Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
96 clics

Cómo salieron las ratas de los barcos y conquistaron ciudades de América del Norte

Las ratas marrones o pardas (Rattus norvegicus) son las ganadoras indiscutibles de la verdadera carrera entre las ratas. Una nueva investigación sugiere que se arrastraron desde los barcos que llegaban a América del Norte antes de lo que se pensaba y superaron a sus rivales roedores, enfureciendo y disgustando a generaciones de habitantes de las ciudades y volviéndose tan omnipresentes que se les conoce como ratas comunes, ratas callejeras o ratas de alcantarilla.
9 4 1 K 143
9 4 1 K 143
15 meneos
279 clics
Estas son las variantes genéticas raras asociadas a ser zurdo

Estas son las variantes genéticas raras asociadas a ser zurdo

La frecuencia de la zurdera en el mundo se sitúa en torno al 10 %, aunque hay análisis cuyas cifras varían entre un 9,3 y un 18,1 %. Esta tendencia a usar preferentemente la mano izquierda o también el pie del mismo lado se caracteriza por una mayor dominancia del hemisferio cerebral derecho.
14 1 1 K 138
14 1 1 K 138
24 meneos
253 clics
“Inaudito en biología estructural”:Nuevos modelos enzimáticos revelan conocimientos sobre enfermedades (eng)

“Inaudito en biología estructural”:Nuevos modelos enzimáticos revelan conocimientos sobre enfermedades (eng)

Los científicos de Scripps Research crean modelos estructurales a nivel atómico de enzimas asociadas con enfermedades autoinmunes e inflamatorias, incluidos el lupus y el Alzheimer.www.cell.com/structure/abstract/S0969-2126(24)00079-0 Los científicos de Scripps Research presentan la estructura no descrita previamente de dos de estas enzimas que degradan el ácido nucleico: PLD3 y PLD4. Comprender las estructuras y los detalles moleculares de estas enzimas es un paso importante hacia el diseño de terapias para las diversas enfermedades...
19 5 1 K 197
19 5 1 K 197
22 meneos
132 clics
Descubren una nueva y fascinante especie de lagarto, y recuerda tanto a “La Noche Estrellada” que lo han llamado Cnemaspis vangoghi

Descubren una nueva y fascinante especie de lagarto, y recuerda tanto a “La Noche Estrellada” que lo han llamado Cnemaspis vangoghi

La expedición de investigadores de la Thackeray Wildlife Foundation en Mumbai se encontraba en la ecorregión de los Ghats del suroeste en Tamil Nadu, India, cuando dieron con algo sorprendente. Hasta donde sabían, aquella criatura era insólita para la ciencia. Era una nueva especie de gecko, pero una muy especial. El patrón único de su piel recordaba tanto a la pintura de Vincent van Gogh, La noche estrellada (1889), que bautizaron a la criatura Cnemaspis vangoghi en honor al artista holandés.
17 5 1 K 271
17 5 1 K 271
299 meneos
1479 clics
La NASA retoma el contacto con la sonda Voyager 1, perdido desde noviembre de 2023

La NASA retoma el contacto con la sonda Voyager 1, perdido desde noviembre de 2023

Según una de las personas que trabaja en la estación de Canberra de la Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA este pasado fin de semana la NASA ha vuelto a establecer contacto con la sonda Voyager 1. En concreto ha vuelto a recibir telemetría de ella por primera vez desde noviembre de 2023.
159 140 1 K 261
159 140 1 K 261
54 meneos
92 clics
El calentamiento global superará el límite 1.5ºC este año. James Hansen

El calentamiento global superará el límite 1.5ºC este año. James Hansen

El nuevo estudio de James Hansen critica al organismo de la ONU, el IPCC, porque sus modelos subestimaron el efecto de los aerosoles en el Atlántico Norte. El equilibrio climático está roto y debe haber una reacción urgente al respecto por parte de los líderes mundiales
43 11 2 K 280
43 11 2 K 280
152 meneos
2084 clics
Descubriendo el catán, un "fosil viviente" que se cuenta entra los animales más primitivos de la Tierra

Descubriendo el catán, un "fosil viviente" que se cuenta entra los animales más primitivos de la Tierra

