Imperio Romano
20 meneos
352 clics
Mito o realidad. Analizamos cuánto hay de verdad en la historia de la fundación de Roma

Mito o realidad. Analizamos cuánto hay de verdad en la historia de la fundación de Roma

Los escritores romanos crearon una versión mítica del nacimiento de Roma que, bajo capas de leyenda, tiene partes de verdad. Los primeros autores romanos que escribieron sobre los orígenes de la Urbe lo hicieron siglos después de su fundación y a menudo no se molestaron en separar la verdad del mito. Además, el saqueo por parte de los galos en el año 387 a.C. destruyó cualquier registro escrito sobre los primeros siglos de historia de la ciudad. Analizamos cuánto hay de histórico en los mitos fundacionales de la Ciudad Eterna de Italia
15 5 0 K 91
15 5 0 K 91
22 meneos
237 clics
Arqueólogos descubren tres campamentos militares romanos en el desierto de Arabia

Arqueólogos descubren tres campamentos militares romanos en el desierto de Arabia

La Escuela de Arqueología de la Universidad de Oxford ha descubierto tres nuevos campamentos fortificados romanos en el norte de Arabia gracias a un estudio de teledetección. Su artículo informa de que el descubrimiento puede ser prueba de una probable campaña militar no documentada a través del sureste de Jordania hasta Arabia Saudí. Según el Dr. Mike Bishop, experto en el ejército romano, estos campamentos constituyen un nuevo hallazgo espectacular y una nueva e importante perspectiva de las campañas romanas en Arabia.
15 7 0 K 123
15 7 0 K 123
21 meneos
111 clics
Las personas de los anfiteatros romanos que chupaban la sangre de los gladiadores

Las personas de los anfiteatros romanos que chupaban la sangre de los gladiadores

Tan pronto un gladiador caía muerto a la arena tras ser degollado, por haber recibido el veredicto de iugula, varias personas se abalanzaban sobre su garganta abierta y comenzaban a chuparle la sangre. Los epilépticos de la antigua Roma recurrían a esa práctica pensando que así sanarían. Lo cuenta Alfonso Mañas en 'Gladiadores, bestias y condenados' (Almuzara)
15 6 1 K 152
15 6 1 K 152
17 meneos
199 clics
Descubren en las profundidades del mar una ciudad romana desaparecida hace siglos

Descubren en las profundidades del mar una ciudad romana desaparecida hace siglos

Después de una serie de datos que recopiló un grupo de arqueólogos submarinos desde 2021, recientemente se confirmó el hallazgo de esta villa; a quién habría pertenecido y por qué quedó bajo el agua
14 3 0 K 115
14 3 0 K 115
16 meneos
215 clics
Las trirremes y los quinquerremes de la marina en la antigua Roma

Las trirremes y los quinquerremes de la marina en la antigua Roma

A pesar de desempeñar un papel decisivo en la expansión del Imperio Romano por el mar Mediterráneo, la marina romana nunca tuvo el prestigio de las legiones. Los trirremes aparecieron en Jonia y se convirtieron en el barco de guerra dominante en el mar Mediterráneo desde finales del siglo VI hasta el siglo IV a. C. El trirreme se siguió utilizando hasta bien entrada nuestra era, como nave de exploración o de escolta.[...] Según Polibio, los romanos capturaron un quinquerreme cartaginés y lo usaron como modelo para sus propios barcos.
13 3 0 K 46
13 3 0 K 46
20 meneos
246 clics
El Templo de Augusto, una maravilla romana en medio de Ciutat Vella - Barcelona

El Templo de Augusto, una maravilla romana en medio de Ciutat Vella - Barcelona

El Templo de Augusto es, contra todo pronóstico, una edificación romana que sigue parcialmente vigente. Sigue tan parcialmente vigente que es el vestigio más grande de la existencia de Barcino. Lo que queda de El Templo de Augusto está en el número 10 de la calle Paradís, justo detrás de la Catedral de Barcelona. En la sede del Centro Excursionista de Cataluña, en un edificio medieval. Más información y foticos: www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=2047 y en gaudiymas.blogspot.com/2012/02/templo-romano-de-augus
13 7 0 K 87
13 7 0 K 87
19 meneos
243 clics
La ciudad olvidada de Marruecos que guarda las huellas imperiales de Roma: "Aquí se erigieron múltiples monumentos de gran belleza"

La ciudad olvidada de Marruecos que guarda las huellas imperiales de Roma: "Aquí se erigieron múltiples monumentos de gran belleza"

Aunque suele pasar desapercibido para los viajeros, Volubilis es un auténtico museo al aire libre de mosaicos, villas y monumentos.
13 6 0 K 72
13 6 0 K 72
20 meneos
106 clics
La Plaga Justiniana. La peste que asoló al imperio

