Hace 7 años | Por ches2016 a libremercado.com
Publicado hace 7 años por ches2016 a libremercado.com

Desde comienzos del siglo XXI, crece el porcentaje de ciudadanos en edad de trabajar que se quedan al margen del sistema.

Comentarios

G

#2 hace 30 años tambien se curraban horas y horas extra para salir adelante.

La diferencia que era para sacar adelante la familia y tener tu casa.

dphi0pn

#15 Tu es que eres chapado a la antigua, te toca evolucionar.

G

#29 no estoy hablando de mi, ni de lo que opino, yo estoy hablando de lo que había.

Que algunos se creen que nuestros padres o abuelos como tenían los pisos/casas "baratos" curraban 8 horas y para casa.

dphi0pn

#30 Lo que había antes no vale para justificar lo que hay ahora, y tampoco vale para comparar nada. Con los sueldos de ahora te sacas a ti mismo a delante y poco más, lo de la familia es prohibitivo.

G

#33 Tienes un grave problema de comprensión lectora, yo no estoy justificando nada ni comparando nada, estoy respondiendo a alguien que comparaba con hace 30 años como si hace 30 años no hicieran horas para sacar a la familia adelante

Mi madre, en vez de tantas ingenierías técnicas hoy en día os deberían enseñar a comprender lo que leéis en las universidades.
Enseñanza marca España!

dphi0pn

#35 " hace 30 años tambien se curraban horas y horas extra para salir adelante.
La diferencia que era para sacar adelante la familia y tener tu casa. "
La comparación no va implícita en tu comentario, claro.

Ni universidad ni pollas, hay que tener comprensión lectora. A la mierda, que decía Umbral.

G

#36

e

#2 Hijo con 30, pensión de alimentos de papa, Estudios "ingeniero técnico de sistemas" dice que no encuentra trabajo, nunca, nunca ha estado cotizando a la seguridad social. Quién se puede creer eso? Está sacando todo lo que puede al padre, por que "pobretico, el trabajo está difícil!!" Y encima hay quien defiende a ese nini y ataca al padre por que quiere quitarle la pensión de alimentos. Injusto para los padres que pagan pensiones a hijos que van de ese palo.

Amenophis

#17 No tengo muy claro qué me quieres contar... te estas montando historias y no sé muy bien de dónde vienen, a dónde van y mucho menos qué tengo yo que ver con ellas.

e

#18 Lo que he contado es un caso real, y confirmo que actualmente los jóvenes no están por la labor de empezar a trabajar. Prefieren el sofá y que papá siga pagando pensión de alimentos a empezar a trabajar en lo que sea, por lo menos para empezar a cotizar y ver de lo que va el mercado laboral. Hay jueces que todavía los defiende y esto clama al cielo.

Amenophis

#19 Ya me he encontrado antes con gente como tú. Gente que nada más terminó sus estudios empezó a trabajar (no digo que enchufado ni nada de eso, seguramente por medios propios). Que nunca ha pasado mucho tiempo en el paro. Gente, en definitiva que no sabe lo que es la impotencia de estar mucho tiempo en paro o la suerte de haber nacido en determinada generación que tendrá muchísimas cosas malas, pero una de ellas no era el paro de personas cualificadas o con verdaderas ganas de trabajar.

Gente que te mira por encima del hombro, que te trata como si la situación fuera tu entera culpa: "vago, que no sabes hacer nada". Ojalá la vida os dé un baño de realidad.

Existen ninis: Sí. Son mayoría: No.

e

#20 Estás equivocado, yo he trabajado en invernaderos, en hoteles, en el campo en todo lo que me ha salido. No estés tan seguro que la vida me ha ido bien, ni qiquiera ahora me va bien. Autónomo en el paro sin cobrar nada y sigo buscando, pero le dan el trabajo a gente más joven que yo.
No projuzges, no sabes la situación de nadie. Seguro que tu vida ha sido más fácil que la mia. Yo trabajé para poder pagar mi carrera, para poder ayudar a mis padres, por que ellos solos no podian.
Me he levantado antes de que salga el sol para ir al campo en pleno verano (andalucía), por que el calor no nos dejaba estar fuera. He servido mesas en tarragona más de 12 horas diarias por un sueldo de "m-----da", he montado un negocio en verano cuando apenas tenía 20 años para poder sacar dinero para subsistir en la universidad.
Ahora lo teneis todo hecho, ayudas por todos sitios. Yo he trabajado mucho, tengo cotizados 30 años, y como estos últimos son por autónomo no tengo derecho a nada, nada, nada.
Ahora dime tu lo que has trabajado

e

#21 Ah! También he cuidado niños, he dado clases particulares, he trabajado en una lavandería de hospital, y un largo etc.

e

#22 Y decirte que soy mujer!!!!