Según un nuevo estudio, durante 150 millones de años, los pejelagartos -grupo comúnmente ridiculizado como "peces basura"- han permanecido prácticamente invariables, algo poco frecuente incluso en los tiburones. Por supuesto, muchas especies cumplen los criterios de "fósil viviente" desde que Charles Darwin acuñó el término en 1859. Pero ahora, un nuevo estudio demuestra que, a nivel molecular, el del catán es el fósil viviente más parecido a un fósil viviente de todos los existentes. Y a mucha distancia.
78 74 0 K 239
78 74 0 K 239
171 meneos
2534 clics
Encuentran y capturan en vídeo a uno de los pájaros más raros y elusivos del planeta: el impresionante colibrí de Santa Marta

Encuentran y capturan en vídeo a uno de los pájaros más raros y elusivos del planeta: el impresionante colibrí de Santa Marta  

Tómate unos segundos para disfrutar de un ave que rara vez se ha dejado captar por una cámara en todo su esplendor. Para que nos hagamos una idea, esta especie de colibrí ha estado perdida para la ciencia durante más de seis décadas hasta que fue fotografiada en 2010. Con ustedes, el colibrí de Santa Marta (Campylopterus phainopeplus), uno de los más raros del planeta.
81 90 0 K 304
81 90 0 K 304
169 meneos
1388 clics
Un estudio histórico revela un nuevo “árbol de la vida” para todas las aves actuales

Un estudio histórico revela un nuevo “árbol de la vida” para todas las aves actuales

El mayor estudio de genomas de aves hasta la fecha ha permitido dibujar con suma claridad el árbol genealógico de las aves. Muestra que la mayoría de grupos modernos de aves aparecieron por primera vez en los 5 millones de años siguientes a la extinción de los dinosaurios. El nuevo árbol genealógico, basado en los genomas de más de 360 especies de aves, echa por tierra algunas ideas previas sobre relaciones entre las principales aves vivas, al tiempo que revela agrupaciones nuevas.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-024-07323-1
82 87 0 K 212
82 87 0 K 212
37 meneos
73 clics
Gran avance para la fusión nuclear: el 'sol artificial' establece un récord de tiempo a 100 millones de grados Celsius

Gran avance para la fusión nuclear: el 'sol artificial' establece un récord de tiempo a 100 millones de grados Celsius

Científicos de Corea del Sur anunciaron un nuevo récord mundial por el tiempo que mantuvieron temperaturas de 100 millones de grados Celsius (7 veces más que el núcleo del Sol): 48 segundos en pruebas entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 (batiendo los 30s de 2021) en el KSTAR, dispositivo de investigación de fusión de KFE al que se refiere como “sol artificial”. Para ello modificaron el proceso usando tungsteno en lugar de carbono en los "desviadores". El objetivo final en 300s en 2026, punto crítico para ampliar las operaciones de fusión.
25 12 1 K 158
25 12 1 K 158
25 meneos
105 clics
Las simetrías, una de las herramientas más poderosas de la física

Las simetrías, una de las herramientas más poderosas de la física

Los físicos tratan de hallar simetrías ocultas en efectos, fenómenos, fuerzas, energías… para que su descripción y el conocimiento de sus propiedades y futuros comportamientos sea sencillo y posible. Buenos ejemplos son las leyes de Newton y las de Maxwell. Una conexión muy interesante entre simetrías y leyes físicas es el teorema de Noether: a cada simetría de un sistema le corresponde una ley de conservación: la simetría temporal está relacionada con la conservación de energía y la simetría espacial con la conservación del momento lineal.
21 4 0 K 263
21 4 0 K 263
138 meneos
2864 clics
Todo lo que siempre quiso saber del Universo pero la mala divulgación científica no le contó

Todo lo que siempre quiso saber del Universo pero la mala divulgación científica no le contó

En la 1 parte presentamos una de las muchas observaciones cosmológicas que demuestran que la materia oscura, a diferencia de la osada afirmación del artículo de El Confidencial, sí existe.
Examinemos ahora la segunda parte del gancho publicitario. El universo es el doble de viejo de lo que pensábamos.
Curiosamente, el concepto de «edad del universo» es relativamente nuevo. A principios del siglo XX, se pensaba todavía que el universo era «infinito», no sólo en extensión espacial, sino temporal, es decir, lo ocupaba “todo” y no tenía principio
64 74 0 K 193
64 74 0 K 193
23 meneos
380 clics
¿Qué es el tiempo? Una explicación en tres episodios en un muy recomendable canal sobre Física

