Cultura y divulgación
12 meneos
348 clics

¿Por qué la playa nos cansa?

Mucha gente lo achaca a la altitud, el agua, la arena… Pero no, no tiene nada que ver el factor ambiental (al menos, no estos que he nombrado). Lo más importante aquí es el sol, tanto para las posibles quemaduras como para el cansancio que sentimos al volver a casa.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
5 meneos
121 clics

Así reconoce nuestro cerebro las emociones de los demás

En nuestro día a día, resulta fundamental empatizar con aquellos con los que nos vamos encontrando, y reconocer las emociones que vemos en sus rostros. ¿Cómo determina nuestro cerebro el estado de ánimo de los demás? Un nuevo estudio publicado en PNAS sugiere un nuevo mecanismo para procesar esta información en una región cerebral conocida como amígdala.
11 meneos
71 clics

A la sombra del futuro: La distopía conquista la literatura de género

La superpoblación, la extinción nuclear, la amenaza robótica o la explosión de una violencia social desconocida alimentan las ficciones de Frederik Pohl, Anthony Burgess, Pierre Boulle o Philip K. Dick. En los 70/80 asusta el agotamiento de los recursos energéticos, el poder incontrolado de las megacorporaciones o las nuevas redes informáticas. Recientemente la distopía se fragmenta y multiplica, conquista otros medios de difusión y se torna cultura de masas
3 meneos
39 clics

La insulina GMO causas La diabetes tipo 1 en diabéticos tipo 2 (ENG)

El año pasado, se informó sobre los peligros de la terapia de insulina para los diabéticos tipo 2 , tras la publicación de un estudio compuesto por casi 85.000 pacientes diabéticos tipo 2 que se ha encontrado que la monoterapia con insulina duplicó el riesgo de mortalidad por cualquier causa, además de aumentar significativamente su riesgo por complicaciones relacionadas con la diabetes y el cáncer
8 meneos
168 clics

Las cucarachas son el futuro  

Hasta hoy, las cucarachas han existido básicamente para ser motivo de gritos y repugnancia cuando las vemos en la cocina. Son las reinas de la tierra; cuando suba la marea, el sol se apague y la humanidad se extinga, las cucarachas sobrevivirán. Pero el futuro de las cucarachas es otro, no sólo serán personajes de una pesadilla post apocalíptica. Por si no lo sabéis, por todo el mundo están criando cucarachas en granjas para convertirlas en parte de una dieta básica y también las estamos convirtiendo en cíborgs.
8 meneos
64 clics

Salvar al soldado Iván

Gracias, Iván. No supone menospreciar a los valientes que murieron en el desierto norteafricano o en los fríos bosques en torno a Bastogne recordar que el 70% de la Wehrmacht está enterrada, no en los campos franceses sino en las estepas rusas. En la lucha contra el nazismo murieron aproximadamente 40 "Ivanes" por cada "soldado Ryan". Los historiadores especializados creen hoy que perecieron hasta 27 millones de soldados y ciudadanos soviéticos en la II Guerra Mundial.
5 meneos
55 clics

La guerra con la que comenzó el siglo XX

Europa recuerda estos días la época en que se sumió en una locura criminal. La Primera Guerra Mundial (la Gran Guerra como se le llamaba en su tiempo) se inició a partir de toda una serie de acontecimientos impulsados por un hecho: el asesinato del heredero del imperio austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando en Sarajevo el 28 de junio de 1914, hace cien años. Si los aniversarios sirven para revisar e intentar comprender los acontecimientos del pasado, se puede decir que también son útiles para ajustar cuentas con el presente.
7 meneos
71 clics

Una visión social del pico del petróleo

Presento a continuación un resumen de un interesante artículo escrito por el sociólogo Pedro Alberto García Bilbao en el que se da un enfoque integrador sobre las diferentes visiones del mundo actual teniendo en cuenta el sistema humano y el sistema físico. El documento trata sobre una visión integrada que combina estudios técnicos sobre nuestro sistema productivo y sus límites físicos, junto con su interacción con los sistemas humanos. Artículo original: www.revistas.unijui.edu.br/index.php/contextoeducacao/article/viewFile
17 meneos
579 clics

