Críticas y comentarios de libros
3 meneos
12 clics
Cómo las experiencias en la infancia moldean el sistema nervioso, según Harvard

Cómo las experiencias en la infancia moldean el sistema nervioso, según Harvard

El desarrollo del sistema nervioso en los primeros años de vida tiene un impacto duradero en la forma en que las personas perciben y responden a su entorno. Según un estudio reciente, realizado por el Harvard Center on the Developing Child, antes de cumplir siete años, el cuerpo ya ha fijado la mayoría de sus respuestas automáticas ante el mundo.

| etiquetas: sistema nervioso , infancia , harvard
1 meneos
9 clics

Los médicos hindúes: orígenes de la medicina ayurvédica y la cirugía estética

La medicina hindú puede remontarse 4000 años antes de Jesucristo, aunque no alcanzó un grado de perfección hasta la mitad del segundo milenio antes de nuestra era. Los libros hindúes más antiguos conocidos, el RigVeda y el Atarwa Veda —la época Veda se inicia con la llegada de unas tribus arias a la India hacia el 1500 a. C. y finaliza unos 700 años después—, tienen un carácter teúrgico y mágico. Durante el periodo brahamánico (800 a. C. 1000 d. C.) los médicos pertenecían a una casta, Ambastha, inferior a la de los sacerdotes y hacían un juram

| etiquetas: médicos , hindúes , orígenes , medicina , ayuvédica , cirugía estética
1 :   aunque no alcanzó un grado de perfección hasta la mitad del segundo milenio antes de nuestra era ¿Qué significa esa frase? Por otro lado: Para ellos el cuerpo tiene trescientos sesenta y...
8 meneos
7 clics
Los episodios climáticos más extremos pueden colapsar poblaciones de insectos como las mariposas

Los episodios climáticos más extremos pueden colapsar poblaciones de insectos como las mariposas

2 estudios liderados por Maria Vives-Ingla del CREAF, constatan que microclimas del bosque (con temperatura, sombra o humedad diferente) pueden aliviar crecientes impactos del cambio climático. Pero hallaron que si se cumplen los peores escenarios de calentamiento y mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos raros e intensos, como olas de calor con más de 40°C combinadas con sequía, podría haber un alarmante descenso de insectos: esos refugios climáticos podrían perder su efecto protector.

- Paper (abierto): doi.org/10.1002/ecm.1561
1 :  Nadie quiere ver el futuro que nos espera. El problema es que unos se esfuerzan en evitarlo mientrás otros optan por vendarse lo ojos.
5 meneos
33 clics
El código W - Premio Ciencia Jot Down Narrativa

El código W - Premio Ciencia Jot Down Narrativa

El Wolframio, pensaba Korhonen, siempre había sido un metal intrigante, de hecho, recordaba que la primera vez que tuvo contacto con él, fue en el colegio, realizando una exposición sobre la tabla periódica. Él eligió el Wolframio, también llamado Tungsteno. Aquel día fue a la escuela con una bombilla en la mano. Con su punto de fusión de 3.422 °C, el más alto de todos los metales, había sido indispensable para la industria moderna: desde los filamentos de las antiguas bombillas incandescentes hasta las aleaciones resistentes de los motores...
4 meneos
58 clics
El ánodo del mundo - Premio Ciencia Jot Down Ensayo

El ánodo del mundo - Premio Ciencia Jot Down Ensayo

En la primavera de 1948, la firma estadounidense Foster, Milburn & Co. afirmaba haber encontrado un producto inocuo, el cloruro de litio, como sustitutivo de la sal de mesa para personas con cardiopatías o hipertensión. Tras unos meses, quienes consumían esta sal comenzaron a experimentar síntomas que iban desde náuseas y pérdida de apetito hasta temblores y visión borrosa. Pero en febrero de 1949 la cosa se volvió más preocupante. Un paciente de Michigan se encontraba en estado crítico, mientras en Cleveland dos habían muerto y otros cinco..
13 meneos
50 clics
Calypso, una sonda para estudiar Urano y el planeta enano binario Gǃkúnǁʼhòmdímà

