Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
80 clics

Preparados, listos, Reset the net

O yo he estado muy desconectado del mundillo o esto se ha colado haciendo muy poco ruido. Parece ser que se prepara una campaña contra el espionaje masivo en la red, justo un año despues de que el periodico The Guardian publicara la primera de una serie de articulos con el espionaje como protagonista con unos documentos de Edward Snowden.
7 meneos
41 clics

¿Qué combustible mueve la tijera mecánica?

La tijera necesita vacaciones. Trabaja mucho. La última vez 1.700 millones de euros, según las estimaciones de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMVC). Y si ya es difícil soportar, sin perder toda la savia, una poda que cada vez más se parece a una tala inmisericorde, se antoja imposible aceptar determinadas aseveraciones. Podo y mando. Los ejemplos son multitud, pero por no descontextualizar parece acertado exponer la justificación del ministro de Industria, Energía y Turismo al recorte de los 1.700 millones.
12 meneos
123 clics

Copiando contenidos web, el plagio de la era moderna

Simplemente hacer ver la importancia de no copiar contenidos o si se hace mencionar la fuente original. Para ello muestro algunos ejemplos de lo que no se debe hacer.
9 meneos
21 clics

Facebook compra Pryte: la neutralidad de la red en economías emergentes parece una utopía

Facebook anunció ayer la compra de Pryte, una empresa finlandesa cuyo único producto -que nunca llegó a ver la luz- es un sistema que permite a las operadoras móviles cobrar por el acceso a internet en función de las apps que utilicen. Dicho de otra forma: en vez de pagar por el acceso universal a internet, las telecos podrían cobrar a los usuarios cantidades diferentes según las apps que utilicen y en períodos más cortos de tiempo.
4 meneos
37 clics

Vulnerabilidad de ejecución de código en la librería GnuTLS

Se ha anunciado una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en la librería GnuTLS que podría permitir a un atacante remoto tomar el control de los sistemas afectados. La vulnerabilidad, con CVE-2014-3466, puede permitir a un servidor remoto enviar durante el establecimiento de la sesión, un valor ID de sesión específicamente manipulado. De esta forma se puede provocar un desbordamiento de búfer y lograr la ejecución de código arbitrario en el sistema cliente.
7 meneos
122 clics

Si necesitas más manos, el MIT ya tiene la solución  

Sin llegar a convertirnos en auténticos cyborgs, la tecnología creo que tiene la obligación de echarnos una mano. O dos. El juego de palabras es sencillo con el último desarrollo del MIT, un sistema de brazos robóticos que nos convierten en humanos mejor preparados para determinadas tareas.
2 meneos
9 clics

En 2013 se vieron 2.400 millones de horas de eSports, según un informe

"En 2013 se vieron 2.400 millones de horas de eSports a través de plataformas online, como Twitch, y la televisión, según un informe de IHS Technology. Esto supone un aumento considerable desde los 1.300 millones de 2012, según el informe."
14 meneos
380 clics

El cheat/bug de Arkanoid y la importancia de mapear bien la memoria [ENG]

Si utilizas un cheat al final de Arkanoid, puedes jugar niveles inexistentes a partir del 33. En este caso, la memoria para la generación de los niveles se inicializa mal y empiezan a generarse pantallas no previstas por los diseñadores. Y no es la única consecuencia curiosa...
12 2 0 K 33
12 2 0 K 33
5 meneos
582 clics

Estos son los navegadores desde los que se consume más porno

La llegada de nuevos dispositivos como smartphones y tabletas tiene una consecuencia lógica: Hay muchos más dispositivos desde los que ver porno. Queda en el aire la cuestión de qué navegadores son los preferidos por los internautas para sus sesiones de entretenimiento adulto. Una vez más, Pornhub sale al paso de esta cuestión con un estudio bastante exhaustivo.
24 meneos
221 clics

Pixar lanza una versión gratuita de RenderMan, su software de animación

El estudio de animación Pixar lanzará próximamente la versión gratuita del software que ha desarrollado para sus animaciones. RenderMan es la herramienta “mágica” que Pixar utiliza en sus películas y la está poniendo ahora al alcance de todos.
20 4 2 K 75
20 4 2 K 75
32 meneos
214 clics