Este es el aspecto de un copo de nieve aumentado 50.000 veces

Este es el aspecto de un copo de nieve aumentado 50.000 veces. Parece alguna pieza microscópica fabricada por el hombre, o el fallo de una impresora 3D, pero en realidad es obra de la naturaleza. Bajo unas condiciones meteorológicas denominadas cencellada dura, la niebla se congela formando diminutas partículas de escarcha. Si son lo bastante finas, estas partículas se adhieren a las estructuras geométricas de un copo de nieve interrumpiendo su formación habitual.
14 3 0 K 41
14 3 0 K 41
11 meneos
567 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Piercing' extremo en el rostro

Joel Miggler, aka Bodymoded Punky, es un artista corporal extremo de 23 años de edad, oriundo de Küssaberg, Alemania, con gran pasión por las modificaciones corporales extrañas que podrían resultar chocantes incluso nuestros lectores más experimentados que han visto todo. Lo posiblemente más notables de Joel son los dos agujeros gigantes en sus mejillas, por las que se puede sacar la lengua o echar humo.
8 meneos
55 clics

El día más peligroso en la vida de un bebé prematuro

De los 15 millones de bebés que nacen antes de tiempo anualmente en todo el mundo, al menos un millón muere. Investigadores buscan tratamientos para ayudar a los prematuros a sobrevivir esos críticos días iniciales.
6 meneos
41 clics

Diez años sin Marlon Brando

Hablar de Brando es hablar de un antes y un después en la historia del cine. Todas las estrellas posteriores bebieron de él, de James Dean a Paul Newman, de Robert De Niro a Sean Penn, de Al Pacino a Gene Hackman. Su legado es tal que no hay un solo intérprete que no tome a Brando como referente.
11 meneos
207 clics

Los límites de la percepción: Las fibras musculares del corazón vistas por resonancia magnética (ING)  

No es un nido de pájaro de colores: es el conjunto de fibras musculares trabajando para hacer latir el corazón de un ratón. La imagen, que fue la ganadora del concurso de Imágenes de Investigación como Arte de la Universidad College de Londres el año pasado, se encuentra actualmente exhibida en la Exposición de Ciencia de Verano que tendrá lugar en la Royal Society de Londres. Es parte de una exposición que muestra las futuras técnicas de imagen que nos permitirán observar el interior del cuerpo. Imagen en Flickr: goo.gl/sE87Uk
165 meneos
3694 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hacer las cosas "como una niña"  

Interesante experimento al que se le plantean a una serie de personas a hacer las cosas como una niña y este es el resultado.
100 65 26 K 38
100 65 26 K 38
19 meneos
95 clics

El guión, el guión y el guión

Billy Wylder, afirmó: “Al hacer una película sólo hay que tener en cuenta tres cosas: 1º el guión, 2º el guión y 3º el guión”.
16 meneos
104 clics

La autonomía de Cuba

Quizás este análisis de la historia de Cuba entre 1895 y 1898 será más útil que la historia oficial de buenos y malos, de héroes y verdugos y de herencias justificantes, para evitar la repetición de errores del pasado. El reconocer que en febrero de 1895 la mayor parte de la población en Cuba no quería la independencia de España (aunque sí quería más autogestión política y libertad económica para ganarse la vida), muestra que, si lo que quería era mantener la unión de Cuba con España, fue innecesaria y contraproducente la negativa del ministro.
14 2 1 K 45
14 2 1 K 45
6 meneos
200 clics

Cinco descubrimientos que retan a las verdades "inamovibles" de la ciencia [eng]

Si creías que morir de soledad era sólo una leyenda de viejas, o que la herencia genética es fija; quizás debas pensar otra vez escribe Michael Brooks
78 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tráiler Oficial: "La revolución de los ángeles"  

En una España no muy lejana triunfa una revolución liderada por personas que ya no tienen nada que perder. Enfermos terminales que no podrán ser castigados penalmente porque les queda demasiado poco tiempo de vida. Individuos que se rebelan contra el sistema para dar un sentido a su muerte natural. Una mujer ejemplar, Sofía del Valle, es la primera que enciende la mecha asesinando al ministro de Sanidad desde la misma cama del hospital donde espera la muerte por un cáncer de páncreas. Confiesa su asesinato en Youtube y se convierte en viral.
66 12 7 K 54
66 12 7 K 54
48 meneos
194 clics

