Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
382 clics

Parece un puente, pero no lo es: esta espectacular compuerta hidráulica en forma de arco protege Osaka de tifones y maremotos  

Osaka (Japón) tiene un problema: 21 kilómetros cuadrados de su área costera están "hundidos" por debajo del nivel del mar, algo que a menudo ha provocado grandes daños por los maremotos que se producen en la Bahía de Osaka a causa de los tifones.
19 4 1 K 25
19 4 1 K 25
10 meneos
36 clics

La primavera 2021 de Groenlandia: más nieve, menos derretimiento[ENG]

La superficie derretida de la capa de hielo de Groenlandia al final de la temporada de primavera de 2021 estaban por debajo del promedio de 1981 a 2010. La nieve y la lluvia (menos la escorrentía) agregaron masa a la capa de hielo. A partir del 20 de junio, la ganancia de masa total para la capa de hielo desde septiembre de 2020 fue ligeramente superior a la media. La región cerca de Thule en el noroeste estuvo más de 2 grados por encima del promedio, mientras que cerca del glaciar Helheim fueron alrededor de 2 grados por debajo de la media.
21 meneos
153 clics

Cómo los humanos se domesticaron a sí mismos antes que a cualquier otro animal

Los humanos domesticamos a animales como perros o caballos, pero ¿quién nos domesticó a nosotros?

Según un nuevo estudio, publicado en Science Advances, los humanos modernos se domesticaron a sí mismos después de separarse de sus parientes ya extintos, los neandertales y los denisovanos.

El estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Milán (Italia), se basa en evidencias genéticas que reflejan elementos de la domesticación que tuvo lugar hace aproximadamente 600.000 años.
18 3 0 K 14
18 3 0 K 14
34 meneos
50 clics

El Hospital Nacional de Parapléjicos experimenta con la robótica social aplicada a la neurorrehabilitación de niños con lesión medular

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, está experimentando con la robótica social, concretamente con el robot ‘Inrobics’, como una nueva herramienta complementaria de rehabilitación que usa la inteligencia artificial y la gamificación, con el objetivo de ayudar a pacientes pediátricos con limitaciones funcionales o neurológicas a mejorar su calidad de vida.
28 6 1 K 54
28 6 1 K 54
20 meneos
161 clics

Prótesis de pene para solventar la impotencia en algunos hombres tras pasar el covid-19

Luis Llanes González deja claro que: "El covid-19 produce tanto afectación a nivel de producción de creación de espermatozoides, de la fertilidad masculina, como también en la capacidad de tener una erección"
16 4 4 K -14
16 4 4 K -14
23 meneos
211 clics

¡Alerta, micotoxinas! Se acabó lo de quitar solo la parte con moho de los alimentos

Aunque no los veamos a simple vista, los hongos filamentosos o mohos están en todas partes. Cuando almacenamos los alimentos en condiciones inadecuadas, empiezan a crecer sobre ellos y algunos pueden producir micotoxinas, unos compuestos que afectan gravemente la salud humana y animal.
El acto tan cotidiano de quitar la parte enmohecida y comer el resto no es para nada aconsejable. Las micotoxinas, debido a su pequeño tamaño, se pueden difundir por todo el alimento, aunque parezca sano.
23 meneos
49 clics

La captura y almacenamiento de CO2 bajo tierra podría reducir en una quinta parte las emisiones anuales en España

Un estudio liderado por el CSIC y la UB propone una estrategia para reimpulsar el desarrollo de esta tecnología como herramienta para la lucha contra el cambio climático
19 meneos
96 clics

Un curioso "baile" de las cianobacterias sugiere que la Gran Oxidación tuvo relación con la distinta duración de los días hace millones de años

