Cultura y divulgación
232 meneos
2674 clics
La pulla de Miguel Ríos a su "querido" Miguel Bosé en La Revuelta: "Convéncete, vuelve al redil"

La pulla de Miguel Ríos a su "querido" Miguel Bosé en La Revuelta: "Convéncete, vuelve al redil"

Está a punto de cumplir los 81 años, pero Miguel Ríos sigue más vivo que nunca. La primera estrella del rock and roll de nuestro país visitaba La Revuelta para presentar su nueva canción, “En la rampa de salida”, pero no ha dejado de soltar grandes titulares en su entrevista con David Broncano. Desde mensajes directos a Miguel Bosé y Pedro Sánchez hasta una profunda reflexión sobre el machismo inculcado a su generación, pasando por una retrospectiva de su vida y su carrera: “Vivo una vida del carajo de bonita porque la gente compra el disco....
77 155 3 K 499
77 155 3 K 499
140 meneos
1435 clics
Muere a los 57 años Rebekah Del Rio, voz inolvidable en 'Mulholland Drive' y 'Twin Peaks'

Muere a los 57 años Rebekah Del Rio, voz inolvidable en 'Mulholland Drive' y 'Twin Peaks'

Del Rio conoció a David Lynch en los años 90, cayendo el director completamente enamorado de su voz y facilitando que tuviera una pequeña carrera en el cine.
74 66 0 K 224
74 66 0 K 224
199 meneos
1284 clics
Extremadura reclamará al Gobierno el medallón visigodo expoliado y hallado en Nueva York

Extremadura reclamará al Gobierno el medallón visigodo expoliado y hallado en Nueva York

Se trata de una pieza de plata 'excepcional', fechada entre los siglos V y VII que fue encontrada en el año 2008 en el municipio cacereño de Peraleda de la Mata
74 125 0 K 326
74 125 0 K 326
177 meneos
1909 clics
Descubren que una monumental presa cerca de Elche es una obra de ingeniería hidráulica de época imperial romana

Descubren que una monumental presa cerca de Elche es una obra de ingeniería hidráulica de época imperial romana

Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante presentará públicamente el 16 de mayo los resultados de su exhaustiva investigación sobre l’Assut de l’Argamassa (el Azud de la Argamasa).
74 103 0 K 382
74 103 0 K 382
153 meneos
787 clics
Los ingleses llaman bilbo a las espadas porque venían de Bilbao

Los ingleses llaman bilbo a las espadas porque venían de Bilbao

A Inglaterra llegaban estos aceros toledanos, en el siglo XVI, a través del puerto de Bilbao, en la costa norte de España. Eran armas no muy largas y con una concha que protegía la mano. Por esta razón los ingleses llaman a este tipo de espadas bilbo en sus diccionarios, que es el nombre de Bilbao en euskera. Bien es cierto que el acero que se usaba en ellas se producía allí, en Bilbao, para ser luego enviado a Toledo, donde se hacían las espadas. Estas volvían a la ciudad vasca para ser exportadas a Europa y América.
74 79 0 K 382
74 79 0 K 382
133 meneos
1161 clics
Dragon Ball nos reunió a todos

Dragon Ball nos reunió a todos

Hablar de un manga tan grande y que ha generado tanta repercusión como Dragon Ball supone tal reto que es inevitable que cualquiera sienta que no haría honor a todo lo que representa la obra de TORIYAMA Akira.
Este es un envío promocionado
74 59 0 K 334
74 59 0 K 334
131 meneos
5027 clics
Cultura de zapatos en hogares (2020)

Cultura de zapatos en hogares (2020)

En verde, los países donde, por lo general, se considera de buena educación mantener los zapatos puestos cuando se visita una casa, y de mala educación quitárselos. En rojo, los países donde, por lo general, se considera de buena educación quitarse los zapatos cuando se visita una casa, y de mala educación dejárselos puestos. Además, en azul y en naranja se muestran los países donde las normas son variables de casa en casa, aunque con ciertos patrones.
75 56 1 K 464
75 56 1 K 464
163 meneos
2578 clics
El túnel romano de casi 2.000 años que está excavado en la roca y cambió el curso del río Sil

El túnel romano de casi 2.000 años que está excavado en la roca y cambió el curso del río Sil

Construido en el siglo II d.C., este túnel fue diseñado como parte de un sistema de explotación aurífera que buscaba desviar el curso del río Sil para facilitar la extracción de oro en sus riberas. Hoy, Montefurado sigue siendo una de las obras hidráulicas más impresionantes de la Península Ibérica, atrayendo a curiosos y expertos en arqueología e ingeniería.
74 89 0 K 389
74 89 0 K 389
113 meneos
4310 clics
Por qué los pianos son negros

Por qué los pianos son negros

También los hay blancos, pero casi como una anécdota. Sí, también los hay transparentes y otros más en acabados de maderas preciosas, pero también son casi como una excepción. ¿Por qué motivo se pasó de los pianos en colores claros y ricas maderas naturales barnizadas, a los actuales pianos laqueados en color negro?
74 39 0 K 470
74 39 0 K 470
182 meneos
1480 clics
Galicia fue una destacada tierra de olivares hace siglos. Por qué eso cambió aún es motivo de debate entre los expertos

