Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
216 clics
La belleza de las lágrimas bajo el microscopio

La belleza de las lágrimas bajo el microscopio

"Cada lágrima es tan única como un copo de nieve. Es algo muy personal", afirma el fotógrafo Maurice Mikkers, creador del proyecto «Imaginarium of Tears«, concebido para fotografiar lágrimas bajo el microscopio. En 2015 comenzó este trabajo, que pretende recopilar el máximo número de lágrimas de todos los voluntarios que quieran participar en el proyecto.
8 2 0 K 149
8 2 0 K 149
354 meneos
5416 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La variante épsilon del SARSCoV2 presenta resistencia a los anticuerpos neutralizantes generados por las vacunas de ARNm [ENG]

La variante épsilon del SARSCoV2 presenta resistencia a los anticuerpos neutralizantes generados por las vacunas de ARNm [ENG]

Una nueva variante preocupante denominada CAL.20C (B.1.427/B.1.429), detectada originalmente en California, lleva las mutaciones de la glicoproteína de espiga S13I en el péptido señal, W152C en el dominio N-terminal (NTD) y L452R en el dominio de unión al receptor (RBD).
158 196 30 K 305
158 196 30 K 305
26 meneos
210 clics
¿Compensan las neuronas los daños de un ictus?

¿Compensan las neuronas los daños de un ictus?

Descubren que las neuronas que sobreviven a un ictus no asumen la función de las neuronas que han sido dañadas.
22 4 1 K 277
22 4 1 K 277
42 meneos
131 clics
La estufa interior de los bebés

La estufa interior de los bebés

Los mamíferos recién nacidos, gracias a la grasa parda, compensan, en parte, la dificultad que tienen para calentarse como lo hacemos los adultos y la gran propensión a perder calor que experimentan por el hecho de ser tan pequeños. De hecho, el calor producido por el catabolismo de los lípidos es imprescindible para compensar las pérdidas de calor que sufren y mantener así el balance térmico estable. Es característica de los mamíferos que hibernan y también de los bebés humanos.
34 8 0 K 303
34 8 0 K 303
341 meneos
4393 clics
Profesor de física apuesta 10.000$ a que no se puede ir más rápido que el viento con la fuerza del viento, y pierde [eng]

Profesor de física apuesta 10.000$ a que no se puede ir más rápido que el viento con la fuerza del viento, y pierde [eng]  

Profesor de física apuesta 10.000$ a que no se puede ir más rápido que el viento con la fuerza del viento, delante de grandes divulgadores. Un diseño de coche movido por una turbina de viento demuestra que está equivocado, ya que la diferencia de gradientes en el fluido del aire entre las ruedas del suelo y las palas de la hélice en el mástil crean una diferencia de presión que impulsa el vehículo a más velocidad de la del viento que sopla en el desplazamiento del vehículo. Los desacuerdo en ciencia son una oportunidad para ampliar conocimiento
168 173 3 K 313
168 173 3 K 313
261 meneos
9657 clics
El increíble resto de árbol moribundo que se mantiene vivo gracias a sus vecinos en el bosque

El increíble resto de árbol moribundo que se mantiene vivo gracias a sus vecinos en el bosque

Cuando dos botánicos realizaban una caminata por un bosque en Nueva Zelanda se detuvieron de repente ante algo extraordinario.

Un tocón de árbol, la parte del tronco que queda en el suelo después de que el árbol haya sido talado, tenía señales de vida.
137 124 7 K 337
137 124 7 K 337
361 meneos
7057 clics
De dónde viene la ola de calor mortal en Canadá y qué puede implicar

De dónde viene la ola de calor mortal en Canadá y qué puede implicar

Canadá se ahoga a casi 50 grados. El país norteamericano está viviendo las temperaturas más altas de su historia. A medida que el patrón de alta presión se mantiene, la ola de calor se cronifica y se hace extrema por el efecto del sol, haciendo un tapón que impide ventilar el territorio afectado. En un movimiento de convección, el aire cálido trata de salir de la zona, pero ese ‘tapón’, lo retiene y empuja de nuevo hacia la superficie, lo que libera más calor, en un ciclo continuado, que ejemplifica a la perfección el ‘efecto invernadero’.
172 189 1 K 416
172 189 1 K 416
27 meneos
158 clics
Icelandia: El continente hundido que puede abarcar 600000 kilómetros cuadrados desde Groenlandia hasta Europa (ING)

