cultura y tecnología
145 meneos
7468 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hilo de fotos del antes y después  

1. El Ártico con 100 años de diferencia 2. Chichén Itzá en 1892 y ahora 3. El antes y después de la excavación del Estadio Griego Antiguo de Magnesia, ubicado en la actual Turquía. 4. Una pareja en Woodstock: 48 horas después de conocerse y la misma pareja 50 años después, aún juntos. "Nos conocíamos desde hacía menos de 48 horas cuando se tomó esa foto", revelaron Judy y Jerry Griffin. 5. Antes y después de la excavación y restauración del Zigurat de Ur en Irak. Este zigurat, el mejor conservado de los conocidos de Mesopotamia.
147 meneos
553 clics
La Corte Suprema de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es propiedad del Museo Thyssen

La Corte Suprema de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es propiedad del Museo Thyssen

La Corte Suprema de EEUU ha anulado el fallo dictado por un tribunal de apelación estadounidense que confirmaba que un cuadro de Camille Pissarro robado por los nazis en Alemania en 1939 pertenece al Museo Thyssen-Bornemisza, según han informado a Europa Press fuentes del bufete español B. Cremades & Asociados.
143 meneos
1620 clics
Los juegos de mundo abierto tienen un problema: los jugadores no los exploran

Los juegos de mundo abierto tienen un problema: los jugadores no los exploran

Los juegos de mundo abierto, que permiten una exploración libre en un mapa enorme, tienen un problema, y es que los jugadores no le dedican tiempo, y algunos de los motivos se encuentran en su propio planteamiento, ya que requieren tiempo e invitan a sopesar si compensa lo que pueden aportar. Los juegos de mundo abierto se han popularizado en los últimos años, debido a las posibilidades que ofrecen para recorrer libremente un mapa creado minuciosamente y aventurarse en nuevas misiones sin seguir un camino establecido.
147 meneos
2256 clics
Sentinel: cómo vive la tribu aislada de India que un turista de EE.UU. trató de contactar antes de ser detenido

Sentinel: cómo vive la tribu aislada de India que un turista de EE.UU. trató de contactar antes de ser detenido

Antropólogos y activistas de India han expresado su preocupación por los intentos de contacto con la tribu de algunos individuos en los últimos años. Consideran que la tribu ha dejado claro más de una vez su deseo de no tener contacto con gente ajena al lugar, y exigen que eso se respete.
102 meneos
2786 clics

Menéame en datos

La evolución que muestra esta tabla refleja con claridad las distintas fases por las que ha atravesado Menéame desde su nacimiento en 2005 hasta la estimación de 2025, tanto en participación como en impacto medido en clics.
117 meneos
600 clics
La civilización púnica fue la primera verdaderamente cosmopolita

La civilización púnica fue la primera verdaderamente cosmopolita

Las poblaciones fenicias del Levante tenían una aportación genética directa prácticamente inexistente a las poblaciones púnicas del Mediterráneo central y occidental. Esto proporciona una nueva perspectiva sobre cómo se extendió la cultura fenicia, no a través de la migración masiva a gran escala, sino mediante un proceso dinámico de transmisión y asimilación cultural. Contrasta con el caso de los griegos, cuyas colonias eran trasplantes de las poblaciones del mar Egeo, con una mezcla mínima con las comunidades indígenas que ocupaban.
136 meneos
1119 clics
Tubería de agua romana de madera descubierta en Lovaina (ENG)

Tubería de agua romana de madera descubierta en Lovaina (ENG)

El descubrimiento se realizó en Blauwe Hoek, donde se está construyendo una residencia de estudiantes. Como parte de la prospección arqueológica requerida, se encontró una tubería de madera de entre 20 y 30 metros de longitud a una profundidad de unos cuatro metros, compuesta por troncos huecos conectados de aproximadamente 1,75 metros cada uno. También se descubrieron en las cercanías los restos de un posible sistema de bombeo.
108 meneos
1659 clics

Grabación de Glenn Gould en vídeo de 1981 de la" Variaciones de Goldberg "de Bach  

Grabación original de las" Variaciones de Goldberg de 1981. La interpretación de Glenn Gould del Volumen 1 de los 2 volúmenes de Equal Temperament fue grabada e instalada en los Voyager 1 y 2 Golden Récords la cual finalmente abandonó el sistema solar.
120 meneos
3666 clics
La historia de Finetwork: de promesa low-cost a crisis en prime time

La historia de Finetwork: de promesa low-cost a crisis en prime time

Como sabéis, la operadora Finetwork está dando bastantes titulares estas últimas semanas. Vamos a revisar toda la historia de Finetwork desde su inicio hasta su posible final.
153 meneos
445 clics
La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón

