Frases y fragmentos de libros
10 meneos
3107 clics

Diedrich Knickerbocker

La fe, señor, ya que sale el tema, no me la creo ni a medias.

10 meneos
661 clics

Grandes celos

"El amor no se comparte con todo el mundo, amar es desconfiar, amar es temer, amar es exigir, amar es codiciar, amigos mios, no existen los grandes amores sin que haya grandes celos". Bender Doblador Rodríguez, Futurama (3001 ca.)

11 meneos
1141 clics

Escrito hace más de 150 años

(...) El trabajo es, en primer lugar, un proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso en que el hombre media, regula y controla su metabolismo con la naturaleza. El hombre se enfrenta a la materia natural misma como un poder natural. Pone en movimiento las fuerzas naturales que pertenecen a su corporeidad, brazos y piernas, cabeza y manos, a fin de apoderarse de los materiales de la naturaleza bajo una forma útil para su propia vida. Al operar por medio de ese movimiento sobre la naturaleza exterior a él y transformarla, transforma a la vez su propia naturaleza (...) El proceso de trabajo es una actividad orientada a un fin, el de la producción de valores de uso, apropiación de lo natural para las necesidades humanas, condición general del metabolismo entre el hombre y la naturaleza, eterna condición natural de la vida humana y por tanto independiente de toda forma de esa vida y común, por el contrario, a todas sus formas de sociedad. (...)

(...) El latifundio reduce la población agraria a un mínimo siempre decreciente y la sitúa frente a una creciente población industrial hacinada en grandes ciudades. De este modo da origen a unas condiciones que provocan una fractura irreparable en el proceso interdependiente del metabolismo social, metabolismo que prescriben las leyes naturales de la vida misma. El resultado de esto es un desperdicio de la vitalidad del suelo, que el comercio lleva mucho más allá de los límites de un solo país. (…) La industria a gran escala y la agricultura a gran escala explotada industrialmente tienen el mismo efecto. Si originalmente pueden distinguirse por el hecho de que la primera deposita desechos y arruina la fuerza de trabajo, y por tanto la fuerza natural del hombre, mientras que la segunda hace lo mismo con la fuerza natural del suelo, en el posterior curso del desarrollo se combinan, porque el sistema industrial aplicado a la agricultura también debilita a los trabajadores del campo, mientras que la industria y el comercio, por su parte, proporcionan a la agricultura los medios para agotar el suelo"

(...) Con la preponderancia incesantemente creciente de la población urbana, acumulada en grandes centros por la producción capitalista, esta por una parte acumula la fuerza motriz histórica de la sociedad y, por otra, perturba el metabolismo entre el ser humano y la tierra, esto es, el retorno al suelo de aquellos elementos constitutivos del mismo que han sido consumidos por el ser humano bajo la forma de alimentos y vestimenta, retorno que es condición natural eterna de la fertilidad permanente del suelo. Con ello destruye, al mismo tiempo, la salud física de los obreros urbanos y la vida intelectual de los trabajadores rurales. (…) Al igual que en la industria urbana, la fuerza productiva acrecentada y la mayor movilización del trabajo en la agricultura moderna se obtienen devastando y extenuando la fuerza de trabajo misma. Y todo progreso de la agricultura capitalista no es solo un progreso en el arte de esquilmar al obrero, sino a la vez en el arte de esquilmar el suelo; todo avance en el acrecentamiento de la fertilidad de este durante un lapso dado, un avance en el agotamiento de las fuentes duraderas de esa fertilidad. (…) La producción capitalista, por consiguiente, no desarrolla la técnica y la combinación del proceso social de producción sino socavando, al mismo tiempo, los dos manantiales de toda riqueza: la tierra y el trabajador (...)

(...) La libertad solo puede consistir en que el ser humano socializado, los productores asociados, regulen racionalmente ese metabolismo suyo con la naturaleza poniéndolo bajo su control colectivo, en vez de ser dominados por él como por un poder ciego; que lo lleven a cabo con el mínimo empleo de fuerza y bajo las condiciones más dignas y adecuadas a su naturaleza humana.

(Greta Thunberg, extractos de "El Capital", 1867 -1894)

14 meneos
569 clics

Nada empieza de nuevo

“No se empieza de nuevo. Ese es el quid. Cada paso que das es para siempre. No puedes eliminarlo.” 

No es país para viejos – Cormac MacCarthy

10 meneos
342 clics

Poema "Cuando me amé de verdad“

Cuando me amé de verdad

comprendí que en cualquier circunstancia,

yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta,

y en el momento exacto, y entonces, pude relajarme.

Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima

Cuando me amé de verdad,

pude percibir que mi angustia,

y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal

de que voy contra mis propias verdades.

Hoy sé que eso es… Autenticidad

Cuando me amé de verdad,

dejé de desear que mi vida fuera diferente,

y comencé a aceptar todo lo que acontece,

y que contribuye a mi crecimiento.

Hoy eso se llama… Madurez

Cuando me amé de verdad,

comencé a percibir que es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona,

sólo para realizar aquello que deseo, aun sabiendo que no es el momento,

o la persona no está preparada, inclusive yo mismo.

Hoy sé que el nombre de eso es… Respeto

Cuando me amé de verdad,

comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable:

personas, situaciones y cualquier cosa

que me empujara hacia abajo.

De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo.

Hoy se llama… Amor Propio

Cuando me amé de verdad,

dejé de temer al tiempo libre

y desistí de hacer grandes planes,

abandoné los megaproyectos de futuro.

Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta,

cuando quiero, y a mi propio ritmo.

Hoy sé que eso es… Simplicidad y Sencillez

Cuando me amé de verdad,

desistí de querer tener siempre la razón,

y así erré menos veces.

Hoy descubrí que eso es… Humildad

Cuando me amé de verdad,

desistí de quedarme reviviendo el pasado,

y preocupándome por el futuro.

Ahora, me mantengo en el presente,

que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez.

Y eso se llama… Plenitud

Cuando me amé de verdad,

percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme.

Pero cuando la coloco al servicio de mi corazón,

ella tiene un gran y valioso aliado.

Todo eso es… Saber Vivir

Atribuido a Charles Chaplin

Extraído de la fuente:

“Se dice que Charles Chaplin escribió este poema, “As I began to love myself” cuando tenía 70 años. Hay quien indica, no obstante, que no sería de su autoría, sino más bien una adaptación algo libre de un párrafo que aparece en el libro “When I Loved Myself Enough” de Kim y Alison McMillen.”

Fuente: lamenteesmaravillosa.com/cuando-me-ame-verdad-maravilloso-poema-charle

20 meneos
565 clics
"Es hora de aullar"

"Es hora de aullar"

"Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan, y no hacemos nada por contrarrestarlos, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos”.

José Saramago

12 meneos
304 clics
Circunstancia

Circunstancia

"Le doy a la patria un valor accidental: no es esencia, sino circunstancia"

Francisco Ayala

35 meneos
777 clics

Haruki Murakami - Tokio blues

“Las cosas fluyen hacia donde tienen que fluir, y por más que te esfuerces e intentes hacerlo lo mejor posible, cuando llega el momento de herir a alguien, lo hieres. La vida es así.“

Haruki Murakami - Libro Tokio blues

Fuente

8 27 0 K 41
8 27 0 K 41
16 meneos
1146 clics

¿La sabiduría de Salomón?

En cuanto historia de modales regios y actitudes aristocráticas, el relato bíblico de Salomón ha suministrado durante siglos a artistas, poetas y teólogos imágenes intemporales de liderazgo monárquico. Sin embargo, como crónica precisa de unos sucesos del siglo X a. C. – que describe la vida y obras reales de Salomón- carece de cualquier valor histórico. Las grandiosas descripciones de la riqueza salomónica y de su incuestionable poderío regio discrepan hasta el absurdo de la realidad histórica de un reino serrano pequeño y remoto que no conocía la escritura, no contaba con construcciones imponentes ni con una administración extensa y no presentaba el menor signo de prosperidad comercial.

 

David y Salomón, Israel Finkelstein y Neil Silberman

24 meneos
1440 clics

Víctor Hugo - Hay momentos en que...

"Ciertos pensamientos son oraciones. Hay momentos en que, sea cual fuere la actitud del cuerpo, el alma está de rodillas".

Víctor Hugo, Los miserables (1862)

8 16 0 K 40
8 16 0 K 40
19 meneos
614 clics

Cita - Charles Bukowski

“Casi todos nacemos genios y enterramos a un idiota”.

Charles Bukowski

La máquina de follar (1974)

13 meneos
684 clics

Cita filosófica

¿Para qué sirve un filósofo que no hiere los sentimientos de nadie?

Atribuido a Diógenes de Sínope, otro liante entre los liantes :)

12 meneos
494 clics

Cita Tímida

La timidez se compone del deseo de agradar y del temor de no conseguirlo. 

