Sigue en una situación crítica y es una de las especies más amenazadas de los ecosistemas de la península Ibérica pero el urogallo remontó de forma reciente y ha logrado aumentar el número de ejemplares en el cercado territorio en que resisten alrededor de la cordillera Cantábrica. El ave espera poder seguir la senda del oso, uno de los mayores hitos de recuperación de una especie, y totem de Asturias. Con trabajos de campo desarrollados entre los meses de abril a junio de 2024, el informe del Ministerio indica que hay «209 urogallos distintos
|
etiquetas: urogallo , población
www.uniovi.es/documents/39158/79391/NP+Lince+boreal.pdf/ec285fb3-d209-.
torosurogallos no habría que preocuparse por su existencia.¿Son solventes para comprar un aire acondicionado que les permita soportar las temperaturas que van a venir y para las que no han tenido tiempo de adaptarse?
No solo el urogallo, todas las formas de vida que hay en este planeta se han adaptado a unos ciclos climáticos que se están saliendo de madre y esa va a ser la causa de su extinción. Preocupémonos por solucionar la causa del aumento de las temperaturas y quizás las los animales tengan una oportunidad de sobrevivir y de no extinguirse.
Pero los seres humanos somos campeones en quedarnos tranquilos cuando nos dicen que están aplicando un parche ridículo a un problema enorme.
Ya sé… me voy.
Intentando no meter poblaciones exóticas que acaban depredando a las autóctonas