Gran parte de la vida tal cual la conocemos, incluyendo nuestra existencia como especie, ha sido posible por la conjunción de muchos eventos, siendo uno de ellos la llamada Gran Oxidación. La atmósfera terrestre poco a poco se iba dejando dominar por la presencia de oxígeno impulsando así el desarrollo de las formas de vida más complejas, pero la Gran Oxidación sigue encerrando bastante misterio. Hablando de un "instante" (unos 200 millones de años) que se ubica en el periodo Sidérico, más o menos hace unos 2.450 millones de años, su investiga
15 4 2 K 54
15 4 2 K 54
14 meneos
54 clics

El último humedal. Agonizan los remanentes de las Ciénegas de Lerma

La urbanización, la industrialización y la contaminación han devastado las Ciénegas de Lerma, un páramo que antes estuvo compuesto por grandes cuerpos de agua que forjaron la vida de los pueblos del Valle de Toluca. Hoy el rescate de estos humedales podría mitigar los impactos del cambio climático de manera local y dar sustento a quienes cuidan y viven de las lagunas.
11 3 0 K 48
11 3 0 K 48
8 meneos
44 clics

Científicos identifican 290 variantes genéticas asociadas con el momento de la menopausia

Los hallazgos, los cuales ahondan en los mecanismos que rigen la vida reproductiva humana, podrían proporcionar nuevos enfoques en el tratamiento de la infertilidad, así como de las enfermedades asociadas a la pérdida del período.
45 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Patólogo jefe de la Universidad de Heidelberg insta a que se realicen más autopsias de personas vacunadas [DE] [ALE]

Ya se han realizado autopsias a más de 40 personas que murieron dos semanas después de haber sido vacunadas. Schirmacher asume que del 30 al 40 por ciento de ellos murieron por la vacunación. En su opinión, se subestima la frecuencia de las consecuencias fatales de las vacunas, una declaración políticamente explosiva [...]
37 8 13 K 34
37 8 13 K 34
19 meneos
80 clics

Bacterias de núcleo duro: cómo viven y cambian las comunidades bacterianas en el hormigón (ENG)

Sí, la vida ocurre en el hormigón, a pesar de su ambiente duro, seco y salado y a pesar del pH típico de aproximadamente 12.5, lo que lo hace tan atractivo como entrar en una botella de lejía o limpiador de hornos.Y debido a que el hormigón es omnipresente, el material de construcción más común en el mundo, cualquiera que se preocupe por la salud de edificios, carreteras, puentes y otras estructuras de hormigón debe tomar nota de estas masas microbianas.
8 meneos
163 clics

Cómo una mujer comenzó a lactar por la axila

La historia tuvo lugar en Portugal, tal y como explica el informe del caso publicado el 29 de julio en The New England Journal of Medicine. Una mujer de 26 años acude al médico para explicar que había desarrollado dolores en la axila dos días después de dar a luz. Unos días más tarde, la mujer comenzó a lactar por la zona
6 meneos
57 clics

500 razones contra un prejuicio

En el presente trabajo se muestran los resultados de una recopilación de estudios sobre la violencia en la pareja, seleccionados con arreglo a un único criterio de inclusión y, a la vez, condición indispensable: que tengan en cuenta la violencia ejercida (perpetración) o sufrida (victimización) por ambos miembros de la pareja heterosexual. Los estudios se sistematizan en los dos anexos siguientes: A.Anexo 1: Recopilación de 500 estudios sobre violencia...
17 meneos
171 clics

Roles de género de la prehistoria: el pasado tampoco fue como creemos

Durante más de siglo y medio, las interpretaciones que se han hecho de los restos arqueológicos han contribuido en gran medida a invisibilizar a las mujeres prehistóricas, sobre todo al reducir su importancia en la economía.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científico israelí dice que el COVID-19 podría tratarse por menos de 1 dólar al día. [ Eng.]

Un estudio doble ciego muestra que la ivermectina reduce la duración y la infecciosidad de la enfermedad • La FDA y la OMS advierten contra su uso.

