Cultura y divulgación
130 meneos
1071 clics
Descubren una estela con una escritura desconocida en Escúllar (Almería)

Descubren una estela con una escritura desconocida en Escúllar (Almería)

Un equipo de la revista ‘Argárica’ ha localizado una estela con signos de lo que parece ser una escritura desconocida, que podría estar vinculada al líbico-bereber y el tifinagh, en la localidad de Escúllar, en el municipio de Las Tres Villas (Almería). Según han indicado, el profesor Skounti pudo confirmar de primera mano la gran relevancia del hallazgo que denota “gran antigüedad”. Y sobre el cual destacó que se trataría de “una escritura desconocida. Utiliza signos similares a los de las escrituras líbico-bereber y tifinagh
68 62 0 K 448
68 62 0 K 448
179 meneos
897 clics
Los 1.786 libros condenados al ‘infierno’ por Franco

Los 1.786 libros condenados al ‘infierno’ por Franco

Una investigación descubre las novelas y ensayos del Fondo Marxista que la dictadura prohibió y encerró en el depósito de la biblioteca central militar
69 110 1 K 326
69 110 1 K 326
128 meneos
751 clics
Un hombre encuentra con su detector de metales el anillo del juez de los últimos juicios por brujas: valorado en 9.300 euros

Un hombre encuentra con su detector de metales el anillo del juez de los últimos juicios por brujas: valorado en 9.300 euros

Un hallazgo fortuito ha sacado a la luz un anillo conmemorativo vinculado a uno de los últimos juicios por brujería en Inglaterra. La pieza, perteneciente a Sir Richard Rainsford, juez que presidió estos procesos en el siglo XVII, fue encontrada en un campo de Northamptonshire por un aficionado a la detección de metales. Su valor se ha estimado entre 7.000 y 9.300 euros, según la casa de subastas británica Noonans Mayfair.
69 59 1 K 331
69 59 1 K 331
148 meneos
1412 clics
Tejiendo calcetines con una máquina de  100 años. Así funciona esta compleja tricotadora, reliquia del pasado

Tejiendo calcetines con una máquina de 100 años. Así funciona esta compleja tricotadora, reliquia del pasado

Dentro de su proyecto Merynadas, María Martínez ha recuperado en el pueblo Oteruelos (Soria) la tradición del hilado de la lana y la confección de calcetines con una de aquellas primeras máquinas que entraron en el mercado. Tuvieron su época de esplendor cuando, por la primera guerra mundial, se produjo una alta demanda. Aún así ella no era capaz de poner a funcionar la máquina y un matrimonio belga de 80 años vino a enseñarle. Ella mostró en el año 2024 estas dos actividades para que queden perpetuadas de cara al futuro. Monesma documentales
68 80 0 K 315
68 80 0 K 315
131 meneos
1316 clics
Manuscrito de los ingenios mecánicos de Ismail al-Jazarī (siglo XVII) [ENG]

Manuscrito de los ingenios mecánicos de Ismail al-Jazarī (siglo XVII) [ENG]  

Las imágenes proceden de un ejemplar anónimo del tratado del siglo XIII de Ismail al-Jazarī sobre la construcción de máquinas. Esta copia no está fechada pero forma parte de un manuscrito (con varios textos científicos árabes) encuadernado en el siglo XVII y conservado en la Staatsbibliothek de Berlín. Al-Jazarī, fallecido en 1206, fue ingeniero jefe de la corte de los artuquíes en Diyarbakir. Su Libro describe cerraduras para elevar agua, relojes zodiacales, autómatas aviares capaces de producir cantos y un sistema de duchas para el rey Salih.
68 63 0 K 366
68 63 0 K 366
126 meneos
1222 clics

La roleína sanadora

«El rol me salvó la vida». Me han llegado varios comentarios similares a este tras la publicación de los últimos artículos que he escrito sobre rol. Hay otros en los que me dicen que «el rol es lo mejor que me ha pasado en la vida» o que «el rol me cambió la vida» (a mejor, se entiende) [...] Ya sea de uno u otro tipo, al final, el mayor poder del rol no está solo en la diversión o en la narración de historias, sino en cómo nos transforma fuera de la mesa.
69 57 1 K 428
69 57 1 K 428
201 meneos
4660 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Una carta para Irán [EN - ES sub]  

