Medioambiente, medio ambiente
27 meneos
158 clics
20 datos sobre el problema del plástico en el mundo

20 datos sobre el problema del plástico en el mundo

La difícil degradación de este material plantea desafíos ecológicos en todo el planeta. Aunque su impacto medioambiental ha obligado a todos los países a buscar alternativas para aumentar el reciclaje y reducir los residuos, parece que todavía falta mucho para poder prescindir de él completamente. Estos datos permiten hacerse una idea del enorme problema que suponen estos residuos a nivel ambiental.
21 6 0 K 127
21 6 0 K 127
84 meneos
252 clics
El Mar Mediterráneo sufrió este verano una ola de calor marina particularmente extrema

El Mar Mediterráneo sufrió este verano una ola de calor marina particularmente extrema

El equipo descubrió que esta ola de calor particularmente extrema comenzó en la segunda quincena de abril y se extendió por el centro y el noroeste del mar Mediterráneo. En la zona, el aumento de la temperatura superficial del mar se aceleró alrededor del 10 de mayo y, en casi 10 días, se observó un cambio brusco de temperatura, de 16°C a 22°C.
20 64 0 K 53
20 64 0 K 53
32 meneos
48 clics
La naturaleza se abre paso: cifras inéditas de aves en Las Tablas de Daimiel

La naturaleza se abre paso: cifras inéditas de aves en Las Tablas de Daimiel

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, uno de los últimos representantes del ecosistema de tablas fluviales en Europa, ha alcanzado en 2025 cifras récord en diversidad y abundancia de aves acuáticas reproductoras, marcando el mejor censo desde la 1980. Esto consolida el papel de este humedal como refugio para especies en peligro. El censo de 2025 ha registrado datos sin precedentes en cría de aves emblemáticas y de reproducción en especies amenazadas. En concreto destaca el Pato colorado (Netta rufina), una especie emblemática del parque
19 13 0 K 68
19 13 0 K 68
24 meneos
158 clics
La fábrica industrial de cerdos

La fábrica industrial de cerdos

Millones de euros de dinero público en ayudas de la PAC van a empresas integradoras de porcino que ya son altamente rentables. Su modelo, a pesar de purines, gases contaminantes y nitratos, sigue creciendo impulsado por las Administraciones.
19 5 0 K 41
19 5 0 K 41
37 meneos
42 clics
Los nuevos permisos mineros amenazan zonas protegidas y el suministro de agua potable en el Condado

Los nuevos permisos mineros amenazan zonas protegidas y el suministro de agua potable en el Condado

La resolución aprobada el 5 agosto de 2025 por la Junta de Andalucía y publicada en BOJA de 9 y 22 de septiembre, concede permisos de investigación minera en la provincia de Huelva en 30.308 hectáreas, es decir, el 3% del territorio provincial, incluyendo áreas de la Red Natura 2000 y espacios protegidos por el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Huelva. De forma especialmente preocupante, la cuenca del río Corumbel —uno de los pocos afluentes limpios del río Tinto— podría quedar gravemente afectada. Esto comprometer
19 18 1 K 118
19 18 1 K 118
25 meneos
30 clics
Los carroñeros están en declive (y eso podría afectar la salud de los humanos)

Los carroñeros están en declive (y eso podría afectar la salud de los humanos)

La ausencia de grandes carroñeros como los buitres permite la proliferación de otras especies oportunistas que portan enfermedades que pueden acabar saltando al ser humano. Terminar con el estigma que rodea a los carroñeros y proteger su hábitat es clave para frenar su declive.
18 7 0 K 78
18 7 0 K 78
27 meneos
106 clics
El pulpo frena la expansión del cangrejo azul

El pulpo frena la expansión del cangrejo azul

Los pulpos de más de un kilo capturan cangrejos de todos los tamaños disponibles en el medio, según los experimentos realizados en el Delta del Ebro. El cangrejo azul americano (Callinectes sapidus) vive en aguas de bahías, lagunas costeras, estuarios y desembocaduras de los ríos, y en las playas de poca profundidad. En Cataluña se ha establecido por completo en todo el Delta del Ebro desde 2017, donde ha afectado a la pesca artesanal debido a su colonización exponencial de los ecosistemas deltaicos.
19 8 1 K 30
19 8 1 K 30
22 meneos
21 clics
Greenpeace exige transparencia a la Xunta y pide que haga públicos los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia de 2024

