edición general
120 meneos
2459 clics
Cao Cao no pudo ocultarse para siempre: antiguos restos humanos pertenecen al famoso jefe guerrero chino

Cao Cao no pudo ocultarse para siempre: antiguos restos humanos pertenecen al famoso jefe guerrero chino  

los arqueólogos descubrieron las ruinas de un enorme complejo y mausoleo con dos construcciones, un túnel subterráneo y los restos de un hombre adulto de algo más de sesenta años con los de dos mujeres. Aunque la tumba se encontró en el año 2009 y las excavaciones se llevaron a cabo desde el 2016 hasta el 2017 la confirmación del hallazgo se ha hecho pública ahora oficialmente tras concluir el Instituto Provincial de Patrimonio Cultural y Arqueología de Henan que los restos pertenecieron casi con toda probabilidad al famoso Cao Cao.
98 meneos
4811 clics
Fotos del Cuerpo de Expedicionarios Portugués durante la primera guerra mundial

Fotos del Cuerpo de Expedicionarios Portugués durante la primera guerra mundial  

Fotos del Cuerpo de Expedicionarios Portugués durante la primera guerra mundial. Más información sobre esta fuerza en la Wikipedia (PT o ING): en.wikipedia.org/wiki/Portuguese_Expeditionary_Corps
109 meneos
6042 clics

El artista estrábico que se dedicó a las perspectivas

Eusebio Sempere nació con un problema en el ojo izquierdo que le acompañó toda su vida. Percibía vagamente la profundidad espacial y los volúmenes y dedicó su arte a ambos.
115 meneos
2984 clics
Dispositivo podría hacer que los objetos subacuáticos parezcan invisibles para el sonar

Dispositivo podría hacer que los objetos subacuáticos parezcan invisibles para el sonar

Suena como el tipo de tecnología que tendría un villano de Bond, pero los científicos han desarrollado una "capa de invisibilidad" subacuática acústica.El dispositivo hace que las ondas sonoras se dispersen alrededor de un objeto, lo que lo hace invisible para la detección por el sonar.
122 meneos
2312 clics
Caida y Auge de Reginald Perrin: Tienda de basura

Caida y Auge de Reginald Perrin: Tienda de basura  

Escena de la mítica serie de la BBC "Caída y Auge de Reginald Perrin". Es el momento en el que Reggie abre su tienda Basura. La primera de una cadena de tiendas donde todo lo que se vende es inservible.
54 68 0 K 395 ocio
54 68 0 K 395 ocio
140 meneos
1731 clics
Detección de grabados invisibles al ojo humano

Detección de grabados invisibles al ojo humano

Dos investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), junto con un investigador de la Universidad Checa de Ciencias de la Vida (CULS), han desarrollado una metodología orientada a la arqueología que permite detectar grabados no visibles a simple vista.
122 meneos
3743 clics
Jugoslavija 1972

Jugoslavija 1972  

Una película sin texto que muestra la vida cotidiana en la Yugoslavia de los años setenta.
154 meneos
4271 clics
¿Cómo se denominaba y entendía ‘España’ en la Edad Media? La perspectiva cristiana

¿Cómo se denominaba y entendía ‘España’ en la Edad Media? La perspectiva cristiana

Hispania en la Edad Media está muy lejos de ser un mero referente geográfico. El problema estaría en determinar cuándo es posible atisbar sentimientos de adhesión que lo transformen en un ámbito cultural de identificación, e incluso en una realidad política a la que se pertenece y que puede ser objeto de control por unos o por otros. Ahora bien, ese contenido oscila entre dos posiciones contrapuestas: una pretensión de unidad idealizada y una realidad constitutivamente plural.
171 meneos
2010 clics
Atlantia se hunde en bolsa tras el derrumbe de un puente en Génova en el que trabajaba

Atlantia se hunde en bolsa tras el derrumbe de un puente en Génova en el que trabajaba

El derrumbe de un puente en Génova ha tenido consecuencias en la bolsa. Atlantia ha sido suspendida de cotización porque su filial Autostrade era la operadora que se encargaba el mantenimiento del puente derrumbado. Atlantia cotiza con caídas del 6% y Autostrade continúa suspendida.
116 meneos
1661 clics
La historia de Kamehameha I, el Grande [ENG]

La historia de Kamehameha I, el Grande [ENG]

Los huesos de los reyes ancestrales de Hawaii son vistos como objetos poderosos que aún hoy se veneran. En 1810, las islas hawaiianas fueron finalmente unificadas bajo una dinastía, la de Kamehameha I, el Grande. Nueve años después, Kamehameha I murió y fue sucedido por Kamehameha II quien gobernó junto a Ka’ahumanu (la esposa favorita de su padre). Desde entonces los restos de Kamehameha son objeto de veneración ya que se cree que los iwi (huesos) contienen mana, el poder divino que adquiere quien los posee.
109 meneos
929 clics
El dedo gordo del pie aún tenía capacidad prensil en los primeros humanos

