Historia
47 meneos
83 clics
La Revolución rusa y la historiografía occidental

La Revolución rusa y la historiografía occidental

La importancia de la Revolución rusa en la historia del siglo XX es mucho más conocida que su influencia sobre la historiografía. Aunque el campo de batalla ideológico sea incluso más fuerte (o más puro) en este ámbito. En primer lugar, porque es mucho más teórico; después y muy especialmente, porque es, en definitiva, el marco sobre el que se construye la elaboración histórica. Dice la teoria de las Tres Erres (Revolución, Reforma, Reacción) que, cuanto más invisible resulte la ideología proyectada, más refinada y exitosa indica que es.
16 31 0 K 31
16 31 0 K 31
32 meneos
217 clics
Sayyida al-Hurra, la reina de los piratas berberiscos

Sayyida al-Hurra, la reina de los piratas berberiscos

Hasta comienzos del siglo XVI, cuando con menos de 20 años se casó con Al-Mandri, gobernador de Tetuán (actual Marruecos) y también huido de Granada, solo se sabe de nuestra protagonista que era de familia noble y que recibió una educación digna de su posición. De hecho, hasta su nombre se desconoce, porque Sayyida al-Hurra («la Dama Libre» o «la Reina Independiente») es el título o apelativo por el que se la conoce.A pesar de la diferencia de edad (Al-Mandri tenía unos 30 años más que Sayyida), el tándem se compenetró a la perfección...
17 15 1 K 65
17 15 1 K 65
21 meneos
127 clics
Cuando Cádiz fue devastada por Inglaterra: la mitad de la 'Tacita de plata' reducida a cenizas por la envidia

Cuando Cádiz fue devastada por Inglaterra: la mitad de la 'Tacita de plata' reducida a cenizas por la envidia

«Lo que hay de nuevo acá es la lastimosa pérdida de Cádiz [...]. Los ingleses no han dejado templo ni casa que no hayan sido saqueados y profanados», escribía Pedro Gutiérrez Flórez en una carta desgarradora en la que contaba con todo detalle la conquista y el saqueo de la ciudad en 1596. El verdugo fue Inglaterra, que durante esos años se obsesionó con las costas andaluzas en sucesivos ataques.
22 meneos
1108 clics
El Citroën 2CV 'trucado' de la Guardia Civil que hoy cuesta como un Ferrari Testarossa

El Citroën 2CV 'trucado' de la Guardia Civil que hoy cuesta como un Ferrari Testarossa

A mediados de los años 60, la Guardia Civil contó con 86 unidades 'especiales' del Citroën 2CV llamadas 'Sahara', que tenían dos motores y que en España nunca se vendieron a particulares.
17 5 1 K 38
17 5 1 K 38
28 meneos
1519 clics

El fascismo desde la derecha, el fascismo desde la izquierda

El eje derecha e izquierda sigue siendo el principal patrón que la sociedad utiliza para enmarcar y entender el sistema político contemporáneo. En este pequeño espacio intentaremos reflejar cómo la definición de conceptos políticos, en este caso «fascismo», varía sustancialmente en función de si lo vemos con el prisma de la derecha o de la izquierda.

El debate sobre qué es el fascismo está candente en la sociedad en polémicas como la del supuesto abuso del término «facha» o sobre la naturaleza del partido Vox: derecha, extrema derecha o fascista… estos dos últimos términos utilizados muchas veces sin distinción. A pesar de la constante polémica sociopolítica, cuando nos explican académicamente el concepto de fascismo se suele realizar desde la visión de derecha, por lo que sería la visión hegemónica, la que aparece en libros de textos y en los primeros resultados de búsqueda en Youtube.

