10 meneos
59 clics

Las claves de la nueva etiqueta energética para móviles y tablets
La legislación favorecerá a los consumidores, ofreciendo en el mercado tecnológico dispositivos más duraderos, eficientes y reparables
|
comentarios cerrados
La solución: no comprar nada!!! Que se metan su basura x el c....
Los ordenadores de sobremesa aparentaban tenerla hasta que llegó un momento en el que sus capacidades fueron tales que dejó de aparentarlo, había una época en la que si no te cambiabas el ordenador cada dos años era un drama, ahora puedes usar un ordenador de sobremesa de hace una década sin problemas.
Los móviles aún no han llegado a ese punto, aunque cada vez es más normal tener un móvil de hace unos años y no tener razón para cambiarlo.
Toda la industria aplica la obsolescencia. Es la idea humana mas estupida de la historia. Reventar recursos y horas de personas para fabricar lo que ya se ha fabricado. Es una verguenza humana.
Los coches modernos por ejemplo. Mucho bluetooth y chuminadas y no tienen ni rueda de auxilio. Todo esta diseñado para que vayas directo al consecionario. Si tienes un coche moderno eres dependiente de lo que le salga por la pantalla. Ya no tienes un coche tienes un leasing y lo pagas x mes. Todos sus fallos y precios del arreglo ya estan planificados desde fabrica.
Entre dos auriculares uno que dura 2 años de media y otro que dura 4 años de media el consumidor mayoritariamente elegirá el más barato de los dos. Y es más barato por que usa el mínimo de materiales necesarios para que sobreviva lo suficiente para que para el cliente no sea motivo de no volver a comprarlo, por que han dedicado el mínimo de… » ver todo el comentario
TODA la industria fabrica basura que se rompe. Y lo puedes comprobar tu mismo. Observa antes de repetir el libreto. La economia se basa en reventar recursos naturales y humanos para fabricar, vender y desechar basura.
Estás describiendo las consecuencias, no la causa. La obsolescencia programada sería una causa, pero por lo general, salvo alguna excepción, es un bulo. La causa son los criterios del consumidor, que prima lo barato por encima de cualquier otro criterio, y luego salen las consecuencias que describes y tú te quedas con el análisis superficial, conspiratorio y erróneo que las consecuencias son el objetivo. El objetivo lo marca el consumidor, quiere lo más barato, y de ahí surgen las consecuencias en las que te obsesionas.
Te has autoengañado con que todos los fabricantes van contra ti, que hacen productos pensados para que se te estropeen y te perjudiquen a ti, y te has autoengañado en que ponen bots en las redes para engañarte y hacerte creer que toda esa conspiración contra ti no existe.
En vez de aceptar tu responsabilidad, la responsabilidad de los consumidores con su toma de decisiones, decides crearte mundos imaginarios en los cuales tú eres el héroe que batalla contra molinos y todo lo que te rodea son enemigos fantasiosos cuya única voluntad es perjudicarte a ti.
Soy Sancho Panza.