Noticias de ciencia y lo que la rodea
299 meneos
1012 clics
Biolan Health: Una empresa vasca de autotest vende en Oriente Próximo y América Latina pero no puede distribuir a las farmacias españolas

Biolan Health: Una empresa vasca de autotest vende en Oriente Próximo y América Latina pero no puede distribuir a las farmacias españolas

La empresa vasca Biolan Health tiene capacidad para abaratar el mercado a base de fabricar 100.000 pruebas de antígenos a la semana, pero no tiene permiso para repartir en España por trabas administrativas que no existen en otros países de la UE.
166 133 0 K 303
166 133 0 K 303
474 meneos
2226 clics
Soy científico y 'No mires arriba' refleja la locura que veo a diario

Soy científico y 'No mires arriba' refleja la locura que veo a diario

La película No mires arriba es una sátira. Pero, como científico del clima que hace todo lo posible por abrir los ojos a la gente y evitar la destrucción del planeta, es también la película más acertada que he visto sobre la aterradora falta de respuesta de la sociedad a la emergencia climática.
308 166 0 K 350
308 166 0 K 350
17 meneos
194 clics
Hallan en el Tíbet la begonia más grande del mundo: mide tres metros de altura

Hallan en el Tíbet la begonia más grande del mundo: mide tres metros de altura

La begonia es, con más de 2.000 especies conocidas, uno de los géneros de plantas más numerosos y, en su mayoría, son de pequeño tamaño, pero en Tíbet se ha encontrado un nuevo tipo que llega a superar los tres metros de altura. El descubrimiento de la Begonia gigantica, por parte de un equipo de la Academia China de Ciencias, es publicado hoy la revista Phytoheys.
13 4 0 K 223
13 4 0 K 223
198 meneos
6406 clics
“El Covid se ha acabado, nos hemos quedado con una cosa distinta”

“El Covid se ha acabado, nos hemos quedado con una cosa distinta”

Entrevista con el virólogo y director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York
131 67 2 K 205
131 67 2 K 205
38 meneos
250 clics

Omicron "no es la misma enfermedad" que las variantes anteriores de CoViD-19, según el científico John Bell, de la Universidad de Oxford [ENG]

Las horrendas escenas vistas en olas anteriores de CoViD "son historia" según John Bell, profesor regio de medicina en la Universidad de Oxford y asesor científico del Gobierno del Reino Unido.
En declaraciones a la BBC, Bell analizó los datos de UK, donde los casos están batiendo récords de contagios y las altas hospitalarias están en niveles de marzo.
"La incidencia de casos graves y muertes básicamente no ha cambiado desde que nos vacunamos todos y es muy importante recordarlo", dijo a la BBC.
33 5 1 K 233
33 5 1 K 233
213 meneos
698 clics
"Destruimos el planeta por pura estupidez humana"

"Destruimos el planeta por pura estupidez humana"

A los ocho años sus padres le regalaron su primer microscopio, a través del cual descubrió su pequeño universo personal, completamente salvaje, sin límites, sin guías y sin nada previsible. De esta forma, Edward O. Wilson se dedicó a escudriñar gotas de agua, mariposas y todo lo que pudo. No lo sabía aún, pero aquello era ciencia pura. Y aquel universo minúsculo se hizo enorme. Con los años llegaron un montón de premios y distinciones, entre ellos dos premios Pulitzer o el premio Crafoord de la Real Academia Sueca y el reconocimiento unánime
138 75 1 K 246
138 75 1 K 246
19 meneos
243 clics
Resuelto el problema de los tres astros

Resuelto el problema de los tres astros

Investigadores israelíes aseguran haber encontrado la solución al ancestral problema de los tres cuerpos: tres astros sometidos a atracción gravitacional mutua se comportarían como la caminata de un borracho, nunca sabe dónde está y avanza en cualquier dirección impredecible.
13 6 5 K 228
13 6 5 K 228
65 meneos
783 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las sorprendentes estrellas de materia oscura que traen de cabeza a expertos

Existe un tipo de materia que representa alrededor del 27% de la energía total contenida en el universo y cuya influencia gravitatoria altera cómo rotan las estrellas alrededor del núcleo de las galaxias. Sin embargo, su naturaleza aún es completamente desconocida porque no emite luz ni interactúa con ningún tipo de radiación electromagnética.
54 11 25 K 258
54 11 25 K 258
16 meneos
243 clics
La nave DART envía sus primeras imágenes a 3 millones de kilómetros de la Tierra (Inglés)

La nave DART envía sus primeras imágenes a 3 millones de kilómetros de la Tierra (Inglés)  

Solo dos semanas después del lanzamiento desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, la nave espacial de Prueba de Redirección de Asteroides Doble (DART) de la NASA abrió su "ojo" y devolvió sus primeras imágenes desde el espacio, un hito operativo importante para la nave espacial y el equipo DART.

