Imperio Romano
12 meneos
92 clics
Tarquinio, el último rey de Roma

Tarquinio, el último rey de Roma

Dio muerte a su suegro para acceder al trono, persiguió a sus rivales en el Senado y libró cruentas guerras de conquista. Tarquinio el Soberbio pasó a la historia como el tirano que causó la caída de la monarquía romana. La historia tradicional de los orígenes de Roma gira en torno a una fecha crucial: el año 509 a.C., en que fue derrocado el último de los 7 reyes que gobernaron la ciudad desde la época de Rómulo, dos siglos y medio atrás, para dar paso a la República.
10 2 0 K 135
10 2 0 K 135
12 meneos
184 clics
Investigadores acceden al contenido de un sarcófago romano sellado por 2000 años, en la Tumba del Cerbero en Nápoles

Investigadores acceden al contenido de un sarcófago romano sellado por 2000 años, en la Tumba del Cerbero en Nápoles

Prosiguen las investigaciones dentro de la Tumba del Cerbero descubierta en octubre de 2023 en Giugliano, también de cara a la reanudación de las excavaciones en la necrópolis circundante y a las actividades de restauración de los frescos, financiadas por el Ministerio de Cultura. Gracias a una intervención específica, a raíz de una inspección con microcámara, fue posible abrir un hueco dentro del sarcófago, que había estado sellado durante más de 2000 años, y acceder a su interior.
9 3 0 K 114
9 3 0 K 114
14 meneos
168 clics
Un fabuloso pavimento de mármol de una villa romana sumergida, descubierto y restaurado en Bacoli

Un fabuloso pavimento de mármol de una villa romana sumergida, descubierto y restaurado en Bacoli

En Bacoli, un proyecto de restauración subacuática ha sacado a la luz un fabuloso pavimento de mármol que perteneció a una villa romana. Este impresionante hallazgo se encuentra en el extenso Parque Arqueológico Subacuático de Bayas, el más grande de su tipo a nivel mundial. Es la magia de Baia Sommersa, un suelo de mármol de una antigua villa romana. El pavimento en opus sectile, con sus elaborados motivos geométricos y su extraordinaria artesanía, ofrece una ventana fascinante a la vida y el arte de la antigua Roma.
9 5 0 K 157
9 5 0 K 157
13 meneos
44 clics
Persuasión electoral desde la antigua Roma hasta las noticias falsas de hoy

Persuasión electoral desde la antigua Roma hasta las noticias falsas de hoy

La experiencia de la antigua Roma nos brinda una perspectiva valiosa para comprender los debates contemporáneos que rodean a las elecciones, ya que en ese prisma histórico podemos identificar patrones recurrentes, información y desinformación [...] el aspirante, con el fin de captar el voto, vestía la toga candida, de ahí la expresión candidato. De manera que las togas eran blanqueadas con azufre o greda para destacar entre la población.
10 meneos
93 clics
Revelan la causa del abandono de Elaiussa Sebaste, uno de los principales puertos comerciales romanos del Mediterráneo

Revelan la causa del abandono de Elaiussa Sebaste, uno de los principales puertos comerciales romanos del Mediterráneo

El declive de los puertos no puede atribuirse exclusivamente a la sedimentación y a la actividad humana. Los datos geológicos revelan que la región ha experimentado actividad tectónica y terremotos, que pudieron haber alterado el nivel del mar y modificado el paisaje costero de forma dramática. Sumado a las invasiones y los conflictos que afectaron a la región en el siglo VII d.C., estos cambios en el entorno habrían forzado el abandono de la ciudad y el cese de la actividad portuaria.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
10 meneos
122 clics
La excepcional villa romana “Grotte di Catullo” a orillas del lago Garda es una de las más septentrionales de Italia

La excepcional villa romana “Grotte di Catullo” a orillas del lago Garda es una de las más septentrionales de Italia

las ruinas de la villa romana conocidas como Grotte di Catullo representan uno de los yacimientos arqueológicos más valiosos de la época romana en el norte del país. Construida entre finales del s. I a.C. y principios del s. I d.C., esta antigua residencia es testimonio del esplendor arquitectónico y la opulencia que caracterizaban las villas de la élite romana. Su estado de conservación, su historia intrigante y su conexión con el poeta latino Cayo Valerio Catulo, han atraído la atención de estudiosos, viajeros y turistas desde hace siglos...
7 3 0 K 167
7 3 0 K 167
9 meneos
76 clics
Una estación de descanso romana en la Vía Trajana, descubierta en el sur de Italia

