Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
130 clics
BitChat, la app descentralizada de Jack Dorsey para mensajería privada sin conexión a Internet

BitChat, la app descentralizada de Jack Dorsey para mensajería privada sin conexión a Internet

Jack Dorsey, cofundador de Twitter y actual CEO de Block, ha sorprendido al sector tecnológico con el lanzamiento de BitChat, una aplicación de mensajería instantánea que funciona sin conexión a internet, basada en redes de malla Bluetooth.

| etiquetas: bitchat , aplicación , mensajería , jack dorsey
Genial, puedes enviarle un mensaje de texto al que tienes a menos de 10 metros de distancia.
#2 te recomiendo revisitar lo que son las redes de malla :roll:
(o yo el concepto de sarcasmo)
#5 No subestimes el poder de no tener que dirigirle la palabra a quien tienes delante :-P

En zonas de alta densidad poblacional podrás formar una malla con bluetooth pero en zonas más aisladas buena suerte encontrando cerca un nodo que pueda hacer de enlace y que éste encuentre otro y que ...

El wifi sospecho que tendrá mayor alcance que el bluetooth, aunque no es menos cierto que los pocos metros iniciales de bluetooth se han ido convirtiendo en algo de bastante más alcance. Hasta el…   » ver todo el comentario
#8 El wifi sin obstáculos puede llegar a mas de 10 kilómetros desde azoteas, como cuando empezaron las redes wifis ciudadanas que en a caja ponía que solo unos metros de alcance, pero luego se conectaban barrios enteros pero tenías que poner una antena en la azotea.
Ahora también las wifis cercanas tapan a las lejanas por el ruido pero en los principios de las redes wifis ciudadanas llegaban bastante lejos en sitios altos sin obstáculos.
#13 El Wifi6 por lo que tengo entendido usa tanto los 2,4 Ghz como los 5 Ghz alternando cuando una de esas frecuencias tiene baja calidad. En cambio el Wifi7 usa ambas a la vez y lo que aísla cuando hay interferencias son secciones pequeñas del espectro que usa. Mejorando la calidad de la conexión en zonas con muchos wifi compitiendo.

En mi caso el Wifi6 me ha bastado para resolverme los problemas que tenía, he pasado de que se cortasen las llamadas VoWifi a que funcionen sin problemas. Las llamadas por la red móvil también se me cortan donde estoy, sospecho de interferencias de vecinos también pero no sé como recabar pruebas de ello para reclamar a quien sea que lo tenga que investigar.
#14 El wifi son ondas de radio y los obstáculos disminuyen la propagación de la señal. Hace años con una wifi urbana se apagó el nodo local cercano y en la azotea probando qué se cogía se conectó con un nodo de la ciudad vecina a casi 20 km de distancia. Hoy con todos los vecinos con su router wifi, esa señal de la ciudad vecina no se oiría entre el ruido de los routers cercanos.
#21 El uso del wifi se ha incrementado mucho pero también ha mejorado mucho la tecnología en cuanto a antenas y uso del espectro.

El wifi de hace unos años era todo omnidireccional, hoy en día los nuevos routers incorporan varias antenas y mediante interferencia constructiva y destructiva consiguen focalizar la señal, anulando en gran parte el ruido al centrar la emisión hacia la dirección donde está el cliente con el que se comunican. También a nivel de uso de frecuencias se ha mejorado evitando que haya canales que se pisen a otros, de forma que los otros routers wifi puedan identificar que el canal está ocupado en vez de ver meramente ruido por el uso de canales adyacentes.
#22 Ya, pero es a nivel interior, dentro de edificios, no se usa el wifi para cubrir grandes distancias o para hacer redes urbanas como en otra época. Incluso las wifis de universidades y bibliotecas apenas salen de los recintos donde están ubicadas, cuando en otra épocas tenías a todos los vecinos conectados a esas redes.
Que no es como los radioaficionados que buscan ampliar el campo de acción mandando la señal más lejos y recibirla de más lejos aprovechando distintas movidas como fenómenos de propagación de ondas, sin salirse de los límites asignados a su actividad.
#5 Que si, que me parece muy bien, pero todas estas cosas, como FON o TOR, requieren un cuerpo de centenares de miles de usuarios/voluntarios repartidos por el planeta que hagan de repetidores.
#1 #2 #3 #4 Y ya sin las jajitas de usar el bluetooth... pos si quereis algo mas serio pero sin empresa emergente muy disruptiva buscando rondas de financiacion...

meshtastic.es/
#6 No deben tener mucha confianza en su App si al entrar en su web te encuentras un "Unete a nuestro grupo de Telegram" :troll:
#7 Como q no es una app...
#10 Ah, vale, que si no activas los scripts de la página te pierdes la información básica porque cargar una imagen y un texto con una etiqueta html debe ser algo de modé. Pero oye, verde y negro dice hacker, así como si lo llevase el viento de poniente a tu oreja.
#6 Mirando el proyecto, la verdad que mola muchísimo pero me temo que no va a llegar a la misma cantidad de gente que la App de Jack Dorsey y es una pena porque lo puedes meter en otros dispositivos tipo walkie, de momento me la bajo, se agradece el aporte!
#6 #9 Funciona mejor BRIAR, disponible hace mucho en FDroid y Play. Código abierto, y usa lo que haya disponible, wifi, datos, bluetooh en malla, wifi directo... Va muy bien, he hecho frikipruebas apagando datos y wifi entre los teléfonos de casa. Para países con censura, para apagones de electricidad... si mucha gente la tuviera, pues es una gran idea a salvo de las grandes tecnológicas y operadores.
Estoy leyendo Zendegi de Greg Egan en el que una app similar se usa para evitar la censura de internet en una revolución en Irán :roll:
A mí me regalaron en el 96 por mi comunión una agenda Casio que hacía lo mismo :troll:
Que maravilla, ya puedo jubilar el mIrc.
Que maravilla, ya puedo jubilar Whatsapp.
Mientras no salga en este listado, no deberíais instalarlo: www.privacyguides.org/en/real-time-communication/

Edit: Vale, veo que es para funcionar de forma asincrona, pero para eso tenemos emails que podéis cifrar. O un walkie talkie.
Es una pasada, puedo hablar con mis compañeros de piso sin WhatsApp. Después de mi cuarto puedo hablar con él que está en el comedor o su cuarto. Impresionante.
Hace años que existe la app Bridgefy, que usa exactamente la misma tecnología de malla bluetooth para permitir las comunicaciones que el 'invento' de Dorsey. Este tipo de apps suelen ser muy útiles en manifestaciones y protestas donde se junta mucha gente para evitar saturación/desconexiones de la red y, sobretodo, fisgones (todos los gatos son bonitos, yatusabe :roll: )
#16 y, sobretodo, fisgones

La red ya está muy cifrada, es rara la conexión que no lleve cifrado de serie. Si envías un mensaje por telegram o por whatsapp o via una web difícilmente la policía podrá leer lo que has escrito en tiempo real.

Si el policía ya se ha infiltrado en el canal de Telegram o de Whatsapp entiendo que también se habrá podido infiltrar en el chat de grupo de la aplicación que se use en una red mallada con bluetooth.

Y es que en noticias recientes hemos visto que se están infiltrando por vía genital.

menéame