El disco, fabricado en una finísima lámina de oro de solo 0,01 cm de grosor y con un diámetro de 13,4 cm, presenta una compleja decoración geométrica organizada en bandas concéntricas. Pero es en su centro donde radica su mayor misterio: una serie de motivos circulares que, según la nueva interpretación, podrían representar el ciclo de la luna y no solo el sol, como se solía asumir para este tipo de objetos.
|
etiquetas: arqueologia , disco , oro , calendario lunar
Un poco escandaloso con "cambia lo que sabíamos" cuando hay conos de oro de 1000-1800 a.n.e (es decir que coinciden con este del 2000-1500 a.n.e.) que tienen calendarios similares... (Edit: También lo dice el artículo)
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Berlin_Gold_hat_calendar.j
El final del artículo es mucho más comedido e interesante:
El reestudio de este disco olvidado devuelve la importancia a una pieza excepcional y abre una nueva ventana a la
… » ver todo el comentario