Las definiciones del fascismo derechistas tienden a ser cerradas y coyunturales. Cerradas porque, para la derecha, el fascismo fue un fenómeno concreto en la historia, irrepetible. Se define, incluso, como una etapa histórica (que abarcaría aproximadamente desde la década de 1920 hasta la de 1940), de tal forma que no cabe definir a fenómenos actuales como fascistas (sería como afirmar que se repiten las décadas de 1920-1940). En todo caso, los movimientos actuales con una clara inspiración fascista son de extrema derecha o neofascistas, diferentes del movimiento de la primera mitad del siglo XX.

Por lo tanto, para la derecha, el fascismo es un fenómeno sociopolítico que responde a una coyuntura histórica determinada, así las causas del fascismo radicarían en la excepcionalidad de la época de entreguerras y en el desconocimiento que se tenía de este: crisis del modelo capitalista, pobreza social, lucha de clases, revanchismo tras la 1ª Guerra Mundial, permisividad diplomática, inmadurez de las democracias, eclosión del imperialismo… Es decir, las causas del fascismo no se retrotraen a tiempos pretéritos. Estos fenómenos tampoco se presentan, tal cual, en el mundo actual, por lo que no sería acertado hablar de fascismo.

En resumen, las definiciones derechistas consideran al fascismo como una aberración dentro del capitalismo, una desviación «que nunca debió existir» y que eliminó los valores y preceptos por los cuales se debe regir el capitalismo, básicamente los principios del liberalismo.

En cambio, las definiciones izquierdistas tienden a ser abiertas y estructurales. Abiertas porque el fascismo sería un fenómeno que, desde su origen, se viene repitiendo en múltiples facetas y contextos. La justificación de este razonamiento viene dada porque, para el izquierdismo, la «misión» histórica del fascismo siempre fue frenar el ascenso de los movimientos socialistas; los cuales la burguesía del siglo XX ya no pudo refrenar sin tener que recurrir a la imposición de dictaduras. De esta forma, el fascismo es un movimiento que tendría como objetivo «estabilizar las relaciones de propiedad capitalistas asegurando así el dominio económico y social de las clases medias y altas». En otras palabras, cuando la burguesía observa que no puede frenar al movimiento obrero recurre al fascismo para acabar con la propagación de la ideología «roja», básicamente comunismo y anarquismo.

Para la interpretación marxista, el fascismo hunde sus causas en fenómenos históricos estructurales que comienzan desde antes de la Edad Contemporánea. Así, el Imperialismo decimonónico no es más que una actualización del propio de la Edad Moderna con los medios de la Revolución Industrial; el odio antisemita —y hacia otras minorías— estaba ya presente en las persecuciones y matanzas de judíos (los llamados pogromos) de toda Europa desde la Edad Media; la necesidad de las elites de evitar a la clase trabajadora en el poder político, la puesta en práctica de la «soberanía nacional», la representación del «pueblo llano», sería otra de las causas cuya fenomenología se puede retrotraer de forma secular.

Como resultado, tenemos que la izquierda observa al fascismo como un fenómeno connatural al capitalismo. Es decir, el fascismo surge como fruto de la naturaleza del capitalismo, estaría «siempre» presente de una u otra forma en la sociedad. Por ello, la ciudadanía demócrata debe estar alerta ante los posibles signos, actos, que puedan dar pie a que el fascismo se imponga otra vez como resultado del desarrollo de la lucha de clases.

17 11 2 K 36
17 11 2 K 36
21 meneos
257 clics
El plan secreto de Franco y Hitler para invadir Gibraltar

El plan secreto de Franco y Hitler para invadir Gibraltar

"Gibraltar, queridos amigos, Gibraltar. Debimos haber tomado Gibraltar", comentó en cierta ocasión Adolf Hitler ante un grupo de conocidos en su casa de Baviera, cuando la Segunda Guerra Mundial estaba llegando a su fin y veía que su objetivo de conquistar Europa se venía abajo. Para el mandatario alemán, la invasión del Peñón habría sido la clave para ganar la guerra, y para ello hubiese tenido que contar con la inestimable colaboración del General Franco, quien no le prestó finalmente todo su apoyo para conseguir su fin...
16 5 1 K 52
16 5 1 K 52
27 meneos
556 clics
La espada de tipo Naue II

