cultura y tecnología
113 meneos
6027 clics
Hell Gate, la mayor explosión registrada antes de la era atómica

Hell Gate, la mayor explosión registrada antes de la era atómica

"En medio de ellos se escuchó una explosión terrorífica que parecía brotar de las entrañas de la tierra (...) Por último, la fuerza explosiva que no se había extinguido aún alcanzó, evidentemente, el depósito principal de dinamita que Adam había hecho bajar al agujero donde se guarecía el gusano"
100 meneos
2691 clics
Buscar vida en mundos oceánicos podría ser inútil

Buscar vida en mundos oceánicos podría ser inútil

Parece algo contradictorio, especialmente si nos fijamos en la Tierra. Sin embargo, parece que buscar vida en mundos oceánicos podría ser una pérdida de tiempo. Al menos, eso es lo que se desprende de un nuevo estudio…
116 meneos
2735 clics
Hollywood Brats: pintalabios, esvásticas y fracaso

Hollywood Brats: pintalabios, esvásticas y fracaso

El líder de Hollywood Brats descubrió leyendo a Solzhenitsyn que el protagonista de 'Archipiélago Gulag' comía mejor que él. Su grupo, glam rock cargado de alcohol e intensidad es para muchos el primer grupo punk de Inglaterra. Punk antes del punk. No obstante, pasaron hambre en un sentido literal. Además, su gusto por provocar llevando esvásticas les supuso recibir tantas palizas como por vestirse de mujeres y pintarse los labios.
117 meneos
2615 clics
Colección MER: de 120 cerdas a 800 obras de arte contemporáneo

Colección MER: de 120 cerdas a 800 obras de arte contemporáneo

De crear una cooperativa con cerdos a poseer una de las colecciones privadas más originales de España. Esta es la historia de la Colección Mer, creada por un matrimonio segoviano que pensaba que el arte contemporáneo era una tomadura de pelo, pero que se formó hasta crearse una sensibilidad propia sobre el arte contemporáneo con gran presencia de la nueva figuración norteamericana, que escasea en museos españoles.
117 meneos
6408 clics
De los niños de los 70 que hacían caca de color rosa

De los niños de los 70 que hacían caca de color rosa

De todas las historias que han pasado a formar parte de la literatura médica después de que alguien haya acudido al baño, el relato verídico de la caca de color rosa fue uno de los más extravagantes. La alarma social se apoderó de las familias estadounidenses. Cientos de niños fueron hospitalizados.
103 meneos
6631 clics
Proyectil contra escudo espacial

Proyectil contra escudo espacial  

Este vídeo grabado con una cámara de alta velocidad por la Agencia Espacial Europea (ESA) corresponde a un proyectil de aluminio de 2,8 mm desplazándose a 7 kilómetros por segundo a través de un prototipo de escudo protector para naves espaciales.
121 meneos
2715 clics
¿Es posible salir de un agujero negro?

¿Es posible salir de un agujero negro?  

Hace unos días un matemático se realizó un estudio en el que se encontró que alguien se aventuraba en un agujero negro, lo que le permitía sobrevivir, pero su pasado era borrado y podía tener un número infinito de futuros posibles . Ahora, el físico Javier Santaolalla , explica en colaboración con N + 1 si es posible salir de un agujero negro.
139 meneos
2018 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Oscar de Hollywood: 'La forma del agua' reina en los Óscar con cuatro galardones

La forma del agua, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, reinó en la 90 edición de los Óscar con cuatro estatuillas, por delante de las tres obtenidas por Tres anuncios en las afueras y las tres de carácter técnico de Dunkerque.
122 meneos
2723 clics
Hablemos de 1752, el año en que septiembre perdió 11 días

Hablemos de 1752, el año en que septiembre perdió 11 días

En 1627, durante la guerra anglo-francesa, el ejército inglés invadió Francia el 12 de julio de 1627. Ese mismo día, el 22 de julio de 1627, las tropas francesas defendieron la incursión inglesa. Espera, ¿qué? Si la batalla fue el mismo día, ¿por qué tenemos dos fechas distintas? En lo único en lo que coincidían ambos ejércitos es que el otro ejército era el enemigo, que hablaban raro, y que aquel día era jueves. ¿Por qué?
98 meneos
4811 clics
Fotos del Cuerpo de Expedicionarios Portugués durante la primera guerra mundial