Icelandia: El continente hundido que puede abarcar 600000 kilómetros cuadrados desde Groenlandia hasta Europa (ING)

Una nueva e innovadora teoría geológica ha propuesto que Islandia es sólo una esquina de un vasto continente hundido, un fragmento del ex supercontinente de "Pangea". Según expertos de la Universidad de Durham, Pangea no se derrumbó por completo a lo largo de la costa del Atlántico Medio, sino que parte de ella se estiró. La corteza debajo de Islandia tiene más de 40 kilómetros, 7 veces más grueso que la corteza oceánica normal. Estos restos de Pangea se pueden hallar en otros lugares del globo. Rel.: menea.me/1mndk
23 4 0 K 158
23 4 0 K 158
185 meneos
3476 clics
El almacenamiento por flotabilidad, la novedosa tecnología perfecta para la eólica marina que es más barata que las baterías tradicionales

El almacenamiento por flotabilidad, la novedosa tecnología perfecta para la eólica marina que es más barata que las baterías tradicionales

“La tecnología de almacenamiento de energía de flotabilidad (BEST) puede ser particularmente útil para almacenar energía intermitente de plantas de energía eólica marina, especialmente en regiones costeras e islas pequeñas. Como beneficio adicional, la misma tecnología se puede utilizar para comprimir hidrógeno y transportarlo bajo el agua”,
91 94 0 K 293
91 94 0 K 293
72 meneos
86 clics
Investigadores de Unizar identifican una molécula que bloquea la proteína que desencadena el Parkinson

Investigadores de Unizar identifican una molécula que bloquea la proteína que desencadena el Parkinson

Los investigadores bioquímicos Nunilo Cremades y Pablo Gracia, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos(BIFI) de la Universidad de Zaragoza, han identificado junto a expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona una molécula humana que bloquea las formas tóxicas de la proteína que desencadenan la enfermedad de Parkinson. Este hallazgo, que publica la revista Nature Communications, puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y de diagnóstico para la enfermedad de Parkinson.
58 14 1 K 244
58 14 1 K 244
403 meneos
14026 clics

110 segundos para morir: la agonía de los tres astronautas de la Soyuz 11 cuando supieron que no iban a regresar vivos

Hace 50 años, la tragedia sacudió la carrera espacial en la Unión Soviética. La nave, tripulada por Vladislav Vólkov, Gueorgui Dobrovolski y Viktor Patsáyev, había partido el 6 de junio de 1971 con la misión de vivir la primera experiencia de vida humana prolongada en el espacio y volver para contarlo. Pero nada salió como lo planeado. Cuando aterrizaron (el 29 de junio de hace hoy cincuenta años), los tres estaban muertos.
227 176 6 K 310
227 176 6 K 310
99 meneos
309 clics
48 °C en Siberia: el círculo polar ártico está sufriendo una de las peores olas de calor que se recuerda

48 °C en Siberia: el círculo polar ártico está sufriendo una de las peores olas de calor que se recuerda

Los 48 °C se han medido en Verkhojansk, un punto de Siberia oriental por encima del círculo polar ártico. En otros lugares de la región se han alcanzado temperaturas más bajas pero igualmente inusualmente altas para el lugar. Por ejemplo 43 °C en Govorovo o 37 °C en Saskylah. Semejantes cifras pueden provocan que el permafrost se deshiele y con ello la liberación de gases de efecto invernadero.
75 24 6 K 319
75 24 6 K 319
182 meneos
1819 clics
Luchamos contra otro coronavirus hace más de 25.000 años