La espada de tipo Naue II

Sin ninguna duda, una de las armas más populares de la Europa del Bronce Final y de los inicios de la Edad del Hierro lo constituye la espada denominada ‘Naue II’, presente en numerosas regiones, desde Centroeuropa y el norte de Alemania hasta el bajo Danubio, Grecia o el Levante Mediterráneo.
15 12 0 K 64
15 12 0 K 64
20 meneos
114 clics
Una historia de frontera. Charieto, el veterano franco que murió defendiendo el imperio

Una historia de frontera. Charieto, el veterano franco que murió defendiendo el imperio

La historia de Charieto nos llega gracias a los escritos de Amiano Marcelino y Zósimo. Es probable que Charieto comenzara su vida como un saqueador bárbaro. Sin embargo, en algún momento, se estableció en Tréveris y se unió a las unidades romanas que apoyaron la usurpación de Magnencio entre los años 350 y 353. Después de la derrota de Magnencio en el 353 y el fin de una sangrienta guerra civil de tres años, la situación en el limes del Rin era catastrófica.
15 5 0 K 78
15 5 0 K 78
25 meneos
87 clics
Causas de la Segunda Guerra Civil romana

Causas de la Segunda Guerra Civil romana

La Segunda Guerra Civil romana fue un conflicto que enfrentó a los partidarios de Julio César (los cesarianos) contra los favorables a Pompeyo Magno (los pompeyanos). Aunque el fin último de ambos bandos era obtener la supremacía política en el sistema institucional romano, lo cierto es que la guerra prendió la mecha que haría estallar por los aires la República. En los cuatro años que duró (enero del 49 – marzo del 45 a.C.), todo el Mediterráneo fue escenario de batallas tan importantes como las de Farsalia, Zela, Thapso y Munda.
15 10 0 K 79
15 10 0 K 79
20 meneos
178 clics
Las enseñanzas militares de la Horda de Oro

Las enseñanzas militares de la Horda de Oro

Vasallos del Imperio mongol durante más de dos siglos, los rusos aprendieron de sus conquistadores porque estudiaron cuidadosamente sus tácticas militares hasta que finalmente se fortalecieron lo suficiente para utilizar lo que habían aprendido como para vencer, batalla tras batalla, a sus antiguos señores, abriendo así el camino a la formación del Estado ruso.
16 4 1 K 130
16 4 1 K 130
20 meneos
63 clics
El abogado que leía braille con la lengua

El abogado que leía braille con la lengua

Uno de los mejores abogados de Grecia en 1958 tenía una forma insólita de estudiar: leía Braille con la lengua. Sus dedos estaban tan dañados por la metralla de una mina alemana que no podían distinguir los puntos en relieve. Así que, en secreto, se entrenó noche tras noche hasta lograr lo que parecía imposible: pasar la lengua sobre las páginas y traducir cada signo en palabras que luego repetía de memoria. Nadie le creyó al principio, hasta que en clase recitó enteros los textos que supuestamente no podía leer. Ese ingenio, unido a una
15 5 0 K 102
15 5 0 K 102
25 meneos
480 clics

Las fotos de posguerra que las autoridades británicas trataron de ocultar [ENG]

Durante casi 60 años, las pruebas del programa clandestino de tortura británico en la Alemania de posguerra han permanecido ocultas en los archivos del gobierno. Estremecedoras fotografías de miltantes comunistas, sospechosos de colaborar con los soviéticos, que habían sobrevivido al hambre sistemática, a las palizas, la privación del sueño y la exposición al frío extremo. Como escribió un ministro de la época, el menor número posible de personas debería saber que las autoridades británicas habían torturado a los prisioneros hasta la muerte.
15 10 0 K 43
15 10 0 K 43
19 meneos
758 clics
De la orgía de sangre a la cárcel: qué pasó con las chicas asesinas que idolatraban a Charles Manson

