Medioambiente, medio ambiente
18 meneos
21 clics
La humanidad ya ha exterminado 610 especies de aves y terminará con otras 1.300 en 200 años

La humanidad ya ha exterminado 610 especies de aves y terminará con otras 1.300 en 200 años

Un estudio elaborado por investigadores españoles y británicos que acaba de publicarse en la revista Science demuestra los graves daños que la masiva desaparición de aves provocará a la humanidad en las próximas décadas. En total se calcula que ya han desaparecido como mínimo 610 especies, casi todas ellas por causas humanas, y se estima que sólo en los próximos dos siglos podrían extinguirse otras 1.305 especies, prácticamente el doble de lo que llevamos hasta ahora.
14 4 0 K 51
14 4 0 K 51
7 meneos
20 clics
El ruido submarino de los buques complica la alimentación de las orcas

El ruido submarino de los buques complica la alimentación de las orcas

El Estrecho de Gibraltar es uno de los lugares del planeta más transitado por barcos de gran tonelaje, y el ruido que provocan se propaga en la zona donde habita un grupo de orcas. Científicos norteamericanos han analizado el impacto de este problema en un lugar de similares características: el mar de Salish, que son aguas costeras interiores en Washington y Columbia Británica, donde viven dos poblaciones de orcas: las residentes del norte y las del sur.
9 meneos
18 clics
Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

El número de aves esteparias en la Región de Murcia es bajo. Muy bajo. Y, aunque el riesgo de desaparición de algunas especies está en el horizonte, el Plan de Recuperación de Aves Esteparias está en el limbo. Fue en 2018 cuando el Gobierno regional lo presentó al Consejo Asesor de Medio Ambiente y, desde entonces, nunca más se supo. Es lo que explica Ecologistas en Acción, que analiza en el Día de las Aves la dramática situación que vive este grupo de animales.
10 meneos
17 clics
El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

"La alternativa que sugiere este proyecto es identificar las áreas que son importantes desde el punto de vista ecológico para tiburones pelágicos (que migran) y, en colaboración con el sector pesquero, tratar de reducir la actividad a nivel temporal o permanente. La idea es que pueda continuar pescando sin que estas especies se vean afectadas", concreta Navarro.
9 meneos
17 clics
Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Hoy ya hay cerca de 4.000 ejemplares en las instalaciones de la UMU. Todos ellos tienen una muy buena salud y el próximo objetivo de los investigadores es conocer si estos caballitos tienen la variabilidad genética que había en el Mar Menor antes de la Dana de 2019, lo que asegura una mejor resistencia de la especie contra fenómenos adversos.
16 meneos
17 clics
Informe Planeta Vivo 2024 | realizado por WWF  junto a la Sociedad Zoológica de Londres

Informe Planeta Vivo 2024 | realizado por WWF junto a la Sociedad Zoológica de Londres

WWF ha publicado este informe elaborado junto a la Sociedad Zoológica de Londres, midiendo la tendencia de las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios en todo el mundo desde 1970. En los últimos 50 años (1970-2020), el tamaño medio de las poblaciones de fauna silvestre analizadas se ha reducido en un 73%, según las mediciones del Índice Planeta Vivo (IPV). Esto se basa en el seguimiento de casi 35,000 tendencias poblacionales de 5,495 especies de anfibios, aves, peces, mamíferos y reptiles. Las poblaciones de especies de ag
12 4 2 K 64
12 4 2 K 64
5 meneos
16 clics
Arco Iris eleva a la Fiscalía Superior la denuncia por enterrar uralita en Buño

Arco Iris eleva a la Fiscalía Superior la denuncia por enterrar uralita en Buño

El pasado 12 de marzo se envió al SEPRONA-Corcubión un mensaje de correo electrónico, mediante el cual ponía en su conocimiento la información facilitada por una colaboradora acerca de unos presuntos vertidos de placas de uralita y otros materiales. Nos constan que ya están al tanto de este asunto y sería deseable que procedieran a actuar en consecuencia y promuevan la correspondiente orden judicial de investigación y desenterramiento de los vertidos», escribió Arco Iris al Fiscal Superior de Galicia, Fernando Suanzes Pérez.
9 meneos
16 clics
Qué es y cómo funciona la Biodescontaminación

Qué es y cómo funciona la Biodescontaminación  

Exploremos una tecnología revolucionaria que podría cambiar el futuro del medio ambiente: la biodescontaminación. Qué son los contaminantes eternos, por qué representan un peligro para la salud y el planeta, y cómo los científicos están utilizando microorganismos, incluso modificados genéticamente, para eliminarlos. Cómo funciona este proceso, sus desafíos y el futuro prometedor que nos ofrece para limpiar ríos, suelos y aguas subterráneas de los químicos más resistentes.
10 meneos
15 clics
El lobo es política: por qué la ciencia no convence al ganadero. España desprotege al lobo