Este 5 de junio, resetea Internet

Este mes de junio se “celebra” el primer aniversario del mayor golpe que ha recibido Internet en toda su historia, a raíz del escándalo PRISM desvelado a la opinión pública por el ex-NSA Edward Snowden. Internet ya no es la misma, y hay quien se plantea la necesidad de resetear la Red. Por este motivo surge Reset the Net, una iniciativa apadrinada por diversas empresas y organizaciones como la Free Software Foundation, Electronic Frontier Foundation, Amnistía Internacional, Reddit, DuckDuckGo y muchas otras, con el objetivo de dar un toque ...
27 5 2 K 59
27 5 2 K 59
10 meneos
77 clics

Windows XP sigue siendo el segundo sistema más usado a pesar del fin de su soporte

Como cada principio de mes, tenemos nuevas cifras de cuota de mercado. En las de NetMarketShare vemos algo que no por previsible deja de...
15 meneos
47 clics

Aprobada la ISO 14046 sobre Huella Hídrica

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha aprobado la primera norma internacional sobre la Huella de Agua, la ISO 14046.
8 meneos
281 clics

Para saber lo que buscaste en Google en una determinada fecha

Un truco que leemos en googlesystem y que puede ayudar a navegar de forma más productiva en history.google.com: filtrar por fechas.
24 meneos
395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

AmayaOS - El nuevo sistema operativo libre

AmayaOS es un sistema operativo independiente y 100% Software Libre empezado por mí en febrero de este mismo año (2014). Está escrito en C y C++ y se compila compila con Scons.
20 4 9 K 59
20 4 9 K 59
17 meneos
242 clics

Lanzada la primera versión de Google Chrome de 64 bits

Hoy se la lanzado la versión 64 bits de google chrome
15 meneos
21 clics

Cosima Dannoritzer: "El 75% de los residuos electrónicos no se recicla"

La realizadora y guionista alemana Cosima Dannoritzer sacudió las conciencias de los espectadores en 2011 con Comprar, tirar, comprar. Pocos conocían hasta entonces el término ‘obsolescencia programada’, la estrategia comercial dominante en nuestros días que comenzó a gestarse a principios del siglo XX: acortar deliberadamente la vida de los productos para aumentar las ventas. Su nuevo trabajo, La tragedia electrónica, indaga en una de las fatales consecuencias de la expansión tecnológica y el consumo excesivo: los residuos tecnológicos.
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
8 meneos
57 clics

Cómo cambiará nuestra forma de ver televisión en el año 2020

La mitad del consumo televisivo será bajo demanda en 2020, con más de 50.000 millones de dispositivos conectados, de los que 15.000 millones permitirán el acceso a contenidos multimedia y circularán sobre redes IP dominadas por el tráfico de vídeo, según un reciente informe de Ericsson. El director de soluciones y servicios de TV de Ericsson en España, Chema Casaos, ha explicado esta semana que estas previsiones confirman que el consumo televisivo está claramente en crecimiento tras la irrupción de las nuevas tecnologías e Internet en el sector
7 meneos
429 clics

Me llamo Laura. Soy texteadora compulsiva y así me rompí la boca

(...) Pues sí. El sábado por la noche, mientras cruzaba la avenida Broadway en el norte de Manhattan, tropecé con una banqueta y caí de cara contra el asfalto. No metí las manos, porque, por supuesto, mi primer instinto fue salvar mi teléfono de cualquier percance. Caí, literalmente, de boca, partiéndome el labio superior y haciéndome varios moretones en la frente, la nariz y la barbilla
14 meneos
112 clics

La rata topo ciega, ¿una cura del cáncer con patas?

Un consorcio internacional secuencia el genoma completo de la rata topo calva, un mamífero inmune al cáncer. La spalax puede vivir sin apenas oxígeno ni necesidad de vista. Su genoma, publicado hoy, desvela su secreto para ser inmune al cáncer
11 3 3 K 78
11 3 3 K 78
15 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anuncian que quedan dos semanas para un ciberataque a nivel planetario

La Agencia Nacional del Crimen (National Crime Agency) del Reino Unido advirtió a los internautas que dispone sólo de dos semanas para proteger sus computadoras de un masivo ciberataque de hackers que robarían datos mediante una serie de códigos maliciosos que fueron esparcidos en las últimas semanas en la web. La advertencia llega después de que el pasado fin de semana esta Agencia en cooperación con el FBI y la Oficina Europea de Policía (Europol) lograra desmantelar una red internacional de fraude cibernético,
8 meneos
207 clics

Así gastamos nuestro tiempo en Internet (ENG)

