El diagnóstico es absurdo: quienes lo hacen no han entendido lo que ha cambiado la demografía. Incluso sin inmigración, antes de la pandemia teníamos en España la población más numerosa de su Historia. En ese tópico hay un componente mora
13 meneos
193 clics

Primeras imágenes de la doble visita a Venus

Ya podemos ver las primeras instantáneas del histórico vuelo doble a Venus. La nave BepiColombo ha enviado las imágenes que capturó este martes gracias a una de sus cámaras de monitorización del Módulo de Transferencia Mercurio, cuando la nave estaba a 1.573 kilómetros de la superficie de nuestro planeta vecino. Poco antes, la nave había realizado su máxima aproximación, a 552 kilómetros de distancia. Y 30 horas atrás, su compañera, Solar Orbiter, también había sobrevolado este mundo, en una especie de 'danza doble espacial' que abrirá muchas..
10 3 0 K 40
10 3 0 K 40
31 meneos
52 clics

El informe del IPCC: La Tierra no ha estado más caliente en los últimos 125.000 años

La persistente dependencia que tiene la sociedad moderna de los combustibles fósiles está calentando el mundo a un paso nunca visto en los últimos 2000 años y sus efectos se están manifestando ya en la forma de sequías, inundaciones e incendios forestales sin precedentes, devastadores, que afectan a poblaciones del mundo entero. Lo afirma el importante informe de las Naciones Unidas sobre el estado de la ciencia climática. La evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) sostiene que las cosas empeorarán si
13 meneos
33 clics

Estados Unidos aprueba un chip cerebral con fin terapéutico  

El dispositivo es lo suficientemente pequeño como para implantarse a través de un vaso sanguíneo en la base del cuello. De hecho, la intervención es mínimamente invasiva y dura unas dos horas (es similar a colocar un ‘stents’ en el corazón). No se requiere asistencia robótica para el procedimiento, según explica la compañía en un comunicado. Además, el implante está completamente internalizado sin cables que salgan de la cabeza o el cuerpo.El objetivo es que las personas afectadas de parálisis puedan usar sus dispositivos digitales
17 meneos
32 clics

El insecticida clorpirifós es peligroso para la salud, según concluyen expertos de la UE

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado este viernes un doble comunicado donde concluye que los plaguicidas clorpirifós y metil clorpirifós, muy usados ambos en España en la agricultura, no cumplen “con los criterios aplicables para proteger la salud humana establecidos en la legislación de la Unión Europea” y recomienda que no se renueve su autorización pendiente para enero de 2020. Su uso ya está prohibido en ocho Estados miembros de la UE, Alemania, Irlanda, Finlandia o Suecia entre ellos.
14 3 1 K 26
14 3 1 K 26
17 meneos
95 clics

Los osos polares cazan a las morsas lanzándoles rocas y hielo

En 1865 el explorador del Ártico Charles Francis Hall publicó un relato inuit de un oso polar (Ursus maritimus) atacando a una morsa (Odobenus rosmarus) con una roca en la isla de Baffin en Canadá. Incluso incluyó un grabado del ataque en su libro. Los científicos han descartado durante mucho tiempo estas centenarias afirmaciones de osos polares que rompen los cráneos de morsas con rocas y trozos de hielo como mitos y leyendas. Ahora, los investigadores canadienses han encontrado evidencia para corroborar el conocimiento indígena.
14 3 1 K 32
14 3 1 K 32
12 meneos
30 clics

El Etna alcanza una nueva altura ‘récord’ tras sus últimas erupciones

El Etna, el mayor volcán activo de Europa, en la isla italiana de Sicilia (sur), ha aumentado su altitud en 33 metros tras las últimas erupciones en su cráter sureste, ahora su nueva cumbre a 3 357 metros sobre el nivel del mar.El Instituto italiano de Geofísica y Vulcanología (INGV) confirmó que el cráter sureste es ya "mucho más alto" que su "hermano mayor", el noreste, que con sus 3.324 metros había sido el pico indiscutible del Etna en las últimas cuatro décadas.
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11
16 meneos
261 clics

Sabemos muy poco de la inteligencia de los gatos. Siempre hacen perder la paciencia a la ciencia

