Noticias de ciencia y lo que la rodea
156 meneos
2096 clics
Una estrella “fallida” se desplaza a casi 2 millones de kilómetros por hora, y los científicos no saben por qué

Una estrella “fallida” se desplaza a casi 2 millones de kilómetros por hora, y los científicos no saben por qué

Con precisión, hay que empezar aclarando que el cuerpo al que nos referimos no es una estrella en el sentido estricto del concepto. Se trata, más bien, de una enana marrón, es decir, un eslabón a mitad de camino entre un planeta como Júpiter y una estrella pequeña. De ahí que las referencias al astro del que hablamos la pongan, justamente, en la condición de una estrella “fallida”. Esta enana marrón ha sido identificada como «CWISE J1249+3621″. Se le acaba de descubrir y se le vio moviéndose a 1,9 millones de kilómetros por hora. Yace a 400 año
82 74 1 K 237
82 74 1 K 237
21 meneos
48 clics
Investigadores generan neuronas a partir de células de la piel para estudiar el alzhéimer

Investigadores generan neuronas a partir de células de la piel para estudiar el alzhéimer

Un equipo científico que investiga el alzhéimer ha diseñado un método para estudiar células envejecidas del cerebro que reproducen "con exactitud" las características de la enfermedad. Para ello transformaron células de la piel de pacientes en neuronas. Esta técnica, que transforma directamente en neuronas células de piel de pacientes vivos obtenidas con facilidad, permite estudiar los efectos del alzhéimer en el cerebro sin el riesgo de una biopsia cerebral, detalla un comunicado de la Universidad de Washington.
17 4 0 K 246
17 4 0 K 246
18 meneos
101 clics

Conexión entre el riesgo genético de autismo y cambios cerebrales

La comprensión del autismo ha avanzado significativamente gracias a estudios que exploran la relación entre el riesgo genético y las manifestaciones cerebrales del mismo.

Un estudio reciente liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha marcado un hito en este campo, al vincular directamente el riesgo genético de autismo con cambios observables en la estructura cerebral.
15 3 0 K 234
15 3 0 K 234
59 meneos
66 clics
El retroceso de los glaciares andinos no tiene precedentes

El retroceso de los glaciares andinos no tiene precedentes

El reciente retroceso de los glaciares en Los Andes no tiene precedentes en la historia de la civilización, según un nuevo estudio publicado este jueves en la revista Science. Gorin y su equipo de científicos dataron mediante carbono el lecho rocoso que había sido recientemente expuesto por el retroceso de los glaciares midiendo los niveles de nucleidos de berilio-10 y carbono-14 y descubrieron que las concentraciones eran casi cero. "Creemos que esto va a ocurrir en todas partes en poco tiempo y tal vez antes de lo que pensábamos".
41 18 0 K 235
41 18 0 K 235
145 meneos
964 clics
Factorización cuántica de números más rápida que el algoritmo de Shor

Factorización cuántica de números más rápida que el algoritmo de Shor

El algoritmo cuántico de Peter Shor permite factorizar un número de n dígitos binarios usando O(n) cúbits conectados por O(n2 log n) puertas lógicas cuánticas (operaciones individuales), finalizando con O(1) medidas cuánticas (ejecuciones repetidas) y un prostprocesado clásico en tiempo polinómico. Oded Regev publicó el año pasado en arXiv un nuevo algoritmo de factorización que requiere O(n3/2) puertas lógicas cuánticas, aunque con O(n3/2) cúbits, O(n1/2) medidas cuánticas y un nuevo postprocesado clásico en tiempo polinómico.
83 62 2 K 234
83 62 2 K 234
214 meneos
8293 clics
Los 14 factores de riesgo a evitar que, según la ciencia, podrían esquivar casi la mitad de las demencias

Los 14 factores de riesgo a evitar que, según la ciencia, podrían esquivar casi la mitad de las demencias

La comunidad científica calcula que, para 2050, las personas que viven con demencia en el planeta, casi se tripliquen, pasando de los 57 millones que había en 2019 a 153 millones dentro de tres décadas. Un estudio en ‘The Lancet’ apunta al colesterol alto, la pérdida de visión y audición, el tabaquismo o la depresión como instigadores de dolencias neurodegenerativas. Según el informe científico, estos son los 14 factores de riesgo evitables y así operan.
99 115 0 K 243
99 115 0 K 243
15 meneos
70 clics
La misión DART de la NASA aporta nuevos datos sobre los asteroides Didymos y Dimorphos

La misión DART de la NASA aporta nuevos datos sobre los asteroides Didymos y Dimorphos

Un equipo internacional de astrónomos, en el que desde España participan el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), presenta las primeras imágenes con alta resolución de Didymos, un sistema binario de asteroides cercano a la Tierra.