Luchamos contra otro coronavirus hace más de 25.000 años

Investigadores australianos y estadounidenses han encontrado en los genes de población del este de Asia una firma de una epidemia de coronavirus de 25.000 años de antigüedad, según publica la revista científica Current Biology.
89 93 0 K 221
89 93 0 K 221
24 meneos
266 clics
El misterio del lago antártico que ha desaparecido en el océano

El misterio del lago antártico que ha desaparecido en el océano

Los científicos cuentan que presenciaron su desaparición a partir de imágenes satelitales antes y después del drenaje del lago de 600 a 750 millones de metros cúbicos a través de la plataforma de hielo, y creen que podría decirles mucho sobre la estabilidad de grandes cuerpos de hielo en la región.

Ahora, todo lo que queda es la capa de hielo fracturada y un cráter donde una vez estuvo el lago. Una imagen desoladora que también ofrece pistas de lo que pudo ocurrir.
19 5 0 K 171
19 5 0 K 171
33 meneos
394 clics
Un ordenador que no se enciende desde 2009 podría ser la única solución para reparar el telescopio espacial Hubble

Un ordenador que no se enciende desde 2009 podría ser la única solución para reparar el telescopio espacial Hubble

Una computadora defectuosa de la década de 1980 está causando dolores de cabeza a un equipo de operaciones de la NASA que lucha por volver a poner online el Telescopio Espacial Hubble. El problema comenzó el 13 de junio, cuando la computadora de carga útil del Hubble, que controla y coordina los instrumentos científicos de la nave espacial en órbita, dejó de funcionar.
30 3 0 K 233
30 3 0 K 233
32 meneos
728 clics
Covid-19: ¿En qué se diferencia la inmunidad de las personas contagiadas y la de las vacunadas?

Covid-19: ¿En qué se diferencia la inmunidad de las personas contagiadas y la de las vacunadas?

En pocos meses hemos logrado superar el 30% de la población vacunada en España. Y eso invita a reflexionar sobre cómo es la inmunidad que adquirimos. ¿Es equivalente la inmunidad natural que confiere ser infectados a la que aportan las vacunas frente a COVID-19? ¿Podemos medir con pruebas rápidas esa inmunidad?
27 5 0 K 223
27 5 0 K 223
197 meneos
3021 clics
Dos peces árticos están rompiendo las reglas de la genética

Dos peces árticos están rompiendo las reglas de la genética

Un gen del arenque se abrió paso en el genoma de otro pez fuera de los canales sexuales normales
La herencia lateral del ADN ocurre en las ramas de todo el árbol de la vida
Para sobrevivir en las gélidas aguas del océano alrededor del Ártico y la Antártida, la vida marina desarrolló muchas defensas contra el frío letal. Una adaptación común es la capacidad de producir proteínas anticongelantes (AFP por sus singlas en inglés) que evitan que los cristales de hielo crezcan en la sangre, los tejidos y las células.
99 98 0 K 314
99 98 0 K 314
411 meneos
3015 clics
Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Un nuevo estudio, publicado en el International Journal of Molecular Sciences, es el primero en sugerir efectos patógenos de algunos de los edulcorantes artificiales más utilizados (sacarina, sucralosa y aspartamo) en dos tipos de bacterias intestinales, E. coli (Escherichia coli ) y E. faecalis (Enterococcus faecalis). El uso de edulcorantes comunes, pues, podría hacer enfermar a estas bacterias intestinales, haciendo que invadan la pared intestinal, lo que podría provocar problemas de salud graves.
187 224 3 K 394
187 224 3 K 394
166 meneos
2537 clics
China publica nuevas imágenes a color del aterrizaje y exploración en Marte de su misión Tianwen-1

China publica nuevas imágenes a color del aterrizaje y exploración en Marte de su misión Tianwen-1

La Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés) ha publicado este fin de semana nuevas imágenes a color de la misión Tianwen-1 y la llegada de su róver Zhurong a Marte.
90 76 0 K 325
90 76 0 K 325
215 meneos
2755 clics
La estructura que desafía el Principio Cosmológico: tan grande que la luz tarda 3.300 millones de años en recorrerla

