edición general
21 meneos
316 clics
Desiertos que vuelven a la vida: 4 iniciativas inspiradoras e impactantes

Desiertos que vuelven a la vida: 4 iniciativas inspiradoras e impactantes

Cuando todo parecía perdido y la tierra muerta, encontraron el camino de vuelta a la vida. Estos proyectos llevados a cabo en entornos realmente adversos muestran que la regeneración no siempre requiere enormes despliegues tecnológicos, pero sí conocer y apoyar las capacidades autorregenerativas de la naturaleza.

| etiquetas: agricultura , agricultura regenetativa , vida , desarrollo
Los desiertos son ecosistemas completos con su fauna y su flora adaptada a ese ambiente durante siglos.
La tendencia actual de considerar solo la primavera como estación es infantil. La primera foto que abre el artículo es la diferencia entre el verano seco y la época de lluvias, nada más. Hay zonas donde la deforestación y las prácticas intensivas de la agricultura están creando zonas inertes y dando paso al desierto, pero es un problema distinto a llamar desierto a un ecosistema fracasado.
#1 Si la desertificación es por la actividad humana, por ejemplo arrasando con todos los bosques, no está de más echarle una mano a la naturaleza para restaurarla.
#1 Que la foto sea sensacionalista no quita que la inmensa mayoría del planeta está humanizado. Somos cocreadores de la desertificación. No nos conviene. Debemos restaurar órdenes naturales espóntaneos que garanticen formas de vida acordes a nuestra supervivencia.
#2 "Debemos restaurar órdenes naturales espóntaneos"
¿Esto en concreto qué es?
#5 Respuesta de la IA :-)

Restaurar órdenes naturales espontáneos significa facilitar la recuperación de ecosistemas degradados o dañados, ayudando a que vuelvan a funcionar de manera natural y a que se desarrollen de forma espontánea. En esencia, se trata de apoyar la recuperación de la naturaleza, mejorando su estructura y funciones para aumentar su resiliencia y biodiversidad.
El proceso de restauración ecológica puede incluir:

Remodelación de la estructura del ecosistema:…   » ver todo el comentario
#7 "de manera natural y a que se desarrollen de forma espontánea. "

Esto es una incongruencia, pero si es de una AI se entiende. Si se quiere que vaya de forma "natural y espontánea" ¿para qué hay que intervenir? ¿No va la intervención en contra de lo que se pretende llegar? Es como cuando meten maquinaria pesada "a restaurar una zona natural..."
#8 No quiero dar la chapa, pero dejo aquí un enlace de un texto simple sobre el tema, pero más presentable, que el texto de la IA, que fue una torpeza de mi parte: rewilding-spain.com/
#11 De todos los que salen como miembros de esa página, no me suena ninguna...
Con estas cosas siempre digo lo mismo, que hay más estaciones en el año además de la primavera.
#8 Hay una diferencia filósofica aquí. Nosostros, nuestras sociedades, también somos naturaleza. Pasa que hemos humanizado más del 90% de la superficie de la tierra y hemos conseguido grandes extinciones masivas que degradan la capacidad de los ecosistemas para recuperarse. Eso implica que para esa recuperación hay que, por ejemplo, reintroducir fauna y flora que ayudan a los ecosistemas a fortalecerse y relacionarse entre si.
#9 "hemos humanizado más del 90% de la superficie de la tierra"
Solo hay que ver a Rusia, el país más grande del mundo y en más de la mitad de su territorio no vive una sola persona: es.wikipedia.org/wiki/Demografía_de_Rusia#/media/Archivo:Плотно
Lo mismo para España: commons.wikimedia.org/wiki/File:Population_per_km2_by_municipality_in_
#10 En Rusia los humanos extinguido toda la megafauna (mamuts, por ej.) y eso implica la extinción de otras especies, debilitando el ecosistema. Algo parecido hemos hecho aquí.
#12 Los ecosistemas son dinámicos, están en constante cambio y evolución (entendiendo evolución como procesos hacia adelante y hacia atrás).
Los israelitas son unos maestros de cultivar en el desierto
#3 Los sionistas son maestros en robar agua, tierra y recursos.
#6 y en matar niños
Eliminar desierto es enviar el problema a otro lugar.

Si llueve aqui, no llueve alla y vs.

Lo ideal seria no tocar nada
comentarios cerrados

menéame