Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
43 clics

Celso Arango, psiquiatra: "Los trastornos afectivos-adaptativos con ideación suicida en menores han aumentado un 30% respecto a 2020"

Los jóvenes que acuden al psicólogo por la pandemia: "Es algo normal, hasta los famosos lo hacen" - Los profesionales de la salud mental han detectado un fuerte incremento de consultas por dolencias que se han destapado o visto empeoradas por el confinamiento y las restricciones para controlar la COVID-19 - Lo primero que hace Emilio Criado cuando se sienta en el sofá es coger el móvil. Acaba de terminar una sesión de psicoterapia y se relaja mirando la pantalla. Natalia Martín, su psicóloga, regresa para acompañarnos hasta una habitación...
12 3 0 K 34
12 3 0 K 34
50 meneos
76 clics

Los expertos alertan de que el cambio climático "es irreversible" y señalan a los humanos como únicos responsables de los fenómenos extremos

Los expertos mundiales en cambio climático han lanzado este lunes la mayor alerta hasta la fecha sobre la implacabilidad e irreversibilidad de este grave fenómeno que achacan a la acción humana. El sexto informe del IPCC recoge la seria advertencia de que es muy probable que las temperaturas aumenten más de 1,5° C, "lo que provocará un clima extremo generalizado".
20 meneos
49 clics

La disposición de los cristales permite multiplicar por 1.000 la potencia de las células solares ferroeléctricas [ENG]

Investigadores alemanes desarrollaron una disposición reticular de tres capas diferentes de cristales ferroeléctricos que creó un potente efecto fotovoltaico. La combinación de capas ultrafinas de distintos materiales puede multiplicar por mil el efecto fotovoltaico de las células solares, según investigadores de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg, en Alemania. Sus hallazgos, describen una disposición reticular de tres capas diferentes de cristales ferroeléctricos que crean un potente efecto de producción de energía solar.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
3 meneos
54 clics

¿Podría el deshielo de los glaciares ayudarnos a mitigar el cambio climático?  

Al derretirse, las grandes lenguas heladas del planeta liberan al océano nutrientes como el hierro. Si permanecen en sus formas disponibles, servirían para alimentar al fitoplancton, fijador de CO₂.
39 meneos
416 clics

Arrepentirse de tener hijos: un sentimiento más común de lo que crees

Es un sentimiento más común de lo que parece, pero no se habla de ello. Esto es lo que dice la ciencia.
44 meneos
73 clics

El calentamiento global hará que las olas de calor batan récords por mucho más margen

El mayor problema del cambio climático no estriba en que la Tierra se vuelva más cálida, sino en lo deprisa que lo hace. Un ejemplo de este principio lo ofrece ahora una investigación sobre las más extremas de las olas de calor extremas, aquellas que no solo superan el récord anterior, sino que los «destrozan», la palabra que emplean los autores mismos del estudio, los climatólogos Eric Fischer, Sebastian Sippel y Reto Knutti, de ETH Zúrich. Según el análisis que han publicado en Nature Climate Change, la probabilidad de que haya olas de calor
4 meneos
56 clics

Cosmos - Capítulo 12 - El mundo liberado  

La nave de la imaginación viaja a nuestro vecino cercano Venus, donde comenzamos nuestro viaje para descubrir la larga historia del calentamiento global y el efecto invernadero hiciera estragos en el planeta, haciendo hervir los océanos y poniendo el cielo de un espantoso color amarillo.

Más tarde, exploraremos los efectos perjudiciales del cambio climático y trazaremos la magnitud de nuestro impacto en la atmósfera de la Tierra.
22 meneos
54 clics

Espuma de grafeno elimina el temido uranio del agua potable

Espuma de grafeno elimina el temido uranio del agua potable

La aplicación de carga eléctrica sobre espuma de óxido de grafeno se ha demostrado eficaz para eliminar el uranio del agua potable, que se precipita como un cristal sólido condensado. A diferencia de otros contaminentes del agua, como las algas o el microplástico, el impacto del invisible uranio es más peligroso. Al filtrarse en los recursos hídricos de las operaciones mineras, los sitios de desechos nucleares o de los depósitos subterráneos naturales, ahora se puede [...]
18 4 1 K 37
18 4 1 K 37
14 meneos
39 clics