Casi el 72% de los voluntarios tratados con ivermectina dieron negativo para el virus al sexto día. Por el contrario, solo el 50% de los que recibieron el placebo dieron negativo.
10 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Especial Dudas Vacunas con Alfredo Corell  

Un programa para despejar todas las dudas sobre las vacunas. ¿Están siendo realmente efectivas?, ¿por qué la gente con dos dosis se contagia?, ¿son seguras?, ¿qué hacemos con los niños?.

Alfredo es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, catedrático de Inmunología en la Universidad de Valladolid, con 21 años de experiencia como docente.
7 meneos
19 clics

Grifols analiza el impacto del veto de EE UU al plasma de los turistas mexicanos que obtenían una remuneración por esta práctica, ahora prohibida a personas con visados de turista

La pandemia de Covid-19 ha provocado algunos efectos no previstos, como el cierre de la frontera de EE UU y México para los turistas aztecas que dan plasma en el vecino del norte a cambio de una remuneración. Esta práctica ha sido cercenada por la Administración norteamericana y ha puesto a Grifols en alerta en una época en la que la recolección de esta materia prima para sus hemoderivados se ha dificultado por el coronavirus.
5 meneos
107 clics

¿Cuántos amigos podemos tener?

En 1992, el antropólogo Robin Dunbar determinó la cantidad de personas con las que uno puede relacionarse plenamente: 150. Se convirtió en el famoso número de Dunbar, que se usa tanto para gestionar redes sociales como para organizar oficinas. Ahora apuesta por el 5. El número de amigos íntimos que uno puede tener.
9 meneos
112 clics

El Mediterráneo sigue cocinándose en el horno climático, según la ESA

Cuando te llega un boletín de la Agencia Espacial Europea con el título «El Mediterráneo continúa cocinándose» muy bien no suena. La nota hace referencia a los récords de temperatura «medidos de otra forma» que están alcanzando los terrenos de superficie, que arrojan datos un poco diferentes de las mediciones meteorológicas al aire libre.
3 meneos
79 clics

La rotación de la Tierra se desacelera y puede ser la razón de que tengamos más oxígeno disponible

Desde que se originó la Tierra hace 4.500 millones de años, poco a poco, su rotación se ha ido desacelerando. Si bien nosotros no lo notamos en nuestra vida, este lento pero inexorable freno ha tenido como consecuencia clara el alargamiento de los días, que conllevaria más oxigenación de la atmósfera terrestre.
8 meneos
72 clics

Cuando la Antártida dejó de estar cubierta de bosques

Hace entre 40 y 34 millones de años, el clima de la Tierra sufrió una importante transición climática. Antes de hace 40 millones de años, durante el período Eoceno, la Antártida estaba cubierta de frondosos bosques, pero hace 34 millones de años, en el Oligoceno, esos bosques habían sido sustituidos por gruesas capas de hielo continental, dándole a la Antártida el aspecto con la que la conocemos hoy en día.
9 meneos
114 clics

Los cambios que hay que hacer en nuestro ADN para colonizar Marte

A pesar de lo adaptables que somos los seres humanos, nuestro cuerpo sufre cuando abandonamos las condiciones de vida de la Tierra. El genetista Chris Mason lleva años estudiando qué sucede en nuestro organismo cuando estamos en el espacio, y en su nuevo libro explica no solo por qué es importante convertirnos en una especie interplanetaria, sino también qué cambios hay que hacer desde el punto de vista biológico para conseguirlo.
18 meneos
29 clics

Reencuentran en África un raro camaleón pigmeo dado por extinto hace años

Los biólogos tienen ahora constancia de que el camaleón pigmeo de Chapman, uno de los representantes más pequeños de este grupo de reptiles y endémico de una pequeña área boscosa en África, no ha desaparecido por completo de la faz del planeta. Una expedición al extremo sur de Malaui registró varios ejemplares de esta especie amenazada, el Rhampholeon chapmanorum. El estudio que a ese respecto publicó la revista Oryx este martes, estableció que el 80 % del bosque que cubría las colinas de esa región africana, único hábitat natural...
15 3 0 K 25
15 3 0 K 25
10 meneos
19 clics