Calypso, una sonda para estudiar Urano y el planeta enano binario Gǃkúnǁʼhòmdímà

El estudio de los gigantes de hielo, Urano y Neptuno, es una prioridad científica. Pero también lo es el estudio de los candidatos a mundos océanos —lunas y cuerpos menores con un océano de agua bajo una corteza de hielo— y los objetos del cinturón de Kuiper. ¿Cómo combinar estas tres prioridades? Evidentemente, no es nada sencillo, pero en 2021 un equipo de la NASA presentó un concepto de misión que aunaba estos tres objetivos. Su, nombre, Calypso.
12 meneos
31 clics
¿Por qué la gripe es más mortal para las personas mayores?

¿Por qué la gripe es más mortal para las personas mayores?

La gripe sigue siendo una de las infecciones respiratorias más graves a nivel global, especialmente en las personas mayores, que tienen un riesgo mucho más alto de sufrir complicaciones y muerte. A medida que la población mundial envejece, entender los mecanismos biológicos que explican esa vulnerabilidad se ha convertido en una prioridad científica y médica.
20 meneos
62 clics
Invasión alada: cómo la cotorra argentina se adueña de las ciudades españolas

Invasión alada: cómo la cotorra argentina se adueña de las ciudades españolas

En los últimos años, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), también conocida como cotorra monje, ha emergido como una especie invasora cada vez más visible en numerosas ciudades de España. Originaria de Sudamérica, especialmente de Argentina, Uruguay y Brasil, esta ave se ha adaptado con notable éxito a los entornos urbanos europeos, reproduciéndose en grandes colonias y desplazando a algunas especies locales. La expansión de la cotorra argentina plantea una serie de cuestiones ecológicas, sociales y económicas que no pueden ser ignoradas.
5 :  Son una plaga. El otro día una se me posó en el hombro, y me empezó a psicoanalizar {sad}
5 meneos
62 clics
Investigan un naufragio en Cuba que podría cambiar todo lo que sabemos sobre los vikingos

Investigan un naufragio en Cuba que podría cambiar todo lo que sabemos sobre los vikingos

El Museo Nacional de Dinamarca acaba de anunciar que enviará un equipo de arqueólogos a Cuba para investigar un naufragio que podría tener conexiones con los vikingos. La expedición está liderada por Jeanette Varberg, arqueóloga y curadora del museo, experta en cultura vikinga. El pecio fue descubierto en la década de 1950, pero hasta hoy nadie ha podido confirmar su origen ni siquiera volver a localizarlo con exactitud. Algunos de los primeros análisis apuntaron a que el barco podía ser anterior a 1492, fecha de la llegada de Colón a América.
1 :  La salsa la inventaron los vikingos {shit}
6 meneos
35 clics

GPT-5 sorprende al demostrar un nuevo resultado en optimización convexa

La inteligencia artificial vuelve a protagonizar un hito inesperado, esta vez en un terreno reservado a especialistas: las matemáticas puras. Un experimento reciente con GPT-5 Pro, el modelo avanzado de OpenAI, ha mostrado que la IA es capaz de generar una prueba matemática inédita, ampliando un resultado abierto en un artículo de investigación sobre optimización convexa. Aunque la contribución no supera el trabajo final realizado por investigadores humanos, el episodio es revelador sobre el futuro de la colaboración entre humanos y máquinas...
1 :  Nada. nada, solo repite como un lor... Espera, ¿qué has dicho que ha hecho?
9 meneos
206 clics
Una ilusión óptica revela pistas ocultas sobre el autismo

Una ilusión óptica revela pistas ocultas sobre el autismo

Diagnosticar el trastorno del espectro autista (TEA) puede ser un proceso largo y complejo, que requiere múltiples evaluaciones y observaciones clínicas. Sin embargo, un reciente estudio publicado en eLife sugiere que una prueba sorprendentemente simple podría aportar información valiosa: observar cómo reaccionan las pupilas ante una ilusión óptica.