El dedo gordo del pie aún tenía capacidad prensil en los primeros humanos

El dedo gordo del pie aún conservaba capacidad prensil en los primeros humanos, hace unos 2,2 millones de años, mucho después de que ya fueran bípedos. El estudio revela que el "Ardipithecus ramidus", que es el hominino bípedo más antiguo estudiado, ya muestra determinadas adaptaciones en la estructura de los dedos de los pies para facilitar el bipedismo.
130 meneos
3600 clics
El Ruputer Pro de Seiko demuestra lo estilosos que podían ser los smartwatches en 1998

El Ruputer Pro de Seiko demuestra lo estilosos que podían ser los smartwatches en 1998  

El Ruputer Pro era literalmente un pequeño ordenador PC con una versión especial de DOS (W-PS-DOS) que podía atarse a la muñeca – quizá sea el primer ordenador atable, siguiendo la línea de los portátiles de 15 kg arrastrables. Tenía un procesador de 16 bits a 3,6 MHz, 128 KB de RAM para funcionamiento y 2 MB de almacenamiento. La pantalla era un LCD en monocromo de 102 × 64 píxeles, suficientes para mostrar algunos gráficos o algo de texto –como nombres de aplicaciones y archivos con sus extensiones– y hasta caracteres en japonés. [vía en #1]
125 meneos
1895 clics
Las cambiantes arenas de Fobos

Las cambiantes arenas de Fobos

Fobos, la mayor luna de Marte, es un lugar fascinante por derecho propio a pesar de estar a la sombra —nunca mejor dicho— del planeta rojo. Este satélite irregular con forma de tubérculo con unas dimensiones de 27 × 22 × 18 kilómetros parece un asteroide capturado, pero hoy sabemos que probablemente se formó, al igual que Deimos, tras una colisión de un gran cuerpo menor contra Marte poco después del origen del sistema solar. Este gran impacto es posible que crease otras lunas hermanas ya desaparecidas.
123 meneos
1735 clics
¿Por qué el reino Archea no produce (en principio) enfermedades en el ser humano? [ENG]

¿Por qué el reino Archea no produce (en principio) enfermedades en el ser humano? [ENG]

Algunas personas piensan que las bacterias son minions malvados que deberían ser erradicados. Lo cierto es que sólo un insignificante número de microbios son patógenos. En realidad la mayoría de las bacterias viven con nosotros en simbiosis y son nuestros amigos. Y hay un grupo de ellos que no produce enfermedades en el ser humano: los microorganismos del reino Archea. Aparentemente son como bacterias: unicelulares y con pocos orgánulos. Pero lo cierto es que son tan diferentes como de diferentes son del ser humano, por ello son de otro reino.
123 meneos
2527 clics
El Monolito de Kurkh, primera alusión documental a Israel y a los árabes

El Monolito de Kurkh, primera alusión documental a Israel y a los árabes

Una de las piezas arqueológicas más curiosas, interesantes y controvertidas que conserva el British Museum es el llamado Monolito de Kurkh. Se trata de una estela asiria bastante grande que lleva inscritas sendas descripciones del rey Salmanasar III. La información que aporta resulta fundamental para conocer las campañas militares del soberano pero también es importante porque contiene las primeras menciones documentales a los árabes y a Israel, esta última con cierta polémica, como veremos.
104 meneos
2782 clics
El cuento popular ruso sobre un nabo que se convirtió en arcade en la Guerra Fría

El cuento popular ruso sobre un nabo que se convirtió en arcade en la Guerra Fría

Existe un cuento popular anónimo de la antigua Rusia titulado ‘Репку‘ (‘Repka’), un sustantivo que significa “nabo”, que fue recopilado por primera vez en el siglo XIX por el escritor Alekséi Nikoláyevich Tolstói, nacido en Pugachov en 1883. El relato recoge un incidente acontecido a un granjero que siembra un nabo que, al crecer, se hace tan grande, tan grande, que él es incapaz de arrancarlo solo de la tierra.
149 meneos
6030 clics
11 joyas arquitectónicas que podrían desaparecer en Madrid

11 joyas arquitectónicas que podrían desaparecer en Madrid

Por falta de protección, por descuido de las administraciones o por tensiones especulativas, muchos edificios o conjuntos arquitectónicos se encuentran amenazados. La Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio recoge en su web un listado de los lugares en peligro, ordenados según el estado del bien. También incluye patrimonio que ya ha sido derribado. Hemos recopilado once edificios que aún existen, pero cuyo estado es urgente revisar.
141 meneos
1377 clics
Suicidios en el totalitarismo

Suicidios en el totalitarismo

No hay forma de probar si hubo una alta o baja tasa de suicidios en los campos de concentración nazis; se estima que el índice era mil veces mayor que fuera de ellos en tiempos de paz. Pero en Alemania las cifras de suicidios estuvieron disparadas desde el final de la Gran Guerra. Con la crisis de la República de Weimar, el suicidio era la salida de las clases medias y la pequeña burguesía que se vieron sumidas en la miseria. Una deshonra social. No era extraño que se suicidaran familias enteras, contó el historiador alemán Joachim Fest.
136 meneos
6569 clics
7 barcos fantasmas legendarios a lo largo de la historia