El análisis de ADN de estos lagartos de Sri Lanka indica cómo salvarlos

Escondidos en los microhábitats húmedos de las selvas tropicales y los palmerales del suroeste de la isla de Sri Lanka, en el océano Índico, los lagartos cornudos de nariz áspera (Ceratophora aspera) se encuentran en una situación vulnerable. Están especialmente afectados por la deforestación y los cambios en el uso del suelo, la crisis climática, los depredadores no autóctonos como gatos y gallinas, y el comercio ilegal de especies.
28 meneos
197 clics

Descubierta la causa principal de la «Tormenta de Citocinas»

Un equipo de investigadores atribuye a los altos niveles en sangre de la proteína galectina-9 la respuesta inflamatoria agresiva conocida como «tormenta de citocinas»
17 meneos
42 clics

Histórica doble aproximación a Venus de las naves Solar Orbiter y BepiColombo

Las naves espaciales Solar Orbiter y BepiColombo harán historia con sus sobrevuelos sobre Venus con apenas 30 horas de diferencia y que se inician este lunes y el miércoles. Sus misiones están de paso por el luminoso planeta camino de Mercurio y el Sol, pero los científicos esperan recabar datos determinantes para la evolución de nuestro planeta. Solar Orbiter, una asociación entre la ESA y la NASA debe sobrevolar Venus desde las 6.42 de este lunes. BepiColombo, una asociación entre la ESA y JAXA, sobrevolará Venus el miércoles.
17 meneos
86 clics

Estos robots microscópicos nadan de forma autónoma y están hechos de apenas tres ingredientes

Crear un robot que nade no es tarea sencilla, hacerlo microscópico menos aún y si además es autónomo la dificultad es aún mayor. Sin embargo, un equipo de investigadores lo ha conseguido, y con apenas tres ingredientes para cada robot. Es la magia de la química y no es la primera vez que vemos algo por el estilo.

Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres son los responsables de este curioso invento. Se trata de “robots” microscópicos y capaces de nadar y autorecargarse por sí sólos. Para ello los investigadores combinaron [...]
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
24 meneos
58 clics

Las vacunas de ARN impulsadas por la pandemia abren una "revolución" contra enfermedades como la malaria o el sida

La tecnología de los fármacos contra la COVID-19 de Pfizer o Moderna potencia nuevos tratamientos contra patologías hasta ahora muy resistentes: "Es como si le diésemos a nuestro sistema inmune diferentes mapas de instrucciones para que se produzcan las defensas necesarias", explican los expertos
20 4 1 K 38
20 4 1 K 38
13 meneos
22 clics

La cafeína ayuda a las abejas a recordar el olor de las mejores flores para polinizar

Para las abejas, uno de los sentidos más importantes es el olfato. A través de sus antenas, logran ubicarse en el espacio y rastrear las flores que les interesan, así como regresar a casa. Un estudio reciente reveló que, además de volverlas mucho más activas y aceleradas, la cafeína ayuda a las abejas a tener mejor memoria. Aquellas que consumen este tipo de néctar visitan con más frecuencia las mejores flores, y encuentran otras nuevas con propiedades más nutritivas.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
31 meneos
150 clics

Las dos mujeres “normales” detrás de la vacuna de Oxford

La investigadora y su colega Sarah Gilbert han publicado un libro, Vaxxers (algo así como “Creadores de vacunas”, de la editorial Hodder & Stoughton), en el que narran su frenética carrera para obtener una vacuna y desmontan la imagen maléfica creada por la calenturienta imaginación de los amantes de las conspiraciones. Green cuenta que estaba recién divorciada, y con su hija a su cargo, cuando llegó la pandemia. Aquel día de camping, le detalló a su interlocutora los ingredientes reales de la vacuna.
26 5 1 K 55
26 5 1 K 55
21 meneos
270 clics

Lightyear One: este es el nuevo coche eléctrico solar que fulmina el récord de autonomía

En un día soleado podría lograr unos 72 kilómetros de autonomía adicional a la que recibe mediante una carga en la red eléctrica.
14 meneos
156 clics