La investigación se centra en un GIF que crea la ilusión de un cilindro tridimensional girando. Está compuesto por puntos blancos que se mueven en una dirección y puntos negros que se desplazan en
11 meneos
44 clics
Tim Andrews lleva un récord de más de ocho meses viviendo con un riñón de cerdo modificado genéticamente… Y contando

Tim Andrews lleva un récord de más de ocho meses viviendo con un riñón de cerdo modificado genéticamente… Y contando

Por ahora es una terapia experimental pero gracias a las técnicas de edición genética empieza a dar resultados antes imposibles.
14 meneos
41 clics
Las estatinas pueden reducir el riesgo de muerte en un 39% en pacientes con sepsis potencialmente mortal [Eng]

Las estatinas pueden reducir el riesgo de muerte en un 39% en pacientes con sepsis potencialmente mortal [Eng]

La sepsis se produce cuando el sistema inmunitario sobrepasa su respuesta inflamatoria ante una infección, con tanta fuerza que los órganos vitales comienzan a dejar de funcionar. Es potencialmente mortal: solo en EE. UU., aproximadamente 750 000 pacientes son hospitalizados cada año por sepsis, de los cuales aproximadamente el 27 % fallece. En aproximadamente el 15 % de los casos, la sepsis se agrava y se convierte en un shock séptico, que se caracteriza por una presión arterial peligrosamente baja y una reducción del flujo sanguíneo a los
10 meneos
86 clics
Una avanzada tecnología submarina descubre una nueva especie de pez caracol de aguas profundas

Una avanzada tecnología submarina descubre una nueva especie de pez caracol de aguas profundas  

La avanzada tecnología submarina del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) está revelando las extraordinarias especies que prosperan en las profundidades marinas. En 2019 hallaron un pez caracol rosado lleno de bultos poco conocido nadando justo por encima del fondo marino abisal de la costa de California. Una investigación de colaboradores de MBARI confirma que es una especie previamente desconocida para la ciencia: pez caracol rugoso (Careproctus colliculi).

- Paper (abierto): doi.org/10.1643/i2024069
8 meneos
90 clics
Este es el único país del mundo en el que no hay mosquitos

Este es el único país del mundo en el que no hay mosquitos

Los mosquitos son omnipresentes y vayamos donde vayamos, notaremos su presencia. Este grupo de insectos está presente en todos los continentes y en todos los países del globo terráqueo. ¿En todos? No. Hay una excepción que, cual aldea gala rodeada de romanos, resiste al acoso de los dípteros. La única nación del mundo sin mosquitos es Islandia, que no puede acogerlos debido a sus condiciones climáticas.
12 meneos
86 clics
Existe una fuente de energía renovable que funciona las 24 horas del día, y Japón ha apostado por ella: la osmótica

Existe una fuente de energía renovable que funciona las 24 horas del día, y Japón ha apostado por ella: la osmótica

La planta de Fukuoka coloca agua dulce (aguas residuales tratadas) a un lado de la membrana, y agua salada (agua de mar) al otro. El agua dulce atraviesa la membrana hacia el lado del agua salada, aumentando el volumen y la presión a ese lado. Lapresión se utiliza para mover una turbina que, conectada a un generador, produce electricidad. Por ello, esta fuente renovable se conoce también como energía de gradiente salino o "energía azul".
3 meneos
32 clics
¿Los gatos pueden predecir las tormentas? La ciencia detrás del mito

¿Los gatos pueden predecir las tormentas? La ciencia detrás del mito

La presión, en particular, es un factor clave y cuando baja de forma brusca, significa que un frente frío o cálido está entrando y que probablemente llegarán cambios drásticos. Los frentes fríos, que empujan aire caliente hacia arriba, suelen traer descensos de temperatura y tormentas. Los frentes cálidos, en cambio, favorecen la formación de nubes y nieblas, con un aumento progresivo de la temperatura. Estos movimientos, invisibles para nosotros, son detectados por los sentidos felinos con una precisión asombrosa.
5 meneos
505 clics

