cultura y tecnología
5 meneos
117 clics
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta. Es día de pesca en Tristán de Acuña, un pequeño rincón del Atlántico Sur con poco más de 200 habitantes. El asentamiento habitado más cercano a este Territorio Británico de Ultramar se encuentra a más de 2.400 kms. Al apagarse el gong, los perros ladran, los motores aceleran y el roce de las botas de goma resuena en el aire mientras los pescadores se dirigen al puerto de Callshot, apodado "la Playa", para cebar sus......

| etiquetas: tristan de acuña , lugar , remoto. habitantes , proteger , sus langostas
Buscan el producto más preciado de Tristán: la langosta de San Pablo (Jasus paulensis), que solo se encuentra cerca de islas remotas en los océanos australes.
¿Alguien bucea con bombonas? ¿Y sólo de oxígeno?

O son demasiadas licencias poéticas desafortunadas o el artículo está medio inventado.
#2 :-D Este pie de página no tiene pies ni cabeza: La mayoría de los tristanianos tienen una fuerte conexión ancestral con el mar, que se remonta a más de un siglo.Es obvio que el 100% de sus habitantes tiene una "fuerte conexión" con el mar (y la mayoría de familias de colonos llegaron en el siglo XIX, pero se podría decir de otra forma).
Curiosamente, los habitantes de la capital, Edimburgo de los Siete Mares, se llaman heptathalassoedimburgueses.
elobservadorrd.com/mundo/tristan-de-acuna-la-isla-sin-puertos-ni-aerop

menéame