El ecocidio americano

Las continuas agresiones humanas conducen al medioambiente latinoamericano hacia el desastre.
20 meneos
31 clics

Recrean el canto de un pájaro a partir de su actividad cerebral

(...) Debido a las similitudes con el habla humana, constituyen un buen modelo para descifrar los mecanismos responsables del aprendizaje y la ejecución de las habilidades vocales. Ahora, un equipo de la Universidad de California presenta un sistema capaz de leer su actividad cerebral y generar vocalizaciones melódicas. Current Biology publica los resultados de su trabajo. Los patrones cerebrales sirvieron como base para el aprendizaje de una red neuronal artificial. (...) El hallazgo supone un avance para el diseño de prótesis vocales.
16 4 0 K 16
16 4 0 K 16
13 meneos
34 clics

El término dinosaurio cumple 180 años  

Este 2 de agosto se cumplen 180 años de que el palentólogo británico Richard Owen usara por primera vez en público el término “dinosaurio” para presentar unos fósiles que había investigado. En 1841, Richard Owen se dirigió a la Reunión Anual de la British Association en Plymouth, Inglaterra, presentando ciertos nuevos fósiles de reptiles terrestres. Pensó que eran enormes lagartos. Estos incluyeron el Iguanodon, Megalosaurus y Hylaeosaurus. Parece que usó su palabra recién acuñada, dinosaurio (”lagarto terrible”), durante esa confercia.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
5 meneos
35 clics

La lucha contra la covid más allá de las vacunas

Cada vez que un virus se replica en una célula genera miles de copias de sí mismo. Sin embargo, en este proceso a veces se cometen errores y la copia no es igual que el original. Es entonces cuando se dice que el virus ha mutado, cambiado o alterado. La mayoría de estas mutaciones no tienen importancia, pero en ocasiones provocan cambios que suponen una ventaja para el virus. Los tratamientos que utilizan anticuerpos monoclonales (mAbs) se revelan como un complemento eficaz para luchar contra el coronavirus y sus variantes.
32 meneos
300 clics

Trece animales sin cerebro  

¿Sabías que existen animales sin cerebro?. Contrario a lo que puedas pensar, esto no significa que sean incapaces de desarrollarse de forma normal. Aunque para el ser humano sería inviable, en el planeta existen muchas especies de animales que carecen de cerebro y que, a pesar de ello, realizan su ciclo vital con normalidad. La mayoría de estas especies son animales marinos, pues muchas conservan morfologías similares a las que tenían hacen miles de años, antes de que la vida comenzara a existir en tierra firme.
17 meneos
21 clics

Tortugas marinas: un éxito de la conservación a nivel global

Un nuevo estudio proporciona la evidencia de que las poblaciones de las 7 especies de tortugas marinas del mundo está creciendo en general gracias a los esfuerzos de conservación desempeñados durante los últimos años.
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
10 meneos
159 clics

Científicos del MIT han calculado la temperatura del interior de la Tierra

El material analizado de las costuras submarinas de nuestro planeta, las dorsales oceánicas, proporciona un mapa de temperatura del interior de la Tierra que podría ayudar a los científicos a desentrañar los procesos subyacentes a la tectónica de placas
14 meneos
71 clics

Los primeros humanos habrían llegado a América hace más de 30.000 años, según nuevas evidencias [ENG]

México. Un descubrimiento inesperado de un investigador de la Universidad Estatal de Iowa sugiere que los primeros humanos pueden haber llegado a América del Norte hace más de 30.000 años, casi 20.000 años antes de lo que se pensaba opriginalmente. Andrew Somerville , profesor asistente de antropología en idiomas y culturas del mundo , dice que él y sus colegas hicieron el descubrimiento mientras estudiaban los orígenes de la agricultura en el Valle de Tehuacán en México.
17 meneos
68 clics