Lo que nosotros hemos hecho

—Disculpe, Mendoza, pero ¿qué ha hecho nuestro gobierno exactamente hasta ahora en esa zona? Carlos respiró profundo. Era una pregunta trampa. —Lo que nosotros hemos hecho... —pausó dramáticamente— que no es otra cosa que lo que no hemos podido hacer debido a las restricciones presupuestarias, ha sido mantener la situación estable mientras esperábamos este momento. Sorprendentemente, todos asintieron como si aquello tuviera perfecto sentido.
9 meneos
118 clics
Qué es el triángulo de peligro, la zona del rostro “prohibida” por sus riesgos inesperados para la salud

Qué es el triángulo de peligro, la zona del rostro “prohibida” por sus riesgos inesperados para la salud

Aunque suele pasar desapercibida, esta región del rostro, ubicada entre el puente nasal y las comisuras de la boca, concentra vasos sanguíneos que conectan directamente con zonas profundas del cerebro que implica riesgos médicos inesperados, el área conocida como el triángulo de peligro del rostro es motivo de advertencia recurrente entre especialistas en salud facial, ya que manipular granitos o cualquier lesión en este sector puede desencadenar infecciones graves.
17 meneos
1346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No deis visitas ni comentarios a Fonseca.

Fonseca es un declarado amigo del porno. Vive en Chequia y su nuevo podcast se llama Only fons. Además utiliza claves del porno como "nachovidaliano". No tiene escrúpulos para hacer fake news y se mete contra Pedro Sanchez y otras provocaciones para que le hagan comentarios y mejorar su posicionamiento con el algoritmo. Ponedle negativo y no comentéis a ese mercenario patético y falsario.
13 meneos
41 clics
Solución a un misterio volcánico de 60 millones de años

Solución a un misterio volcánico de 60 millones de años

Las diferencias en el grosor de las placas tectónicas alrededor del Atlántico Norte pueden explicar la propagación del vulcanismo a lo largo de miles de kilómetros, revela un estudio de Cambridge.
¿Qué tienen en común los estruendos de los volcanes islandeses con las ahora apacibles islas volcánicas de la costa occidental de Escocia y las espectaculares columnas de basalto de la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte?
Hace sesenta millones de años, una pluma del manto islandés-una fuente de roca caliente que se eleva desde el límite...
30 meneos
56 clics
RTVE aclara que 'Órbita Laika' “no ha sido cancelado”, y que trabaja en otro formato de ciencia con Pere Estupinyà

RTVE aclara que 'Órbita Laika' “no ha sido cancelado”, y que trabaja en otro formato de ciencia con Pere Estupinyà

Tras la polémica suscitada por las palabras de Pere Estupinyà, que él mismo ha matizado luego, RTVE comunica oficialmente que 'Órbita Laika' seguirá en la parrilla de La 2, y que ya le habían propuesto al divulgador hacer otro formato sobre ciencia que tome el relevo de 'El cazador de cerebros'
8 meneos
12 clics

Viento del Índico calienta más el interior de la Antártida Oriental

Científicos han confirmado que el interior de la Antártida Oriental se está calentando más rápido que sus zonas costeras e identificado la causa. Anteriormente considerada un punto ciego para la observación, la Antártida Oriental contiene la mayor parte del hielo glacial del mundo. Este mecanismo de calentamiento recientemente identificado indica que las predicciones actuales podrían subestimar la tasa de pérdida de hielo antártico en el futuro.
7 meneos
139 clics

Detectan un asteroide con forma de cacahuete que se acercó a la Tierra como no lo hacía desde hace 350 años: tiene cráteres del tamaño de edificios y giraba cada 5 horas

El asteroide 1997 QK1, de 200 metros y con una forma insólita de cacahuete, se ha acercado a nuestro planeta como no lo hacía desde el siglo XVII, revelando detalles que intrigan a la ciencia.
4 meneos
23 clics
Comer placenta: entre moda viral, creencias personales y advertencias médicas

