Medioambiente, medio ambiente
394 meneos
727 clics
El Ayuntamiento de Madrid tala dos cipreses centenarios de la Casa de Campo

El Ayuntamiento de Madrid tala dos cipreses centenarios de la Casa de Campo

Los ejemplares afectados formaban parte de una histórica pantalla vegetal documentada en fotografías aéreas de los años treinta, anteriores a la Guerra Civil. Este tipo de plantación, habitual en los jardines históricos, se diseñaba para proteger paredes, ocultar vistas indeseadas y dar intimidad. Su rehabilitación, a comienzos del siglo XX, corrió a cargo de Juan Gras y Prats, quien trabajó no solo en la Casa de Campo, sino en otros jardines como los Reales Alcázares de Sevilla, los jardines del Palacio de la Magdalena de Santander o la Fuente
130 264 2 K 55
130 264 2 K 55
282 meneos
701 clics
Vídeos únicos muestran cómo las restricciones a la pesca de arrastre devuelven la vida al mar

Vídeos únicos muestran cómo las restricciones a la pesca de arrastre devuelven la vida al mar

Las restricciones a la pesca de arrastre no solo benefician a los peces y mariscos; las anémonas y los corales también son cada vez más comunes, según un nuevo estudio de la Universidad de Gotemburgo. Veintiséis años de vídeos submarinos de las profundidades del mar de Koster también muestran cambios a largo plazo en el ecosistema a medida que el agua se calienta. La fauna marina del Parque Nacional Kosterhavet ha cambiado rápidamente en los últimos años. La introducción de restricciones a la pesca de arrastre en la zona del parque nacional d
105 177 0 K 75
105 177 0 K 75
247 meneos
1493 clics
Cachorros de lince en la ciudad de Córdoba después de 50 años

Cachorros de lince en la ciudad de Córdoba después de 50 años

Transéuntes han captado a varias crías entre la zona de Las Ermitas y El Patriarca
101 146 0 K 73
101 146 0 K 73
283 meneos
2361 clics
Un agujero del tamaño de Suiza acaba de abrirse en la Antártida y preocupa a los científicos

Un agujero del tamaño de Suiza acaba de abrirse en la Antártida y preocupa a los científicos

Un vacío oscuro en medio de la Antártida acaba de captar la atención del planeta. Se trata de una polinia, un agujero en el hielo marino del tamaño de Suiza, visible desde el espacio y mantenido abierto durante semanas. Este fenómeno, lejos de ser una simple rareza natural, se ha convertido en un recordatorio brutal de cómo el calentamiento global está alterando el equilibrio de los océanos. Lo que ocurre en este rincón helado del mundo podría tener consecuencias directas en el clima, los mares y hasta en nuestras ciudades. La explicación es co
103 180 4 K 78
103 180 4 K 78
60 meneos
84 clics
Cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad avanzan sin freno en todo el océano

Cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad avanzan sin freno en todo el océano

El estudio confirma que el océano absorbe el 90 % del exceso de calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que acelera el calentamiento desde la década de 1960 y sitúa al sistema terrestre en un desequilibrio peligroso.
42 18 1 K 49
42 18 1 K 49
51 meneos
60 clics
WWF denuncia que La Rioja permite cazar lobos y llevarse su cabeza como trofeo por 1.298 euros

WWF denuncia que La Rioja permite cazar lobos y llevarse su cabeza como trofeo por 1.298 euros

La Rioja “es la primera región donde vuelve a convertirse en un trofeo de caza, permitiendo su muerte por deporte”, denuncia WWF. Esto significa “abrir la puerta a la caza sin límites del lobo, porque ya que no existe ni siquiera un máximo claramente definido y no se tienen en cuenta los datos científicos actualizados sobre el estado de conservación de la especie”,
35 16 1 K 67
35 16 1 K 67
46 meneos
139 clics
El cemento fue un tapón: por qué la tormenta del siglo arrasó Ibiza