Greenpeace exige transparencia a la Xunta y pide que haga públicos los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia de 2024

Greenpeace denuncia el sospechoso silencio administrativo de la Xunta de Galicia ante la solicitud realizada por Greenpeace España hace dos semanas de hacer públicos los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia (IFCG) correspondientes al año 2024. Los datos ya fueron presentados mucho antes del verano a la Consellería de Medio Rural por parte de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo. Pese a la actual moratoria en vigor, que expira el próximo 31 de diciembre de 2025, el incremento de la superficie ocupada por
17 5 0 K 88
17 5 0 K 88
23 meneos
55 clics
La extinción de aves afectará a la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas

La extinción de aves afectará a la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas

Los expertos vaticinan que en los próximos dos siglos el número de especies de aves que se extingan superará la pavorosa cifra de 1300. Esta debacle podría borrar varios roles clave e imprescindibles para la naturaleza. Recientemente, se ha publicado un artículo en Science que revela que las consecuencias de esta extinción son mucho mayores de lo que se creía, ya que cuando desaparecen especies se pierde también su papel en el ecosistema, como polinizar, dispersar semillas y controlar plagas.
17 6 0 K 69
17 6 0 K 69
22 meneos
30 clics
SEPRONA duplica las actuaciones por delitos contra los recursos naturales y el medioambiente en los últimos cinco años

SEPRONA duplica las actuaciones por delitos contra los recursos naturales y el medioambiente en los últimos cinco años

El SEPRONA casi ha duplicado las actuaciones relativas a la ordenación del territorio y a la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente, contra la seguridad colectiva y contra patrimonio y el orden socioeconómico, según ha informado el Ministerio del Interior. En total, han pasado de 3.818 en 2019 a 6.532 en 2023.
17 5 0 K 78
17 5 0 K 78
22 meneos
41 clics
Alianza verde: Aznalcóllar NO debe reabrirse

Alianza verde: Aznalcóllar NO debe reabrirse

Parece que no aprendemos de nuestros propios y errores. Y ahora se vuelve a intentar abrir la mina que tanto daño causó a Doñana. No podemos olvidar que la factura de la limpieza de la catástrofe de Aznalcóllar corrió a cargo de todos los españoles, y que la empresa minera Boliden se fue de rositas a pesar del daño causado”, ha declarado Juantxo López de Uralde...
17 5 0 K 40
17 5 0 K 40
21 meneos
243 clics
Fantasmales halos en el fondo del océano revelan un secreto tóxico

Fantasmales halos en el fondo del océano revelan un secreto tóxico

Se ha descubierto que misteriosos halos blancos que emergen alrededor de barriles hundidos de desechos químicos en el fondo del mar frente a la costa de California contienen trazas de una sustancia alcalina, lo que proporciona una tentadora pista sobre sus orígenes. Miles de barriles con contenido desconocido fueron arrojados al Pacífico frente a la costa de Los Ángeles, cerca de Catalina, en el siglo XX. En la última década, investigadores que utilizan robots submarinos remotos han encontrado repetidamente sus restos corroídos. Un reciente est
16 5 0 K 72
16 5 0 K 72
25 meneos
81 clics
El área de desierto en España ha pasado de 307 km2 a 7.100 en solo una década

El área de desierto en España ha pasado de 307 km2 a 7.100 en solo una década

El desierto avanza a galope tendido en España. La última década ha sido determinante y la superficie árida de nuestro país ha avanzado como no se había visto jamás. Si hace diez años solo había en la Península 307 kilómetros cuadrados de suelo árido, confinados en Almería, ahora esa superficie ha dado un salto enorme, hasta los 7.100 km2. El desierto se expande ya sin control por las provincias de Alicante, Región de Murcia y Almería, esas dos últimas a un ritmo sorprendente, pero también ha puesto ya un pie en Granada.
16 9 0 K 78
16 9 0 K 78
29 meneos
261 clics
La cigüeña alemana que tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Riudoms