Una carta para Irán - El lado de Irán que no quieren que veas.
88 113 20 K 592
88 113 20 K 592
140 meneos
6118 clics
Retrofuturismo en imágenes: Cómo el pasado imaginó el mundo del mañana [ENG]

Retrofuturismo en imágenes: Cómo el pasado imaginó el mundo del mañana [ENG]  

El futuro parecía una promesa de infinitas posibilidades: coches voladores zumbando sobre ciudades iluminadas con luces de neón y comidas que llegaban en forma de píldora con sólo pulsar un botón. Esta visión, conocida como retrofuturismo, refleja cómo la gente del pasado imaginaba el mundo en el que vivimos. Sus predicciones, mezcla de optimismo ingenuo y previsión asombrosa, siguen inspirando a artistas, diseñadores, cineastas y músicos, que se inspiran en los sueños tecnológicos de una época pasada para reimaginar cómo podría ser el mañana.
69 71 1 K 499
69 71 1 K 499
135 meneos
2884 clics
La obvia y verdadera teoría que nadie puede demostrar

La obvia y verdadera teoría que nadie puede demostrar  

En teoría de números, la conjetura de Goldbach es uno de los problemas abiertos más antiguos en matemáticas.Probablemente la conjetura de Goldbach no es solo uno de los problemas no resueltos más difíciles de la teoría de números, sino de todas las matemáticas.
70 65 2 K 198
70 65 2 K 198
140 meneos
861 clics
Suecia vs. Einstein: ¿por qué la Relatividad no ganó el Nobel?

Suecia vs. Einstein: ¿por qué la Relatividad no ganó el Nobel?

Tanto es así que, en las actas del Comité, publicadas en 1974, revelaron que entre 1910 y 1922, Einstein fue nominado al premio 62 veces, pero todas ellas fueron sistemáticamente desestimadas debido, en parte, al escepticismo y la controversia que rodeaba a la teoría, así como la cautela del Comité para premiar una teoría en el ese momento aún carecía de un gran número de pruebas experimentales.
67 73 0 K 420
67 73 0 K 420
144 meneos
4181 clics
Cenas de sobaquillo, la red social del verano en los pueblos

Cenas de sobaquillo, la red social del verano en los pueblos

Una noche tibia de verano; una mesa puesta en el centro de una calle de pueblo resucitado para la ocasión, y un ir y venir de conversaciones y risas cómplices. Son los ingredientes de un fenómeno cultural arraigado durante décadas en nuestro país: la cena de sobaquillo. Un ritual cuyo origen histórico se sitúa en la posguerra y con un curioso origen semántico.
71 73 4 K 360
71 73 4 K 360
145 meneos
953 clics
Descubren el Foro Romano de la antigua ciudad de Ocuri en Cádiz

Descubren el Foro Romano de la antigua ciudad de Ocuri en Cádiz

En tierras del municipio de Ubrique en Cadiz, arqueólogos de la Universidad de Granada ha confirmado las hipótesis planteadas hace más de dos siglos sacando a la luz el foro romano de la antigua ciudad de Ocuri. El objetivo principal de esta empresa arqueológica era corroborar una hipótesis audaz propuesta a finales del siglo XVIII por el erudito local Juan Vegazo, quien, con una intuición casi profética, sugirió que la terraza central del cerro conocido popularmente como «de la Mora» albergaba los restos del antiguo foro de la ciudad romana.
67 78 0 K 364
67 78 0 K 364
146 meneos
1384 clics
Breve historia del clavo de olor: La especia que codiciaban los imperios

Breve historia del clavo de olor: La especia que codiciaban los imperios

Durante siglos, las especias suavizaban los ácidos vinos, enmascaraban el hedor de los cadáveres y se usaban como afrodisíacos en las noches de bodas. Eran imprescindibles en la cocina, la medicina y el culto religioso; y, dada su escasez, símbolos de riqueza y poder: tanto en Oriente como en Occidente llegaron a valer más que los metales preciosos.
68 78 1 K 411
68 78 1 K 411
142 meneos
926 clics
Dream Theater anuncia "Parasomnia", su primer disco tras el regreso de Mike Portnoy, y estrena el videoclip de "Night Terror"