De la orgía de sangre a la cárcel: qué pasó con las chicas asesinas que idolatraban a Charles Manson

Hace 52 años, cuando fueron condenadas por los sanguinarios crímenes de Sharon Tate, el matrimonio LaBianca y otras cuatro personas, las jóvenes de la “Familia Manson” tenían poco más de veinte años y desafiaron a la Corte y al jurado con frases amenazantes. Las tres asesinas de minifalda y la testigo arrepentida. En la cárcel, sus existencias cambiaron de rumbo
15 4 0 K 41
15 4 0 K 41
21 meneos
613 clics
10 mentiras que te han explicado sobre la Edad Media

10 mentiras que te han explicado sobre la Edad Media

Nuestra visión del pasado acostumbra a formarse a partir de tópicos e imágenes preconcebidas. En el caso de la Edad Media, a diferencia de otros momentos de la Historia (como el mundo grecorromano o el Renacimiento) estos tópicos acostumbran a adoptar la forma de prejuicios negativos. No por nada los diez siglos que van de la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio Romano de Oriente son vistos, en su mayor parte, como una época oscura donde toda idea de progreso, felicidad o mejora vital parece imposible.
16 5 2 K 74
16 5 2 K 74
19 meneos
59 clics
Ley de exclusión china: discriminación contra los chinos [ITA]

Ley de exclusión china: discriminación contra los chinos [ITA]

La Ley de Exclusión China se produjo a finales del siglo XIX, cuando Estados Unidos atravesaba un período de crecimiento económico y expansión hacia el oeste. Entre los protagonistas de esta era se encuentran miles de trabajadores chinos, que vinieron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas. Para dar una idea de su número, basta pensar que ya en 1880 habían superado los 100.000 y eran los más dispuestos a realizar trabajos duros y mal remunerados, como la construcción de ferrocarriles
14 5 0 K 94
14 5 0 K 94
19 meneos
447 clics
¿Por qué los muros de Pompeya están llenos de penes?

¿Por qué los muros de Pompeya están llenos de penes?

Uno de los aspectos que más sorprenden al visitante cuando llega a la ciudad engullida por el Vesubio es la multitud de atributos masculinos que llenan sus calles
14 5 0 K 73
14 5 0 K 73
18 meneos
225 clics
Yugoslavia: Infamia y tragedia en tres actos

Yugoslavia: Infamia y tragedia en tres actos

Hace casi un cuarto de siglo, el 24 de marzo de 1999, Estados Unidos / OTAN durante 78 días seguidos lanzaron ataques aéreos contra Yugoslavia, 20.000 toneladas de bombas mataron a miles de inocentes ciudadanos, tras una "intervención humanitaria"
14 4 0 K 37
14 4 0 K 37
19 meneos
60 clics
De cuando Rusia fue declarada abstemia

De cuando Rusia fue declarada abstemia

El 31 de julio de 1914, se prohibió por decreto zarista en Rusia la venta y la producción de bebidas alcohólicas. La prohibición debía entrar en vigor coincidiendo con el periodo de movilización: Rusia entraba en la Primera Guerra Mundial. La prohibición del alcohol se mantuvo por mucho tiempo: después de la Revolución de 1917, los bolcheviques no la levantaron. En Rusia la “ley seca” estuvo en vigor once años.
15 4 1 K 51
15 4 1 K 51
16 meneos
202 clics
Turquía hace un 'Ecce Homo' con un mosaico romano [eng]

Turquía hace un 'Ecce Homo' con un mosaico romano [eng]  

Ha sido en un museo de Antioquía, considerado el segundo más grande del mundo en obras hechas de mosaicos, muchos de ellos de la época romana. Restauradores de la que será la mayor exhibición de mosaicos del mundo emularon, con una chapuza escandalosa, a la entrañable 'restauradora' aragonesa Cecilia Giménez. Titular y entradilla vía: terraeantiqvae.com/profiles/blogs/turquia-hace-un-ecce-homo-con-un-mos
14 2 0 K 76
14 2 0 K 76
17 meneos
43 clics
La Transición política española: ¿un modelo exitoso?