Las imágenes obtenidas con las sondas DART y LICIAcube han permitido a los astrónomos inferir información clave sobre la geología y la evolución del sistema de asteroides. El estudio se publica hoy en
11 4 1 K 198
11 4 1 K 198
49 meneos
167 clics
Los infartos y los ictus disminuyeron tras la vacunación por covid

Los infartos y los ictus disminuyeron tras la vacunación por covid

El estudio ha trabajado con los datos de casi toda la población adulta de Inglaterra
40 9 1 K 167
40 9 1 K 167
29 meneos
202 clics
¿Cómo funcionan los imanes? La física del magnetismo

¿Cómo funcionan los imanes? La física del magnetismo

Sí, escribo esto sentado en mi escritorio con mi culo pegado a la silla gracias a los seis cuatrillones de kilogramos de masa terrestre que me mantienen ahí. Y sí, ya sé que todo lo que me rodea y me hace la vida más fácil funciona gracias a la electricidad. Y aunque no viviéramos en esta sociedad tecnológica, sin duda los efectos eléctricos son también palpables
19 10 0 K 279
19 10 0 K 279
161 meneos
1789 clics
Algoritmo cuántico con un solo cúbit para resolver el problema del viajante

Algoritmo cuántico con un solo cúbit para resolver el problema del viajante

El estado cuántico de un cúbit ideal está descrito por un punto en la superficie de la esfera de Bloch (un estado cuántico puro). Pero el estado de un cúbit real está descrito por una distribución de probabilidad localizada alrededor de un punto en el interior de la esfera de Bloch (un estado cuántico de tipo mezcla descrito por una matriz densidad). En los algoritmos para ordenadores cuánticos se asume que todos los cúbits son ideales, aunque ninguno lo sea.
90 71 1 K 253
90 71 1 K 253
20 meneos
114 clics
La herencia epigenética: cómo las malas vivencias pueden llegar a heredarse

La herencia epigenética: cómo las malas vivencias pueden llegar a heredarse

La epigenética hace referencia a aquellas modificaciones de nuestro comportamiento que generan traumas en la confianza, en la compasión o en la autoestima y que son heredadas de nuestros antepasados. Por lo tanto, no solamente lo que nos ha influido en la vida puede generar una modificación genética sino que también lo vivido por anteriores generaciones puede ser causa de modificación.
13 7 4 K 199
13 7 4 K 199
12 meneos
68 clics
Científicos en busca de tiburones blancos en aguas de Galicia parten de Vigo

Científicos en busca de tiburones blancos en aguas de Galicia parten de Vigo

El buque de investigación estadounidense Ocearch y un equipo de científicos españoles de la Fundación Oceanogràfic de Valencia y de otras entidades explorarán las aguas de Galicia y de todo el norte de España en busca de tiburones blancos para analizar si la población de esta especie en la zona proviene del Mediterráneo.
10 2 0 K 144
10 2 0 K 144
27 meneos
87 clics
Los astrónomos encontraron la galaxia más antigua jamás vista, casi tanto como el Big Bang

Los astrónomos encontraron la galaxia más antigua jamás vista, casi tanto como el Big Bang

JADES-GS-z14-0 es el nombre de una galaxia recién descubierta que ahora posee el récord de ser la más antigua observada hasta ahora, y que aporta nueva información para los modelos actuales de formación de galaxias. Esta galaxia es tan antigua que permite conocer cómo se veía el universo primitivo a 290 millones de años después del Big Bang.
24 3 0 K 224
24 3 0 K 224
11 meneos
225 clics
Ácaros, hormigas, peces de plata y chinches: la biodiversidad de nuestros hogares

Ácaros, hormigas, peces de plata y chinches: la biodiversidad de nuestros hogares