Una estación de descanso romana en la Vía Trajana, descubierta en el sur de Italia

Todo lo descubierto en esta primera campaña de excavaciones representa una etapa fundamental para la reconstrucción y la definición del trazado del vicus (barrio) de Forum Novum, que constituía la primera estación de descanso a lo largo de la vía Trajana, a 10 millas (unos 15 km) del caput viae de Beneventum, una especie de gran área de servicio a lo largo de lo que podemos considerar una verdadera autopista de la época romana.
7 2 0 K 143
7 2 0 K 143
9 meneos
140 clics
Julio César, la cara oculta del romano más famoso de la historia

Julio César, la cara oculta del romano más famoso de la historia

La figura de Julio César es conocida por todos. En el aniversario de su muerte analizamos el lado oculto del político y militar romano.
7 2 0 K 124
7 2 0 K 124
11 meneos
113 clics
‘No puedo pagar el alquiler’: una queja que dura dos mil años

‘No puedo pagar el alquiler’: una queja que dura dos mil años

El problema actual de la vivienda en España tiene un reflejo en la situación de la antigua Roma, que retrató el poeta Marcial en sus escritos. En el siglo I de nuestra era, se refería a menudo a la dificultad para vivir en la capital del imperio Romano con un mínimo de dignidad.
9 meneos
97 clics
La villa de Julio César en Bayas: excepcionales mosaicos y frescos pintados con pigmentos más caros que el oro

La villa de Julio César en Bayas: excepcionales mosaicos y frescos pintados con pigmentos más caros que el oro

Durante la época romana, el promontorio sur del golfo de Bayas era el lugar perfecto para la construcción de villae maritimae para la élite romana que decidía pasar sus residencias de verano junto al mar, donde al mismo tiempo cultivaban peces y ostras. Una de estas residencias se encuentra hoy en la fortaleza militar del Castello Aragonese di Baia (1495 d.C) del periodo aragonés. Aquí, durante obras de restauración, los arqueólogos desenterraron las ruinas del sector residencial de la villa, que las fuentes históricas atribuyen a Julio Cesar.
7 2 0 K 142
7 2 0 K 142
10 meneos
133 clics
Un espejo etrusco del Museo Británico representa un beso ritual entre madre e hija

Un espejo etrusco del Museo Británico representa un beso ritual entre madre e hija

Un nuevo estudio ha arrojado luz sobre un antiguo espejo etrusco conservado en el Museo Británico, revelando detalles significativos sobre las costumbres y rituales de la antigua Etruria. El espejo, que data del siglo IV a.C., muestra en su reverso una escena conmovedora: dos mujeres abrazándose y besándose, un gesto que ha intrigado a los especialistas durante mucho tiempo, y que según la investigadora Giulietta Guerini representa la emotiva despedida de una novia a su madre antes del matrimonio.
7 3 0 K 165
7 3 0 K 165
9 meneos
73 clics
Un niño saca a pasear a su perro y encuentra un brazalete militar romano de oro

Un niño saca a pasear a su perro y encuentra un brazalete militar romano de oro

Se trata de una pulsera militar de época romana que se otorgaba como una distinción de “honor en la batalla”. Aunque no está completo, se han encontrado pocos objetos de este tipo en Gran Bretaña, lo cual lo convierte en un hallazgo importante. Esta pieza tiene un valor especial por ser de oro, pero especialmente por el contexto histórico en el que se enmarca: data del siglo I d.C., lo cual lo sitúa en los primeros tiempos de la conquista de Britania.
7 2 0 K 164
7 2 0 K 164
9 meneos
73 clics
El “castellum divisorium” donde se potabilizaba el agua y un extraordinario cenotafio, encontrados en la antigua ciudad romana de Mellaria en Córdoba

El “castellum divisorium” donde se potabilizaba el agua y un extraordinario cenotafio, encontrados en la antigua ciudad romana de Mellaria en Córdoba

En 2023, las excavaciones se centraron en un área cercana al Cerro de Masatrigo, con el objetivo de localizar la «casa de las aguas», un elemento esencial en el ciclo urbano de Mellaria. Encontraron el castellum divisorium, una estructura antigua que se remodeló para albergar dos piletas de decantación de agua y varias fuentes adicionales. Estos hallazgos han permitido a Mellaria presumir de tener uno de los ciclos de agua más completos y documentados de la provincia de Córdoba, así como de toda la Bética e Hispania.
7 meneos
79 clics
Julio César, ¿hombre de gran visión histórica o aristócrata ansioso de poder?