La Plaga Justiniana. La peste que asoló al imperio

Siglo VI dC. Constantinopla era la flamante capital del renovado y esplendoroso Imperio Romano o imperio Bizantino (hasta el siglo V dC, mientras la parte occidental existió, el otrora Imperio Romano de Oriente), cuyos territorios se extendían desde Egipto y el Próximo Oriente hasta el sur de Hispania.
14 6 1 K 55
14 6 1 K 55
20 meneos
321 clics
Esta es la muralla más antigua de la Hispania Romana

Esta es la muralla más antigua de la Hispania Romana

Se construyó a fines del siglo III a. C. y hoy forma parte de un conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad.
13 7 0 K 217
13 7 0 K 217
14 meneos
159 clics
Vivir entre ruinas: así era la Roma del siglo VI

Vivir entre ruinas: así era la Roma del siglo VI

A inicios de la Edad Media la antigua capital del Imperio romano era una ciudad derruida y semidespoblada.
24 meneos
131 clics
Por qué tantas estatuas romanas perdieron la cabeza

Por qué tantas estatuas romanas perdieron la cabeza

Con el paso de los siglos, muchas estatuas romanas perdieron la cabeza. La erosión, el descuido y la deshonra pueden explicar este fenómeno.
19 5 6 K 212
19 5 6 K 212
15 meneos
146 clics
Las termas de Caracalla: el mayor balneario de la antigua Roma

Las termas de Caracalla: el mayor balneario de la antigua Roma

A principios del siglo III d.C. los emperadores de la dinastía de los Severos proyectaron unas termas públicas de dimensiones desconocidas hasta entonces, abiertas a la plebe y dotadas de todas las comodidades
12 3 0 K 110
12 3 0 K 110
16 meneos
202 clics
Las últimas horas de Pompeya

Las últimas horas de Pompeya  

El 17 de octubre del 79 d.C., la ciudad de Pompeya fue enterrada bajo lava después de la repentina erupción del Vesubio. Hoy, el sitio mítico aún no ha revelado todos sus secretos. Se está llevando a cabo una nueva campaña de excavación, la más significativa en 70 años y una de las mayores investigaciones arqueológicas del siglo XXI. La película desvela los suntuosos frescos y mosaicos que adornaron las villas excavadas y utiliza reconstrucciones históricas en escenarios naturales para mostrar, hora a hora, cómo la ciudad y sus habitantes fueron enterrados bajo un manto de ceniza.
12 4 0 K 59
12 4 0 K 59
16 meneos
115 clics
Llegar a viejo en la antigua Roma, un auténtico privilegio

Llegar a viejo en la antigua Roma, un auténtico privilegio

En la antigua Roma, los ancianos poseían una gran autoridad en la familia, sobre todo el pater familias, que debía ser obedecido por todos sus miembros. También el Estado les debía respeto. Pero en ocasiones podían sufrir abandono y caer en la pobreza. Las fuentes clásicas llaman senex o senior a hombres entre los 46 y los 60 años, pero es realmente a partir de esta segunda edad cuando comienzan a notarse las consecuencias de la vejez y quienes la tienen empiezan a ser llamados, incluso por ellos mismos, "viejos".
12 4 0 K 87
12 4 0 K 87
15 meneos
73 clics
La villa romana de Jaén con una de las colecciones de mosaicos más portentosas de España

La villa romana de Jaén con una de las colecciones de mosaicos más portentosas de España

La villa romana de Bruñel había sido proyectada como mansión señorial, modificando la funcionalidad y morfología tardíamente al transformarse en unidad de explotación agropecuaria. Los restos de origen romano evidencian una excelente conservación y comenzaron a ser analizados a partir de 1965. Esta zona de especial protección arqueológica se extiende por 24,18 hectáreas y los sucesivos sondeos han podido detectar nuevas huellas de actividad antrópica.
12 3 0 K 165
12 3 0 K 165
15 meneos
98 clics
Las guerras Sertorianas ( I Parte)

Las guerras Sertorianas ( I Parte)

La Guerra Sertoriana es un acontecimiento poco conocido entre el público. Sin embargo, fue una guerra civil entre romanos que encumbró al grandioso Pompeyo y que se desarrolló mayormente en nuestras tierras, involucrando enormemente a la población indígena y siendo catalizadora de la romanización del valle del Ebro...
12 3 0 K 39
12 3 0 K 39
18 meneos
85 clics
La genial ingeniería de los acueductos romanos [Eng]

La genial ingeniería de los acueductos romanos [Eng]  

[24:50] Tendemos a pensar que el Imperio Romano cayó alrededor del 476 d. C., pero si las cosas hubieran sido un poco diferentes, podría haber llegado a su fin mucho antes, antes de que técnicamente comenzara, de hecho. En el año 44 a. C., por ejemplo, el asesinato de Julio César y las guerras civiles que azotaron sus territorios hicieron parecer que la República Romana en ciernes estaba a punto de caer y llevarse consigo la civilización romana. Le correspondió a un hombre asegurar la continuidad de esa civilización: "Su nombre era Octavio
11 7 0 K 91
11 7 0 K 91
14 meneos
92 clics
¿Qué era un dictador en la antigua Roma?