La cigüeña alemana que tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Riudoms

La Guardia Municipal corta el tráfico de la carretera para proteger a este ejemplar herido en una ala. El Seprona lo ha recogido y lo ha llevado a un centro de recuperación
20 9 4 K 133
20 9 4 K 133
45 meneos
124 clics
Las aves ligadas a ambientes agrarios reducen su población un 27% en España

Las aves ligadas a ambientes agrarios reducen su población un 27% en España

Así lo han dado a conocer a Efe fuentes de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), que han señalado que el declive generalizado de las aves ligadas a los medios agrarios pone de manifiesto el deterioro ambiental de estos sistemas, según muestran los resultados del programa de seguimiento de aves Sacre. Alguna de las especies que se han visto más afectadas por este declive en Castilla-La Mancha, por ejemplo, son el alcaraván común, la alondra común, la codorniz común, la collalba rubia, la perdiz roja y el sisón común, todas ellas «
16 29 0 K 25
16 29 0 K 25
17 meneos
104 clics
Suiza mide cero grados a 5.184 metros de altitud, una marca récord en el país

Suiza mide cero grados a 5.184 metros de altitud, una marca récord en el país

Una temperatura de cero grados, que raramente se alcanza a más de 5.000 metros de altitud, ha sido confirmada a 5.184 metros en la madrugada de hoy en la atmósfera sobre Suiza, informó la agencia meteorológica nacional MeteoSuisse. La medición rompe un récord de casi 30 años, ya que hasta ahora la mayor altura a la que se había detectado la isoterma de los cero grados en Suiza eran 5.177.
16 1 0 K 47
16 1 0 K 47
28 meneos
40 clics
Las especies de peces marinos que huyen a los polos entran en declive

Las especies de peces marinos que huyen a los polos entran en declive

Al examinar miles de poblaciones de casi 150 especies de peces, los investigadores muestran que, contrariamente a la opinión predominante, los cambios rápidos de distribución coinciden con disminuciones de población a gran escala. Según el estudio, en promedio, un desplazamiento hacia los polos de 17 kilómetros por año puede resultar en una disminución del 50% en la abundancia de las poblaciones
17 11 1 K 102
17 11 1 K 102
20 meneos
21 clics
Ecologistas, científicos y organismos rechazan el deslinde de Doñana propuesto por el Gobierno: “Podría provocar impactos irreversibles sobre sus ecosistemas”

Ecologistas, científicos y organismos rechazan el deslinde de Doñana propuesto por el Gobierno: “Podría provocar impactos irreversibles sobre sus ecosistemas”

Para el MITECO, Doñana ha pasado de ser un paraje fluvial a un enclave marítimo sometido a la influencia del Atlántico. Su propuesta pretende impulsar un procedimiento de deslinde por el cual dos tercios de la actual marisma pluvio-fluvial pasarían a considerarse marisma mareal. Si fuese declarado Dominio Público Marítimo-Terrestre, deberían eliminarse los “obstáculos” (canales, diques o construcciones) para que las actuales marismas de agua dulce quedasen inundadas con aguas mareales, cambiando así totalmente el ecosistema.
15 5 0 K 58
15 5 0 K 58
23 meneos
20 clics
Un informe alerta de la amenaza genética que pone en riesgo la supervivencia del lobo ibérico en Asturias

Un informe alerta de la amenaza genética que pone en riesgo la supervivencia del lobo ibérico en Asturias

En 2023, la población asturiana de lobos se estimó en 345 individuos distribuidos en 45 manadas, con 42 familias reproductoras. Pese a una aparente expansión territorial, los análisis genéticos evidencian una baja variabilidad y una alarmante estructuración interna que comprometen seriamente la supervivencia de la especie. El informe denuncia además la ausencia de estudios sobre el Número Efectivo (Ne), indicador esencial para evaluar la salud genética de la población, lo que dificulta un análisis completo de su situación. La afección del fuego
15 8 0 K 54
15 8 0 K 54
23 meneos
123 clics
El Pantanal, el humedal más extenso del planeta, se seca