Julio César, ¿hombre de gran visión histórica o aristócrata ansioso de poder?

Para abrirse paso en el agitado ambiente de la Roma del siglo I a.C., César se valió de todos los medios: la propaganda personal, los halagos al pueblo, los sobornos y, sobre todo, su inmenso prestigio militar. Para interpretar la ambición de César nos encontramos con dos posibilidades contrapuestas: o bien un hombre con una gran visión histórica que, comprendiendo los problemas de la República romana de su tiempo, creyó que Roma debía evolucionar hacia otra forma de gobierno, o bien pensamos que fue un aristócrata ansioso de poder...
8 meneos
184 clics
El anuncio de Pértinax

El anuncio de Pértinax

Reposaba en su lecho Pértinax, un noble de avanzada edad que había sido un importante consejero del emperador Marco Aurelio. Ya se habían acabado los días del filósofo-emperador, ahora la aureola imperial la ostentaba su excéntrico hijo Cómodo que ya había exterminado a muchos de los que habían servido a su padre. [...] El escrito contenía una lista negra de todos los que había que matar en breve
6 2 0 K 101
6 2 0 K 101
10 meneos
82 clics
Cuando las legiones de Roma arrasaron Pompeya antes que el Vesubio

Cuando las legiones de Roma arrasaron Pompeya antes que el Vesubio

Aunque pueda parecer contradictorio, Roma y la ciudad del Vesubio esconden una larga relación de resentimiento, amistad y venganza. En el año 91 a.C. Pompeya se rebeló contra la Urbs en las guerras de los Aliados. El general Sila la sometió a un brutal asedio poco después.
10 meneos
59 clics
Los arquitectos desconocidos detrás de las maravillas de Roma

Los arquitectos desconocidos detrás de las maravillas de Roma

A diferencia de lo que ocurrió en Grecia, donde arquitectos como Ictinos y Calícrates, quienes diseñaron el Partenón, fueron ampliamente reconocidos, en Roma la práctica arquitectónica estaba íntimamente ligada a la política y al poder. Los grandes proyectos a menudo eran encargados por los emperadores o altos funcionarios con el objetivo de glorificar su mandato y dejar un legado visible. En este contexto, el arquitecto era visto más como un ejecutor técnico que como un creador individual con una visión artística.
7 meneos
51 clics
Arqueólogos descubren un asentamiento romano y una casa comunal medieval temprana extremadamente rara en Gales (ENG)

Arqueólogos descubren un asentamiento romano y una casa comunal medieval temprana extremadamente rara en Gales (ENG)

Además de un camino, edificios, materiales de construcción, cerámicas, incluido un azulejo legionario estampado, y un fragmento de un broche que sugiere que también hubo un asentamiento romano en el lugar, el equipo, que incluía voluntarios de la comunidad y estudiantes de la La Universidad de Chester parece haber descubierto la estructura de una casa comunal de principios de la Edad Media, un edificio largo y estrecho destinado a vivienda comunal.
8 meneos
155 clics
La suntuosa villa romana de Córdoba que oculta la mejor escultura del dios del sueño

La suntuosa villa romana de Córdoba que oculta la mejor escultura del dios del sueño

El yacimiento de El Ruedo de Almedinilla (Córdoba) fue la villa romana de un rico terrateniente en el siglo IV d.C. Esconde mosaicos y ricas pinturas al fresco. Fue una explotación agropecuaria con área residencial del s, IV d.C. y ha sido catalogada como una de las de mayor extensión de la Península Ibérica. De sus entrañas fue exhumada la rarísima escultura en bronce de cuerpo entero de Somnus, personificación del dios romano del sueño, con la más soberbia traza y calidad artística de las pocas conservadas en el mundo.
6 2 0 K 152
6 2 0 K 152
10 meneos
70 clics
Encuentran un campamento militar romano a más de 2000 metros de altitud en los Alpes suizos