Fotos del Cuerpo de Expedicionarios Portugués durante la primera guerra mundial  

Fotos del Cuerpo de Expedicionarios Portugués durante la primera guerra mundial. Más información sobre esta fuerza en la Wikipedia (PT o ING): en.wikipedia.org/wiki/Portuguese_Expeditionary_Corps
93 meneos
706 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Puzles Rítmicos: de Final Fantasy a Pink Floyd | Jaime Altozano - YouTube

Vamos a hacer un viaje, para ver qué hay más allá del 4/4, y más allá del 5/4 y 7/8 que son los únicos ejemplos que se suelen poner de ritmos amalgamados complejos. Hay mucho, mucho más por descubrir...
109 meneos
6042 clics

El artista estrábico que se dedicó a las perspectivas

Eusebio Sempere nació con un problema en el ojo izquierdo que le acompañó toda su vida. Percibía vagamente la profundidad espacial y los volúmenes y dedicó su arte a ambos.
115 meneos
2984 clics
Dispositivo podría hacer que los objetos subacuáticos parezcan invisibles para el sonar

Dispositivo podría hacer que los objetos subacuáticos parezcan invisibles para el sonar

Suena como el tipo de tecnología que tendría un villano de Bond, pero los científicos han desarrollado una "capa de invisibilidad" subacuática acústica.El dispositivo hace que las ondas sonoras se dispersen alrededor de un objeto, lo que lo hace invisible para la detección por el sonar.
140 meneos
1731 clics
Detección de grabados invisibles al ojo humano

Detección de grabados invisibles al ojo humano

Dos investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), junto con un investigador de la Universidad Checa de Ciencias de la Vida (CULS), han desarrollado una metodología orientada a la arqueología que permite detectar grabados no visibles a simple vista.
122 meneos
3743 clics
Jugoslavija 1972

Jugoslavija 1972  

Una película sin texto que muestra la vida cotidiana en la Yugoslavia de los años setenta.
154 meneos
4271 clics
¿Cómo se denominaba y entendía ‘España’ en la Edad Media? La perspectiva cristiana

¿Cómo se denominaba y entendía ‘España’ en la Edad Media? La perspectiva cristiana

Hispania en la Edad Media está muy lejos de ser un mero referente geográfico. El problema estaría en determinar cuándo es posible atisbar sentimientos de adhesión que lo transformen en un ámbito cultural de identificación, e incluso en una realidad política a la que se pertenece y que puede ser objeto de control por unos o por otros. Ahora bien, ese contenido oscila entre dos posiciones contrapuestas: una pretensión de unidad idealizada y una realidad constitutivamente plural.
116 meneos
1661 clics
La historia de Kamehameha I, el Grande [ENG]

La historia de Kamehameha I, el Grande [ENG]

Los huesos de los reyes ancestrales de Hawaii son vistos como objetos poderosos que aún hoy se veneran. En 1810, las islas hawaiianas fueron finalmente unificadas bajo una dinastía, la de Kamehameha I, el Grande. Nueve años después, Kamehameha I murió y fue sucedido por Kamehameha II quien gobernó junto a Ka’ahumanu (la esposa favorita de su padre). Desde entonces los restos de Kamehameha son objeto de veneración ya que se cree que los iwi (huesos) contienen mana, el poder divino que adquiere quien los posee.
109 meneos
929 clics
El dedo gordo del pie aún tenía capacidad prensil en los primeros humanos

El dedo gordo del pie aún tenía capacidad prensil en los primeros humanos

El dedo gordo del pie aún conservaba capacidad prensil en los primeros humanos, hace unos 2,2 millones de años, mucho después de que ya fueran bípedos. El estudio revela que el "Ardipithecus ramidus", que es el hominino bípedo más antiguo estudiado, ya muestra determinadas adaptaciones en la estructura de los dedos de los pies para facilitar el bipedismo.
85 meneos
764 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Georg Cantor, el matemático que descubrió que hay muchos infinitos y no todos son del mismo tamaño  