Galicia fue una destacada tierra de olivares hace siglos. Por qué eso cambió aún es motivo de debate entre los expertos

No siempre fue así. Hay indicios de que Galicia tuvo una interesante relación con el cultivo de los olivos que puede remontarse a los tiempos de la Gallaecia. En qué momento declinó ese vínculo y cuáles fueron las causas del ocaso y que el olivo no prosperase son cuestiones que aún generan debate entre los expertos.
74 108 0 K 366
74 108 0 K 366
151 meneos
1315 clics

Arqueólogos montenegrinos descubren una tumba de una mujer romana de hace 1700 años con un riquísimo ajuar [ENG]

En excavaciones junto a la antigua ciudad de Doclea, situada a las afueras de Podgorica, capital de Montenrgro, arqueólogos han descubierto una tumba de piedra que pertenecía a una mujer romana de la élite del siglo IV - Entre los objetos del ajuar funerario destacan pendientes de oro, un collar, agujas de hueso, una espátula de hierro, una píxide de hueso, dados, y ocho recipientes de vidrio, siendo uno de ellos una diatreta que representa a un venator cazando leopardos, escena nunca documentada en tal soporte
74 77 0 K 346
74 77 0 K 346
152 meneos
2524 clics
Cómo Charlie Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd lograron sus espectaculares acrobacias durante la época dorada del cine mudo [Eng]

Cómo Charlie Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd lograron sus espectaculares acrobacias durante la época dorada del cine mudo [Eng]  

Mantenerse en la cima requería no solo una gran destreza interpretativa, sino también un ingenio técnico igualmente serio, como se explica en el nuevo video de "Perdidos en el Tiempo" (arriba) . Este video detalla cómo Lloyd, Keaton y Chaplin lograron algunas de las acrobacias que definieron sus carreras, presentando los clips reales junto con reconstrucciones CGI de los sets tal como se habrían visto durante el rodaje.
74 78 0 K 341
74 78 0 K 341
151 meneos
722 clics
La colchonera del pueblo. Colchones con lana pura de oveja. Así se "para un colchón" como antaño

La colchonera del pueblo. Colchones con lana pura de oveja. Así se "para un colchón" como antaño  

Uno de los aprovechamientos que se ha hecho tradicionalmente de la lana de las ovejas ha sido la confección de colchones para el descanso. En la localidad de Magallón (Zaragoza), Leonor Marquina y su marido fueron durante 50 años los colchoneros de la localidad y de los pueblos del entorno. Aunque hace varios años que Leonor dejó el oficio de colchonera, en el año 2006 decidió parar un colchón como en otros tiempos lo hacía. Monesma documentales
75 76 1 K 419
75 76 1 K 419
166 meneos
1203 clics
Las obras de la restauración de la Catedral de Palencia revelan una cripta prerrománica bajo la capilla de San Isidro

Las obras de la restauración de la Catedral de Palencia revelan una cripta prerrománica bajo la capilla de San Isidro

Las obras de restauración de la Catedral de Palencia han dejado al descubierto varios e inesperados restos arqueológicos de gran relevancia. Al realizar catas en el suelo del templo, se desveló una cripta abovedada de época prerrománica que llevaba siglos escondida bajo la capilla de San Isidro. Este hallazgo excepcional podría reescribir la historia de la catedral y revelar estructuras que podrían conectar la catedral con el antiguo hospital de San Bernabé.
75 91 1 K 325
75 91 1 K 325
191 meneos
1431 clics
Desfile de 800 falleras contra la lluvia y el fango: "Es un acto histórico"

Desfile de 800 falleras contra la lluvia y el fango: "Es un acto histórico"

Las seis comisiones de las pedanías de València golpeadas por la DANA –y estos días por la lluvia– recorren las calles de Castellar unidas por la germanor y la resiliencia ante la tragedia
75 116 1 K 431
75 116 1 K 431
189 meneos
2295 clics

Vista de El hambre en la sociedad española de posguerra a través del tebeo: Carpanta (1947-1952)

Tras la Guerra Civil, España había quedado en manos de una dictadura y con gran cantidad de heridas, tanto humanas como materiales. De estas heridas, la hambruna, nunca reconocida por el régimen, ha pasado desapercibida hasta tiempos recientes por parte de la comunidad historiadores/as. Las nuevas aproximaciones se basan en diversas fuentes, a las que este artículo viene a añadir una más, desde la historia y los estudios culturales: el análisis de dicho fenómeno a través de Carpanta,
74 115 0 K 382
74 115 0 K 382
132 meneos
1466 clics
Perdedores espartanos [ENG]

Perdedores espartanos [ENG]

Los espartanos son un símbolo para perdedores. Los persas, griegos del norte, "follachicos", todos derrotaron a los espartanos. ¿Por qué las Termópilas resuenan tanto entre racistas, nacionalistas, y supremacistas blancos? Todo se basa en lecturas superficiales de la batalla. Las Termópilas se pueden ver como una batalla por la pureza racial, espartanos "puros" frente a persas étnicamente diversos; se puede ver como una fuerza que defiende su hogar contra un enemigo externo... Todas esas figuraciones son erróneas.
77 55 3 K 445
77 55 3 K 445
132 meneos
5067 clics