Las edificaciones humanas también son ecosistemas, artificiales y acomodados por el ser humano, pero ecosistemas igualmente, que también pueden ser habitados por algunos animales. Arañas, colémbolos, cucarachas, piojos… Compartimos casa con multitud de pequeños animales que encuentran en su interior las condiciones de temperatura, humedad, refugio y alimento idóneas para sobrevivir. En muchos casos, nuestras casas son un último refugio para ellos porque en el exterior no serían capaces de sobrevivir.
10 1 1 K 145
10 1 1 K 145
26 meneos
127 clics
La vida compleja en la Tierra comenzó unos 1.500 millones de años antes de lo que se creía (eng)

La vida compleja en la Tierra comenzó unos 1.500 millones de años antes de lo que se creía (eng)

Un equipo internacional de científicos ha descubierto evidencia ambiental de los primeros experimentos en la evolución de la vida compleja en la Tierra.
Su estudio sugiere que estas observaciones pueden indicar una evolución en dos pasos de la vida compleja en la Tierra.
El primer paso siguió al primer aumento importante del contenido de oxígeno atmosférico hace 2.100 millones de años y el segundo paso siguió a un segundo aumento de los niveles de oxígeno atmosférico unos 1.500 millones de...dx.doi.org/10.1016/j.precamres.2024.107453
21 5 0 K 281
21 5 0 K 281
216 meneos
663 clics
El virus causante de la covid-19 se ha extendido a la fauna silvestre

El virus causante de la covid-19 se ha extendido a la fauna silvestre

El rastreo genético de zarigüeyas, conejos y venados, entre otras especies, ha confirmado tanto la presencia de SARS-CoV-2 como la existencia de mutaciones virales únicas. El estudio de investigadores de EE UU ha detectado linajes que coinciden con las variantes que circularon en humanos durante la pandemia, lo que respalda aún más la transmisión de humano a animal.
www.nature.com/articles/s41467-024-49891-w
90 126 1 K 272
90 126 1 K 272
41 meneos
84 clics
Las temperaturas de los océanos sorprenden a científicos: julio 2024 marca un día sin récord tras más de un año

Las temperaturas de los océanos sorprenden a científicos: julio 2024 marca un día sin récord tras más de un año

La temperatura media de los océanos de la Tierra bate un récord cada día desde hace más de un año, de acuerdo a información del servicio de cambio climático Copernicus revisada por la BBC en mayo de 2024. Sin embargo, el último 2 de julio se registró una variación en esta constante.

Según Climate Reanalyzer, base de datos de monitoreo climático de la Universidad de Maine y Climage Change Institute, en este día, los océanos presentaron una temperatura que no superó a la del año pasado. Un fenómeno así no ocurría desde hace más de un año.
30 11 1 K 237
30 11 1 K 237
18 meneos
241 clics
Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia

Grandes problemas matemáticos resueltos por aficionados que hicieron historia

En general, hay muchas demostraciones incorrectas de problemas propuestas por matemáticos aficionados; por ejemplo, cada dos días alguien afirma tener una nueva prueba de la famosa hipótesis de Riemann. Esto hace que la mayoría de los matemáticos profesionales ni siquiera se molesten en revisar ninguna de presuntas soluciones, para no perder tiempo. Sin embargo, existen excepciones a esta regla. Dos ejemplos de ello son Marjorie Rice, una ama de casa de California (EE UU), y Aubrey de Grey, un biólogo inglés, quienes resolvieron problemas matemáticos importantes y difíciles.
15 3 1 K 239
15 3 1 K 239
353 meneos
598 clics
El fármaco más efectivo contra el VIH no llegará a las poblaciones más vulnerables salvo que baje de precio

El fármaco más efectivo contra el VIH no llegará a las poblaciones más vulnerables salvo que baje de precio

El lenacapavir ha mostrado una eficacia del 100% en ensayos clínicos, pero su precio de 42.000 dólares anuales por paciente genera dudas sobre su acceso. Una coalición de activistas y organizaciones pide la ruptura del monopolio de Gilead sobre el medicamento.
138 215 2 K 237
138 215 2 K 237
26 meneos
180 clics
Rara medusa translucida Deepstaria con un isópodo en su interior