Cantor reveló que el infinito en sí mismo es un número. De hecho, infinitamente muchos números. Una revelación que desafió profundamente el establecimiento matemático. "El verdadero logro de Cantor fue mostrar que hay infinitos más grandes que otros, algo sencillamente asombroso", señala Roger Penrose, profesor emérito de Matemáticas de la Universidad de Oxford, en conversación con la BBC. "Entonces no se trata sólo de lo finito y lo infinito. Hay infinidades grandes, otras enormes, otras estupendamente enormes..."
125 meneos
1895 clics
Las cambiantes arenas de Fobos

Las cambiantes arenas de Fobos

Fobos, la mayor luna de Marte, es un lugar fascinante por derecho propio a pesar de estar a la sombra —nunca mejor dicho— del planeta rojo. Este satélite irregular con forma de tubérculo con unas dimensiones de 27 × 22 × 18 kilómetros parece un asteroide capturado, pero hoy sabemos que probablemente se formó, al igual que Deimos, tras una colisión de un gran cuerpo menor contra Marte poco después del origen del sistema solar. Este gran impacto es posible que crease otras lunas hermanas ya desaparecidas.
123 meneos
1735 clics
¿Por qué el reino Archea no produce (en principio) enfermedades en el ser humano? [ENG]

¿Por qué el reino Archea no produce (en principio) enfermedades en el ser humano? [ENG]

Algunas personas piensan que las bacterias son minions malvados que deberían ser erradicados. Lo cierto es que sólo un insignificante número de microbios son patógenos. En realidad la mayoría de las bacterias viven con nosotros en simbiosis y son nuestros amigos. Y hay un grupo de ellos que no produce enfermedades en el ser humano: los microorganismos del reino Archea. Aparentemente son como bacterias: unicelulares y con pocos orgánulos. Pero lo cierto es que son tan diferentes como de diferentes son del ser humano, por ello son de otro reino.
123 meneos
2527 clics
El Monolito de Kurkh, primera alusión documental a Israel y a los árabes

El Monolito de Kurkh, primera alusión documental a Israel y a los árabes

Una de las piezas arqueológicas más curiosas, interesantes y controvertidas que conserva el British Museum es el llamado Monolito de Kurkh. Se trata de una estela asiria bastante grande que lleva inscritas sendas descripciones del rey Salmanasar III. La información que aporta resulta fundamental para conocer las campañas militares del soberano pero también es importante porque contiene las primeras menciones documentales a los árabes y a Israel, esta última con cierta polémica, como veremos.
149 meneos
6030 clics
11 joyas arquitectónicas que podrían desaparecer en Madrid

11 joyas arquitectónicas que podrían desaparecer en Madrid

Por falta de protección, por descuido de las administraciones o por tensiones especulativas, muchos edificios o conjuntos arquitectónicos se encuentran amenazados. La Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio recoge en su web un listado de los lugares en peligro, ordenados según el estado del bien. También incluye patrimonio que ya ha sido derribado. Hemos recopilado once edificios que aún existen, pero cuyo estado es urgente revisar.
141 meneos
1377 clics
Suicidios en el totalitarismo

Suicidios en el totalitarismo

No hay forma de probar si hubo una alta o baja tasa de suicidios en los campos de concentración nazis; se estima que el índice era mil veces mayor que fuera de ellos en tiempos de paz. Pero en Alemania las cifras de suicidios estuvieron disparadas desde el final de la Gran Guerra. Con la crisis de la República de Weimar, el suicidio era la salida de las clases medias y la pequeña burguesía que se vieron sumidas en la miseria. Una deshonra social. No era extraño que se suicidaran familias enteras, contó el historiador alemán Joachim Fest.
136 meneos
6569 clics
7 barcos fantasmas legendarios a lo largo de la historia

7 barcos fantasmas legendarios a lo largo de la historia

Si te gustan las leyendas marítimas, aquí te mostramos una compilación de 7 de los barcos fantasmas más famosos de todos. Siete historias que terminaron convirtiéndose en leyenda y que, aún a día de hoy, siguen poniendo los pelos de punta a todo buen lobo de mar o aficionado al folclore marítimo que se precie.

menéame