Comer placenta: entre moda viral, creencias personales y advertencias médicas

Comer tejidos u órganos humanos no mejorará de golpe y porrazo la salud. Tampoco la placenta, por mucho contenido en redes sociales que diga que sí. No hay evidencia científica de que la placenta, «vuelta y vuelta», encapsulada o de cualquier otra forma, sea recomendable para absolutamente nada. Supone riesgos para la salud por posible presencia de bacterias y toxinas (la placenta actua de filtro) y niveles residuales de hormonas (estrógeno, progesterona, oxitocina) que podrían interferir con la lactancia, coagulación o causar efectos adversos.
15 meneos
32 clics
Una memoria mecánica en bacterias ‘E. coli’ revela cómo sobreviven a los antibióticos

Una memoria mecánica en bacterias ‘E. coli’ revela cómo sobreviven a los antibióticos

Un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC y la Universitat de València, demuestra que las bacterias Escherichia coli, que habitan en el intestino humano y que son muy relevantes para la salud, crecen de forma predecible siguiendo las leyes de la física tras haber sufrido exposición a los antibióticos. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, evidencian el papel de las fuerzas mecánicas y la geometría celular en los procesos de división bacteriana, y abren nuevas vías
10 meneos
34 clics
El cáncer de pulmón, de letal a ¿cerca de cronificarse?

El cáncer de pulmón, de letal a ¿cerca de cronificarse?

Su cambio de abordaje, la medicina de precisión y los biomarcadores están detrás de ese objetivo, en el que todavía se resiente su diagnóstico precoz. En los últimos años, gracias fundamentalmente a la investigación (porque sigue sin extenderse a nivel estatal el tan demandado cribado poblacional frente a este cáncer. Solo el 30% de los casos se diagnostica en estadios tempranos, cuando un diagnóstico y abordaje más tempranos podría suponer un aumento de supervivencia de hasta el 80%), comienza a haber buenas noticias.
13 meneos
126 clics
Cómo una misteriosa partícula podría explicar la antimateria que falta en el universo

Cómo una misteriosa partícula podría explicar la antimateria que falta en el universo

Todo lo que vemos a nuestro alrededor, desde el suelo bajo nuestros pies hasta las galaxias más remotas, está hecho de materia. Para los científicos, esto ha supuesto un problema durante mucho tiempo: según las mejores teorías actuales de los físicos, la materia y su contrapartida, la antimateria, deberían haberse creado en cantidades iguales en el momento del big bang. Pero la antimateria es extremadamente rara en el universo. Entonces, ¿qué pasó?

Los físicos aún no saben la respuesta a esa pregunta, pero muchos piensan que la solución debe..
25 meneos
47 clics
Investigadores británicos desarrollan fibra óptica hueca que transmite 1.000 veces más potencia y extiende la señal hasta 33 km sin repetidores

Investigadores británicos desarrollan fibra óptica hueca que transmite 1.000 veces más potencia y extiende la señal hasta 33 km sin repetidores

Las fibras convencionales pierden la mitad de la señal cada 15–20 km; las nuevas fibras huecas lo hacen cada 33 km. Pueden transmitir más de 1.000 veces la potencia de las fibras tradicionales y abarcar un rango más amplio de longitudes de onda.
4 meneos
22 clics

¿Alzheimer en gatos? El sorprendente descubrimiento que conecta felinos y humanos

A medida que los gatos envejecen, muchos dueños notan cambios en su comportamiento: algunos maullan más durante la noche, otros tienen problemas para dormir o, por el contrario, duermen demasiado, y en general pueden parecer confundidos o desorientados. Un estudio reciente revela que estos cambios podrían tener una explicación científica: los gatos mayores acumulan placas de beta-amiloide en el cerebro, proteínas asociadas con la demencia y el Alzheimer en humanos, lo que podría contribuir a comportamientos similares a la demencia felina.