Así afectan los cacahuetes a los pacientes con cáncer

El consumo frecuente de cacahuetes por parte de pacientes con cáncer podría aumentar el riesgo de metástasis, según concluye un estudio llevado a cabo por varios investigadores de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido, y publicado en la revista Carcinogenesis. Esta investigación ha identificado nuevos factores que acompañan a los hallazgos anteriores y, concretamente, muestra que la aglutinina de cacahuete (PNA), una proteína que se une a los hidratos de carbono y que entra rápidamente en la circulación sanguínea tras la ingesta de cacahu
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
11 meneos
300 clics

Nos estamos preocupando por los volcanes equivocados

Un nuevo estudio identifica varios grupos de volcanes relativamente pequeños que, si entraran en erupción, devastarían infraestructura crítica y la economía global.
12 meneos
29 clics

Nuevo dispositivo que diagnostica Covid-19 a partir de muestras de saliva (ING)

El aparato ha sido desarrollado por ingenieros del MIT y la universidad de Harvard y es capaz de producir resultados que incluyen variantes específicas del virus en una hora. "En este estudio nos hemos enfocado en las variantes británica, sudamericana y brasileña, pero es posible adaptar la plataforma de diagnóstico con rapidez para abordar la variante delta y otras que están apareciendo", afirmó James Collins, catedrático Termeer de IMES del MIT.
10 2 0 K 50
10 2 0 K 50
13 meneos
177 clics

Nuevas mediciones de temperatura confirman que el asteroide Psyche vale más que toda la economía global

La científica estadounidense Lindy Elkins-Tanton, una de las investigadoras principales de la misión Psyche de la NASA, calculó que tan solo el hierro valdría unos 10.000 cuatrillones de dólares en la Tierra. A modo de comparación, en 2019 la economía mundial se valoró en alrededor de 142 billones de dólares, según Forbes.
15 meneos
83 clics

Setas para terraformar Marte y hacer que los astronautas alucinen

La NASA está estudiando el uso de distintos tipos de hongos para hacer más fértil el suelo marciano y poder cultivar alimentos en el Planeta Rojo. Uno de los investigadores que está trabajando en esto es el micólogo Paul Stamets, que además sostiene que el uso de setas alucinógenas puede ayudar a los astronautas “a superar el trastorno de estrés postraumático, la soledad y la depresión”.
El objetivo de la investigación que está desarrollando Stamets junto con la agencia espacial americana es encontrar hongos que sean capaces de descomponer...
13 meneos
250 clics

La dieta keto aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, cáncer o Alzheimer

El análisis más exhaustivo realizado hasta ahora sobre las dietas cetogénicas, también conocidas como 'keto', ha concluido que para la población general pueden suponer mayor riesgo a largo plazo de enfermedades del corazón, cáncer, diabetes y enfermedad de Alzheimer. Esta revisión, publicada en la revista 'Frontiers in Nutrition', concluye también que implican especialmente un riesgo de efectos adversos para la salud de las mujeres embarazadas y los pacientes con enfermedades renales.
15 meneos
743 clics

Estos alimentos pueden ayudar a prevenir el cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal es el responsable de cientos de miles de muertes cada año, pero puede ser prevenido con la ayuda de la alimentación, revela una nueva investigación.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Solo en 2020 mató a casi 10 millones de personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Además de frecuente, el cáncer colorrectal es uno de los más letales. El año pasado, causó 935.000 fallecimientos, solo por detrás del cáncer de pulmón, responsable de 1,8 millones de muertes.
16 meneos
182 clics

Covid-19: esto ya no es lo que era

Esta pandemia ya no es la misma que tuvimos el primer semestre del año 2020. Hay que redefinir conceptos, afrontarla de modo decidido y comunicar de un modo más empático y pedagógico a una ciudadanía cada vez más exhausta que no acaba de ver la luz al final del túnel.
14 2 1 K 30
14 2 1 K 30
9 meneos
46 clics

Tratamientos emergentes para la covid-19

El manejo depende principalmente de la gravedad de la enfermedad y se centra en los siguientes principios: confinamiento en un lugar adecuado; medidas de prevención y control de la infección; tratamiento de los síntomas; cuidados de soporte optimizados; y soporte a los órganos en enfermedad grave o crítica.
10 meneos
248 clics

¿Mosca sin alas o araña de seis patas?  