El cemento fue un tapón: por qué la tormenta del siglo arrasó Ibiza  

El crecimiento urbano de la capital ha eliminado en apenas unas décadas más de la mitad de unas marismas que llegaron a ocupar 60 hectáreas: fueron los barrios que se inundaron la semana pasada. Es un peligro cuando se encajonan ríos y ramblas, se cementa su lecho, y dejan de estar vinculados a su territorio fluvial: eso aumenta el riesgo de una crecida súbita del caudal”, anticipa Juan Calvo. El coordinador de la Alianza por el agua... Relacionada: www.meneame.net/story/crecida-agua-ibiza-calco-mapa-zonas-inundables-h
32 14 0 K 119
32 14 0 K 119
45 meneos
66 clics

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

Según han informado este martes los colectivos ambientales en una nota de prensa, durante el encuentro, celebrado el pasado viernes en Badajoz, la Administración autonómica confirmó su intención de permitir «acciones de control» que incluirían monterías con perros de rehala en el interior del espacio protegido. Esta medida, defendida por representantes del sector agrario y cinegético, ha sido duramente criticada por las ONG ambientales, que han advertido de sus riesgos para la biodiversidad, su incompatibilidad con la legislación vigente y el d
28 17 0 K 128
28 17 0 K 128
49 meneos
50 clics
Ejecutan una licencia urbanística para un hotel de lujo en Cerro Alarcón sin resolver el recurso contencioso-administrativo

Ejecutan una licencia urbanística para un hotel de lujo en Cerro Alarcón sin resolver el recurso contencioso-administrativo

El hecho de que el Ayuntamiento de Navalagamella conceda una licencia urbanística ejecutiva, sabiendo como saben que hay un recurso en curso contra la construcción del complejo urbanístico, y sin esperar a que se pronuncie al respecto un órgano judicial, demuestra una gran irresponsabilidad por parte de la administración, y es un claro incumplimiento de la obligación que tienen las administraciones nacionales de conservar los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres protegidas por la Red Natura 2000, en cumplimiento con la Directiva
27 22 0 K 106
27 22 0 K 106
35 meneos
46 clics
“A menudo es más barato pagar multas que arrancar los eucaliptos”, advierten ingenieros de APENFOGA

“A menudo es más barato pagar multas que arrancar los eucaliptos”, advierten ingenieros de APENFOGA

...En el epicentro de este debate se sitúa la moratoria a las nuevas plantaciones, impuesta por la Xunta y cuya prórroga más allá de diciembre de 2025 está en el candelero. Mientras el sector clama por la libertad de plantación, y los ecologistas exigen su prohibición total, hablamos con la portavoz de la Asociación Profesional de Enxeñería Forestal da Xunta de Galicia (APENFOGA) para aportar algo de luz técnica. Basándose en el saber forestal, la asociación desmantela el simplista argumento de que el eucalipto no arde en zonas como A Mariña,
27 8 0 K 88
27 8 0 K 88
34 meneos
33 clics
Casi un 4 % de los buitres leonados ingiere munición de plomo cada día en España

Casi un 4 % de los buitres leonados ingiere munición de plomo cada día en España

Una investigación del Grupo de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua ha demostrado que casi un 4 % de los buitres leonados en España ingiere diariamente fragmentos de munición de plomo, principalmente procedentes de la caza mayor. El hallazgo, basado en el análisis de egagrópilas, permite explicar los elevados niveles de este metal detectados en la sangre de estas aves carroñeras y confirma que la actividad cinegética co
26 8 0 K 95
26 8 0 K 95
35 meneos
89 clics
Más de 1.200 especies no nativas están establecidas en la Península Ibérica

Más de 1.200 especies no nativas están establecidas en la Península Ibérica

En España, la mayor concentración de primeros registros de especies no nativas se encuentra en áreas costeras y urbanas, especialmente en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Esta distribución, fundamentalmente cerca de capitales y grandes ciudades, refleja su estrecha relación con la actividad humana, en particular con el uso ornamental en jardines urbanos o la intensa dinámica de transporte de los puertos marítimos. Muchas de estas especies se consideran invasoras, las cuales representan una de las mayores amenazas para la biodiver
24 11 0 K 84
24 11 0 K 84
35 meneos
51 clics
De tres millones de visitantes a ocho, en cuatro años: los parques nacionales de Canarias, al borde del “colapso continuo”

De tres millones de visitantes a ocho, en cuatro años: los parques nacionales de Canarias, al borde del “colapso continuo”