El CSIC propone una estrategia que promete reducir un 21% las emisiones de CO2 anuales en España: su captura y almacenamiento bajo tierra

Para que España consiga alcanzar el objetivo de descarbonización que ha suscrito en el Acuerdo de París, firmado en diciembre de 2015, es necesario que consiga eliminar los más de 300 millones de toneladas de CO₂ que produce cada año. Este compromiso es vinculante desde un punto de vista jurídico, y, lo que es aún más importante, persigue mantener el calentamiento global por debajo de los 2 ºC para mitigar los efectos de la emergencia climática.
27 meneos
27 clics

El oso de anteojos: amenazado por la minería

Este oso, también conocido como andino y característico de Colombia, apenas alcanza una población de menos de 20 mil ejemplares. La empresa minera AngloGold Ashanti planea explotar yacimientos en su hábitat, lo que empeoraría su probabilidad de supervivencia.
22 5 0 K 13
22 5 0 K 13
16 meneos
114 clics

Un cóctel de fármacos ha alargado la vida de humanos dos años y medio. Entrevista a Antonio Diéguez, filósofo de la ciencia

El progreso humano no es más que el ensanchamiento de nuestra capacidad de decisión sobre nuestra propia existencia. Antaño, por ejemplo, tenías los hijos que los dioses o Dios te daban; hoy la procreación es programable. Y científicos bien financiados, como Izpisúa, De Grey o Dennet, me han explicado aquí que igual que planificamos el comienzo de una vida también podremos programar su duración.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
35 meneos
80 clics

Violencia física contra el hombre. Parlamento europeo (subtitulado) [vídeo]

Evento organizado a través de Euromind (foro de encuentros sobre ciencia y humanismo en el Parlamento Europeo), y en el que se acogieron una serie de ponencias en torno a la violencia de pareja contra los hombres.

Ponentes:
- Joaquim Soares: Los hombres también son víctimas de la violencia íntima de la pareja. Min 7.00
- Nicola Graham-Kevan: Los niños y la violencia íntima de la pareja. Min 29.25
- Marta Iglesias: Las bases evolutivas de la agresividad femenina. Min 45.29
16 meneos
222 clics

EL VERDADERO límite de la humanidad: la frontera final que nunca cruzaremos [en]  

¿Hay una frontera que nunca cruzaremos? ¿Hay lugares a los que nunca llegaremos, no importa cuánto lo intentemos? Resulta que los hay. Incluso con la tecnología de ciencia ficción, estamos atrapados en un bolsillo limitado del Universo y las cosas finitas que contiene. ¿Cuánto universo hay para nosotros y hasta dónde podemos llegar?
15 meneos
257 clics

¿Podemos aumentar nuestra inteligencia? ¿De qué depende que seamos más o menos listos o inteligentes?

... la definición más aceptada es la de los psicólogos estadounidenses Michael W. Passer y Ronald E. Smith: “Inteligencia es la habilidad para adquirir conocimientos, pensar y razonar con eficacia, y manejarse en el medio de modo adaptativo”.
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39
28 meneos
92 clics

Las nuevas variantes del coronavirus convierten la inmunidad de rebaño en una meta inalcanzable a corto plazo

Los expertos sitúan la protección de grupo alrededor del 90%, una cifra imposible de conseguir sin vacunar a los niños, que suponen el 11% de la población
10 meneos
31 clics

La sordoceguera: una discapacidad invisible en España

La sordoceguera es una discapacidad tan compleja como desconocida. En España no existe un censo oficial, por lo que el número de personas sordociegas oscila desde las 7.000 hasta las más de 200.000. Ante esta disyuntiva las ayudas que se destinan a este colectivo son insuficientes
27 meneos
42 clics

El desequilibrio energético de la Tierra pone fuera de casi toda duda el cambio climático causado por el hombre [ENG]

Un nuevo estudio asegura que la probabilidad de que el creciente desequilibrio entre la energía que absorbe la Tierra y la que emite ocurra naturalmente es de menos del 1%.
22 5 0 K 35
22 5 0 K 35
25 meneos
108 clics

Cambio climático: ¿por qué se están batiendo los récords meteorológicos?

