cultura y tecnología
43 meneos
84 clics
Como yo sé hacerlo y puedo hacerlo, te jodes. La posición cómplice de las instituciones ante el expolio de los derechos de autor

Como yo sé hacerlo y puedo hacerlo, te jodes. La posición cómplice de las instituciones ante el expolio de los derechos de autor

El Parlamento Europeo encargó un estudio técnico sobre inteligencia artificial generativa y derecho de autor. El autor principal es Axel Brando, investigador del Barcelona Supercomputing Center. Su trabajo ha puesto sobre la mesa, con claridad, lo que hasta ahora se intuía: los modelos generativos no emergen de la nada, dependen directamente de las obras de millones de autores, editores y periodistas que jamás fueron consultados ni remunerados.

| etiquetas: instituciones , expoluio , derechos de autor
El derecho penal existe para que los pobres no puedan robar a los ricos.

El derecho civil, como son los derechos de autor, existe para que los ricos puedan robar a los pobres.

Y los dueños de IA son más ricos que los que tienen derechos de autor, así que no hay nada que hacer.
Un meme que me llegó el otro día.
.  media
A mí una cosa que me hace gracia, muchos artistas dicen que su "estilo" tiene copyright y que las IA se lo roban sin pedir permiso, pero luego ellos hacen dibujos de series, peliculas, videojuegos etc que tienen copyright sin pedir permiso a los dueños e incluso muchas veces pagando por ello.
¿Qué pasará en el momento en que se entrene un modelo con imágenes de Creative Commons, Wikimedia y Flickr Commons, así como con millones de imágenes y vídeos de dominio público? ¿Y si este modelo ya existe?
#7, pues que se seguirá yendo en contra de estos modelos. Porque lo de menos es como se han entrenado. El punto clave es que sin avisar ha aparecido una tecnología que destruye el modo de vida que se habían montado miles de personas de la noche a la mañana ya que es capaz de hacer un trabajo que costaba horas en un click.

En el fondo no deja de haber cierta mentalidad de esclavos en todo esto, porque la respuesta que se plantea ante esto aunque no siempre abiertamente es prohibir la tecnología…   » ver todo el comentario
Cuando te acusen de plagio o robo de propiedad intelectual o industrial di que te lo contó la ia.

¿Quien robó el pollo?
Fue la ia.
m.youtube.com/watch?v=scAx-dtWgE0  media
Texto generado por IA:

Resumen: La Destilación de Modelos en IA

**¿Qué es?**
La destilación de modelos es una técnica donde un modelo de IA "estudiante" aprende de otro más avanzado (el "profesor"), no de datos originales, sino de las respuestas y patrones de razonamiento que genera el modelo profesor.

**El caso DeepSeek**
DeepSeek-R1 utilizó esta técnica de forma controvertida, extrayendo las "cadenas de pensamiento" del modelo o1 de OpenAI para entrenar su…   » ver todo el comentario
#3 Dilema ninguno. Es un problema capitalista. En un contexto anarquista todos estarían felices de optimizar tecnologías y procesos para el aprovechamiento colectivo.
Soy esscritor, ilustrador y músico peruano, y digo: Si Europa no es capaz de establecer liniamentos sobre como controlar, esto que vendría a ser una forma escandalosa de pirateo intelectual y creativo, Que podemos esperar los creativos y artistas de América latina...??
#8 , lo de que es una forma escandalosa de pirateo intelectual y creativo no es una conclusion tan obvia y da para un debate con bastantes mas ramificaciones. Tu como escritor, ilustrador y musico no sales de una burbuja aislada, tu trabajo tambien se basa en el bagaje cultural que has recibido antes. Toda labor creativa, no importa lo novedosa que pueda ser, siempre parte de ciertas influencias anteriores de otros artistas. Se podria argumentar que el proceso de entrenamiento de una IA es analogo, solo que mucho mas sistematico y extenso.

menéame