Este llamativo animal puede confundirnos fácilmente. A primera vista, parece una araña. Sin embargo, tiene 6 patas, lo que sugiere que se trata de un insecto, ya que las arañas tienen ocho, si bien a veces algunas pueden ocultar dos y dar la impresión de que solo tienen 6. Aunque el animal tiene el mismo número de patas que una mosca, no parece serlo, ya que carece de alas, o estas son tan pequeñas que ni se ven ni le sirven al animal para volar. Entonces, ¿qué es? ¿una araña con seis patas visibles o una mosca sin alas? Se trata de una mosca.
13 meneos
176 clics

Las mejores fotos históricas de la Tierra desde el espacio

Desde que fuera tomada la primera fotografía de la Tierra, varias han sido las imágenes que han retratado nuestro planeta desde distintos lugares del sistema solar. Esta visión de nuestro hogar ha permitido ver nuestro planeta con otros ojos y ha impulsado muchas acciones de concienciación medioambiental.
11 2 2 K 31
11 2 2 K 31
17 meneos
145 clics

El hormigón que puede convertir edificios en gigantes baterías, adiós al problema energético del futuro

Esta primera batería basada en hormigón tiene una densidad energética de 7 Wh por metro cuadrado o 0,8 Wh por litro, una cantidad que, según el equipo investigador, podría ser más de diez veces superior a la de anteriores intentos de baterías de hormigón.
12 meneos
43 clics

El cura que encontró dónde empezaba el universo

No hace demasiado tiempo, creíamos que el universo era estático y que siempre había sido como es ahora. Fue Georges Lemaître quien rompió con esta idea sembrando la idea del Big Bang. Tan científico como sacerdote. Efectivamente, Lemaître era sacerdote, pero eso no significa, como muchos parecen querer creer, que solo fuera sacerdote. Su vocación religiosa debutó con tan solo 9 años, pero incluso antes que eso ya destacaba en materias como física, química y matemáticas.
26 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miocarditis y pericarditis tras la vacunación por COVID-19 [ENG]

Se han notificado casos raros de inflamación cardíaca tras la vacunación contra el SARS-CoV-2.1-4 Se revisaron los registros clínicos de los receptores de la vacuna para identificar casos de miocarditis o pericarditis postvacunación.
22 4 8 K 32
22 4 8 K 32
10 meneos
105 clics

Las fotos icónicas del Apolo 11, la primera misión que llegó a la Luna

En julio de 1969 tres astronautas llegaron a la Luna y marcaron un hito en la historia de la exploración humana
25 meneos
98 clics

Los anticuerpos frente al covid se mantienen e incluso aumentan tras 7 meses

Así lo aseguran los autores de un estudio español realizado con un grupo de sanitarios cuyos resultados han sido publicados en la revista 'Nature Communications'. No es la única conclusión que arroja este trabajo, cuyos resultados también apoyan la idea de que la protección adquirida tras haber estado expuestos en el pasado a otros coronavirus como puede ser el del resfriado común puede ayudar a estar protegido contra la covid-19.
20 5 0 K 20
20 5 0 K 20
9 meneos
62 clics

El potente motor BE-4 de Blue Origin tiene más de cuatro años de retraso. Esta es la razon [EN]

Después de más de cuatro años de frustrantes retrasos, Blue Origin finalmente ha logrando progresar significativo hacia la finalización del desarrollo de su potente motor cohete BE-4. Los ingenieros están ensamblando los dos primeros motores de vuelo en la fábrica principal de Blue Origin La compañía aspira a entregar estos dos motores de vuelo a United Launch Alliance antes de finales de este año.
5 meneos
132 clics

Covid-19: ¿Hay que preocuparse por la variante lambda?

