Desguace de escritura
1 meneos
96 clics

Las historias que valen y las que no. Taller de escritura (III)

Una vez que tenemos nuestra historia, estaría bien echarle un ojo, a ver si tiene valor o no. Se trata, un poco, de hacer como los buscadores de oro y separar las historias válidas de las simples tonterías. Y es un proceso muy complicado. Cada cual tiene su criba, su criterio, y su manera de llevar a cabo este inevitable e importantísimo proceso, pero como soy yo el que escribe estas líneas, voy a compartir el mío. ¿Soy un pesado si repito que es subjetivo y que cada cual tiene que construir su propia criba? Lo soy, pero queda …

| etiquetas: artículo
3 meneos
149 clics

Stabat Mater. Un tema eterno en las artes

Stabat Mater ("Estaba la Madre", en latín) es una secuencia (himno o tropo del Aleluya gregoriano) del siglo XIII atribuida al papa Inocencio III y al franciscano Jacopone da Todi, aunque parece más probable la autoría de este último. Como plegaria, medita sobre el sufrimiento de María, la madre de Jesús, durante la crucifixión de su hijo. Es una de las composiciones literarias que más veces ha sido puesta en música. Cerca de 200 compositores de distintas épocas, géneros y estilos musicales han compuesto …
4 meneos
140 clics

San Dimás, la leyenda del buen ladrón

Por el propio nombre, y porque hay otros Dimas conocidos pro otros hechos, debería ser de origen griego, o quizás troyano, ya que también fue un Dimas, hijo de Argimies, el que acompañó a los heráclidas a la expedición del Peloponeso. Como otros muchos santos, la Iglesia Católica reconoce casi oficialmente que se trata de un personaje literario, surgido, eso sí, de la pluma de algún escritor de los primeros siglos del cristianismo. San Dimás, según la tradición, es el ladrón …

menéame