El Pantanal, el humedal más extenso del planeta, se seca

El Pantanal, el humedal más extenso del planeta y que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay, se está secando por la degradación de su suelo, según un estudio realizado por la iniciativa Mapbiomas recién divulgado. y que confirma la tendencia que se había avisado en años anteriores. Datos obtenidos a partir del análisis de imágenes satelitales entre 1985 y 2021 revelaron que el área húmeda equivalente del Pantanal fue de 1,6 millones de hectáreas el año pasado, un 76% menor que la registrada 37 años atrás.
20 meneos
227 clics
Cuáles son los 9 límites que mantienen a la Tierra en equilibrio (y qué riesgos corremos por haber pasado 4)

Cuáles son los 9 límites que mantienen a la Tierra en equilibrio (y qué riesgos corremos por haber pasado 4)

Hace unos 11.000 años sucedió algo inédito en los últimos 100.000 años de historia de la Tierra: el clima del planeta se volvió estable. Esta era geológica con temperaturas predecibles fue bautizada como Holoceno y le permitió a la humanidad desarrollar la agricultura, domesticar animales y básicamente crear el mundo moderno actual. Sin embargo, en ese proceso también extinguimos especies y dañamos ecosistemas, contaminamos el aire, el agua y el suelo, y desatamos la crisis del cambio climático. En otras palabras, forzamos el ingreso al Antr
32 meneos
1327 clics
¿Por qué hay tantos gigantes en las profundidades del mar?

¿Por qué hay tantos gigantes en las profundidades del mar?

En las partes más profundas y frías del océano, las criaturas marinas, principalmente invertebrados o animales sin columna vertebral, pueden alcanzar proporciones gigantescas. Calamares, arañas de mar, gusanos y una variedad de otros tipos de animales crecen a tamaños que empequeñecen a las especies relacionadas en todo el mundo. El fenómeno se llama gigantismo.
15 17 0 K 31
15 17 0 K 31
21 meneos
62 clics
Auguran "importantísimos daños ambientales" por el plan para regenerar playas de la Comunidad Valenciana

Auguran "importantísimos daños ambientales" por el plan para regenerar playas de la Comunidad Valenciana

Ecologistas en Acción califica de "despilfarro de dinero público" el plan del Gobierno español para amortiguar el proceso de regresión (pérdida de arena) de las playas de la Comunidad Valenciana. Carlos Arribas, portavoz del colectivo, considera que "el mal ya está hecho" y el proceso es "irreversible". "Lo que se debiera hacer es actuar con las viviendas que están ahora amenazadas por el mar", añade. El "megaproyecto" de la Dirección General de la Costa y el Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de extracción
15 6 0 K 37
15 6 0 K 37
20 meneos
59 clics
“Desastre genético en Monfragüe”, caza comercial disfrazada de control poblacional

“Desastre genético en Monfragüe”, caza comercial disfrazada de control poblacional

Estas decisiones de parte de la administración dan mucho que pensar, y nos invita a reflexionar y sacar la conclusión de que el Medio Ambiente es patrimonio de todos, necesitamos buenos profesionales y no aficionados que les guste jugar con el valor ecológico de nuestros montes, la manera de realizar estas acciones son muy importantes y deben venir de la mano de estudios, datos y ciencia para adoptar las medidas necesarias más beneficiosas para el total del ecosistema. Relacionadas: menea.me/1pt6v y menea.me/1praj
15 5 0 K 30
15 5 0 K 30
18 meneos
21 clics
La humanidad ya ha exterminado 610 especies de aves y terminará con otras 1.300 en 200 años

La humanidad ya ha exterminado 610 especies de aves y terminará con otras 1.300 en 200 años

Un estudio elaborado por investigadores españoles y británicos que acaba de publicarse en la revista Science demuestra los graves daños que la masiva desaparición de aves provocará a la humanidad en las próximas décadas. En total se calcula que ya han desaparecido como mínimo 610 especies, casi todas ellas por causas humanas, y se estima que sólo en los próximos dos siglos podrían extinguirse otras 1.305 especies, prácticamente el doble de lo que llevamos hasta ahora.
14 4 0 K 51
14 4 0 K 51

menéame