Inve
16 meneos
71 clics
Descubren células en la grasa que podrían explicar por qué nos inflamamos al envejecer

Descubren células en la grasa que podrían explicar por qué nos inflamamos al envejecer

¡Descubren un tipo de célula inmune que podría explicar la inflamación del envejecimiento! Estas células aparecen en la grasa solo con la edad y podrían ser la clave para entender por qué nuestro cuerpo se inflama con los años. Un hallazgo que abre nuevas posibilidades para la medicina del futuro.
22 meneos
56 clics
La sonda europea JUICE sobrevuela Venus tras resolver un fallo de comunicaciones con la Tierra

La sonda europea JUICE sobrevuela Venus tras resolver un fallo de comunicaciones con la Tierra

La sonda europea JUICE (JUpiter ICy moons Explorer) fue lanzada el 14 de abril de 2023 con el objetivo de estudiar Júpiter y sus lunas heladas, con especial énfasis en Ganímedes. Sin embargo, no llegará al gigante joviano hasta julio de 2031. El motivo es que el cohete lanzador, un Ariane 5, no tenía potencia suficiente para enviar a una sonda tan pesada como JUICE directamente hasta Júpiter, por lo que, como la mayoría de sondas espaciales que se dirigen al Sistema Solar exterior, JUICE deberá sobrevolar varios planetas.
13 meneos
13 clics
Pazo de Meirás, San Simón e San Antón, Memoria Democrática

Pazo de Meirás, San Simón e San Antón, Memoria Democrática

En setembro de 2020, o Xulgado de Primeira Instancia número 1 da Coruña declarou nula e sen efecto a doazón do pazo a Franco, recoñecendo que a propiedade era do Estado. A illa de San Simón converteuse nunha colonia penal na que os sublevados recluíron a presos republicanos. Entre os seus muros contabilizáronse máis de 517 mortes. San Simón e San Antón foron declaradas Lugares de Memoria Democrática.
4 meneos
16 clics

Una pediatra recuerda: «Ir al cole sin desayunar es como salir de casa con el coche en reserva»

...La alimentación es otro de los «pilares clave». En concreto, la jefa del Servicio de Pediatría ha remarcado que un desayuno equilibrado «influye directamente en el rendimiento cognitivo y la regulación emocional del niño. Salir sin desayunar por las mañanas siempre lo comparo con salir de casa con el coche en reserva. Si sales con poca gasolina en el coche te deja tirado en el momento en que tienes más necesidad para aprender y todo eso, si no has desayunado, es muy probable que el rendimiento intelectual sea menor, lógicamente. Así pues,
8 meneos
187 clics
¿Cómo consiguieron sobrevivir estos animales a pesar de sus limitaciones evolutivas?

¿Cómo consiguieron sobrevivir estos animales a pesar de sus limitaciones evolutivas?

La evolución no siempre premia lo útil: algunas especies parecen haber tomado rutas biológicas tan extravagantes que rozan lo absurdo.
11 meneos
72 clics
Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años

Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años

El 29 de julio de 1925 la revista alemana especializada en física Zeitschrift für Physik recibió un artículo que sacudiría la física al ser publicado meses después. Su autor era un alemán de 23 años llamado Werner Heisenberg. Cuestionó los paradigmas vigentes creados por físicos de la talla de Albert Einstein, Niels Bohr y Arnold Sommerfeld. "Heisenberg logró reunir un gran conjunto de observaciones, datos e incógnitas acumulandas con especial fuerza a partir de 1900". "Desarrolló la primera forma satisfactoria de mecánica cuántica".
6 meneos
6 clics
La gripe aviar llega a las puertas de Doñana

La gripe aviar llega a las puertas de Doñana

La detección de gripe aviar en un ave silvestre en el Caño del Guadiamar en Aznalcázar reaviva el temor a brotes en una de las zonas de mayor biodiversidad de Europa. En plena época de migraciones, el riesgo de propagación se multiplica. Un somormujo lavanco, encontrado muerto hace unos días en la orilla, ha confirmado los temores que ya se agitaban entre biólogos y agentes forestales: el virus ha llegado a las puertas de Doñana. Según ha informado la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, se trata por ahora de un caso aislado.
11 meneos
161 clics
Quitameriendas, las flores que renacen de las cenizas

Quitameriendas, las flores que renacen de las cenizas

Quien camine estos días por los montes de León o Zamora afectados por los incendios podrá ver dos paisajes al mismo tiempo. Uno de devastación, caracterizado por esos bosques ahora fantasmales. Y otro, que presenta pequeños signos de vida, con mariposas que revolotean por las nuevas hojas verdes y con flores violetas que asoman entre la ceniza. Son las llamadas Quitameriendas (Colchicum montanum), una especie endémica de la Península Ibérica.
17 meneos
57 clics
El segundo centro de divulgación astronómica más grande de mundo está en Aragón

