Cultura y divulgación
3 meneos
28 clics

La guillotina llega a una nueva exposición sobre la justicia en Francia

Durante la Revolución Francesa, las ejecuciones por guillotina fueron un espectáculo público espantoso. Se calcula que unas 17.000 personas perdieron la cabeza durante la fase del Reinado del Terror de 1793 a 1794. Sin embargo, el uso de lo que se conoció como la “navaja nacional” no es solo un recuerdo lejano. De hecho, su última salida a escena en Francia fue en 1977, cuando Hamida Djandoubi, un tunecino condenado por asesinato, fue ejecutado en Marsella.

| etiquetas: historia , museos , justicia , francia , exposicion
La guillotina, por supuesto, posee
el chic de lo francés,
la cabeza que cae en un cesto,
ojos y lengua de través.

Pero dejadme, ay,
que yo prefiera
la hoguera, la hoguera, la hoguera,
la hoguera tiene, qué sé yo,
que solo lo tiene la hoguera

youtu.be/LEGXv4SYbV8?si=F_hcZAGQnh7TZp18
#2 Que grande Krahe.........
#2 Creo que se inspiró en La Guerre de 14-18 de George Brassen en cadencia y composición.En todo caso Krahe fue magistral aunque su fuente de inspiración no era menor.
lachanson.blogspot.com/2012/01/georges-brassens-la-guerre-de-14-18.htm
#2 Yo también prefiero la hoguera.
Con las brasas luego puedes asar patatas. :troll:
Es una gran herramienta para equilibrar a los poderosos frente al pueblo al que intentan someter. Sería muy útil actualmente.

menéame