Cómo la "cocina Frankfurt" desencadenó una revolución doméstica [EN]

Hace aproximadamente un siglo, trabajar en la cocina era engorroso e ineficaz. Pero entonces una arquitecta vienesa tuvo una idea innovadora que ha perdurado hasta nuestros días: la cocina amueblada. "Si hubiera sabido que tendría que hablar de esta maldita cocina el resto de mi vida, nunca la habría construido", dijo Margarete Schütte-Lihotzky, de 100 años, en una entrevista en 1998.
74 58 0 K 387
74 58 0 K 387
143 meneos
1823 clics
'V', cuando los visitantes eran nuestros amigos (o lo parecían)

'V', cuando los visitantes eran nuestros amigos (o lo parecían)

Si a los radioyentes de Orson Welles se les quedó marcado a fuego aquella noche de 1938 en la que pensaron que los cielos se habían cubierto de naves espaciales con aviesas intenciones, a los chavales, y no tan chavales, de los ochenta nunca se nos olvidará lo que estábamos haciendo el sábado 2 de febrero de 1985 a las siete de la tarde. Que solo hubiese una cadena (bueno dos, pero ya hemos hablado de la poca gracia que nos hacía el UHF, salvo para ver Mis terrores favoritos) y la matraca que nos había dado la Tele Indiscreta, [...] | Más en #1
75 68 1 K 355
75 68 1 K 355
175 meneos
805 clics
Retrato genético de la población gallega: un 15% tiene raíces en el norte de África y Oriente Medio

Retrato genético de la población gallega: un 15% tiene raíces en el norte de África y Oriente Medio

Así, aunque la mayor parte del ADN es compartido con otras sociedades ibéricas y europeas, la población gallega "oculta una sorpresa histórica en su genoma", ya que "alrededor del 15% de su perfil genético actual tiene raíces en el norte de África y Oriente Medio", explican los investigadores. El equipo sitúa esta influencia árabe en épocas anterior a la expansión de los musulmanes por la península, que se inició en el año 711. "Este legado parece haber llegado (a Galicia) mucho antes, entre los siglos VI y VII", explican.
74 101 0 K 401
74 101 0 K 401
117 meneos
1372 clics
Un armero griego recrea la antigua panoplia de Aristión, inspirado por una estela funeraria arcaica [ENG]

Un armero griego recrea la antigua panoplia de Aristión, inspirado por una estela funeraria arcaica [ENG]

La figura central de esta obra es Aristión, el ciudadano más antiguo conocido de la antigua Erchia (la actual Spata, en el Ática), que vivió durante el siglo VI a.C.. Su estela funeraria, tallada en mármol pentélico hacia 510 a.C., representa a Aristión como un hoplita joven y barbudo, ataviado con una armadura militar completa, que incluye un casco corintio con cresta, una coraza de lino, grebas y una lanza. Esta estela, obra del célebre escultor Aristocles, se expone desde hace décadas en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
75 42 1 K 488
75 42 1 K 488
157 meneos
2708 clics
Koma - Aquí huele como que han fumao

Koma - Aquí huele como que han fumao  

Joma - Aquí huele como que han fumao...vaciad los bolsillos, contra la pared.
74 83 0 K 377
74 83 0 K 377
157 meneos
3272 clics
Espectaculares fotografías submarinas ganadoras de los "35 Photography"

Espectaculares fotografías submarinas ganadoras de los "35 Photography"  

Los '35 Photography Awards' han vuelto a poner de relieve la impresionante y surrealista belleza del mundo submarino, mostrando la excepcional habilidad de los fotógrafos que captan los vibrantes y misteriosos reinos bajo las olas, recordándonos la importancia de proteger estos increíbles ecosistemas marinos. (Dos españoles obtuvieron el segundo y tercer premio).
74 83 0 K 452
74 83 0 K 452
169 meneos
1391 clics
Ejército Negro: así fue la utopía anarquista en Ucrania

Ejército Negro: así fue la utopía anarquista en Ucrania

El Territorio Libre llegó a ocupar una quinta parte de Ucrania y agrupar a unos 7 millones de personas, organizadas en una sociedad anarquista, sin Estado
74 95 0 K 416
74 95 0 K 416
175 meneos
876 clics
Secuoyah, el cherokee que inventó el silabario de su lengua que permitió la total alfabetización de su pueblo

Secuoyah, el cherokee que inventó el silabario de su lengua que permitió la total alfabetización de su pueblo

Hay una especie de árbolas gigantes llamados así, pero Secuoyah fue un indio cherokee que vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX, y que ha pasado a la posteridad como inventor de un silabario escrito para su idioma. Gracias a él y a su invento, la nación cherokee alcanzó una tasa de alfabetización que rondó el cien por cien, superior incluso a la de los colonos blancos de aquellos tiempos.
74 101 0 K 322
74 101 0 K 322

menéame