7 barcos fantasmas legendarios a lo largo de la historia

Si te gustan las leyendas marítimas, aquí te mostramos una compilación de 7 de los barcos fantasmas más famosos de todos. Siete historias que terminaron convirtiéndose en leyenda y que, aún a día de hoy, siguen poniendo los pelos de punta a todo buen lobo de mar o aficionado al folclore marítimo que se precie.
129 meneos
2250 clics
El faro que hundió más naves de las que salvó

El faro que hundió más naves de las que salvó  

Durante más de cuarenta años, un faro se alzó sobre una gran península con forma de yunque que se adentraba en el mar de Tasmania cerca de la bahía de Jervis, en el sur de Australia. Estaba en un lugar donde no debería haberlo hecho, atrayendo naves ignorantes a las mismas rocas que intentaban evitar. Fue construido en 1857 por el arquitecto colonial Alexander Dawson y un inspector asistente, E.F. Millington que estaban más interesados en que fuese fácil de construir que en que fuese útil para los marinos. Provocó al menos 24 naufragios.
116 meneos
1052 clics
El supervolcán de los Campos Flégreos se ajusta a un patrón y el ciclo puede haberse reiniciado (ING)

El supervolcán de los Campos Flégreos se ajusta a un patrón y el ciclo puede haberse reiniciado (ING)

"Creemos que el sistema subvolcánico en Campi Flegrei está actualmente entrando en una nueva fase de acumulación, que posiblemente culmine, en algún momento indeterminado en el futuro, en una gran erupción de volumen” dice la vulcanóloga Francesca Forni. No es un peligro inmediato para los habitantes de Nápoles, pero en el año 1538 ocurrió una erupción que tuvo una duración de ocho días, y fue tan poderosa como para generar una nueva montaña, llamada Monte Nuovo. En español: bit.ly/2K7jNtU Rel.: menea.me/1l5tn
122 meneos
2154 clics
The Kinks o cómo convertir el peor de los fracasos en el mayor de tus éxitos

The Kinks o cómo convertir el peor de los fracasos en el mayor de tus éxitos

Este mes se cumplen 50 años de la edición de 'Village Green Preservation Society' y dedicamos el programa a recorrer la historia del disco más especial de los Kinks Village Green, editado por The Kinks en 1968, fue un fracaso tremendo, un disco sin singles que apenas vendió 25.000 y que no entró en las listas de éxito de ningún país del mundo. Sin embargo, con el tiempo, aquel disco rural y bucólico ha terminado siendo el álbum más exitoso y querido por los seguidores de la banda inglesa.
111 meneos
3153 clics
La Fortaleza de la Plaga de San Petersburgo a vista de pájaro

La Fortaleza de la Plaga de San Petersburgo a vista de pájaro  

También conocida como Fort Alexander I fue originalmente construida para defender la bahía, sin embargo se uitilizó para luchar contra una plaga dentro de sus propios muros. Tras el descubrimiento de la bacteria "yersinia pestis" a fines de la década de 1890, que lleva el nombre del hombre que lo descubrió, Alexander Yersin, el gobierno ruso estableció en este fuerte "Comisión Especial para la Prevención y Cura de la Plaga en Rusia". Conejos, cobayas, monos y caballos se infectaron con la plaga con la esperanza de encontrar una vacuna.
54 57 0 K 279 ocio
54 57 0 K 279 ocio
136 meneos
1383 clics
Kim: «El mundo de la historieta es divertidísimo comparado con el de la pintura, que es un rollo de cuidado»

Kim: «El mundo de la historieta es divertidísimo comparado con el de la pintura, que es un rollo de cuidado»

Es posible que Kim (Joaquim Aubert, Barcelona, 1941) estuviera destinado a ser recordado siempre como el creador de Martínez el Facha, una de las series fundacionales y más longevas de la revista El Jueves. Sin embargo, tras casi cuarenta años dedicado al personaje, todo cambió cuando se cruzó en su camino el guionista Antonio Altarriba, que le ofreció dibujar la historia de su padre, El arte de volar.
92 meneos
1848 clics
Fotografías de (modelos de) la Luna (1874) [ING]

Fotografías de (modelos de) la Luna (1874) [ING]  

A primera vista, estas intrincadas representaciones de la Luna pueden parecer fotografías del programa espacial Apolo de 1961–75. Pero, de hecho, fueron capturadas un siglo antes por un ingenioso astrónomo escocés. Mirando a través de un telescopio hecho por él mismo, James Nasmyth dibujó cráteres, así como la superficie escarpada y montañosa de la Luna. Con el objetivo de "reproducir fielmente los efectos lunares de la luz y la sombra", construyó modelos de escayola basados en dibujos y los fotografió contra fondos negros.

menéame