Durante siglos hemos considerado al perro el mejor amigo del hombre, mucho más amistoso hacia nosotros que los ariscos gatos. Lo que algunos estudios científicos están demostrando ahora es que puede que el perro haya ostentado el título porque tiene una forma más ruidosa de demostrar su amor hacia nosotros que los gatos. Que nuestra manera antropocentrista de valorar el cariño nos ha llevado a menospreciar a ese otro famoso compañero doméstico de la historia de la humanidad.
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
23 meneos
37 clics

Probado con éxito un análisis de sangre que detecta el alzhéimer en su fase inicial

Con una inversión pública de 238 millones de euros, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos ha financiado el desarrollo de una nueva prueba no invasiva que detecta esta enfermedad en su fase más temprana Además, también ha subvencionado los ensayos clínicos de un nuevo fármaco contra el alzhéimer y la creación de un dispositivo colgante que detecta y alerta de forma automática cuando un paciente con demencia senil sufre una caída.
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
21 meneos
314 clics

El comportamiento de las orcas asombra a la comunidad científica mundial

Las embestidas a embarcaciones no son un juego, como se pensó, sino una nueva rutina de los cetáceos
20 meneos
27 clics

Científicos logran corregir la fibrosis quística en organoides mediante la edición genética

Un equipo de investigadores de los Países Bajos ha logrado corregir en células madre humanas cultivadas las mutaciones que causan la fibrosis quística, según los resultados publicados en la revista de biomedicina Life Science Alliance. Los científicos utilizaron una técnica denominada "prime editing" -edición de calidad, una nueva versión de la conocida técnica CRISPR/Cas9- para sustituir el fragmento de ADN "defectuoso" por otro sano. "Hemos demostrado por primera vez que esta técnica realmente funciona y puede aplicarse con seguridad...".
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
18 meneos
72 clics

¿Por qué escuece tanto reconocer que nos hemos equivocado? Mantenernos firmes nos da empujones de autoestima

Somos aquello en lo que creemos (o al menos casi siempre). Disculparse es reconocer la existencia de esa disonancia cognitiva, y eso, según los psicólogos, puede exponer nuestro autoconcepto porque le estamos entregando poder al interlocutor con el que nos disculpamos o admitimos nuestro error. Curiosamente este estudio reveló que las personas que se niegan a disculparse después de un error reciben después un empujón de autoestima y experimentan un “incremento de sentimientos de control, poder e integridad en sus valores”
40 meneos
93 clics

Fidel Pagés, el inventor de la anestesia epidural

Denominada por su inventor, Fidel Pagés, como "anestesia metamérica", la anestesia epidural fue ampliamente utilizada por este médico aragonés en el frente marroquí para aliviar el sufrimiento de los soldados españoles heridos en combate. Este método anestésico sigue siendo a día de hoy uno de los más utilizados en intervenciones quirúrgicas en todo el mundo.
33 7 1 K 28
33 7 1 K 28
17 meneos
121 clics

IPCC: “Nadie está a salvo”

(...) Querido lector, la crisis climática se intensificará, los +1,5 ºC se superarán y los +2 ºC con toda probabilidad, Groenlandia acabará fundiéndose por mucho que todavía haya “evidencia limitada” de que ha superado su punto de no retorno, y el fuego consumirá la vegetación y la vida animal de los bosques que hayan dejado de estar en la zona climática que les corresponde. O sea: más tarde o más temprano, prácticamente toda ella – salvo la ajardinada o equivalente – en incendios que ya no podremos extinguir.
22 meneos
118 clics

Cómo funciona realmente el sistema inmune [ENG]  

El sistema inmune humano es el sistema biológico más complejo que conocemos (aparte del cerebro) y, a pesar de ello, la mayoría de nosotros no aprendemos nunca cómo funciona. O qué es.
Tu sistema inmune consiste en cientos de órganos de pequeño tamaño y dos más grandes, tiene su propia red de transporte repartida a través de tu cuerpo. Cada día produce cientos de miles de millones de células nuevas.