La web "The Internet in Real-Time" nos muestra cómo gastamos nuestro tiempo en la Red de redes.
7 meneos
7 clics

Carlos Chaccour: "La investigación del futuro va a ser más democrática"

El joven médico venezolano es uno de los impulsores de 'Malaria Mission', una innovadora investigación contra la malaria que está teniendo lugar en la Clínica Universidad de Navarra. Su equipo está desarrollando un cilindro para acabar con los mosquitos transmisores del virus. Ante la falta de financiación, ha lanzado una campaña de 'crowfunding' para costear el proyecto.
10 meneos
380 clics

A Microsoft le gusta Ubuntu

No se me ocurre mejor publicidad para el sistema del pingüino y el ñu, que aparecer en el stand de Microsoft (si los mismos que decían que el software libre es un cancer…), con la última versión de una de nuestras distros más populares: Ubuntu 14.04 y su habitual escritorio Unity La imagen la obtuvo un usuario de Reddit llamado Shugyousha en la LinuxCon en Tokio, y si nos fijamos un poco en los detalles de la imagen podemos ver que los de Redmond, están promocionando su plataforma para cloud computing Microsoft Azure y se supone su ...
14 meneos
16 clics

KDE busca donaciones para Randa Meetings 2014

KDE busca donaciones para la celebración de Randa Meetings 2014. Randa Meetings es una semana de programación en una pequeña aldea de los Alpes suizos que permite a los asistentes (50 en este caso) concentrarse en la mejora de las aplicaciones, en este caso centrándose en KDE-Edu, KDEnlive, KDE-SDK, Multimedia, etc.
3 meneos
127 clics

Xenogears: Guía argumental

La idea de hacer una guía argumental de Xenogears ha estado presente en mí desde que completé el juego por primera vez. Fue una idea que maduré por una razón muy sencilla: no me había enterado de gran parte del argumento. Tuve que tirar de enlaces, artículos y resúmenes para poder rellenar las lagunas que se habían quedado en mi cerebro.
8 meneos
62 clics

Fraudes de copyright en YouTube: una práctica más común de lo que creías

Algunas compañías fraudulentas se registran en el programa de verificación de Youtube, suben un montón de material que no les pertenece y denuncian por copyright a miles de vídeos. Luego, en vez de borrar el material, lo dejan en YouTube, y roban el potencial dinero que pueda hacer ese vídeo. Si logran hacer esto en un vídeo con muchas visitas, o en mil vídeos con pocas visitas, pueden llevarse una buena cantidad de dinero perjudicando a los productores de contenido y sin hacer mucho esfuerzo.
8 meneos
25 clics

La ‘tasa Google’: un clásico cártel de Estado

La tasa Google vuelve a estar de actualidad con el informe de la CNMC. El caso es un ejemplo que ilustra bien los riesgos derivados de la excesiva connivencia entre poder público y privado para los ciudadanos y el desarrollo económico. Cuando un sector está en crisis intenta buscar protección en los poderes públicos y si tiene suficiente capacidad de presión o influencia, conseguirá ventajas a través de la regularización. El mecanismo diseñado por el gobierno tiene difícil encaje desde el punto de vista legal y es injustificable económicamente.
8 meneos
263 clics

"Son of Heartbleed": el nuevo bug SSL que afecta a Linux, Android y redes wireless

Un nuevo bug llamado "Son of Heartbleed" ha aparecido y tiene como objetivo a usuarios de Linux, Android y redes wireless
4 meneos
91 clics

¿Es el streaming más ecológico que las copias físicas?

Para muchos, el streaming es el presente y futuro de la distribución de contenidos audiovisuales. Todo se descargará desde la Red en tiempo real, no necesitando almacenar copias físicas en nuestros hogares. Las ventajas son enormes, en muchos aspectos, incluso en el relacionado con la contaminación ambiental, ya que el streaming contamina mucho menos que las copias físicas... ¿De verdad?
9 meneos
113 clics

Demuestran que los semáforos de las grandes ciudades pueden hackearse fácilmente

El hacker argentino César Cerrudo, demostró en el congreso de seguridad informática InfilTrate que se realizó en los EEUU que los sistemas que controlan los semáforos de las grandes ciudades pueden ser hackeados. Entrando en el sistema de Nueva York confirmó la inseguridad de estos dispositivos. Dejando en evidencia a los sistemas de automatización del tráfico y dejando ver que escenas caóticas como las de algunas películas de acción norteamericanas pueden provocarse en en la realidad.
3 meneos
20 clics

