Imperio Romano
7 meneos
57 clics
Descubren en Turquía la tumba de un gladiador y en su interior, los restos de doce personas

Descubren en Turquía la tumba de un gladiador y en su interior, los restos de doce personas

Durante unas excavaciones que se estaban llevando a cabo en el interior de una basílica cerca de la ciudad de Esmirna, en Turquía, un equipo de arqueólogos ha encontrado la tumba de un gladiador romano del siglo III d.C. llamado Eufrates del que poco o nada se sabe, en cuyo interior fueron enterradas doce personas tiempo después.
5 2 0 K 100
5 2 0 K 100
7 meneos
61 clics
Dioses por un día: el triunfo romano, uno de los mayores honores militares

Dioses por un día: el triunfo romano, uno de los mayores honores militares

En la antigua Roma, los generales victoriosos desfilaban por la ciudad acompañados por sus soldados y los trofeos que habían hecho en combate. En la antigua Roma uno de los mayores honores a los que podía aspirar un general era el de celebrar un triunfo por las calles de la ciudad. En estos vistosos desfiles, los soldados marchaban acompañados del botín y los esclavos conseguidos mientras la plebe les aclamaba como héroes.
7 meneos
53 clics
Encuentran una gran villa romana en la Campania donde se producía el vino Falerno, el más apreciado del imperio

Encuentran una gran villa romana en la Campania donde se producía el vino Falerno, el más apreciado del imperio

Lo que hace de esta villa un hallazgo especialmente importante es su estructura multicapas, que revela la ocupación de al menos dos épocas distintas en la historia romana. El ager Falernus, ubicado entre el monte Massico y el río Volturno, fue célebre entre los romanos por su fertilidad y sus viñedos, que producían el renombrado vino Falerno, el vino más apreciado en la antigua Roma, del que Plinio el Viejo decía que es el único vino que prende cuando se le aplica una llama, en alusión a su alto contenido en alcohol.
7 meneos
74 clics
Descubren unas misteriosas estructuras de piedra y un carro romano en Bulgaria

Descubren unas misteriosas estructuras de piedra y un carro romano en Bulgaria

Durante las excavaciones en una necrópolis en Varna (Bulgaria), han descubierto en el interior de un túmulo funerario los restos de una biga, un carro romano de 2 ruedas que se empleaba en las carreras, para el transporte de mercancías o en rituales funerarios, en muy buen estado de conservación, junto a los restos óseos de un caballo. "De todas las sorpresas que esconde el túmulo, lo que aún sigue siendo un auténtico misterio para nosotros es que el lado sur esté rodeado por estructuras de piedra en forma de cúpula, redondas y elípticas...
8 meneos
58 clics
Descubren la villa más antigua de Fregellas, la ciudad que fue totalmente destruida por los romanos en el año 125 a.C

Descubren la villa más antigua de Fregellas, la ciudad que fue totalmente destruida por los romanos en el año 125 a.C

Las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el yacimiento de Fregellas (Fregellae en latín), una ciudad situada a unos 100 km de Roma que tradicionalmente había sido aliada de Roma, pero que, por causas que todavía se desconocen, se rebeló, reconstruyen el asalto militar de los romanos a la otrora próspera ciudad en el año 125 a.C. Restos de pinturas murales, santuarios, casas con atrios, mosaicos en el suelo y baños públicos en el centro de la ciudad ofrecen claras evidencias de destrucción deliberada.
7 meneos
152 clics
Este fue el error más caro que cometieron los antiguos romanos: "Si hubieran sabido de la plata de Bad Ems y hubieran encontrado el lugar adecuado, habrían tenido la oportunidad de explotarla dur

Este fue el error más caro que cometieron los antiguos romanos: "Si hubieran sabido de la plata de Bad Ems y hubieran encontrado el lugar adecuado, habrían tenido la oportunidad de explotarla dur

Hace dos mil años, el ejército romano se embarcó en una búsqueda de plata por todo el mundo. Un nuevo descubrimiento revela lo cerca que estuvieron de encontrar una fortuna que habría cambiado el imperio.
10 meneos
70 clics
Encuentran un campamento militar romano a más de 2000 metros de altitud en los Alpes suizos

Encuentran un campamento militar romano a más de 2000 metros de altitud en los Alpes suizos

Desde hace varios años se están llevando a cabo investigaciones arqueológicas en los Alpes de Oberhalbstein (E de Suiza y N de Italia) sobre un campo de batalla romano. Ahora, a unos 2200 metros de altitud en el área de Colm la Runga (Suiza), muy por encima del campo de batalla, se ha descubierto un campamento militar romano hasta ahora desconocido. Está fortificado por tres fosos y un terraplén, y su ubicación estratégica permitía un control ideal de los valles y pasos circundantes.
7 meneos
51 clics
Así nació el Imperio romano: de Julio César a Nerón

Así nació el Imperio romano: de Julio César a Nerón

Poco más de 100 años separan el momento en que César, victorioso en la guerra civil, es nombrado dictator perpetuus (45 a.C.) de aquel en que el emperador Nerón, caído en desgracia, se ve obligado a suicidarse (9 de junio de 68): un siglo clave en la historia de Roma. Durante ese tiempo, una misma familia, la Julio-Claudia –de la que el primero fue antecesor y el segundo, su último representante–, regiría los destinos del mundo occidental a través del Imperio Romano, que puso fin a casi cinco centurias de gobierno republicano.
6 meneos
55 clics
La ambición de Adriano: el cambio de nombre de Judea a Palestina y la supresión de la identidad judía [Eng]

La ambición de Adriano: el cambio de nombre de Judea a Palestina y la supresión de la identidad judía [Eng]

El emperador romano Adriano (Publio Elio Hadrianus), que reinó entre los años 117 y 138 d. C., es considerado uno de los líderes más importantes y controvertidos del Imperio romano . Su reinado estuvo marcado por importantes reformas políticas y administrativas y una amplia actividad cultural. Sin embargo, uno de los aspectos más polémicos de su gobierno fue su conflicto con los judíos y su intento de erradicar la identidad y la religión judías. Su decisión de cambiar el nombre de Judea a Siria Palestina y la represión de la revuelta de Bar Koj
12» siguiente

menéame