¿Qué es el tiempo? Una explicación en tres episodios en un muy recomendable canal sobre Física

¿Cómo definir el tiempo? ¿Existe realmente? ¿Cómo lo interpretaron Aristóteles, Newton o Einstein? Este vídeo, que forma parte de una trilogía, hace un repaso histórico preciso, aportando matices y detalles que hacen más fácil entender la cuestión.
19 4 0 K 166
19 4 0 K 166
44 meneos
99 clics
El dilema de las angulas: se permite la pesca en España pero está en peligro crítico de extinción

El dilema de las angulas: se permite la pesca en España pero está en peligro crítico de extinción

Entre la gastronomía y la conservación: el delicado equilibrio de las angulas en peligro de extinción.
33 11 0 K 243
33 11 0 K 243
204 meneos
1898 clics
TOPILLO CAMPESINO: 2.000 cajas nido para combatir la plaga del topillo con aves rapaces

TOPILLO CAMPESINO: 2.000 cajas nido para combatir la plaga del topillo con aves rapaces

Así se potencia el control biológico de esta especie que devasta los campos agrícolas
75 129 0 K 163
75 129 0 K 163
362 meneos
678 clics
Un hombre desahuciado con leucemia crónica mejora con un fármaco para la artritis y logra un trasplante de médula

Un hombre desahuciado con leucemia crónica mejora con un fármaco para la artritis y logra un trasplante de médula

Anakinra, un inhibidor biológico de uso hospitalario para el tratamiento de la artritis y otras enfermedades inflamatorias, ha permitido a José Francisco Marín, diagnosticado de leucemia crónica con una rara mutación, salir de la unidad de cuidados paliativos, donde había sido desahuciado, y hacer frente a un trasplante de médula ósea, que ha eliminado los signos de la enfermedad.
137 225 1 K 173
137 225 1 K 173
113 meneos
8044 clics

Un raro pez rosado con manos camina en un naufragio del siglo XIX frente a Tasmania  

Buceadores que exploraban un naufragio frente a la costa de Tasmania se llevaron una gran sorpresa cuando vieron un pez rosado con manos extremadamente raro y lograron filmar en vídeo a la esquiva criatura. El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) estaba escondido entre los escombros cubiertos de coral, con sus aletas pectorales extendidas en forma de manos. Ha habido sólo un puñado de encuentros con el pez mano rosado desde que se descubrió la especie en 1947.
63 50 0 K 271
63 50 0 K 271
17 meneos
145 clics
Una desalinizadora (casi) autosostenible

Una desalinizadora (casi) autosostenible

La tecnología de ósmosis inversa disponible hasta ahora en plantas desalinizadoras requiere una conexión a la red eléctrica principal. La obtención de esa energía es cara y crea una demanda adicional de energía derivada de los combustibles fósiles. Por lo tanto, es necesario desarrollar sistemas de desalinización que capten energía de fuentes verdes separadas de la red eléctrica principal.

En respuesta a este reto, los participantes en el proyecto W2O, desarrollado en Estados Unidos con financiación parcial de la UE, han desarrollado un método
13 4 2 K 128
13 4 2 K 128
94 meneos
991 clics
El origen cósmico de las tierras raras

El origen cósmico de las tierras raras

Las “tierras raras” son ese grupo de elementos químicos con nombres exóticos del que depende el universo tecnológico que hemos generado en la Tierra. Hasta ahora no podíamos concretar dónde ni cómo se producían. Pero al fin acabamos de ver su origen: el colosal momento estelar que da lugar a elementos más pesados que el hierro, que son hoy el centro de la geopolítica, del desarrollo tecnológico, de las energías renovables, del teléfono móvil, del ordenador desde el que escribo.
46 48 0 K 152
46 48 0 K 152
46 meneos
63 clics
La protonterapia acelera: "En 2026, España será el país del mundo con mayor acceso público a esta tecnología"