Atribuida a Edme Beauchene, que en su casa lo conocerán :|

22 meneos
730 clics

Persecuciones y verdad del cristianismo

Creo que hay un cierto mito sobre las persecuciones del Imperio contra los cristianos.

  • No hubo persecución general a los cristianos hasta tiempo del emperador Decio (250 dc)
  • La persecución de Nerón en Roma (hacia el 64) fue parcial y restringida geográficamente, aunque cruel.
  • No consta una persecución general en Asia Menor, en tiempos de Domiciano
  • No consta una persecución general de cristianos en tiempos de Trajano (Carta X de Plinio)
  • El número de mártires en todas las persecuciones, según el Martirologio Romano no llega a 1.000.
  • Las catacumbas no eran un lugar de refugio de las persecuciones, sino de enterramientos y de recuerdo piadoso a los muertos cristianos sin más.
  • La verdadera persecución contra los cristianos fue la de Diocleciano (hacia el 290) que se cebó en los jefes de la iglesia y en los códices sagrados cristianos. Duró menos de 10 años.
  • Si el martirio es una prueba de la veracidad de la religión cristiana, ¿qué se puede decir de los “mártires” musulmanes, incluidas mujeres con hijos pequeños que se han inmolado con cinturones explosivos. Habría que concluir que el islam es la única religión verdadera.
  • La iglesia, desde Tertuliano, hacia el 200, supo hacer una maravillosa propaganda del martirio. Y esa ha durado hasta hoy.

A reflexionar….

Saludos cordiales de Antonio Piñero

Visto aquí

www.religiondigital.org/el_blog_de_antonio_pinero/Persecuciones-verdad

11 11 3 K 37
11 11 3 K 37
12 meneos
502 clics

El abismo

El abismo era tan sólo uno de los orificios de ese pozo de tinieblas que se halla debajo de nosotros, en todas partes.

El fauno de mármol.

Nathaniel Hawthorne

16 meneos
381 clics

Cita - La ira

“Cuando la ira y la amargura sobrepasan tu bondad, no puedes ni pedir disculpas ni perdonar a otros”.

Atribuida a Balroop Singh

16 meneos
361 clics

Cita - El perdón

“Pedir perdón es humillante y no arregla nada. La solución no es pedir perdón, sino evitar los estallidos que hacen obligatorias las excusas”.

Mario Benedetti, La muerte y otras sorpresas (1968)

15 meneos
367 clics
Cita de William S. Burroughs

Cita de William S. Burroughs

El estudio de las máquinas pensantes nos enseña más sobre el cerebro de lo que podemos aprender mediante métodos introspectivos. El hombre occidental se exterioriza a sí mismo en forma de artilugios "

12 meneos
402 clics
Jimi Hendrix

Jimi Hendrix

Cuando rompí mi guitarra fue como un sacrificio, porque uno sacrifica lo que más ama.

21 meneos
450 clics
Santiago Abascal

Santiago Abascal

P: Macron en Francia ha aprobado una ley para la reducción de impuestos para atraer a las grandes empresas de la City. Si fuera presidente, ¿qué haría usted? Y remata, un abrazo, viva España.

A: Pues viva España, porque eso no puede quedar sin respuesta, pero lo otro sí que va a quedar sin respuesta, creo que no es responsable que yo aventure una contestación sobre algo en lo que no he pensado más de cinco segundos

8 13 0 K 60
8 13 0 K 60
15 meneos
345 clics

Cosas siniestras

Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad

Atribuida a Joseph Goebbels

19 meneos
293 clics

Frases - Memorias de un ingeniero

“El plural corporativo. Yo curro, tu curras, él cobra, nosotros facturamos, vosotros facturáis, ellos viven de puta madre. Y todos tan contentos.”

"Plantad la semilla de la avaricia en la infértil tierra de la estupidez y obtendréis la bella flor de la mierda.”

Alfredo de Hoces, Memorias de un ingeniero (2005)

8 11 0 K 44
8 11 0 K 44
17 meneos
145 clics

Fragmento – Número Cero

“Y cuando vives cultivando esperanzas imposibles, ya eres un perdedor. Y cuando te das cuenta, te hundes.”

Umberto Eco, “Número Cero” (2015)

16 meneos
117 clics

Fragmento - Umberto Eco

“Vivimos en la mentira y, si sabes que te mienten, debes vivir instalado en la sospecha.”

Umberto Eco, “Número cero” (2015)

12 meneos
222 clics

Cita de Bob Marley

"Todo el mundo quiere felicidad sin dolor, pero no se puede tener el arcoiris sin un poco de lluvia". Bob Marley

menéame