A estas alturas de la pandemia, y puede que antes, se habrán producido miles de mutaciones que han dado lugar a variantes que no han tenido éxito y otras que se han ido imponiendo, como la delta en Europa o la lambda en Sudamérica, casi todas con mutaciones en la proteína S.
9 meneos
97 clics

Erwin Schrödinger, la vibración universal

El premio Nobel de Física, popular por la célebre paradoja del gato y muy crítico con la mecánica cuántica, encontró en el budismo la mejor imagen para resolver la tensión entre lo uno y lo múltiple
6 meneos
141 clics

Enigma prehistórico: por qué la ciencia decidió abandonar la búsqueda del eslabón perdido

El eslabón perdido era la pieza crucial que unía a la humanidad con los monos y, por lo tanto, con el resto de la naturaleza. Por mucho tiempo, la búsqueda de algún fósil que comprobara la existencia de este eslabón fue una obsesión de buena parte de la comunidad científica, que veían el objetivo de su búsqueda como el Santo Grial de la evolución.
9 meneos
32 clics

¿Estamos en el camino para declarar oficialmente otra situación de sequía?

La declaración 'oficial' de sequía, de acuerdo con la Ley de Aguas vigente llega con la aprobación de un Real Decreto, para lo que las cuencas hidrográficas afectadas deben cumplir una serie de requisitos.
La última vez que esta situación se activó fue el 10 de junio de 2017,A fecha de 31 de marzo de 2021, el MITECO en su análisis de 'Situación de sequía prolongada y escasez coyuntural' en el marco de la vigilancia debida, ubica a tres zonas de la demarcación del Guadiana en escenario de emergencia,
10 meneos
40 clics

¿Qué quiere decir que los plásticos sean biodegradables?

Los plásticos biodegradables son aquellos que están compuestos de moléculas que pueden descomponerse por la acción de microorganismos como bacterias, hongos y algas.

A este tipo de materiales se les llama biopolímeros, pues están compuestos por moléculas como el almidón de maíz, por ejemplo.

Pero no todos los plásticos que se degradan lo hacen por acción de microorganismos. Existen los plásticos fotodegradables a los que se les añade un aditivo que acelera la descomposición que causa la luz del sol.
23 meneos
72 clics

Aprobada la ampliación del Área Marina Protegida y la Zona Especial de Conservación “El Cachucho”

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado el Real Decreto que regula y amplía el Área Marina Protegida y la Zona Especial de Conservación "El Cachucho", uno de los espacios marinos con mayor riqueza natural de nuestros mares. En concreto, se ha incrementado en 26.714 hectáreas su área inicial, dejando un total de 261.664 hectáreas protegidas, y se ha actualizado la regulación de usos y actividades de la zona
19 4 0 K 20
19 4 0 K 20
22 meneos
70 clics

Las jirafas son socialmente complejas y las abuelas son su pilar

Muchos de los mamíferos que viven en la sabana son animales sociales. Se unen en manadas, suele haber un líder y varios roles dentro de ellos. Sin embargo, las jirafas (Giraffa camelopardalis) se creía que eran solitarias que no llegaban a establecer fuertes lazos con sus congéneres. Ahora, un estudio publicado en la revista Mammal Review, Zoe Muller, de la Facultad de Ciencias Biológicas de Bristol (Reino Unido), descarta esta idea y demuestra que son animales sociales. Además, que pasan más del 30% de su vida en un estado post-reproductivo.
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
42 meneos
57 clics

La combinación mortal que está matando a las abejas en todo el mundo

Los pesticidas agrícolas que se venden a los agricultores preparados en "cócteles" pueden matar al doble de abejas de lo previsto anteriormente, según un análisis de 90 estudios.
Cada uno midió el impacto de factores que afectan negativamente a las abejas como pesticidas y mala nutrición.
Los investigadores utilizaron esos datos para cuantificar cómo las combinaciones de esos factores impactan en los insectos polinizadores.
36 6 0 K 26
36 6 0 K 26
5 meneos
92 clics

Un método revolucionario para enviar esperma de ratón por correo

Investigadores japoneses han desarrollado un sistema para transportar el esperma de ratón sin riesgo de que se rompan las ampollas de cristal. Así han creado los primeros "ratones de sobre" de la historia.
5 meneos
16 clics

Describen cómo se posicionan los cromosomas durante la formación de los espermatozoides

En un estudio reciente, el grupo de investigación Genetics of Male Fertility de la Unidad de Biología Celular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha diseñado y aplicado una metodología que le ha permitido reconocer las células germinales masculinas de ratón en diferentes estadios de maduración, marcar todos los cromosomas, hacer capturas tridimensionales mediante microscopia confocal y obtener datos numéricos del posicionamiento cromosómico.
4 meneos
28 clics

Un marcapasos sin batería, impulsado por el mismo corazón

El marcapasos constituye un vital apoyo en la vida de muchas personas, al mantener regulada la actividad del corazón.