Después de las violentas vibraciones del lanzamiento y el cambio de temperatura extrema a menos 80 grados C en el espacio, los científicos e ingenieros del centro de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada...
12 4 0 K 214
12 4 0 K 214
159 meneos
423 clics
Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

"Nuestro equipo detectó las huellas del oxígeno atómico en el espectro del planeta. Dado que KELT-9b es un planeta gigante gaseoso muy caliente, esta detección no es un indicio de la presencia de vida, pero es la primera detección definitiva de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta", afirma Francesco Borsa, investigador del Osservatorio Astronomico di Brera (INAF) en Italia, que dirige el estudio.
120 39 1 K 248
120 39 1 K 248
35 meneos
263 clics
La viguesa detrás del telescopio James Webb: “Vienen 29 días de terror” [GAL]

La viguesa detrás del telescopio James Webb: “Vienen 29 días de terror” [GAL]

Entrevista a la astrofísica Begoña Vila, premiada en 2016 por la NASA, una de las máximas responsables del proyecto en el que lleva trabajando desde 2006: "Nunca miramos al universo con esos ojos, ni hacia a esos primeros objetos que se crearon después del Big Bang. No tenemos ninguna foto ni ningún espectro. Pensamos que cambiará los libros de ciencia y de astronomía como hizo el Hubble.
29 6 0 K 106
29 6 0 K 106
55 meneos
194 clics
La NASA contrata a 24 teólogos para estudiar como reaccionarían las religiones ante un posible descubrimiento de vida extraterrestre

La NASA contrata a 24 teólogos para estudiar como reaccionarían las religiones ante un posible descubrimiento de vida extraterrestre

La NASA, junto con el Centro de Investigación Teológica (CTI) de la Universidad de Princeton (EEUU), ha reclutado a 24 teólogos como parte de sus esfuerzos para determinar cómo reaccionarían las diferentes religiones del mundo en caso de producirse un contacto con vida extraterrestre.
45 10 5 K 186
45 10 5 K 186
23 meneos
164 clics
Científicos crean un nuevo atlas de las aguas oceánicas privadas de oxígeno (ENG)

Científicos crean un nuevo atlas de las aguas oceánicas privadas de oxígeno (ENG)

Estas zonas desoladas son "zonas deficientes en oxígeno" (ODZ).Científicos del MIT han generado el "atlas" tridimensional más detallado de las ODZ más grandes del mundo. El nuevo atlas proporciona mapas de alta resolución de los dos principales cuerpos de agua privados de oxígeno en el Pacífico tropical. Estos mapas revelan el volumen, la extensión y las diferentes profundidades de cada ODZ.
19 4 2 K 152
19 4 2 K 152
187 meneos
2438 clics
Por qué el azúcar de la fruta es bueno para la salud y el de los procesados no

Por qué el azúcar de la fruta es bueno para la salud y el de los procesados no

El consumo de fruta como tal en nuestra dieta es saludable. Procesada o disuelta en líquidos o en forma de zumo, menos.
Numerosos estudios asocian el incremento en el consumo de productos procesados con la mayor incidencia de enfermedades metabólicas, como la obesidad, la diabetes, el hígado graso y los lípidos en sangre.
126 61 1 K 274
126 61 1 K 274
196 meneos
4248 clics
Hilo sobre Ómicron para políticos, periodistas alarmistas, tertualianos “todólogos” y todo el que lo quiera leer

Hilo sobre Ómicron para políticos, periodistas alarmistas, tertualianos “todólogos” y todo el que lo quiera leer

Hilo del científico Miguel Ángel del Pozo sobre Ómicron:
"Lo que hace la inmensa mayoría de virus de la historia, igual q el resto de seres vivos es ADAPTARSE al medio, y ello implica que se seleccionen las mutaciones (que ocurren por errores de la maquinaria de replicación de su material genético, no porque el virus “piense” como contrarrestar la vacuna como he escuchado a alguno), que le permitan seguir viviendo, es decir, transmitirse mejor de huésped a huésped. Para ello ha de mejorar su forma de infectar pero no la de matar o causar daño."
135 61 2 K 230
135 61 2 K 230
28 meneos
181 clics
¿Una pastilla para acabar con el dolor sin efectos secundarios?

¿Una pastilla para acabar con el dolor sin efectos secundarios?

Un equipo internacional de investigadores está probando un nuevo compuesto con efectos analgésicos y antiinflamatorios pero que presenta menos efectos secundarios que los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), según publican en el 'European Journal of Pharmaceutical Sciences'.
23 5 1 K 161
23 5 1 K 161
79 meneos
1347 clics
Qué ver en el cielo en 2022

Qué ver en el cielo en 2022

¿Qué podremos ver en el cielo en 2022? Te adelantamos las principales efemérides astronómicas para este 2022. Eclipses, lluvias de estrellas, conjunciones y superlunas. Apunta en tu calendario y no te pierdas estos espectáculos del firmamento.
68 11 0 K 248
68 11 0 K 248
373 meneos
1465 clics
Los vacunados contagian 12 veces menos el Covid-19 que los no vacunados