La educación en Corea del Sur  

(Transcripción del inicio del vídeo) Son las diez de la noche en Seúl. A esta hora resulta raro ver a tantos escolares en la calle, pero es hora punta en los barrios donde están las academias privadas a las que acuden nueve de cada diez escolares surcoreanos. Hasta hace unos meses las academias cerraban de madrugada pero el gobierno, este año, ha impuesto un toque que queda para dejar estudiar y obliga a los centros a terminar sus clases a las diez de la noche.
40 8 2 K 100
40 8 2 K 100
9 meneos
90 clics

RootedCON 2014: Charlas en vídeo publicadas

Desde RootedCON están haciendo un trabajo de recuperación de todas las charlas que tuvieron lugar este año. El montaje es verdaderamente bueno y puedes disfrutarlas una tras otra aprendiendo un montón de cosas. Estas son las charlas, entre las que está la mía y la de muchos compañeros y amigos.
25 meneos
84 clics

Titán tiene estaciones como la Tierra

Científicos que operan la nave Cassini han presentado evidencias de que Titán, la luna de Saturno, tiene ciclos estacionales análogos a los de la Tierra. Además, las condiciones de la superficie de la luna cambian a medida que el año de Titán se desarrolla, según el estudio publicado en Nature Geoscience.
12 meneos
347 clics

Ya puedes votar por la mejor fotografía de naturaleza del año  

El premio de fotografía Wildlife Photographer of the Year cumple medio siglo. Para celebrarlo. Sus organizadores del Museo de Historia Natural de Londres han creado una nueva categoría en la que los internautas pueden elegir la mejor fotografía de naturaleza del año entre cincuenta espectaculares candidatos.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
9 meneos
62 clics

Informe Semanal - Sarajevo, el día que cambió el mundo

El 28 de junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo el archiduque Francisco Fernando de Austria, y su mujer, la condesa de Hohenberg. Aquel atentado dio origen a la primera guerra mundial. Informe Semanal ha viajado a la capital bosnia para reconstruir aquel momento de la historia con testimonios cercanos.
26 meneos
475 clics

Gabriel J. Martin, Intersexual «Me negaba a ponerme bikini»

Al nacer sus genitales eran tan ambiguos que el médico le asignó el sexo femenino. Se equivocó y a aquella niña que nunca se sintió niña, en vez de venirle la regla a los 12 años le salieron pelos en todo el cuerpo.
22 4 0 K 69
22 4 0 K 69
9 meneos
198 clics

Escritores disfrazados de sus personajes favoritos  

El fotógrafo Cambridge Jones ha colaborado con The Story Museum para su última exposición en la que se celebran los héroes de las historias de la infancia y se ven autores conocidos disfrazados como sus personajes literarios favoritos.
17 meneos
201 clics

Técnicas para salvar vidas en la mesa. Toser, palmadas y Heimlich

Casi con toda seguridad, más de una vez en alguna de tus comidas, alguien se ha atragantado. Con suerte, es probable que no haya pasado de ahí y que haya sido algo leve. Por desgracia, también es posible que haya habido alguna ocasión en que alguien se haya atragantado gravemente y no hayamos podido ayudarlo. La semana pasada en mi empresa, recibimos un curso de primeros auxilios, algo que creo que debería recibir toda la población de cualquier país de forma totalmente gratuita, ¿cuántas vidas se podrían salvar?
14 3 0 K 24
14 3 0 K 24
4 meneos
45 clics

Expresiones culturales africanas frente a las narrativas eurocéntricas

Desde el arte urbano que se fue extendiendo por unos muros que acabaron convirtiéndose en testigos de las primaveras árabes a las películas que, desde grandes industrias como Nollywood, han ido nutriendo de contenido las carteleras africanas.
38 meneos
210 clics

La FDS está relanzando su campaña "La autosuficiencia eléctrica es posible. ¡Corta los cables!".

La Fundación Desarrollo Sostenible (FDS) está relanzando su campaña "La autosuficiencia eléctrica es posible. ¡Corta los cables!", iniciativa con la que promueve el Sistema AOSS (sistema de autosuficiencia eléctrica permanente). FDS define AOSS como "un sistema por medio del cual puedes tener tu propia fábrica de electricidad, e independizarte del sistema eléctrico, con una instalación pensada para hogares y/o negocios 100% legal". La fuente de energía es el sol y el período de amortización, una media de ocho años en el sector residencial.
32 6 3 K 67
32 6 3 K 67
20 meneos
88 clics

Es muy difícil engancharse a las drogas de adulto; nos volvemos adictos entre los 15 y los 25 años

Compton repasó el estado de conocimiento actual sobre la biología de la adicción, que permite explicar, por ejemplo, por qué los adolescentes se enganchan más fácilmente que los adultos. También expuso datos que respaldan las medidas sociales preventivas, a pesar de que la adicción tiene un fuerte componente genético: ”Es una enfermedad del cerebro asociada al desarrollo cerebral, y depende de la genética, pero también del ambiente. El cuidado de los padres puede evitar la adicción en un niño susceptible genéticamente”, dijo.
18 2 1 K 39
18 2 1 K 39
5 meneos
210 clics

¿Por qué los dibujos del corazón de Leonardo da Vinci siguen siendo relevantes?