El segundo centro de divulgación astronómica más grande de mundo está en Aragón

Galáctica abrió en abril de 2023 en Arcos de las Salinas (Teruel) en la comarca de Gúdar-Javalambre, territorio con la certificación de Reserva y Destino Starlight, con uno de los cielos nocturnos de más calidad de Europa. Aquí está el Observatorio Astrofísico de Javalambre a casi 2000 m de altitud. “Somos el centro de difusión y práctica de astronomía más grande de Europa y el segundo de todo el mundo, detrás del Observatorio McDonald de Texas”. [ Páginas oficiales: galactica.org.es/ , www.cefca.es/galactica_es/general ]
17 meneos
493 clics
Los niños que son extremadamente tímidos tienen estos hábitos que no pueden evitar, según la psicología

Los niños que son extremadamente tímidos tienen estos hábitos que no pueden evitar, según la psicología

Hay niños que parecen tener un mundo entero guardado dentro, pero que a la hora de compartirlo se esconden detrás de su silencio. No es que no quieran, es que la timidez —cuando es muy intensa— se convierte en un filtro a través del cual miran y viven todo lo que les rodea. Desde la psicología sabemos que estos pequeños no son simplemente “vergonzosos”, sino que desarrollan ciertos hábitos casi automáticos que los acompañan en su día a día.
9 meneos
87 clics
¿Por qué se asume que una vaca es esférica? La broma más repetida entre científicos a nivel mundial

¿Por qué se asume que una vaca es esférica? La broma más repetida entre científicos a nivel mundial  

La expresión «asumamos una vaca esférica» (“assume a spherical cow”) se ha convertido en una broma interna entre científicos, especialmente físicos, que se burlan con cariño, más o menos, de su propia tendencia a simplificar la realidad hasta el absurdo para poder trabajar con ella matemáticamente. Yo la he usado, mis compañeros la han usado, mis profesores también, sus profesores también y así hasta… ¿Hasta dónde? ¿Donde empezó la broma de la vaca esférica?
16 meneos
24 clics

El cambio climático costará 38 billones de dólares en 2050  

El cambio climático suelen tener en cuenta los efectos de las temperaturas medias anuales y nacionales en horizontes temporales largos. En este trabajo utilizamos datos empíricos recientes de más de 1600 regiones de todo el mundo durante los últimos 40 años para proyectar los daños subnacionales causados por la temperatura y las precipitaciones, incluida la variabilidad diaria y los fenómenos extremos. Utilizando un enfoque empírico que proporciona un límite inferior sólido sobre la persistencia de los impactos en el crecimiento económico [eng]
5 meneos
16 clics

La exposición nocturna a teléfonos inteligentes perjudica la calidad del sueño y el rendimiento al día siguiente en jugadores de fútbol de élite [ENG]

Este estudio tuvo como objetivo examinar los efectos del uso del teléfono inteligente antes de acostarse en la calidad del sueño y el rendimiento atlético en jugadores de fútbol, al tiempo que investigaba las posibles variaciones horarias. En este ensayo cruzado controlado aleatorizado, 16 jugadores masculinos de élite fueron asignados a usar un teléfono inteligente durante dos horas antes de acostarse o leer revistas (control), separados por un período de lavado de una semana.
4 meneos
35 clics
Mensajeros del cosmos: una guía para entender los rayos y partículas que impactan la Tierra

Mensajeros del cosmos: una guía para entender los rayos y partículas que impactan la Tierra

A principios del siglo XX, se llamaba “rayos cósmicos” a cualquier radiación enigmática del espacio exterior. Luego descubrieron que no eran rayos en sentido estricto ni un único fenómeno, sino partículas subatómicas (protones, núcleos atómicos, electrones) a velocidad cercana a la de la luz, y otros fenómenos (fotones, neutrinos de altísima energía...). Esta guía distingue sus diferentes tipos, origen, detección: protones y electrones cósmicos, neutrinos ("partículas fantasma"), estallidos de rayos gamma (GRB), ráfagas rápidas de radio (FRB).
23 meneos
2246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carme ha borrado su cuenta en Menéame. El fin de una era

