#1 Es un argumento bastante pobre. Yo no veo la tele, ni la pública ni la privada (si tengo tele, tengo ppv como netflix y juego en mis consolas) Mis impuestos pagan cosas que quiero tener aunque no las use o las use poco; como sanidad, educación, televisión, radio, carreteras... y pago con gusto mis impuestos para tener esas cosas por que tarde o temprano las voy a necesitar
#5 No, ese no es el argumento.
El argumento no es que uno tenga que gastar de todo, nadie ha sugerido eso. Es una cuestión de actuar con responsabilidad y prudencia en el gasto de un dinero que le cuesta un esfuerzo a todos y que debe regirse por ciertos principios de utilidad, ejemplaridad, servicio, y cosas carcas de esas. Un señor diciendo que está ahí haciendo apuestas personales con un programa ya de tan dudosa ejemplaridad y utilidad pública contradice el enfoque que tiene que tener una agencia pública de servicio a los demás.
#1 el que tenga más o menos audiencia no es demasiado importante, no hay retorno de inversión. Otra cosa es que se pueda aprovechar el dinero para otro programa que guste a más gente
Las audiencias en la TVE pública no son lo relevante, también porque no hay anuncios. Habrá muchos programas que quizá no lo vea mucha gente, pero hagan un servicio público, o tengan un determinado fin para la tv pública o cubran un nicho de audiencia que de otro modo no se cubriría.
El problema es cuando se ficha a golpe de talonario y no hay una eficiencia en ello, como por ejemplo se ha hecho con este programa, que además no llega para cubrir una demanda no satisfecha, si no que ya hay muchos programas similares en cadenas privadas, por lo que se ha hecho solo por el tema de audiencias, sin más.
El argumento no es que uno tenga que gastar de todo, nadie ha sugerido eso. Es una cuestión de actuar con responsabilidad y prudencia en el gasto de un dinero que le cuesta un esfuerzo a todos y que debe regirse por ciertos principios de utilidad, ejemplaridad, servicio, y cosas carcas de esas. Un señor diciendo que está ahí haciendo apuestas personales con un programa ya de tan dudosa ejemplaridad y utilidad pública contradice el enfoque que tiene que tener una agencia pública de servicio a los demás.
www.rtve.es/rtve/20241230/la-1-10-5-cierra-2024-mejor-dato-seis-anos-m
El problema es cuando se ficha a golpe de talonario y no hay una eficiencia en ello, como por ejemplo se ha hecho con este programa, que además no llega para cubrir una demanda no satisfecha, si no que ya hay muchos programas similares en cadenas privadas, por lo que se ha hecho solo por el tema de audiencias, sin más.