(Primer vídeo de una serie con respecto al sistema inmune)
18 4 1 K 22
18 4 1 K 22
17 meneos
35 clics

Las hienas de clase alta heredan los contactos sociales para vivir más y mantener el ‘statu quo’ de la manada

Un estudio publicado hoy ha analizado medio millón de interacciones entre hienas a lo largo de 27 años de observaciones científicas para llegar a esta conclusión: las crías de hiena mantienen los contactos sociales de sus madres, sobre todo las de alto rango dentro del grupo. Un fenómeno que tiene importantes implicaciones para la vida de estos animales.
14 meneos
37 clics

Científicos descubren una nueva manera de transportar información

Científicos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y de la Escuela Normal Superior de París, en Francia, han trabajado en el desarrollo neuronas artificiales usando iones como células nerviosas para transportar la información y han comprobado que dispositivos fabricados con una sola capa de iones que transportan agua dentro de nanoesferas de grafeno tienen la misma capacidad de transmisión que una neurona, según publican en la revista ‘Science’.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
20 meneos
261 clics

Por qué no hay que lavar la vagina y para la vulva se debería usar sólo agua o geles especiales

Vicent Carmona, ginecólogo, explica a Maldita.es que la vagina “no necesita lavados de ninguna clase (excepto en algunas patologías muy concretas y siempre por indicación médica)”. Una de las funciones de la vagina es ayudar a exteriorizar las secreciones del útero y las que ella misma produce, según cuenta Correa, que también es cofundador de HIRU (Health Independent Research United), una organización sin ánimo de lucro que hace investigación sanitaria participativa e independiente. “En ningún…
7 meneos
14 clics

Estudio sugiere que es posible almacenar 'recuerdos' en células cerebrales sintéticas

En el modelo creado, los iones se agrupan para transportar una carga eléctrica a través de un líquido confinado en un espacio tan estrecho como el existente al interior de una célula nerviosa.
10 meneos
39 clics

El bajo precio de baterías y energías renovables avivan el debate de si seguir invirtiendo en nuclear

Desde hace años hay un debate entre los que proponen un sistema 100% renovable, ahora apoyado por baterías, y los que piensan que fuentes como la nuclear son indispensables. Pero con la evolución de tecnologías como las propias baterías, su bajada de precio y la expansión de las renovables, hace que cada vez sea más viable prescindir de la nuclear por completo
10 meneos
22 clics

¿A dónde irán a parar los animales que se guían por las estrellas?

No solo los humanos nos orientamos por el brillo estelar. Los animales, desde las aves hasta los escarabajos peloteros, también lo hacen, y podrían desorientarse si las luces de nuestras ciudades inundan el cielo.
9 meneos
170 clics

NASA: Herramienta de proyección de nivel del mar

La herramienta de proyección del nivel del mar de la NASA permite a los usuarios visualizar y descargar los datos de proyección del nivel del mar del sexto informe de evaluación del IPCC (AR6). El objetivo de esta herramienta es proporcionar un acceso y una visualización fáciles y mejorados a las proyecciones de consenso que se encuentran en el informe. Se pretende que el público objetivo sea amplio, lo que permite que tanto el público general como los científicos interactúen con la información contenida en el AR6.
7 meneos
253 clics

"Blob": el organismo inclasificable que la NASA enviará al espacio

El "blob" es una especie que no se considera ni animal, ni planta ni hongo. No posee cerebro, pero tiene impresionantes capacidades de aprendizaje. El objetivo es observar su comportamiento sin la gravedad de la Tierra.
12 meneos
82 clics

Los lobos altruistas que conquistaron Eurasia

Nuevos fósiles muestran cómo una especie de lobo desarrolló un comportamiento compasivo con los miembros más viejos de la manada al mismo tiempo y en el mismo lugar que los primeros humanos. Una excavación llevada a cabo entre 1999 y principios de los 2000 encontró cinco cráneos humanos muy particulares en el yacimiento de Dmanisi, en Georgia. Estos huesos tenían 1,8 millones de años y correspondían los primeros homínidos que salieron de África. De estas cinco calaveras, destacaba una, que perteneció a un individuo de entre 50 y 60 años (una ed
10 2 1 K 24
10 2 1 K 24
27 meneos
37 clics

El IPCC advierte que los efectos del cambio climático "durarán milenios"

Muchos efectos del calentamiento global “son irreversibles para los próximos siglos o milenios”, advierte el nuevo informe del IPCC. El nivel del mar seguirá aumentando entre 28 y 55 centímetros a finales de siglo y en los próximos 2.000 años subirá entre dos y tres metros si la temperatura sube 1,5 grados. Los glaciares de montaña y en los polos van a seguir derritiéndose durante décadas o incluso siglos. También vaticina cambios irreversibles a escala de miles de años en la temperatura, acidificación y desoxigenización de los océanos...
13 meneos
72 clics