La estructura que desafía el Principio Cosmológico: tan grande que la luz tarda 3.300 millones de años en recorrerla

Un reciente descubrimiento revela un conjunto de galaxias tan grande que ocupa prácticamente una quinceava parte del Universo observable. Se trata del Arco Gigante. El descubrimiento ha sido anunciado recientemente por la Universidad de Central Lancashire, de Reino Unido. Según el principio cosmológico, las estructuras gigantescas deberían ser muy raras, y si las hay no deberían superar los 1.200 millones de años luz de longitud. En este caso, el Arco Gigante es tres veces mayor.
97 118 2 K 348
97 118 2 K 348
63 meneos
94 clics
Jaque al carbón. Ya sale más barato construir renovables que mantener centrales térmicas

Jaque al carbón. Ya sale más barato construir renovables que mantener centrales térmicas

La bajada de los costes de las energías renovables llevan años amenazando el modelo de negocio de las centrales térmicas de carbón y gas. Ahora un informe de Bloomberg ha puesto sobre la mesa una dura realidad que viene a aumentar la incertidumbre sobre las fuentes de producción fósiles que ya resultan más caras de mantener en activo que poner en marcha nuevas instalaciones solares o eólicas.
52 11 1 K 293
52 11 1 K 293
37 meneos
101 clics
Los internautas chinos recuerdan al fundador de la industria espacial china Qian Xuesen por su duro viaje de regreso a casa desde los EE. UU.(ing)

Los internautas chinos recuerdan al fundador de la industria espacial china Qian Xuesen por su duro viaje de regreso a casa desde los EE. UU.(ing)

En 1950, Qian decidió renunciar a Caltech, donde participó en experimentos relacionados con cohetes en el Laboratorio Aeronáutico Guggenheim, y regresar a China. Abordó el tema con el entonces subsecretario de la Marina, Dan A. Kimball, quien le dijo a Qian que no se le permitiría salir de Estados Unidos. Qian fue puesto bajo arresto domiciliario durante los siguientes cinco años y solo regresó a China en 1955 a cambio de pilotos estadounidenses que habían sido capturados en la Guerra de Corea. Traduccion #1
31 6 2 K 267
31 6 2 K 267
66 meneos
529 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Pfizer suspende las ventas de Champix, el fármaco para dejar de fumar

La farmacéutica ha encontrado una sustancia carcinógena en algunos lotes, que ha retirado del mercado, y está investigando si hay más partidas contaminadas.
40 26 11 K 261
40 26 11 K 261
35 meneos
267 clics
Un cometa que impactó en la Tierra hace 13.000 años cambió el destino de la humanidad

Un cometa que impactó en la Tierra hace 13.000 años cambió el destino de la humanidad

El choque de un cometa con la Tierra puede haber provocado un cambio clave en la civilización humana hace alrededor de 13.000 años. La colisión parece coincidir con cambios importantes en la forma en que las sociedades humanas se organizaron. El impacto de Younger Dryas acabó con muchas especies de animales grandes e inició una pequeña edad de hielo de 1.000 años. Esta hipótesis ha sido puesta en duda durante muchos años. Ahora, la nueva investigación publicada en la revista Earth-Science Reviews parece darle nuevo crédito.
26 9 1 K 288
26 9 1 K 288
63 meneos
436 clics
Un estudio confirma que el estrés provoca canas (aunque se puede dar marcha atrás al proceso)

Un estudio confirma que el estrés provoca canas (aunque se puede dar marcha atrás al proceso)

Científicos de la Universidad de Columbia (EE.UU.) comprobaron que las canas pueden aparecer por el estrés, aunque se trata de un proceso reversible, según un estudio publicado el 22 de junio en eLife.

A pesar de que el vínculo entre el estrés y el encanecimiento ya estaba establecido entre la comunidad científica, faltaban datos para confirmarlo definitivamente en relación con el cabello humano.
55 8 2 K 264
55 8 2 K 264

menéame