Encuentran un campamento militar romano a más de 2000 metros de altitud en los Alpes suizos

Desde hace varios años se están llevando a cabo investigaciones arqueológicas en los Alpes de Oberhalbstein (E de Suiza y N de Italia) sobre un campo de batalla romano. Ahora, a unos 2200 metros de altitud en el área de Colm la Runga (Suiza), muy por encima del campo de batalla, se ha descubierto un campamento militar romano hasta ahora desconocido. Está fortificado por tres fosos y un terraplén, y su ubicación estratégica permitía un control ideal de los valles y pasos circundantes.
7 meneos
74 clics
Descubren unas misteriosas estructuras de piedra y un carro romano en Bulgaria

Descubren unas misteriosas estructuras de piedra y un carro romano en Bulgaria

Durante las excavaciones en una necrópolis en Varna (Bulgaria), han descubierto en el interior de un túmulo funerario los restos de una biga, un carro romano de 2 ruedas que se empleaba en las carreras, para el transporte de mercancías o en rituales funerarios, en muy buen estado de conservación, junto a los restos óseos de un caballo. "De todas las sorpresas que esconde el túmulo, lo que aún sigue siendo un auténtico misterio para nosotros es que el lado sur esté rodeado por estructuras de piedra en forma de cúpula, redondas y elípticas...
7 meneos
53 clics
Encuentran una gran villa romana en la Campania donde se producía el vino Falerno, el más apreciado del imperio

Encuentran una gran villa romana en la Campania donde se producía el vino Falerno, el más apreciado del imperio

Lo que hace de esta villa un hallazgo especialmente importante es su estructura multicapas, que revela la ocupación de al menos dos épocas distintas en la historia romana. El ager Falernus, ubicado entre el monte Massico y el río Volturno, fue célebre entre los romanos por su fertilidad y sus viñedos, que producían el renombrado vino Falerno, el vino más apreciado en la antigua Roma, del que Plinio el Viejo decía que es el único vino que prende cuando se le aplica una llama, en alusión a su alto contenido en alcohol.
8 meneos
58 clics
Descubren la villa más antigua de Fregellas, la ciudad que fue totalmente destruida por los romanos en el año 125 a.C

Descubren la villa más antigua de Fregellas, la ciudad que fue totalmente destruida por los romanos en el año 125 a.C

Las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el yacimiento de Fregellas (Fregellae en latín), una ciudad situada a unos 100 km de Roma que tradicionalmente había sido aliada de Roma, pero que, por causas que todavía se desconocen, se rebeló, reconstruyen el asalto militar de los romanos a la otrora próspera ciudad en el año 125 a.C. Restos de pinturas murales, santuarios, casas con atrios, mosaicos en el suelo y baños públicos en el centro de la ciudad ofrecen claras evidencias de destrucción deliberada.
7 meneos
61 clics
Dioses por un día: el triunfo romano, uno de los mayores honores militares

Dioses por un día: el triunfo romano, uno de los mayores honores militares

En la antigua Roma, los generales victoriosos desfilaban por la ciudad acompañados por sus soldados y los trofeos que habían hecho en combate. En la antigua Roma uno de los mayores honores a los que podía aspirar un general era el de celebrar un triunfo por las calles de la ciudad. En estos vistosos desfiles, los soldados marchaban acompañados del botín y los esclavos conseguidos mientras la plebe les aclamaba como héroes.
7 meneos
57 clics
Descubren en Turquía la tumba de un gladiador y en su interior, los restos de doce personas

Descubren en Turquía la tumba de un gladiador y en su interior, los restos de doce personas

Durante unas excavaciones que se estaban llevando a cabo en el interior de una basílica cerca de la ciudad de Esmirna, en Turquía, un equipo de arqueólogos ha encontrado la tumba de un gladiador romano del siglo III d.C. llamado Eufrates del que poco o nada se sabe, en cuyo interior fueron enterradas doce personas tiempo después.
5 2 0 K 100
5 2 0 K 100

menéame