El lobo es política: por qué la ciencia no convence al ganadero. España desprotege al lobo  

Recientemente España ha excluido al lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE), acabando así con la protección de la especie, vigente desde 2021. Con ello, España se suma a la reciente desprotección de la especie impulsada desde la Unión Europea. En este vídeo Sergio Arias no habla de la ecología del lobo, sino del CONFLICTO con los ganaderos desde un punto de vista POLÍTICO.
7 meneos
15 clics
"Hay plantas que acumulan los metales pesados de la Sierra Minera"

"Hay plantas que acumulan los metales pesados de la Sierra Minera"

Estudio plantas que crecen en suelos especiales, muy poco fértiles y que vienen de desequilibrios porque tienen poco nitrógeno, poco fósforo o incluso metales pesados. Tenemos un mundo entero inexplorado de flora en suelos difíciles y que retienen muy poca agua. Pueden ser una solución. Hay algunas plantas que acumulan metales pesados, esto se llama fitorremediación. Pero es que está demostrado que algunas especies de eucalipto pueden acumular oro.
8 meneos
13 clics
Un nuevo plan para conservar las mariposas monarca, una especie en peligro

Un nuevo plan para conservar las mariposas monarca, una especie en peligro

La lucha de la mariposa monarca continúa. Hace ya muchos años que los expertos en biología y conservación alertan de su situación especialmente delicada debido a los efectos del cambio climático sobre sus hábitats, y los últimos datos obtenidos sobre su nivel de población lo confirman: en la temporada 2023-2024 ha sufrido un declive alarmante del 59,3% respecto al año anterior.
4 meneos
13 clics
Ecologistas, tras la sentencia del Bollullo: "Las actuaciones de la empresa están generando un importante daño ambiental y social"

Ecologistas, tras la sentencia del Bollullo: "Las actuaciones de la empresa están generando un importante daño ambiental y social"

La Coordinadora El Rincón advierte de que volverá a denunciar ante la Fiscalía, si el Ayuntamiento de La Orotava no revisa las autorizaciones otorgadas, tanto a la remodelación del chiringuito de la playa, como al trazado viario en actual ejecución. Recuerda que esta causa investigaba una serie actuaciones que la asociación viene denunciando desde el año 2018 ante el Ayuntamiento, el SEPRONA, la Agencia de Protección del Medio Natural, y el Servicio Provincial de Costas del Gobierno de Canarias.
13 meneos
12 clics
Lo que pasa en Doñana no se queda en Doñana: el declive de las lagunas impacta en las aves de toda Europa

Lo que pasa en Doñana no se queda en Doñana: el declive de las lagunas impacta en las aves de toda Europa

La investigación, elaborada a partir de casi 40 años de censos de aves en África y Europa, ha confirmado esta creencia: "Lo que comprobamos es que Doñana es tan grande y es el único lugar capaz de dar alimento a cientos de miles de aves acuáticas cada año, que cuando está mal estas aves se quedan sin otro lugar al que ir", señala De Felipe.
8 meneos
12 clics
Hay cinco veces más especies amenazadas de peces de lo que se creía, según una nueva estimación

Hay cinco veces más especies amenazadas de peces de lo que se creía, según una nueva estimación

Los científicos han descubierto que el 12,7% de las especies de peces teleósteos marinos (los más frecuentes) están en peligro de extinción, es decir, cinco veces más que la estimación anterior de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que era del 2,5%. Nicolas Loiseau y Nicolas Mouquet de la Unidad MARBEC (la Unidad de Biodiversidad Marina, Explotación y Conservación) en Montpellier, Francia, y sus colegas han publicado este preocupante descubrimiento en un estudio publicado en la revista PLOS Biology.
6 meneos
6 clics
Trump promete abandonar el acuerdo climático de París [EN]

Trump promete abandonar el acuerdo climático de París [EN]

El presidente Donald Trump ha prometido una vez más retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, el esfuerzo más importante del mundo para hacer frente al aumento de las temperaturas. La primera administración Trump tomó una medida similar en 2017, pero ese paso se revirtió rápidamente el primer día de mandato del presidente Joe Biden en 2021. Estados Unidos tendrá que esperar ahora un año antes de quedar oficialmente fuera del pacto. La Casa Blanca anunció una «emergencia energética nacional», esbozando una serie de cambios
1234» siguiente

menéame