El ‘magnetoesperma’ ya está aquí

Investigadores de Países Bajos y Egipto han creado unos microrrobots inspirados en los espermatozoides que se controlan mediante campos magnéticos tan débiles como los de los imanes de las neveras. Miden 322 micrones de largo y consisten únicamente de una cabeza polimérica recubierta de una gruesa capa de cobalto y níquel, más una cola sin recubrir. Su control se ejerce mediante la oscilación de campos magnéticos débiles, por lo que ha sido bautizado como ‘magnetoesperma'. Se podría avanzar en técnicas de nanomontaje y biomedicina.
17 meneos
370 clics

Nuevo Safari de OS X vs GNOME Epiphany  

Comparación entre el nuevo navegador de Safari de OS X de Apple con el navegador por defecto de GNOME: Epiphany.
14 3 2 K 73
14 3 2 K 73
13 meneos
30 clics

Huawei consigue en laboratorio 10 Gbps de transferencia mediante WiFi

Huawei ha anunciado que ha logradco con éxito transferir datos a 10 Gbps con WiFi en unos ensayos de laboratorio en su campus de Shenzhen (China). Se trata nada menos de una velocidad que multiplica por diez la capacidad actual más rápida disponible en el mercado (revisión 802.11ac aprobada este mismo año) y que permitirá una nueva era de aplicaciones debido a esta conexión que podemos calificar como ultrarrápida. En 2018 podríamos tenerla disponible.
10 3 1 K 80
10 3 1 K 80
5 meneos
100 clics

Hazte un selfie para cifrar tus comunicaciones con fotones

Los algoritmos criptográficos nacen para ser rotos. Desde el momento en que un sistema es el responsable de la protección de un secreto, aparecen los ataques persiguen la ruptura de la protección del mismo para conocerlo. Es una invariante a lo largo de la historia, y al final, o bien la investigación pura y dura, o el avance tecnológico que abre la puerta a nuevos ataques antaño impensados, para acabar por servir en una bandeja plata el contenido que protege.
40 meneos
553 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apple suelta una bomba con Swift, un nuevo lenguaje de programación

En la Keynote de esta tarde, Apple ha dedicado un montón de tiempo para hacer la vida más fácil a los desarrolladores. Esta tarde nos han presentado Swift, un nuevo lenguaje de programación. Esta importante novedad tiene una sintaxis más sencilla, más rápida de codificar y de procesar.
34 6 11 K 40
34 6 11 K 40
10 meneos
206 clics

Vuelve la casete de los años 80 y 90  

El tercer álbum, 3.0, del grupo valenciano Orxata Sound System se presenta de esta manera: K7 Digital, un reproductor mp3 con forma de casete y que puede funcionar autónomamente con auriculares o como una cinta por radiocasetes analógicos
13 meneos
41 clics

La importancia de la coherencia cuántica en los dispositivos fotovoltaicos orgánicos

La tecnología basada en paneles de silicio requiere un proceso de fabricación muy caro y contaminante y los dispositivos orgánicos fotovoltaicos (OPV) se han situado como una de las alternativas más atractivas como sistema de captación de la energía solar
9 meneos
30 clics

Jugar a los videojuegos con las cejas

Alexander Kostov es un joven británico de 20 años que padece atrofia muscular espinal, una enfermedad genética que ataca a las neuronas motoras situadas en la médula espinal y afecta la actividad motora de las personas que la padecen, limitando progresivamente su capacidad para caminar, respirar, tragar y controlar el movimiento la cabeza y el cuello.
22 meneos
86 clics

¿Por qué hay más hombres que mujeres astronautas?

El motivo es menos obvio de lo que cabría esperar, pero igualmente determinante. El hecho de que haya menos mujeres astronautas se debe a que el umbral de exposición a la radiación espacial de las mujeres es inferior al de los hombres, por lo que es una cuestión de salud lo que limita las ocasiones de ver a mujeres astronautas en el espacio.
6 meneos
250 clics

Presentación del Samsung Z con Tizen

Hoy, tal y como nos informan desde Samsung Tomorrow, ha sido el día elegido por Samsung para presentar el Samsung Z, o lo que es lo mismo, el primer smar
13 meneos
11 clics

El servicio de Google queda interrumpido de cara al 25º aniversario de las protestas en Tiananmen