Ayer un viejo usuario de Menéame mil veces strikeado por la vieja administración de la web, me envió un MP sorprendente: Carme, la antigua administradora suprema de Menéame, había eliminado su cuenta y ya no era usuaria de nuestro agregador. Como no acababa de creerlo, introduje su nick en el buscador y, efectivamente, comprobé que ya no había ningún perfil con ese nombre. Meneantes: el perfil de Carme ha muerto. La información acaba aquí, y en las siguientes líneas podemos opinar y comentar sobre el evento. …
11 meneos
104 clics
Descubren dos crías de pterosaurio fosilizadas tras una tormenta: el hallazgo resuelve un misterio de 150 millones de años

Descubren dos crías de pterosaurio fosilizadas tras una tormenta: el hallazgo resuelve un misterio de 150 millones de años

Un equipo de investigadores liderado por el paleontólogo Robert S.H. Smyth, del Centro para la Paleobiología de la Universidad de Leicester, ha arrojado nueva luz sobre uno de los grandes enigmas de la paleontología jurásica. En su artículo publicado en la revista Current Biology, Smyth y sus colegas presentan un descubrimiento impactante: dos crías de pterosaurio (Pterodactylus antiquus) que murieron trágicamente durante una tormenta, sus frágiles cuerpos -Fuente: www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(25)01037-1
19 meneos
47 clics
Órbitas periódicas planas y tridimensionales para el problema newtoniano de tres cuerpos (ENG)

Órbitas periódicas planas y tridimensionales para el problema newtoniano de tres cuerpos (ENG)

La famosa cuestión de los tres cuerpos se remonta a Newton en los años 1680, y atrajo a matemáticos y físicos como Euler, Lagrange y otros. Poincaré descubrió que no existen integrales primeras completas para el sistema y que sus órbitas son muy sensibles a las condiciones iniciales —esto sentó las bases de la teoría del caos. A partir de este punto, se presenta una serie de avances cronológicos en la búsqueda y descubrimiento de órbitas periódicas para el problema de los tres cuerpos:
13 meneos
35 clics
China quiere conquistar también el abismo. Su plan: Una base submarina tan ambiciosa como una estación espacial

China quiere conquistar también el abismo. Su plan: Una base submarina tan ambiciosa como una estación espacial

La Academia de Ciencias de China ha aprobado la construcción de una instalación a casi 2.000 metros de profundidad, concebida como el equivalente submarino de la Estación Espacial Internacional. Su misión: estudiar fuentes hidrotermales, explorar cientos de especies y abrir una nueva frontera tecnológica en el océano.
10 meneos
34 clics
Una científica climática citada por Joe Rogan critica al podcaster por difundir información errónea «estúpida» (ENG)

Una científica climática citada por Joe Rogan critica al podcaster por difundir información errónea «estúpida» (ENG)

Una científica cuya investigación ha sido citada por el podcaster Joe Rogan como prueba contra el calentamiento global ha alzado la voz para decir que Rogan está malinterpretando gravemente el estudio que, según él, respalda sus afirmaciones, lo que la convierte en la última científica en criticarle por sus «tonterías negacionistas de la vieja escuela».
5 meneos
102 clics
¿Por qué la candidiasis vaginal continúa siendo un problema médico tan frecuente?

¿Por qué la candidiasis vaginal continúa siendo un problema médico tan frecuente?

La candidiasis vaginal es una de las enfermedades genitales más extendidas en el mundo. También conocida como vaginitis o vulvovaginitis candidiásica, se estima que ocho de cada diez mujeres sufrirán al menos un episodio agudo a lo largo de su vida. De estas, la mitad experimentará una recaída y aproximadamente una de cada diez desarrollará una candidiasis recurrente, etiquetada así cuando la paciente padece cuatro o más episodios anuales de la dolencia. En total, se calcula que 140 millones de mujeres sufren esa modalidad de la infección.
« anterior1

menéame