La ciencia en general y la anatomía humana en particular eran el hobby de uno de los artistas más grandes de la humanidad. Sus observaciones sobre el corazón, hechas hace más de 500 años, siguen sorprendiendo hoy en día.
11 meneos
510 clics

Love Castle Sex Museum (NSFW)  

Hace poco estuvimos por Gyeongju pasando un par de días. Nos hospedamos en un apartamento bastante romántico llamado Ti Amo, y cerca de allí había un museo bastante especial. Un museo del sexo llamado Love Castle, así que una tarde que teníamos libre decidimos pasarnos por allí a ver qué tal.
4 meneos
80 clics

El fármaco sacado de la basura que alarga la vida de las enfermas de cáncer de mama

El fármaco sacado de la basura que alarga la vida de las enfermas de cáncer de mama Un nuevo fármaco cuyo diseño clínico ha sido liderado por expertos españoles, permite alargar varios meses la vida de mujeres que sufren cáncer de mama
1 meneos
12 clics

Lipdub IV Finde Científico en MUNCYT de Madrid  

El pasado mes, un grupo de más de 300 jóvenes y profesores realizaron un lipdub con la canción de Macaco "Brindo por ti" con motivo del Finde Científico que se celebró en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid.
5 meneos
156 clics

El urbanismo de Le Corbusier en Chandigarh (India)

Chandigarh es una ciudad atípica en la India, muy diferente a la entreverado laberinto tradicional de las ciudades de las provincias vecinas. Es una ciudad llena de jardines y parques, de vías anchas, de arquitectura moderna. Chandigarh fue el único proyecto urbano ejecutado por Le Corbusier, el más influyente maestro de la arquitectura moderna, y en el que puso todo su empeño, alma y corazón, desde 1951 hasta su muerte en 1965. Basándose en 4 funciones principales (vivir, trabajar, circular y mantener el cuerpo y el espíritu), la propuesta...
65 meneos
1157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Sagrada Cebolla

Cebolla es el nombre común para la Allium cepa, planta del género de hierbas bianuales de la familia de las Liliáceas que comprende también otras hortaliza como el chalote, el puerro y el ajo. El bulbo de la planta está formado por capas gruesas y carnosas, cubiertas de membranas transparentes....
54 11 14 K 88
54 11 14 K 88
44 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio concluye que Estados Unidos no es una democracia sino una oligarquia

La democracia es un término muy familiar, por lo menos debe ser! La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos elegibles participen por igual (ya sea directa o indirectamente) en la propuesta, desarrollo y creación de leyes. Técnicamente, todos los ciudadanos son iguales - todos tienen un voto, todos ellos tienen los mismos derechos. La democracia se ha descrito y utilizado (aunque no de forma continua) desde la antigua Grecia, por dos sencillas razones: funciona muy bien, y es relativamente justo.
36 8 8 K 22
36 8 8 K 22
119 meneos
5530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así eran los cultivos antes de que los cultiváramos  

Y son solo un ejemplo. Lo que comemos ahora, por muy "eco" que lo etiqueten es artificial. Mucho.
84 35 29 K 61
84 35 29 K 61
2 meneos
54 clics

El lado bueno de los concursos abiertos

También los concursos abiertos tienen su cara amable: ahuyentan el mosquerío de clientes potencialmente molestos.
20 meneos
32 clics

Planeta adquiere el 100% de Círculo de Lectores

El Grupo Planeta, propietario del 50 por ciento de Círculo de Lectores desde el año 2010, ha llegado a un acuerdo con Berteslmann para adquirir el 50 por ciento del capital restante que estaba en manos de la multinacional alemana, de manera que pasa a poseer el cien por cien del club de lectores, según informa este lunes Planeta en un comunicado.
17 3 0 K 26
17 3 0 K 26
13 meneos
35 clics

6 casos exitosos de librerías comunitarias que promueven el acceso a la lectura

Hace un tiempo les mostramos que en Nueva York se habilitaron librerías públicas en las cabinas telefónicas en donde los transeúntes podían tomar un libro y donar otro con la única condición que una vez leído lo devolvieran para que otra persona lo tomara prestado. Este tipo de biblioteca se ha replicado como intervención en otros países con el objetivo de promover el acceso libre a la lectura.
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
11 meneos
349 clics

El hombre más feliz del mundo...