En el Parque Nacional del Teide, la masificación y el cambio climático tienen consecuencias: la cobertura media de la retama, su especie vegetal más emblemática, se ha reducido en un 28,7% en las últimas décadas por el aumento de las temperaturas y la presión de los herbívoros; el Cabildo de Tenerife reconoce como una amenaza de “alta” importancia la recolección de plantas amenazadas, como el cardo de plata; y es “notorio”, agrega también la Corporación insular, el “pisoteo y uso excesivo” del espacio natural por el tránsito de visitantes, incl
22 13 0 K 91
22 13 0 K 91
28 meneos
60 clics
Científicos del CONICET encuentran un huevo de dinosaurio en un estado excepcional

Científicos del CONICET encuentran un huevo de dinosaurio en un estado excepcional

Según los primeros análisis, este fósil tiene unos 70 millones de años, situándolo en los últimos capítulos del período Cretácico. El descubrimiento, realizado durante la Expedición Cretácica I – 2025, ha despertado el asombro de la comunidad científica y del público, no solo por su estado de conservación, sino también por lo que podría revelar sobre la vida de los dinosaurios poco antes de su extinción.
22 6 0 K 78
22 6 0 K 78
29 meneos
40 clics
Joaquín Araújo: “La mayor parte de la vida del planeta está sostenida por los árboles y el incendio es la metáfora final”

Joaquín Araújo: “La mayor parte de la vida del planeta está sostenida por los árboles y el incendio es la metáfora final”

Entrevistamos a Joaquín Araújo, naturalista, escritor, realizador y colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente. Comparte con Innovaspain su historia de activismo.
21 8 0 K 43
21 8 0 K 43
27 meneos
150 clics
Objetos humanos de la Edad Media en nidos de quebrantahuesos españoles

Objetos humanos de la Edad Media en nidos de quebrantahuesos españoles

Una investigación demuestra que los refugios de estas aves pueden durar siglos y ser reutilizados a lo largo de generaciones.
22 5 1 K 93
22 5 1 K 93
32 meneos
48 clics
La naturaleza se abre paso: cifras inéditas de aves en Las Tablas de Daimiel

La naturaleza se abre paso: cifras inéditas de aves en Las Tablas de Daimiel

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, uno de los últimos representantes del ecosistema de tablas fluviales en Europa, ha alcanzado en 2025 cifras récord en diversidad y abundancia de aves acuáticas reproductoras, marcando el mejor censo desde la 1980. Esto consolida el papel de este humedal como refugio para especies en peligro. El censo de 2025 ha registrado datos sin precedentes en cría de aves emblemáticas y de reproducción en especies amenazadas. En concreto destaca el Pato colorado (Netta rufina), una especie emblemática del parque
19 13 0 K 68
19 13 0 K 68
25 meneos
30 clics
Los carroñeros están en declive (y eso podría afectar la salud de los humanos)

Los carroñeros están en declive (y eso podría afectar la salud de los humanos)

La ausencia de grandes carroñeros como los buitres permite la proliferación de otras especies oportunistas que portan enfermedades que pueden acabar saltando al ser humano. Terminar con el estigma que rodea a los carroñeros y proteger su hábitat es clave para frenar su declive.
18 7 0 K 78
18 7 0 K 78
22 meneos
21 clics
Greenpeace exige transparencia a la Xunta y pide que haga públicos los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia de 2024

Greenpeace exige transparencia a la Xunta y pide que haga públicos los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia de 2024

Greenpeace denuncia el sospechoso silencio administrativo de la Xunta de Galicia ante la solicitud realizada por Greenpeace España hace dos semanas de hacer públicos los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia (IFCG) correspondientes al año 2024. Los datos ya fueron presentados mucho antes del verano a la Consellería de Medio Rural por parte de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo. Pese a la actual moratoria en vigor, que expira el próximo 31 de diciembre de 2025, el incremento de la superficie ocupada por
17 5 0 K 88
17 5 0 K 88
36 meneos
41 clics
Los nuevos permisos mineros amenazan zonas protegidas y el suministro de agua potable en el Condado

Los nuevos permisos mineros amenazan zonas protegidas y el suministro de agua potable en el Condado