Los supervivientes del cáncer envejecen más rápido

Una nueva investigación indica que los supervivientes de cáncer, especialmente las personas mayores, tienen más probabilidades de experimentar un deterioro funcional acelerado a medida que envejecen que aquellos sin antecedentes de la enfermedad.
9 meneos
196 clics

Síndrome serotoninérgico: causas, síntomas y tratamiento

La serotonina (5-HT) es un neurotransmisor que produce el cuerpo, y es necesario para el buen funcionamiento del organismo por diversas razones ya que se encarga de regular ciertos procesos fisiológicos. Pero el exceso de serotonina provoca el Síndrome serotoninérgico, un conjunto de síntomas de distinta gravedad que afecta a individuos que consumen antidepresivos.

Su causa más habitual es la sobredosis o la interacción entre medicamentos que tienen la capacidad de aumentar la liberación de serotonina
17 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Mientras el virus siga circulando, la posibilidad de un recrudecimiento de la pandemia va a ser una amenaza real y constante”

Las últimas variantes, Delta (India) o Lambda (Perú), han empezado a tensar las costuras a nivel sanitario y de cobertura vacunal de un planeta arrogantemente desigual. El virus, cuyo mayor éxito ha sido transmitirse silenciosamente hasta volverse pandémico, afronta ahora el reto olímpico de superar el triple salto mortal. Hablamos de la táctica del escapismo que le brinda estar sometido a una doble presión evolutiva. De un lado, evadir la inmunidad de las vacunas. De otro, escapar al sistema inmunitario no protegido por la vacuna.
14 3 7 K 11
14 3 7 K 11
21 meneos
691 clics

¿Por qué la mayoría de los hospitalizados están vacunados? Por las Matemáticas

¿Por qué la mayoría de los hospitalizados están vacunados?
Por las matemáticas.

Hilo de @deborahciencia
15 meneos
138 clics

¿Es nuestro planeta habitable? Obteniendo espectros de la Tierra como si fuera un exoplaneta

Uno de los grandes logros de la astronomía moderna es que ya somos capaces de analizar la composición de las atmósferas de planetas extrasolares directamente. Esto es posible gracias a una técnica conocida como espectroscopía de transmisión. Básicamente, consiste en obtener espectros de una estrella justo cuando uno de sus planetas transita (o sea, pasa por delante de la misma). Restando este espectro del obtenido cuando el planeta no transita podemos conocer, al menos parcialmente, la composición de la atmósfera del planeta.
12 meneos
88 clics

El nuevo cristal más duro del mundo puede rayar el diamante

Un grupo de investigadores chinos ha conseguido desarrollar un nuevo cristal que aseguran que es el más duro y resistente de los que se conocen hasta ahora. Este material, hecho a base de carbono, tiene, además, propiedades semiconductoras y de absorción de luz comparables al silicio que se usa en las células fotovoltaicas actuales.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
11 meneos
90 clics

Hubble capta un efecto cósmico de visión quíntuple

Hubble capta un efecto cósmico de visión quíntuple

Agrupados en el centro de esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA hay seis puntos luminosos de luz, cuatro de ellos formando un círculo alrededor de un par central. Sin embargo, las apariencias pueden engañar, ya que esta formación no está compuesta por seis galaxias individuales, sino solo por tres: para ser precisos, un par de galaxias y un cuásar distante. Los datos del Hubble también indican que hay un séptimo punto de luz en el mismo centro, que es una ra ...
10 meneos
62 clics

Informe CLAVE de los científicos de #IPCC antes de la #COP26  

Hilo con gráficos.
Decisiones vitales sobre #REDUCCION de emisiones y acciones necesarias en #ADAPTACION contra el #CAMBIOCLIMATICO (abrimos hilo, muy largo)
14 meneos
108 clics

Cambio climático - "Yo no pienso irme a Marte", Fernando T. Maestre

¿Qué tiene que decir sobre cambio climático uno de los expertos españoles más citados del mundo? Entrevistamos a Fernando T. Maestre
12 2 0 K 53
12 2 0 K 53

menéame