Rara medusa translucida Deepstaria con un isópodo en su interior  

Una rara medusa Deepstaria transporta un isópodo en su campana en la costa de Chile. Como muchos Deepstaria, el espécimen observado incluía un isópodo rojo brillante que se instaló en la campana del escifozoo. Se desconoce el alcance total de esta asociación, pero es probable que este pequeño crustáceo consuma trozos de la medusa mientras permanece oculto a los depredadores. Artículo sin el vídeo: www.vistaalmar.es/especies-marinas/medusas/13617-video-otro-mundo-mues
18 8 1 K 240
18 8 1 K 240
70 meneos
161 clics
El biólogo que pide retirar 10 millones de gatos de las calles de España: "Causan una depredación enorme"

El biólogo que pide retirar 10 millones de gatos de las calles de España: "Causan una depredación enorme"

Una investigación publicada el pasado mes de junio por científicos de la Universidad de la Laguna (ULL) calculó el impacto del gato doméstico en la fauna silvestre de Gran Canaria. Según los cálculos de los autores, estos felinos matan casi 1,7 millones de animales en la isla al año. La presa más habitual son otros mamíferos más pequeños (más de 750.000 ejemplares) seguidos de reptiles (más de 630.000) y aves (casi 285.000).
58 12 4 K 146
58 12 4 K 146
47 meneos
47 clics
Según un nuevo estudio, unas normas más estrictas sobre las mascarillas Covid podrían haber salvado cientos de miles de vidas [EN]

Según un nuevo estudio, unas normas más estrictas sobre las mascarillas Covid podrían haber salvado cientos de miles de vidas [EN]

Según un nuevo estudio, EE.UU. podría haber evitado casi 250.000 muertes por Covid-19 si todos los estados hubieran adoptado los requisitos más estrictos en materia de mascarillas y vacunas que se observaron en el noreste durante el momento álgido de la pandemia.

Los investigadores afirman que el país, que registró más de 1,1 millones de muertes por Covid, podría haberse ahorrado entre 118.000 y 248.000 vidas más.

La investigación del profesor de política pública y economía de la Universidad de Virginia Christopher J Ruhm, publicada el vierne
38 9 1 K 265
38 9 1 K 265
354 meneos
843 clics
Los burros de Kenia se están muriendo por ingerir plástico, la preocupante advertencia de unos científicos británicos

Los burros de Kenia se están muriendo por ingerir plástico, la preocupante advertencia de unos científicos británicos

Lamu, Kenia, es conocido por su olor a agua de mar y estiércol fresco de burros que transportan residentes y carga por su muelle. Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, preservando su cultura swahili. Sin coches, hay 3000 burros en la isla. Pero cada vez más burros mueren por plástico ingerido y científicos temen que otros animales terrestres estén afectados por contaminación plástica.

- Universidad de Portsmouth: www.port.ac.uk/news-events-and-blogs/news/new-project-highlights-damag
117 237 0 K 231
117 237 0 K 231
232 meneos
8603 clics

Neurólogos de Stanford hallan el origen de las experiencias que tenemos antes de morir

Un equipo de neurólogos ha dado con la clave inequívoca que explica científicamente las experiencias extracorporales. Un grupo de neurólogos han descubierto la respuesta a uno de los grandes misterios que han ocupado infinitas horas en programas dedicados al ocultismo, lo desconocido y demás zarandajas del pensamiento mágico: ¿por qué tantas personas juran haberse visto fuera del cuerpo cuando han tenido experiencias cercanas a la muerte?
113 119 4 K 173
113 119 4 K 173
28 meneos
49 clics
Descubren las neuronas responsables del vínculo entre madres y bebés

Descubren las neuronas responsables del vínculo entre madres y bebés

Según recoge Europa Press, los autores de la investigación explican que «nuestros hallazgos proporcionan un punto de entrada para estudiar las respuestas específicas de los bebés durante el desarrollo neurotípico y neurodivergente». En esta investigación realizada en ratones pre-destete, los investigadores se centraron en el papel que juegan las neuronas en el ZI, una región del cerebro que sirve como nodo para estímulos externos e internos, para integrar las experiencias sociales tempranas del infante y facilitar un vínculo materno.
23 5 1 K 268
23 5 1 K 268

menéame