La Transición política española: ¿un modelo exitoso?

Las narrativas sobre la Transición se han multiplicado. La Transición ha pasado de ser considerada la piedra fundacional de la actual democracia a valorarse como la etapa responsable de la impunidad del franquismo. Puede decirse razonablemente que estas narrativas constituyen las dos caras de una misma moneda del uso público del pasado: la del mito y la del antimito.
17 meneos
78 clics
Un palacio para Luis XIV. Versalles y la construcción del mito

Un palacio para Luis XIV. Versalles y la construcción del mito

La historiografía, en general, ha trabajado la visión absolutista de Luis XIV desde tres ámbitos: el religioso, el político-administrativo y el militar. Son mínimas las referencias que se han podido localizar respecto el papel que tuvo el Palacio de Versalles o el arte en la construcción de esta aura absolutista que rodeaba al Rey Sol. Muchos historiadores coinciden en que los altercados ocurridos en Francia durante la minoría de edad de Luis XIV fueron los detonados de la futura política centralista y máximo exponente del absolutismo del
19 meneos
93 clics
Encuentran el "material de oficina" del miembro de la realeza china Murong Zhi: fue enterrado con él hace más de 1300 años

Encuentran el "material de oficina" del miembro de la realeza china Murong Zhi: fue enterrado con él hace más de 1300 años

El hallazgo arqueológico de la tumba de Murong Zhi, miembro destacado de la realeza Tuyuhun durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), constituye un acontecimiento de primer orden para la historia de la cultura material china. Emplazada en el área de Gansu, esta sepultura ha proporcionado un conjunto funerario sin precedentes en el que destacan piezas de oro y plata, tejidos de seda, objetos de laca y, de manera especialmente significativa, un completo estuche de escritura con pinceles, tinta, papel y una piedra de entintar.
13 6 0 K 90
13 6 0 K 90
18 meneos
57 clics
Las fugas de la Modelo

Las fugas de la Modelo

Pese haber sido concebida como un centro penitenciario ejemplar, inspirado en la tesis del panóptico del jurista y filósofo británico Jeremy Bentham y diseñado por Salvador Vinyals Sabaté y Josep Domènech Estapà, las condiciones de vida en la Modelo eran infrahumanas. A lo largo del siglo XX, y a medida que Barcelona crecía alrededor de las dos islas que ocupaba del Eixample, la masificación, la alimentación desastrosa y la disciplina impartida con saña fueron alejándola de su propósito inicial.
13 5 0 K 104
13 5 0 K 104
22 meneos
283 clics
Los EPIs de la peste negra

Los EPIs de la peste negra

Los años de la muerte negra también tuvieron las suyas, como los llamados “médicos de la peste”. Estos galenos, contratados y pagados por las ciudades para tratar a pacientes de la localidad, fueran estos ricos o pobres, prescribían lo que consideraban brebajes protectores y antídotos de la peste, registraban testamentos y llevaban a cabo autopsias, la mayoría de ellos con un particular atuendo: una túnica de tela gruesa encerada, un bastón de madera para ayudar con el examen de los pacientes sin tener que tocarlos, una máscara con un largo
13 9 0 K 96
13 9 0 K 96
18 meneos
255 clics
El ataque sorpresa de la aviación soviética contra la Alemania nazi en 1941

El ataque sorpresa de la aviación soviética contra la Alemania nazi en 1941

Los bombarderos soviéticos atacaron Berlín en agosto de 1941. Esta arriesgada operación militar tenía como objetivo mostrar al enemigo y a todo el mundo que era pronto para dar por vencida a la aviación soviética.
14 4 1 K 111
14 4 1 K 111

menéame