La resolución aprobada el 5 agosto de 2025 por la Junta de Andalucía y publicada en BOJA de 9 y 22 de septiembre, concede permisos de investigación minera en la provincia de Huelva en 30.308 hectáreas, es decir, el 3% del territorio provincial, incluyendo áreas de la Red Natura 2000 y espacios protegidos por el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Huelva. De forma especialmente preocupante, la cuenca del río Corumbel —uno de los pocos afluentes limpios del río Tinto— podría quedar gravemente afectada. Esto comprometer
18 18 1 K 118
18 18 1 K 118
21 meneos
243 clics
Fantasmales halos en el fondo del océano revelan un secreto tóxico

Fantasmales halos en el fondo del océano revelan un secreto tóxico

Se ha descubierto que misteriosos halos blancos que emergen alrededor de barriles hundidos de desechos químicos en el fondo del mar frente a la costa de California contienen trazas de una sustancia alcalina, lo que proporciona una tentadora pista sobre sus orígenes. Miles de barriles con contenido desconocido fueron arrojados al Pacífico frente a la costa de Los Ángeles, cerca de Catalina, en el siglo XX. En la última década, investigadores que utilizan robots submarinos remotos han encontrado repetidamente sus restos corroídos. Un reciente est
16 5 0 K 72
16 5 0 K 72
23 meneos
20 clics
Un informe alerta de la amenaza genética que pone en riesgo la supervivencia del lobo ibérico en Asturias

Un informe alerta de la amenaza genética que pone en riesgo la supervivencia del lobo ibérico en Asturias

En 2023, la población asturiana de lobos se estimó en 345 individuos distribuidos en 45 manadas, con 42 familias reproductoras. Pese a una aparente expansión territorial, los análisis genéticos evidencian una baja variabilidad y una alarmante estructuración interna que comprometen seriamente la supervivencia de la especie. El informe denuncia además la ausencia de estudios sobre el Número Efectivo (Ne), indicador esencial para evaluar la salud genética de la población, lo que dificulta un análisis completo de su situación. La afección del fuego
15 8 0 K 54
15 8 0 K 54
18 meneos
23 clics
Nuevo estudio danés alerta que casi 450.000 toneladas de diminutos pellets plásticos industriales siembran contaminación desde las costas hasta nuestras arterias cada año

Nuevo estudio danés alerta que casi 450.000 toneladas de diminutos pellets plásticos industriales siembran contaminación desde las costas hasta nuestras arterias cada año

Las investigaciones lideradas por Sinja Rist, del Instituto Nacional de Recursos Acuáticos de la Universidad Técnica de Dinamarca, revelan que los pellets no solo contaminan físicamente el océano, sino que alteran profundamente los ecosistemas marinos. En casos como el accidente del carguero X-Press Pearl, frente a Sri Lanka en 2021, se liberaron alrededor de 1.680 toneladas de pellets. Estudios posteriores detectaron alteraciones en el zooplancton, base de muchas cadenas tróficas marinas. Estas criaturas microscópicas alimentan a peces, crust
13 5 0 K 66
13 5 0 K 66
22 meneos
38 clics
El ciclo del agua en la Tierra se vuelve cada vez más errático

El ciclo del agua en la Tierra se vuelve cada vez más errático

El ciclo del agua se ha vuelto cada vez más errático y extremo, oscilando entre diluvios y sequías, con los efectos en cascada del exceso o la escasez de agua en las economías y la sociedad. El informe sobre el Estado de los Recursos Hídricos Mundiales, presentado por la Organización Meteorológica Mundial, indica que solo alrededor de un tercio de las cuencas fluviales del mundo presentaron condiciones normales en 2024. El resto se situó por encima o por debajo de lo normal, lo que representa el sexto año consecutivo de claro desequilibrio.
16 meneos
16 clics
La Albufera de Valencia recibe hasta 1,5 toneladas de pesticidas al año, según un estudio

La Albufera de Valencia recibe hasta 1,5 toneladas de pesticidas al año, según un estudio

Un estudio de la Universitat de València (UV) advierte de que anualmente se aplican unas 35 toneladas de pesticidas en el Parque Natural de la Albufera (València), de las cuales siete son emitidas por los campos de arroz al agua del parque y aproximadamente 1,5 de ellas entran en el lago. Los pesticidas son arrastrados a través del agua de escorrentía y drenaje, y contaminan los ecosistemas acuáticos del parque natural en pocas horas tras su aplicación, han asegurado desde la Universitat en un comunicado.
13 3 0 K 68
13 3 0 K 68
« anterior12

menéame