La protonterapia acelera: "En 2026, España será el país del mundo con mayor acceso público a esta tecnología"

Es la técnica radioterápica más avanzada y segura para tratar determinados tipos de cáncer. Las siete comunidades -Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Canarias y País Vasco- que albergarán los diez centros de protonterapia financiados por la Fundación Amancio Ortega pisan el acelerador para arrancar las obras donde se ubicarán los equipos. Se espera que, a mediados de 2026, casi todas las unidades ya estén en funcionamiento. Algunas, antes. "España va a ser el país del mundo donde haya mayor número de instalaciones"
38 8 0 K 190
38 8 0 K 190
27 meneos
114 clics
Se aprueba el primer fármaco para el hígado graso avanzado

Se aprueba el primer fármaco para el hígado graso avanzado

Un ensayo clínico internacional, en el que ha participado Vall d'Hebron, ha confirmado que resmetirom reduce la grasa, así como la inflamación, el daño celular y la fibrosis en el hígado
22 5 0 K 133
22 5 0 K 133
23 meneos
188 clics
(Eng) Una nueva vista del agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea sugiere una interesante característica oculta (imagen)

(Eng) Una nueva vista del agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea sugiere una interesante característica oculta (imagen)

"Quizás también haya un jet acechando en Sagitario A* esperando a ser observado, ¡lo cual sería súper emocionante!" La nueva observación EHT de Sgr A* sugiere que campos magnéticos fuertes y bien organizados podrían ser comunes a todos los agujeros negros. Además, debido a que los campos magnéticos de M87* generan potentes flujos de salida o "chorros", los resultados sugieren que Sgr A* doi.org/10.3847/2041-8213/ad2df0
19 4 1 K 226
19 4 1 K 226
192 meneos
968 clics
Los investigadores encuentran la primera evidencia experimental de una partícula similar a un gravitón en un material cuántico (eng)

Los investigadores encuentran la primera evidencia experimental de una partícula similar a un gravitón en un material cuántico (eng)

Un equipo de científicos de Columbia, la Universidad de Nanjing, Princeton y la Universidad de Munster, en un artículo en la revista Nature , ha presentado la primera evidencia experimental de excitaciones colectivas con espín llamadas modos de gravitón quirales (CGM) en un material semiconductor.www.nature.com/articles/s41586-024-07201-w
La capacidad de estudiar partículas similares a gravitones en el laboratorio podría ayudar a llenar vacíos críticos entre la mecánica cuántica y las teorías de la relatividad de Einstein, resolviendo u
93 99 2 K 264
93 99 2 K 264
265 meneos
857 clics
La vacuna de la varicela es aún más eficaz de lo que pensábamos

La vacuna de la varicela es aún más eficaz de lo que pensábamos

La varicela es uno de esos ejemplos de éxito de las vacunas que pasan en parte desapercibidos. En el pasado esta enfermedad era prácticamente un trámite por el que todos los niños tenían que pasar. Mejor que lo pasasen de niños, pues los adultos solían tener síntomas más molestos. Aun así, se consideraba solo eso: molesta. Pero lo cierto es que cabía la posibilidad de complicaciones que aún a día de hoy se siguen desconociendo. Por eso, no somos conscientes de la cantidad de vidas que ha salvado la vacuna de la varicela.
123 142 0 K 321
123 142 0 K 321
255 meneos
13689 clics
Expulsan a una hormiga desorientada de la colonia. Lo que lleva dentro va a convertir la escena en historia de la televisión

Expulsan a una hormiga desorientada de la colonia. Lo que lleva dentro va a convertir la escena en historia de la televisión  

Filmada en el año 2006, estamos ante una de las escenas más impactantes que jamás se hayan rodado en la historia de los documentales de naturaleza. BBC Earth (con Attenborough narrando la escalofriante secuencia), mostraba al mundo por primera vez de lo que era capaz un hongo parásito en el cuerpo de una criatura. Nunca antes habíamos sido partícipes de algo así, y fue tal la impresión, que de lo que vamos a ver salió un videojuego y luego una aclamada serie.
134 121 6 K 409
134 121 6 K 409

menéame