La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha explicado que los cálculos de Red Eléctrica estiman que la energía cinética del sistema, importante para calcular esos niveles de inercia, estaba en 58.000 megavatios segundo, que dividiendo por la demanda lleva a 2,3 segundos, dentro de los umbrales recomendados por Entso-e.
131 meneos
7320 clics
Fotos que van un poco más allá del mundo conocido [ITA]

Fotos que van un poco más allá del mundo conocido [ITA]  

A menudo pensamos que vivimos en un mundo totalmente explorado y catalogado, donde cada rincón ha sido fotografiado, documentado y compartido en las redes sociales. Sin embargo, sorprendentemente, alrededor del 60% de la superficie terrestre sigue sin ser explorada por el ser humano, sobre todo en las profundidades oceánicas y en zonas salvajes remotas. La colección fotográfica que se presenta conta de 53 imágenes auténticas.
149 meneos
1715 clics
La caída del Sha de Irán, el rey que manejó el poder entre millones, piedras preciosas y lujos extravagantes

La caída del Sha de Irán, el rey que manejó el poder entre millones, piedras preciosas y lujos extravagantes

Mohammad Reza Pahlevi fue uno de los hombres más ricos de su tiempo, pero la fortuna no le alcanzó para ser recibido por las naciones que lo mimaban cuando estaba en el poder. El 16 de enero de 1979, junto a su mujer Farah Diba y sus hijos, comenzó a vivir como un apátrida. Habían llegado a su fin 2500 años de monarquía
162 meneos
2597 clics
Este ferrocarril del Sahara es uno de los más extremos del mundo [Eng]

Este ferrocarril del Sahara es uno de los más extremos del mundo [Eng]  

Uno de los trenes más largos y pesados del mundo, este tren de 2,9 kilómetros recorre el trayecto desde el centro minero de Zouerat hasta la ciudad portuaria de Nuadibú, en la costa atlántica africana. El tren es la base de la economía mauritana y un medio de comunicación con el mundo exterior para quienes viven a lo largo de su recorrido. El tren transporta mineral de hierro, pero muchos pasajeros también dependen del tren para desplazarse largas distancias. Las condiciones para estos pasajeros son increíblemente duras
128 meneos
1702 clics
La caída del Marqués de la Ensenada: Intrigas y Destierro en la España Ilustrada

La caída del Marqués de la Ensenada: Intrigas y Destierro en la España Ilustrada

Madrid, 20 de julio de 1754. La ciudad duerme, pero en la casa del Marqués de la Ensenada, la noche está lejos de ser tranquila. A las doce en punto, se escucha un golpe seco en la puerta. No es una visita social ni un mensajero con buenas noticias; es un grupo de Guardias Reales con una orden directa del rey. El marqués, aún con la bata puesta y la pluma en la mano, es arrestado bajo la acusación de alta traición. ¿Su crimen? Ocultar órdenes de guerra. Así comienza el fin de uno de los hombres más poderosos de la España ilustrada.
110 meneos
1889 clics
Cautivadoras fotos antiguas de sistemas de mensajería con tubos neumáticos

Cautivadoras fotos antiguas de sistemas de mensajería con tubos neumáticos  

Los sistemas de tubos neumáticos, que datan de finales del siglo XVIII, fueron implementados por primera vez por la oficina de correos para conectar edificios. El ingeniero Latimer Clark diseñó el sistema inicial, operativo en la Oficina de Telégrafos de Londres en 1853, que permitía el transporte rápido de telegramas en papel a lo largo de 201 metros utilizando aire comprimido.
138 meneos
1312 clics
Los arborglifos tallados por pastores de ovejas en el oeste americano que están desapareciendo [Eng]

Los arborglifos tallados por pastores de ovejas en el oeste americano que están desapareciendo [Eng]  

Los inmigrantes vascos inscribieron chistes, nombres y acontecimientos históricos en los álamos. Se han documentado alrededor de 25.000 arborglifos a lo largo del tiempo y es probable que queden por registrar al menos otros tantos antes de que se pierdan. Hace casi 200 años, los vascos emigraron al oeste americano en busca de oportunidades económicas, para escapar del servicio militar obligatorio o la persecución política
118 meneos
3305 clics

Gráficos en la SNES: Un pixel cada 186.2 ns (ENG)

La SNES pertenece a una época en la que las consolas no tenían framebuffer. Un fotograma se renderiza línea a línea y el color de cada píxel se genera justo a tiempo, exactamente cuando el CRT lo necesita. En el artículo sobre el sistema de vídeo vimos cómo el reloj de puntos de vídeo de SNES es de 5.369.317Hz. Esto significa que debe generar un color cada 1.000.000.000ns / 5.369.317 = 186,2ns y enviarlo al CRT, pase lo que pase.
134 meneos
963 clics
El cosmógrafo Alonso de Santa Cruz y los mapas secretos