Dream Theater anuncia "Parasomnia", su primer disco tras el regreso de Mike Portnoy, y estrena el videoclip de "Night Terror"

Dream Theater anuncia "Parasomnia", su primer disco tras el regreso de Mike Portnoy, y estrena el videoclip de "Night Terror"
70 72 3 K 371
70 72 3 K 371
181 meneos
1248 clics
Muyahid al-Amiri, el gobernante eslavo de la taifa de Denia que reunió en su corte a los mejores intelectuales andalusíes del siglo XI

Muyahid al-Amiri, el gobernante eslavo de la taifa de Denia que reunió en su corte a los mejores intelectuales andalusíes del siglo XI

Una de las taifas que brillaron con luz propia en ese período fue la de Denia, surgida en el año 1010 y que experimentó una etapa de paz y esplendor cultural de la mano de un gobernante erudito que no era de origen árabe ni norteafricano sino eslavo: Muyahid al-Amiri.
67 114 0 K 349
67 114 0 K 349
116 meneos
1414 clics
Cosmic Thing o cómo el encanto de B-52's fue número uno

Cosmic Thing o cómo el encanto de B-52's fue número uno

Se puede decir que, desde sus comienzos, más que un grupo los B-52’s habían sido una familia. Cada una de sus piezas parecía irreemplazable y de hecho así ha sido en sus más de cinco décadas de existencia. Por eso, cuando el sida se llevó a Ricky Wilson en 1985, no había muchas esperanzas de que su hermana Cindy, Fred Schneider, Keith Strickland, Kate Pierson lograran seguir adelante sin él. Su pérdida fue devastadora y para un grupo como aquel, consagrado a celebrar la diversión y el gozo de vivir, aquella pérdida pudo haber sido fatal.
67 49 0 K 525
67 49 0 K 525
123 meneos
703 clics
Descubierto el sarcófago del "Santa Claus real" en la iglesia de San Nicolás en Demre, Turquía [ENG]

Descubierto el sarcófago del "Santa Claus real" en la iglesia de San Nicolás en Demre, Turquía [ENG]

Excavaciones recientes en la iglesia de San Nicolás en Demre (antigua Mira), Antalya, Turquía, han revelado un sarcófago de caliza que puede ser el lugar de enterramiento de San Nicolás, el obispo griego cuya vida y acciones inspiraron la leyenda de Santa Claus. Este generoso obispo falleció en el año 343. Sus restos habrían sido trasladados en el siglo XI a Bari, a la basílica de San Nicolás.
67 56 0 K 377
67 56 0 K 377
133 meneos
2989 clics
Vuelve 'Odio': posiblemente, el mejor cómic que he leído nunca

Vuelve 'Odio': posiblemente, el mejor cómic que he leído nunca

Peter Bagge ha decidido continuar la saga Odio, uno de los cómics icónicos de los años 90 y que, desgraciadamente, dejó de publicar. Buddy Bradley, el personaje que nos enseñó que el brillo del grunge y la juventud de esa década era más bien una luz desvaída, inserta ahora a su personaje en los EEUU de Trump y “el género fluido”, con cargas de profundidad la constatación de cómo ha bajado el poder adquisitivo de cada generación. La obra, ‘Odio desatado’, sigue igual, o sea, sublime
68 65 1 K 443
68 65 1 K 443
126 meneos
1462 clics
El juego de guerra secreto… que nos “regaló” 40 años

El juego de guerra secreto… que nos “regaló” 40 años

Era el año 1983, y en marzo Ronald Reagan definió a la Unión Soviética como ‘El Imperio del Mal’; dos semanas más tarde lanzó el proyecto Escudo Antimisiles, SDI, inmediatamente apodado por los periódicos Star Wars. La idea era crear un sistema de misiles de múltiples capas que hiciera imposible que un misil enemigo alcanzara a Estados Unidos. Juega con la impresión de seguridad y tranquilidad que el Escudo habría creado en los estadounidenses, sin tener en cuenta, sin decirlo, esto rompería el equilibrio dinámico de "destrucción mutua".
68 58 1 K 440
68 58 1 K 440
113 meneos
3642 clics
10 mapas de provincias romanas [Eng]