Los registros meteorológicos se salen de control a medida que incendios forestales, domos de calor e inundaciones repentinas causan estragos en todo el mundo. Algunos de estos eventos extremos tienen un vínculo comprobado con el cambio climático provocado por la acción humana y son cada vez más difíciles de predecir.
19 meneos
408 clics

Estas son todas las variantes de la covid hasta ahora

Según la última actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 de mayor impacto e interés en salud pública en España, publicada el pasado 28 de junio, estas son las denominadas por la OMS como 'variantes preocupantes' (VOC)
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
40 meneos
69 clics

“Los incendios en Galicia tienen raíces profundamente sociológicas, más del 95 % son intencionados”

El abandono rural, las políticas centradas solo en la extinción, la dificultad de recuperación del área quemada, así como el alto componente sociológico del fuego, son algunas de las cuestiones que aborda Cristina Fernández, del Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Pontevedra), en los numerosos estudios que ha publicado este año sobre los incendios. En estas regiones el fuego se ha usado en el ámbito rural de manera inveterada, al igual que ocurre en otras partes del mundo afectadas por el mismo problema. Los incendios tienen en estos
33 7 0 K 21
33 7 0 K 21
5 meneos
88 clics

De la manzana de Newton a los drones de Amazon

El tratamiento matemático de la mecánica clásica ha cambiado de manera notable a lo largo de los siglos. En los últimos años, una formulación en términos puramente geométricos ha dado lugar a nuevas aplicaciones en robótica e ingeniería.
21 meneos
677 clics

El diseño radical que quiere cambiar los aviones para siempre

Entre todos los timos del tocomocho que son los mal llamados "coches aéreos" hay solo una excepción que ni pretende ser coche aéreo ni taxi, sino un avión que no necesita una pista para despegar o aterrizar. Se llama Transwing y su radical diseño quiere revolucionar la aeronáutica para siempre. Lo ha creado una compañía californiana llamada Pterodynamics, que ya lo ha probado con modelos a diferentes escalas para descubrir que, efectivamente, su idea funciona y al parecer muy bien.
17 meneos
70 clics

Compostar para reducir nuestro impacto en el planeta

Compostar es una de las mejores formas de gestionar los residuos orgánicos que generamos
15 meneos
84 clics

Histórico hallazgo del IAC: por fin sabemos cómo se alimenta un agujero negro

Un trabajo liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Almudena Prieto, ha descubierto la existencia de estructura filamentosas de polvo largos y estrechos que envuelven y alimentan los agujeros negros que se encuentran en el centro de las galaxias y que podrían ser la causa natural del oscurecimiento del centro de muchas galaxias cuando sus agujeros negros están activos.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
43 meneos
67 clics

Un 'Evento de Deshielo Masivo' está afectando a Groenlandia debido a la ola de calor del hemisferio norte [ENG]

Desde el miércoles, la capa de hielo que cubre el vasto territorio ártico se ha derretido en alrededor de 8 mil millones de toneladas métricas por día, el doble de su tasa promedio normal durante el verano, informó el sitio web Polar Portal, que está dirigido por investigadores daneses.
12 meneos
134 clics

Las baterías de iones de aluminio y grafeno superan a las de litio en casi todo

La empresa australiana Graphene Manufacturing Group (GMG) publica las pruebas de rendimiento de un nuevo tipo de batería de iones de aluminio y grafeno muy prometedoras. Su densidad de potencia multiplica por diez la de las baterías de iones de litio actuales, lo que implica una velocidad de carga muy superior sin que sea necesario incluir un sistema de refrigeración, lo que significa también un aumento de su vida útil (hasta tres veces más). Las celdas utilizan nanotecnología para insertar átomos de aluminio dentro de ...

menéame