El servicio de Google ha sido interrumpido durante cuatro días en China de cara al 25º aniversario de las protestas estudiantiles en la plaza de Tiananmen,según ha informado este lunes Greatfire que se ocupa de medir la censura en el gigante asiático
10 3 0 K 59
10 3 0 K 59
37 meneos
52 clics

El 44% de las frutas y verduras con pesticidas y la EFSA en el continente de las maravillas

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) considera poco importante, que el 44% de las muestras de nuestras frutas y verduras europeas tengan presencia de residuos de pesticidas. Cuando la EFSA "armonizó" hacia el 2008 los diferentes Límites Máximos de Residuos que había en los países de la UE, no lo hizo adoptando los más exigentes para proteger la salud, sino los menos exigentes. Se está ignorando el conocimiento científico actualmente existente a la hora de establecer muchos de ésos límites legales.
30 7 1 K 27
30 7 1 K 27
16 meneos
18 clics

Energía Sin Fronteras (ESF) lleva energía solar a estudiantes huérfanos del VIH/SIDA en Kenia

ENERGÍA SIN FRONTERAS (ESF) LLEVA ENERGÍA SOLAR A ESTUDIANTES HUÉRFANOS DEL VIH/SIDA EN KENIA. Madrid/Nairobi. Energía Sin Fronteras inauguró el pasado 1 de Marzo un huerto solar de 44.280 Vatios en la "Nyumbani Village" una aldea sostenible y ecológica situada en Kitui (Kenia) que provee educación primaria, secundaria, formación profesional y hogar a niños huérfanos del VIH/SIDA. El huerto solar está formado por 216 paneles solares de 205 vatios cada uno que abastecerá de energía a los centros de formación profesional d
4 meneos
111 clics

Fundamentos de las baterías para coches eléctricos

El ‘depósito’ de los vehículos eléctricos de los que se está discutiendo en esta serie de entradas son las archifamosas y rediscutidas baterías. Se habla mucho de ellas, de su autonomía, el tiempo de carga, su capacidad. Pero ¿Qué son, cómo funcionan, que parámetros tienen estos elementos?
21 meneos
631 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Linux apesta y los Linuxeros también!!

Antes de tirarme piedras, de mandarme un troyano en un email y llenar los comentarios de insultos y spam, lee el artículo hasta el final. Parafraseando el título de la conferencia de Bryan Lunduke de "Linux Sucks", quiero añadir eso de que: y los Linuxeros también... Este artículo es una reflexión personal. Los comentarios como…
4 meneos
47 clics

Juan García Castillejo, un músico electrónico de los años cuarenta

La obra que se menciona en la entradilla no es sino cierto librillo realmente fantástico y singular por su contenido que lleva por título La telegrafía rápida, el triteclado y la música eléctrica. Su autor, el citado García Castillejo, afirmaba en esa obra que utilizando máquinas eléctricas complejas se podía crear música. No se habla de instrumentos musicales propiamente dichos, la magia estaba en ¡componer de forma automática! Naturalmente, en un mundo repleto de ordenadores, teléfonos móviles con los que se pueden inventar melodías
2 meneos
242 clics

Descubre cómo son las increíbles oficinas de Twitch  

Descubre cómo son por dentro las oficinas de Twitch. Encontrarás multitud de objetos decorativos del mundo gaming, incluso salas temáticas.
5 meneos
246 clics

Este no era el hogar conectado con el que soñábamos, pero tampoco está nada mal

Echar la vista atrás y repasar el imaginario de cómo imaginaban la tecnología en el siglo XX es un ejercicio de lo más interesante. Lo que ellos imaginaron para nuestros días y lo que finalmente hemos conseguido. Expectaciones contra realidad. Ciencia ficción que no siempre ha llegado a materializarse Soñamos con ello todavía, y con el deseo de cumplirlo algún día. Sueños tecnológicos que a veces son muy recurrentes, como por ejemplo el hogar conectado.
8 meneos
40 clics

Europa radical. Documental interactivo

Las gitanas no se pueden presentar a Miss, la prensa crítica se queda sin publicidad, los indigentes no pueden acercarse a los edificios públicos... Un interactivo que se colorea a medida que navegas por sus 10 historias en vídeo a través de un mapa. Grabado en Hungría, Eslovaquia y Francia, refleja las políticas que han puesto en marcha los partidos radicales que ya gobiernan en diferentes países europeos en los tres niveles principales de la administración –estado, región y ayuntamiento–, y cómo estas políticas afectan a sus ciudadanos.

menéame