¿Qué era un dictador en la antigua Roma?

Hoy en día usamos la palabra dictador para referirnos a alguien que gobierna un país de forma no democrática , generalmente mediante el apoyo militar y perpetuándose en el poder.
11 3 0 K 124
11 3 0 K 124
15 meneos
137 clics
Investigan estructuras romanas sumergidas que pueden ser el puerto de la antigua Lupiae (Lecce) y una torre-faro

Investigan estructuras romanas sumergidas que pueden ser el puerto de la antigua Lupiae (Lecce) y una torre-faro  

Arqueólogos de Universidad de Salento han comenzado la investigación subacuática y costera en la zona de la Reserva Natural de «Le Cesine», en el municipio de Vernole cerca de Lecce, sur de Italia. La campaña tiene como objetivo investigar las estructuras identificadas en 2020, en su mayoría de época romana, situadas a lo largo del tramo de costa entre San Cataldo y Le Cesine en la zona del «Posto San Giovanni», en las inmediaciones del Edificio Hidrodrenante de la Reforma Agraria, que sugieren la existencia de un importante complejo portuario.
11 4 0 K 105
11 4 0 K 105
13 meneos
125 clics
Descubren un anfiteatro militar en un campamento romano situado en Tell Megiddo

Descubren un anfiteatro militar en un campamento romano situado en Tell Megiddo

Los trabajos de excavación llevados a cabo en un antiguo campamento romano situado en las inmediaciones del yacimiento de Tell Megiddo, en Israel, han sacado a la luz un anfiteatro romano que los legionarios allí acantonados usaban para su propio entrenamiento.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
16 meneos
810 clics
El imperio romano vs el imperio mongol en sus respectivos momentos cumbre [mapa, ing]

El imperio romano vs el imperio mongol en sus respectivos momentos cumbre [mapa, ing]

El mapa muestra cuan grandes eran los imperios mongol y romano eran en sus picos respectivos [ING, enlaces a otros mapas y bibliografía]
11 5 0 K 51
11 5 0 K 51
16 meneos
186 clics
La cruel venganza de Roma para limpiar la vergüenza de uno de sus peores desastres militares

La cruel venganza de Roma para limpiar la vergüenza de uno de sus peores desastres militares

En el año 9 d.C. se perdieron tres legiones enteras en los bosques de Teutoburgo. Augusto y sus sucesores asolaron Germania en respuesta. 5 años después 8 legiones, un tercio de todas las disponibles en el Imperio romano, cruzaron el Rin lideradas por Julio César Claudiano Germánico, padre de Calígula. Masacraron a las aldeas de los marsos en pleno otoño, incendiando templos, hogares y santuarios y ejecutando a hombres, ancianos, mujeres y niños. Entre los años 14 y 16, Germánico masacró a marsos, catos, brúcteos y recuperó dos águilas...
11 5 0 K 125
11 5 0 K 125
15 meneos
79 clics
Marco Antonio Palas, el tesorero de dos emperadores romanos que se hizo rico sin malversar nunca fondos públicos

Marco Antonio Palas, el tesorero de dos emperadores romanos que se hizo rico sin malversar nunca fondos públicos

Calisto, Terencio, Higino, Narciso, Asiático, Neófito, Phaon, Palas… Todos ellos eran libertos, es decir, esclavos liberados por sus amos, y la mayoría prosperaron en sus nuevas vidas hasta convertirse en apreciados literatos o secretarios de emperadores. Un buen ejemplo podría ser el caso de Marco Antonio Palas, que además de acumular una inmensa fortuna –igual que otro, Calisto-ocupó importantes cargos durante los mandatos de Claudio y Nerón, hasta que éste lo asesino para quedarse con su dinero.
11 4 0 K 149
11 4 0 K 149
11 meneos
182 clics
Un hallazgo arqueológico inédito en los Países Bajos: la tumba del soldado romano Flaccus

Un hallazgo arqueológico inédito en los Países Bajos: la tumba del soldado romano Flaccus  

Fue descubierta en Heerlen y revela nuevos detalles sobre la ocupación romana en el norte de Europa.
11 0 0 K 36
11 0 0 K 36
18 meneos
224 clics
La navaja multiusos: El invento que parece moderno pero nació con los romanos

La navaja multiusos: El invento que parece moderno pero nació con los romanos  

¿Sabías que fueron los romanos los que inventaron la navaja multiusos? Si bien es cierto que existe una creencia en torno a que fueron los suizos quienes la desarrollaron, esto es falso: fueron los romanos los artífices de este invento y así lo demuestra una pieza del siglo III d.C. que se expone en el Museo Fitzwilliam de Cambridge (Reino Unido).
13 5 2 K 174
13 5 2 K 174

menéame