edición general
34 meneos
109 clics
Esos más que bipolares científicos religiosos

Esos más que bipolares científicos religiosos

Como el Dr. Jerry A. Coyne, yo tampoco he podido nunca entender como un científico puede ir al laboratorio 5, 6 o incluso 7 días a la semana (puesto que el trabajo investigador puede llegar a absorber completamente la vida de un científico) y luego el viernes, el sábado o el domingo (dependiendo de la particular creencia de cada cual) acudir a la mezquita, la sinagoga o la iglesia a renunciar a todo ese duro, pero más que importante trabajo simplemente porque un profeta analfabeto de tiempos más que remotos tuvo un brote psicótico.

| etiquetas: científicos religiosos , jerry a. coyne
Todos hemos pasado por las tres creencias principales:
1. El Ratoncito Pérez
2. Los Reyes Magos
3. La Religión
Las tres se basan en la Fe.
De las dos primeras todos nos fuimos percatando poco a poco de que eran cuentos para niños.
La tercera también es un cuento, pero lo malo es que a algunos les cuesta más aceptarlo…
#1 se te quedaron otras mentiras que queremos creer.

4. Derechos humanos. En realidad somos solo pedazos de carne y los derechos son imaginarios. No existe igualdad a nivel biológico ni nunca existirá a nivel social, etc. Tu hijos, madre, esposa, tu mismo, etc. No tienen ningún valor intrínseco. La metafísica etica es solo eso... Mentiras.

5. La Idea que el Socialismo funciona. El socialismo funciona en pequeños grupos como familias, no en grupos de personas que ni se conocen como naciones.…   » ver todo el comentario
Ya lo dice la segunda ley de la estupidez de Cipolla:
"La probabilidad de que una persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de esa persona"
Y la cumplen como buenos científicos.
:troll:
Vienen de colegios religiosos, donde han tenido tiempo desde pequeños de comerles el coco. Hasta les deben de pagar las becas si siguen con el coco comido. Encima tienen manipuladores dentro de las investigaciones.
Las religiones inoculan en la infancia la superioridad hacia el no creyente, es parte de su éxito y del miedo a salir de esa burbuja cuando te rodean fanáticos. Muchas veces, para sobrevivir tienes que adaptarte a tu entorno (be water my friend).

En pleno siglo XXI, no veo otra forma para que alguien formado (ya no digo un científico) crea en supersticiones y dioses mágicos.

menéame