10 mapas de provincias romanas [Eng]  

Esta galería de mapas destaca la diversidad del Imperio Romano al explorar su estructura administrativa. Las provincias romanas eran territorios fuera de Italia gobernados y administrados por el Imperio . Establecidas para gestionar la vasta extensión de las conquistas romanas, estas provincias eran esenciales para mantener el control sobre tierras lejanas, recaudar impuestos, hacer cumplir la ley romana y garantizar la seguridad militar. Cada provincia estaba supervisada por un gobernador designado por los romanos e integrada en el sistema
67 46 0 K 405
67 46 0 K 405
119 meneos
1748 clics

Narciso Yepes. La guitarra de 10 cuerdas  

Mi maestro Narciso Yepes explica porque se decidió por la guitarra de 10 cuerdas. Excelente explicación.
67 52 0 K 459
67 52 0 K 459
183 meneos
1003 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El libro sobre historias LGTBIQ+ en la Edad Media que ha desatado la homofobia

El libro sobre historias LGTBIQ+ en la Edad Media que ha desatado la homofobia

Algunos de los comentarios que Carlos Callón recibió por X fueron “payaso”, “basura”, “miserable”, “idiota” o “puto enfermo”. Las amenazas llegaron a tal punto que no pudo celebrar las presentaciones sobre su libro previstas por la editorial Xerais. La bandera del Orgullo LGTBIQ+ aparece en este libro que es el “resultado de veinticinco años de la investigación” y del amor por la literatura trovadoresca de Callón, que explica que no incluye la «I» en el título porque no encontró personas intersexuales.
78 105 11 K 424
78 105 11 K 424
132 meneos
1215 clics
El reino olvidado de Aksum, una civilización adelantada a su tiempo

El reino olvidado de Aksum, una civilización adelantada a su tiempo

De las civilizaciones antiguas que conocemos, muchas han sido borradas por el paso del tiempo. Una de ellas es el reino de Aksum. Se trata de una de las civilizaciones más poderosas que floreció en el noreste de África, lo que hoy sería Etiopía y Eritrea, y a cuyos habitantes Diodoro de Sicilia -siglo I a.C.- ya llamaba Acridophagi (de Acrididae, acrídidos) o “comedores de langostas y saltamontes». Aunque no es tan conocida como los imperios romano o persa, el reino de Aksum dejó huella gracias a importantes logros en el comercio, la arquitect
67 65 0 K 319
67 65 0 K 319
144 meneos
5277 clics
Una profesora de Historia explica cómo se aguantaba el frío en la Edad Media: “Las casas siempre estaban atravesadas por corrientes de aire”

Una profesora de Historia explica cómo se aguantaba el frío en la Edad Media: “Las casas siempre estaban atravesadas por corrientes de aire”

La docente afirma que “no había chimeneas ni cristales en las ventanas” dentro de la mayoría de los hogares, por lo que sobrevivir al invierno era todo un reto.
67 77 0 K 320
67 77 0 K 320
128 meneos
1175 clics
Serranito, el bocadillo sevillano que resiste generaciones

Serranito, el bocadillo sevillano que resiste generaciones

Nació como evolución de un montadito muy popular en los setenta. Hoy muchos locales clásicos y modernos mantienen en carta este bocata de lomo de cerdo, pimiento frito, tomate y jamón. La cultura gastronómica de una localidad se completa cuando además cuenta con un bocadillo propio. Que una generación tras otra decidan poner lo mismo entre dos rebanadas de pan es algo de lo que no todos pueden presumir. Le ocurre a Málaga con los camperos, a Santiago con la tortizorza, a Valencia con su chivito y a Madrid con el de calamares.
69 59 2 K 399
69 59 2 K 399

menéame