Cabre13

#23 Es curioso, he mirado comentarios tuyos anteriores y siempre hablas en masculino.
E incluso has dicho que "tienes dos hijos de un matrimonio anterior que viven con su madre" y tienes bastantes comentarios hablando sobre pagar pensiones a hijos que tras un divorcio viven con su madre.

¿?

Y dejo aparte el asco que me da ver a gente que ha trabajado desde 1980 dar lecciones a los jóvenes parados del 2017.

e

#27 si, tienes razón, eso tendría que explicartelo en privado. Soy mujer pero lo otro no puedo explicarlo todo aquí

e

#31 Es la situación de una anterior pareja que no puede ni vivir con lo que queda. Es el padre de mi hijo, y por supuesto a mi no puede ayudarme.

e

#32 el persona ingeniero de sistemas es su hijo, 30 años y no ha trabajado en nada. Mi hijo es de una segunda relación y parece que hasta hace poco esos no tenían derecho a nada. a partir del 2013 han salido algunas sentencias, pero es difícil

Amenophis

#22 Si nos la queremos medir nos la sacamos y la medimos.

También me pagué la universidad ayudado por una beca que no cubría ni la mitad de la matrícula y que a la mínima que suspendieras una asignatura te la retiraban.

He buzoneado, repartido pizzas en dos cadenas diferentes, dependiente de juguetería, camarero, acomodador de cine, he currado todos los veranos de los 15 a los 20 en una imprenta de 6:00 a 14:00. He trabajado de mozo de almacén y montando eventos. Luego ya por fin he trabajado en agencias y finalmente en el lugar en el que estoy hoy. Y tengo 30 y todos esos trabajos de mierda me han dado para cotizar una ridiculez, porque o eran contratos temporales o directamente en negro (a los 15 si no, no hubiera podido trabajar). Ah, también me he arruinado San Fermin (soy de Pamplona y hacer eso es realmente doloroso para un pamplonica) trabajando algún año de barrendero y otros de "naranjito" durante las fiestas mientras todos mis amigos estaban de juerga.

Todos sabemos prejuzgar, yo, tú y todo el mundo. Y todos nos podemos equivocar. Lo que pasa es que si empiezas a prejuzgar sobre una generación de ninis yo prejuzgaré con otras cosas. Porque ahora no es mi caso, pero sí he vivido la incomprensión de gente de mi edad y, sobre todo, de algo más de edad que nada más salieron de la carrera se colocaron en el mismo sitio que hicieron las prácticas. En muchos casos ves que no te llegan a la suela del zapato en muchas cosas, pero ahí están con su sueldo y su tranquilidad y deduciendo que si tú no tienes lo mismo que ellos es porque no quieres.

Y sí. Pido disculpas por prejuzgar. Es que es un tema que ahora me toca de cerca. Mi pareja está en el paro y no por falta de esfuerzo o formación y se siente impotente de ver que la tengo que mantener yo (cosa que hago encantado) y de ver como la gente que ha tenido una vida fácil por incorporarse al mercado laboral en un buen momento no entiende lo que se siente. Y cuando ves a tu pareja caer en una depresión para que luego digan que es una nini me entran calores.

e

#24 si has leido ya, no nos podemos medir. jajajaja
Yo también estoy con depresión, 52 años, madre soltera con un hijo con problemas y sin ayuda.
Y mi problema ahora no es la juventud para encontrar trabajo, si no mis 52 años. Y a mi nadie me ayuda. Tu pareja tiene suerte de tenerte. Por que estamos peores.