El hombre más feliz del mundo (según la ciencia) explica cómo consiguió serlo El monje budista Matthieu Ricard es considerado como el hombre más feliz del mundo, y razones no faltan para ello, según un estudio neurológico
27 meneos
243 clics

Calle Me falta un tornillo, esquina Gol de Nayim: Bienvenido al callejero estrambótico de España

De la patriotera calle de Gibraltar Español (en Almería y en Torrijos) a la irreverente calle del Cristo de la Repolla, en Cifuentes, el callejero español está trufado de nombres esperpénticos. Cuando a la pedanía de turno se le agotan los personajes ilustres a los que dedicar las calles empiezan a tirar de nombres de grupos de rock (AC/DC, en Leganés), personajes de cómic (Tintín y Milú, Rivas-Vaciamadrid) o insignes prohombres, como José María Aznar que tiene una calle en Arganda del Rey.
23 4 3 K 52
23 4 3 K 52
3 meneos
13 clics

Fallece a los 66 años el poeta y novelista Dermot Healy [ENG]

Fallece a los 66 años el poeta y novelista Dermot Healy
22 meneos
83 clics

Las heroínas olvidadas de la revolución mexicana

Dicen que la historia la escriben los vencedores y, por tanto, los que caen derrotados se convierten en meras comparsas o espectadores de lujo de las grandes gestas de los victoriosos. Pero también hay ocasiones, como en la Revolución mexicana, en las que los propios vencedores dejaron en un segundo plano u olvidan a compatriotas que lucharon junto a ellos. En este caso, por su condición de mujeres… las soldaderas mexicanas.
6 meneos
102 clics

10 rincones de Berlin que inspiraron canciones

Blog de viajes, fotos y música escrito con un toque personal y diferente. Esta vez, la capital de Alemania como musa para la música
5 meneos
69 clics

El corazón de los españoles late demasiado rápido

El corazón de los españoles late demasiado deprisa en reposo. Así lo certifica una encuesta que estima que la media se encuentra en las 65 pulsaciones por minuto, cuando debería estar entre 55 y 60, según las recomendaciones médicas. Este estudio registra, además, una falta de control de la frecuencia cardiaca en España. Esta cifra se asocia a una mayor prevalencia de angina de pecho y de mayor gravedad. La enfermedad arterial coronaria (EAC) es el tipo más frecuente de enfermedad del corazón y la principal causa de muerte en el mundo.
3 meneos
23 clics

Tercera edición del Premio de Relato Corto “Hablando en Cobre”

Concurso literario convocado por la Fundación Atlantic Copper, con el cobre y sus aleaciones como temática. Tiene un premio de 5.000 euros a un solo cuentos.
8 meneos
29 clics

La tumba redescubierta por españoles en Luxor pertenecía al nubio Nisemro

La tumba que expertos españoles redescubrieron el pasado año en la ciudad arqueológica egipcia de Luxor data de la dinastía XXV, de aproximadamente el año 710 antes de Cristo y fue construida para el alto funcionario nubio Nisemro, según el egiptólogo Miguel Ángel Molinero
8 meneos
45 clics

Las huellas (ecológicas) de la guerra - La Noche Temática  

Los ataques militares tienen consecuencias alarmantes en el ecosistema. Los residuos radiactivos contaminan los campos, millones de toneladas de munición yacen en nuestros océanos, agentes químicos contaminan nuestros campos, el 10 por ciento de emisiones globales de dióxido de carbono - las huellas militares son enormes. Desde la Primera guerra Mundial hasta hoy, la naturaleza está en la línea de fuego.
1 meneos
69 clics

Crónica alternativa del Mulafest

La periferia madrileña ha acogido uno de los festivales más carnosos de la cultura urbana: el Mulafest. El dibujante Dani Gove ha estado allí este fin de semana para contarte de una manera diferente lo que ha vivido entre skaters, tatuadores y modernos noventeros

menéame