Los vacunados contagian 12 veces menos el Covid-19 que los no vacunados

Las vacunas no impiden los contagios de Covid-19, es algo que han repetido numerosos epidemiólogos. Pero sí que reducen la transmisión del virus, ya que, según numerosos estudios, los protegidos frente al Covid-19 contagian 12 veces menos que los no vacunados. De hecho, ya ha ocurrido con inoculaciones de otras enfermedades como la varicela, el sarampión o la difteria, en las que se ha logrado cortar la transmisión y se han salvado miles de vidas.
269 104 13 K 197
269 104 13 K 197
283 meneos
1094 clics
Lanzado con éxito el telescopio espacial James Webb

Lanzado con éxito el telescopio espacial James Webb

Hoy, el día de Navidad de 2021 pasará a la historia de la exploración espacial. Por fin. Se acabaron las bromas sobre el lanzamiento del James Webb, ese suceso que parecía que siempre estaba a cinco años en el futuro. El día que la comunidad científica esperaba desde hace más de veinte años ha llegado. El telescopio espacial James Webb ha sido lanzado el 25 de diciembre de 2021 a las 12:20 UTC mediante un cohete Ariane 5ECA+ desde la rampa de lanzamiento ELA3 del Centro Espacial de la Guayana (Europe Spaceport). El Ariane 5 (...)
218 65 5 K 289
218 65 5 K 289
35 meneos
216 clics
Nuestros cerebros se sincronizan cuando nos besamos: la ciencia detrás de juntar los labios (con amor)

Nuestros cerebros se sincronizan cuando nos besamos: la ciencia detrás de juntar los labios (con amor)

Besar es una acción extraña, maravillosa y casi exclusivamente humana. Sí, algunos primates se besan pero, curiosamente, no todos los humanos lo hacen. Solo el 46% de las culturas a lo largo de la historia se han involucrado en besos románticos. Sin embargo, en las sociedades que han desarrollado un "gusto" por ellos, se ha trabajado duro para dominarlos. Usamos hasta 146 músculos diferentes y también pasamos gran parte de nuestra vida besándonos: 20.160 minutos (14 días) de media.
29 6 0 K 291
29 6 0 K 291
195 meneos
3351 clics
Seguimiento en tiempo real de la Misión del telescopio espacial James Webb [En]

Seguimiento en tiempo real de la Misión del telescopio espacial James Webb [En]  

Esta infografía basada en datos muestra el estado del telescopio espacial James Webb en su viaje a la órbita del punto de Lagrange 2. La página se actualiza constantemente mientras el James Webb viaja, se despliega y se refrigera hasta la temperatura de operación.
141 54 0 K 289
141 54 0 K 289
318 meneos
776 clics
El James Webb inicia con éxito su camino para observar las primeras estrellas y galaxias

El James Webb inicia con éxito su camino para observar las primeras estrellas y galaxias

Por fin. Más de dos décadas y media y un presupuesto disparado de 9.700 millones de euros, el telescopio James Webb, llamado a ser el sucesor del mítico Hubble, está de camino a su órbita en el espacio. Un recorrido de 1,5 millones de kilómetros hasta el punto de Langrange 2, donde nos ofrecerá una visión totalmente nueva del Universo: desde nuevos y exóticos exoplanetas nunca vistos hasta las primeras luces de estrellas y galaxias recién nacidas hace 13.500 millones de años. Un camino que, pese a los múltiples retrasos que ha sufrido en la última década, partió puntual, a las 13.20 hora española desde la Guayana Francesa, en un despegue limpio, sin incidencias. Pero este es solo un primer paso de una suerte de 'danza' de despliegue que durará dos semanas y que mantendrá en vilo a todo el equipo detrás de esta misión.
238 80 2 K 292
238 80 2 K 292
16 meneos
169 clics
Como ver el lanzamiento del James Webb en directo)[En]

Como ver el lanzamiento del James Webb en directo)[En]

El 25 de Diciembre se realizará el lanzamiento de este telescopio. Se podrá ver en directo desde múltiples plataformas, entre ellas la propia NASA

www.nasa.gov/multimedia/nasatv/#public
13 3 1 K 228
13 3 1 K 228
20 meneos
90 clics
9 formas de desviar un asteroide (Quantum Fracture)

9 formas de desviar un asteroide (Quantum Fracture)  

Imaginaos que un cometa de proporciones peligrosamente grandes se acerca a la tierra, ¿qué podríamos hacer para evitar su impacto? Hoy os traemos unas cuantas ideas locas, como usar espejos o... ipintura? Además, hablaremos de la ciencia que hay detrás de la nueva película de Netflix, "No mires arriba".
16 4 0 K 159
16 4 0 K 159
211 meneos
1697 clics
Gorka Orive, divulgador científico: "los geles hidroalcohólicos son poco o nada útiles"

Gorka Orive, divulgador científico: "los geles hidroalcohólicos son poco o nada útiles"

Gorka Orive, el divulgador científico y profesor de farmacia de la UPV/EHU, se ha hecho muy popular en las redes sociales por sus noticias relacionadas con la pandemia causada por el Covid-19. Sus análisis, que han creado seguidores y detractores, han servido en muchas ocasiones para tener una visión más clara de todo lo que ocurre.
135 76 6 K 282
135 76 6 K 282

menéame