Estos productos sanitarios implantables activos, tal como la mayoría de los dispositivos electrónicos, dependen de una batería u otra fuente de energía para funcionar. Una investigación propone prescindir de este elemento, aprovechando los mismos latidos cardíacos como fuente de energía.
13 meneos
106 clics

En busca de la (sana) misantropía

¿Es normal ser (un poco) misántropo? Desde la mirada de la psicología, el rechazo de ciertas conductas o circunstancias sociales anima a edificar civilizaciones más desarrolladas en derechos y pluralidad. Sin embargo, la búsqueda de lo singular, de las burbujas de conformidad que fomentan las redes sociales, sí puede degradar en un odio violento hacia la sociedad.
25 meneos
175 clics

“Muchos de los que apelan a la ‘medicina basada en la evidencia’ y al ‘rigor científico’ desconocen el significado de estos conceptos”

Quien fuese el jefe de servicio más joven de la sanidad española, dirigiendo el servicio de bioestadística médica del Hospital Universitario de Tenerife con sólo 30 años, inició su camino formativo escuchando al filósofo Gustavo Bueno en las aulas de la Facultad de Filosofía. Pronto optó por la medicina, especializándose en bioestadística. Una estancia de varios años en Oxford le hizo decantarse definitivamente por esta ciencia, que permite distinguir las investigaciones bien hechas de las que aportan poca cosa.
20 5 2 K 33
20 5 2 K 33
16 meneos
64 clics

La transición a la Multicelularidad (Podcast Linterna de Diogenes)  

Hace al menos 3.700 millones de años, probablemente incluso más, La química dio paso a la biología. Aparecieron los primeros seres vivos. Durante miles de millones de años, organismos microscópicos se multiplicaron y evolucionaron sobre este planeta. Eran seres unicelulares, con las formas más originales, y aún más creativas formas de nutrirse del medio que les rodeaba.
Las bacterias y arqueas actuales, dos de los tres dominios de la vida actuales provienen de aquellos tiempos lejanos.
9 meneos
108 clics

El científico latinoamericano que resolvió un misterio genético gracias a un artefacto egipcio de 2.000 años de antigüedad

El científico de Kew Gardens, el Jardín Botánico de Londres, y sus colegas revelaron cómo fue siglos atrás la compleja "vida amorosa" de una planta. Y lo hicieron gracias a un objeto que alguien enterró, hace más de 2.000 años, en un cementerio egipcio de animales momificados. Descifrar los secretos genéticos de ese artefacto permitió develar cómo fue la domesticación de un cultivo que consumen millones de personas: la palma dátil.
17 meneos
66 clics

Biodescodificación: la peligrosa pseudoterapia que culpa a los enfermos de sus patologías

La biodescodificación, cuyos adeptos afirman que las células de nuestro cuerpo guardan información y vivencias pasadas (incluso de antepasados) que podrían manifestarse en el resto de células, tejidos y sistemas del cuerpo a través de enfermedades.

Es decir, que las patologías tendrían un origen emocional pero no existirían como tal: serían meros conflictos emocionales no resueltos.
14 3 4 K 19
14 3 4 K 19
4 meneos
69 clics

Revelado el secreto detrás de la 'crisis energética' de Júpiter

Una nueva investigación publicada en Nature ha revelado la solución a la 'crisis energética' de Júpiter, que ha desconcertado a los astrónomos durante décadas.
Los científicos espaciales de la Universidad de Leicester trabajaron con colegas de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), la Universidad de Boston, el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y el NICT (National Institute of Information and Communications Technology) para revelar el mecanismo detrás del calentamiento atmosférico de Júpiter.

menéame