Hace 4 años | Por --584079-- a eldiario.es
Publicado hace 4 años por --584079-- a eldiario.es

Lo cierto es que las mujeres suelen ser más ágiles recogiendo fresa por el tamaño de las manos y que las cargas familiares acaban facilitando la disciplina en el trabajo y ofrecen una mayor garantía a España de que volverán a Marruecos. Según el convenio del campo de la provincia de Huelva, estas mujeres cobrarán 40 euros por "seis horas y media" de trabajo, una cantidad de horas que sobre el papel permite pagar por debajo de lo que sería el salario mínimo para una jornada completa de 8 horas.

Comentarios

p

Con las condiciones laborales que actualmente ofrece el sector, las empresas no encuentran suficiente gente en España y se vienen a buscar mano de obra barata a Marruecos.

Según el convenio del campo de la provincia de Huelva, estas mujeres cobrarán 40 euros por "seis horas y media" de trabajo, una cantidad de horas que sobre el papel permite pagar por debajo de lo que sería el salario mínimo para una jornada completa de 8 horas.

Las quieren, según consta en la convocatoria, de entre 25 y 45 años y con hijos a cargo. También se tiene en cuenta el nivel de renta para la preselección.

Estos tres párrafos me dan a entender que trabajan más horas de las contratadas y eligen a las que menos posibilidades de denunciar tienen.

D

#1 A algunos les encanta ir con la pick-up a recoger gente para trabajar...

G

#1 No entiendes mal. Luego el empresario de turno es quien se llena la boca diciendo que "Los Españoles no quieren trabajar en el campo" sin agregarle la coletilla que esta pensando "como mis esclavos".

De cerca he vivido yo ese problema.

D

De locos, una región con un 18% de paro...

Esto tiene varias consecuencias negativas, primero, que como algunos empresarios explotadores obtienen la mano de obra barata que quieran, no les hace falta subir salarios para atraer trabajadores.
Segundo, como los subsidios están a la orden del día, mucha gente rechaza tener trabajos mal remunerados puesto que ya tiene su sueldito a cargo de los impuestos pagados por otros.
Tercero, como casi la mitad del salario se va en impuestos, se desincentiva a los que están fuera del mercado laboral a que entren dentro, por el problema 1 y 2.

Una bola de nieve que crece y crece y donde las soluciones son políticamente 'incorrectas'.

D

En España no hay trabajo, para gordos meneantes. Necesito gente para cortar leña y venderla en las urbanizaciones y no encuentro.

Verdaderofalso

#2 mi pregunta es: condiciones laborales?

D

#4 lo dice el artículo. Les pagan seis horas y media cada jornada. Todo el mundo sabe que van a trabajar más. Eligen mujeres con hijos para que tengan prisa por irse y no denuncien. Es claramente trabajo precario y abusivo. El gobierno español colabora y promueve.

La última vez que consulté :
- parados agrícolas en Huelva : 56.000
- en Andalucía : 130.000

Verdaderofalso

#6 Lo leí, pero le preguntaba a #2 ya que da a entender que busca empleados y que no encuentra