El cosmógrafo Alonso de Santa Cruz y los mapas secretos

Ya en 1533, Alonso de la Cruz había plasmado la primera carta con datos magnéticos y, para colmo, no sólo Alonso y sus compañeros manejaban cartas náuticas sobre las que los trazados o líneas de rumbo eran «reales», sino que también aconsejaron el uso de relojes perfeccionados para que se emplearan por las flotas españolas para la medición de las longitudes geográficas. Todo esto mucho antes de que técnicas similares se extendieran por todo el mundo.
140 meneos
979 clics
El monasterio en ruinas, despojado de sus obras de arte, que hoy revive como foco cultural

El monasterio en ruinas, despojado de sus obras de arte, que hoy revive como foco cultural

Un grupo de voluntarios logra frenar el deterioro de La Armedilla (Cogeces del Monte, Valladolid) y convertir el recinto medieval en un espacio para conciertos y visitas teatralizadas gracias al “vínculo emocional con el patrimonio”.
140 meneos
1445 clics

Las alertas de terremotos de Android se estrenan en España avisando de un seísmo en Portugal. Así funcionan

La madrugada del pasado lunes miles de usuarios en el suroeste del país se despertaron con una alerta en su móvil avisando de un terremoto, descubriendo así una nueva función de Android que utiliza los móviles de los usuarios para predecir y avisar de movimientos sísmicos instantes antes de producirse... Gracias al acelerómetro del móvil, los usuarios de Android forman una malla de mini sismógrafos que reportan a los servidores de Google en tiempo real las vibraciones que detectan junto con su ubicación...
139 meneos
2068 clics

Un nuevo y excepcional fósil de pez nos hace repensar cómo la geología de la Tierra impulsa la evolución

La mayor influencia en la evolución del celacanto no fue la temperatura del océano ni los niveles de oxígeno, sino la actividad tectónica. Cuanto más se movían las grandes placas de la corteza terrestre, más probable era que aparecieran nuevas especies.
151 meneos
1099 clics
Entre misoginia y superstición: la historia María y Tomasa, acusadas de ser brujas en Cantabria en pleno siglo XVIII

Entre misoginia y superstición: la historia María y Tomasa, acusadas de ser brujas en Cantabria en pleno siglo XVIII

Durante la Edad Moderna las acusaciones de brujería tuvieron, casi siempre, una fuerte carga misógina. Pasó así en la localidad cántabra de Limpias cuando, en pleno siglo XVIII, dos mujeres sufrieron la visita de la Inquisición por, supuestamente, tener tratos con el Maligno. Esta es su historia.
123 meneos
6157 clics
Por qué es tan sorprendente la paradoja del ahorcamiento inesperado

Por qué es tan sorprendente la paradoja del ahorcamiento inesperado

“Ha salido a la luz una nueva y poderosa paradoja”. Eso proclamó Michael Scriven en la revista de filosofía Mind de 1951, en un artículo titulado "Anuncios Paradójicos". Y si a Scriven le entusiasmó, vale la pena prestarle atención, aunque a otros académicos les había parecido "más bien frívola". Sin embargo, señaló, les había faltado tener en cuenta un giro al final. Así, se convirtió en una de las paradojas más comentadas por filósofos y matemáticos eminentes. A pesar de ello, aún no se ha llegado a un consenso sobre la solución correcta.
115 meneos
1018 clics
Daniel Barenboim - Sonata para piano n.º 14 (Claro de luna), IIII. Movimiento "Presto agitato"

Daniel Barenboim - Sonata para piano n.º 14 (Claro de luna), IIII. Movimiento "Presto agitato"  

Popularmente conocida como Claro de luna (en alemán: Mondscheinsonate), fue escrita por Ludwig van Beethoven en 1801. El tercer y último movimiento, Presto agitato, está en la tonalidad inicial, en compás de 4/4 y sigue la forma sonata. Supone un experimento de Beethoven que consta de rápidos arpegios, escalas y un juego hábil de preguntas y respuestas entre las dos manos. La dificultad de ejecución es muy elevada, en contraste con los movimientos previos. es.wikipedia.org/wiki/Sonata_para_piano_n.º_14_(Beethoven)#Composici�
127 meneos
2972 clics
Cómo un jarrón de los romanos nos llevó a usar la arroba para identificarnos por internet

Cómo un jarrón de los romanos nos llevó a usar la arroba para identificarnos por internet

La razón por la que escribimos la arroba en nuestros correos electrónicos se debe a que, cuando Ray Tomlinson creó este sistema de mensajería en 1971, la programación de la época no utilizaba el símbolo "@", lo que aseguraba que no hubiese ningún tipo de conflicto entre el protocolo que estaba creando y los que ya existían en ARPANET, el internet primigenio.

menéame