Mi comentario era, que hay ninis que nunca, nunca han trabajado, ni siquiera en repartir pizza. Y eso no me lo puedes discutir, es mejor que los mantengan los padres. No hay buenos trabajo para los jóvenes, pero algo hay. Y yo veo que tu los has cojido, por qué otros no?

e

#25 perdona, cogido con g.

i

#1 En este caso, lo son
Ya que están enganchados, que aprovechen para estudiar un idioma, una cosa cualquiera que les guste. Las hay a patadas en Internet.
A lo mejor así encontraban trabajo.

D

#7 estás hecho un troll de primera categoría. Muy bien.

d

#8 Yo no sé si@igorymi es un troll o no, pero su respuesta me parece bastante coherente y tú en vez de replicarle te limitas a llamarle troll. Pues muy bien.

Pd: la próxima vez te lees el artículo antes de comentar.

D

#10 El hecho de que de verdad crea que la gran mayoría de los ninis lo son porque quieren ya me da a entender que tiene, al igual que tú, una capacidad de análisis bastante limitada y por tanto sería en vano discutir con el más allá de que quién me leyese me diera algún voto positivo, cosa que ni necesito ni me merece la pena el tiempo que invertiría en ello.

dphi0pn

#7 Consejos vendo, para mi no tengo. Típico del meneante troll que quiere aleccionar al mundo sobre lo que es mejor para si mismo. Gracias, ya sabemos de que vas.

RojoRiojano

#1 es muy fácil, hay libremercado, negativo.

Este panfleto liberaloide parece escrito por y para diputados, senadores, y ejecutivos del Ibex.

e

#1 qué opinas de un "ingeniero técnico de sistemas" con 30 años y que no tiene ni un álta a la Seguridad Social?
Crees que es lo mal que está el mercado laboral? o que no tiene intención de moverse?

D

nini => ni trabajo tradicional, ni estudios tradicionales

Porque si estás enganchado a una pantalla, tienes montones de oportunidades laborales y educativas que los que piensan que seguimos en el siglo XX no entienden.

D

Pasar la vida tumbado en el sofá de tu hermano viendo Netflix puede ser bastante deprimente, pero si el único trabajo disponible es embrutecedor y agobiante y encima reporta un salario ínfimo, entonces el desempleo puede presentarse como la opción más atractiva

Por favor, que alguien me lo explique:

¿Eso no era lo que decían que sucedería en el comunismo al ganar todos el mismo salario?
¿Eso no era lo que decían que sucedería si se diera una renta básica universal?

Si al final con el capitalismo neoliberal y progresista ocurre lo mismo, ¿por qué este sistema funciona y los otros no? ¿Alguien ha probado los otros sistemas y ha vivido para contarlo? ¿Realmente se aplicaron bien o el factor humano los echó a perder?

Me da a mi que el sistema es lo de menos y lo más importante es que todo el mundo pueda comer y tener una casa como elementos básicos y luego si alguien quiere algo más, pues que se lo curre. ¿Acaso puede provocar que una parte de la población se conforme con ello? bueno pues es lo que está pasando ahora mismo según lo que yo entiendo y veo. Yo desde luego viviría más tranquilo y mejor si todos mis vecinos no tuvieran motivos para robar, como por ejemplo tener casa y comida. Aunque el factor humano también afectaría y seguro que alguno robaría aún teniendo casa y comida. La educación es primordial.

D

#5 El socialismo de la URSS no lo echó a perder el factor humano, lo echó a perder las constantes arremetidas del capitalismo.

joeelgordo

#9 Digculpe, aunque estoy de acuerdo que la puntilla del "socialismo", y me veo obligado a ponerlo entre comillas de la, URSS se la propinó el capitalismo .... ambos sistemas adolecen del mismo punto y sobre el papel son perfectos: LA CODICIA.

En ambos casos, el sistema se ve plegado sobre si mismo al no existir un equilibrio real , que si en el papel, y el castillo de naipes cae por su propio peso...

PD. Soy mas de iqz. que la mano contraria con la que me vas a poner el negativo .

D

#13 no voy a ponerte un negativo porque hayas intentado darle una explicación a la propaganda contradictoria con la que nos han bombardeado a todos. De hecho esa es a la que llegamos todos hasta que te aclaran qué hizo Gorbachov realmentem