Sobre política y políticos.
16 meneos
34 clics
La MAGAnomía no está funcionando [en]

La MAGAnomía no está funcionando [en]

A ocho meses del segundo mandato, los estadounidenses no se creen la nueva “edad de oro”. El incumplimiento por parte de Trump de su promesa electoral de bajar los precios, junto con los aranceles punitivos y la sombría evolución del mercado laboral algo tiene que ver. Solo el 27% de los que se identifican como republicanos han dicho que están mejor económicamente que hace un año.

| etiquetas: usa , política económica , donald john trump , populismo neofascista
13 3 0 K 161
13 3 0 K 161
Podrán estar peor y todo lo que quieras, pero la realidad es que los seguirán votando, porque el comunismoooo...
Maganomia con hombreras y abanicos: Locomia. Como milei de loco.
1 dólar = 1 naranja
Pues apenas están empezando a pagar los aranceles. Les va a llegar más o menos a la vez que la escasez por la expulsión de la mano de obra.
jajaja esta creciendo el PIB un 3% pero la "maganomia" no funciona. Son la risa los ejpertos economistas zurdos.
#3 a mí también me sorprende porque los diestros, como por ejemplo Milei, miran al PIB y ya saben si les va bien o mal. Es a los zurdos a los que les afectan los problemas del día a día independientemente de como vaya el PIB. Trump tendrá que decirles que miren al PIB más fuerte.
#3 Hombre, teniendo en cuenta que el PIB se calcula a través de la formula:

PIB = Consumo + Inversión + Gasto Público + (Exportaciones - Importaciones).

Si las importaciones se desploman, el PIB crece...

Vamos, que estadísticamente hablando el indicador del PIB tiene el mismo valor que la media.
#6

“Es cierto que el PIB se mide como C + I + G + (X – M), y que una caída de importaciones puede matemáticamente ‘inflar’ el dato. Pero hay dos matices importantes:

1. El PIB no solo depende del saldo exterior.
Si el PIB sube porque las importaciones bajan, pero al mismo tiempo el consumo interno (C), la inversión empresarial (I) y el gasto público (G) también crecen, el crecimiento es real y no un mero efecto estadístico. Y ahora mismo el consumo privado y la inversión están repuntando…   » ver todo el comentario
#6 Y si miras el indice de desarrollo humano, y le quitas el PIB, cuba casi casi tiene mejores números en todo.

menéame