Hace 6 años | Por Caramierder a theguardian.com

Comentarios

sorrillo

#1 Son casos opuestos, en uno de ellos han votado explícitamente para salir de la UE mientras que en el otro caso se ha mostrado siempre la voluntad de seguir permanenciendo en la UE si fuera posible hacerlo.

Confundir España con la UE tiene delito.

Editado: Veo que has modificado el contenido de tu comentario después que yo ya te lo hubiera respondido.

Sinfonico

#4 Cualquiera que nazca en españa sigue siendo español si así lo desea, aunque viva en otro país:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/nacionalidad/nacionalidad/como-pierde-nacionalidad

D

#4 dejar el país es salirse de la UE.

Cosa que nadie te dice cuando votas la insurrección.

sorrillo

#20 Cosa que nadie te dice cuando votas la insurrección.



¿De veras no has escuchado eso mismo centenares de veces en decenas de medios informativos, en boca de miembros del Gobierno de España, y en todo debate sobre esta cuestión?

¿De veras crees que eres el primero que has soltado ese argumento?



En el caso del Reino Unido han votado explícitamente dejar de ser miembros de la UE, si esa es su voluntad democrática hay que respetarla.

En el caso del Cataluña lo que está previsto votar es constituirse como estado, como república, no existe ningún voto explícito para dejar de ser miembros de la UE ni ciudadanos de la UE, algunos entienden que va implícito con constituirse como estado pero nada impediría que si existiera la voluntad política necesaria se pudiera mantener la permanencia.

En el caso del Reino Unido la voluntad política que se reivindica es la de respetar la voluntad expresada en las urnas por sus ciudadanos de no ser miembros de la UE, por ello que siguieran siendo miembros estaría en las antípodas de lo votado por sus ciudadanos. En el caso de Cataluña seguir en la UE no estaría en las antípodas de lo votado si no que sería un escenario coherente con la voluntad política expresada en Cataluña por la práctica totalidad de quienes defienden que Cataluña se constituya como estado.

Hay una diferencia fundamental cuando seguir en la UE y respetar la voluntad de los ciudadanos son excluyentes, como ocurre en el Reino Unido, y cuando seguir en la UE y respetar la voluntad de los ciudadanos es complementario, como ocurriría con una Cataluña independiente.

ninyobolsa

#25 Mirasorrillosorrillo, muy fácil.Cataluña sería un nuevo estado y por lo tanto estaría fuera de la UE. España tiene derecho de veto sobre la entrada de nuevos miembros de la UE y lo usaría por motivos revanchistas, pragamticos y competitivos contra esa nueva economía que se dedica a cosas bastantes parecidas que el resto de España, fin.

sorrillo

#32 No hay nada fácil en el proceso que se vive en Cataluña, para empezar por que no existe ningún precedente en la UE. Y efectivamente el escenario que citas podría ser uno de los muchos posibles, aunque sin duda no el más deseable para los intereses de la UE y tampoco para España, habría otros escenarios en los cuales la UE no perdería ciudadanos, ni territorio, ni inversiones en infraestructuras, ni las principales de vías de comunicación de España con la UE, ni pondría más en riesgo aún la devolución de la deuda de España para con el resto de estados de la UE, así como la deuda que asumiera Cataluña.

Y para ello bastaría con la voluntad política adecuada, la cual se puede motivar mediante la diplomacia y el acuerdo, especialmente cuando el más reticente, quizá el único reticente, está endeudado hasta las cejas.

ninyobolsa

#45 Sí lo es para los intereses de España, el mercado catalán es irrelevante y la competencia que puede dar es dura. No sería pragmatico para nada que España apoye su entrada en la UE, el único partido que cuenta la realidad a los catalanes es la CUP. Con respecto a la deuda, Cataluña carece de posibilidad negociadora en Europa y España sí la tiene, porque España es Europa

sorrillo

#95 No sería pragmatico para nada que España apoye su entrada en la UE

Al contrario, lo pragmático sería que Cataluña siguiera formando parte de la UE para que así España no tuviera impedimentos añadidos en cuanto a sus principales vías de comunicación con la UE, el uso de infraestructuras financiadas con fondos españoles y europeos, la reducción del riesgo de ver devuelta la deuda que Cataluña tenga contraída con España y un largo etcétera. Por pragmatismo lo que más le interesa a la endeudada España es que las cosas cambien lo mínimo posible, y si el escenario de una Cataluña como Comunidad Autónoma deja de ser viable el segundo con menos riesgos es el de una Cataluña independiente como estado de la UE.

Pero no es el pragmatismo lo que dirige tu argumentación, es otra cosa. Otra cosa que la UE puede gestionar con diplomacia si fuera necesario y entendiera que va a favor de sus intereses hacerlo.

Con respecto a la deuda, Cataluña carece de posibilidad negociadora en Europa y España sí la tiene, porque España es Europa

Si miramos el precedente del Reino Unido con Escocia sus conclusiones fueron que el Reino Unido debería aceptar toda la deuda que tiene contraída a su nombre, incluída la de Escocia, y que debería reclamar a Escocia su parte. Siguiendo esa premisa a quien debería la deuda Cataluña sería a España. Por ello a nivel pragmático sería en interés de España que Cataluña pudiera devolver su deuda y a nivel pragmático España debería negociar con la UE unas condiciones para Cataluña que le asegurasen la devolución de esa deuda, el mejor escenario para ello si descartamos el de Comunidad Autónoma es el de una Cataluña como estado miembro de la UE.

camvalf

#25 hay una diferencia, él Reino Unido de la gran Bretaña es un pais desde hace siglos, Cataluña no es mas que una región que nunca fue independiente. Efectivamente los británicos votaron salir de la UE, y se negociará las condiciones, Cataluña, quiere pasarse las leyes (que no le ineteresa) por el forro de los cojones para independizarse de un país que es miembro, osea que independizarse significa dejar de el país que es miembro, por lo cual dejan de pertenecer a ue, que no de ser europeos.

sorrillo

#c-42" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2793997/order/42">#42 Creo que te contesto en # 45: El 60% de los británicos quiere mantener la ciudadanía europea, según una encuesta (EN)/c45#c-45

D

#25 puedes engañar a los tontos del pueblo para la insurrección.

Luego vendrán los juegos de las casitas de la política europea, y te vas a cagar por la pata abajo.

Francia seguramente se os cague encima, y la UE veremos.

sorrillo

#c-77" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2793997/order/77">#77 Te contesto en # 80: El 60% de los británicos quiere mantener la ciudadanía europea, según una encuesta (EN)/c81#c-81

Olarcos

#25 Os lo han dicho ya por activa y por pasiva (muy en consonancia con estos días de orgullo) y desde todos los ámbitos. Si el País de la Piruleta se independiza, queda fuera de la UE ¿Tanto cuesta entenderlo?

sorrillo

#84 Lo que ocurra en el futuro dependerá en gran medida de la voluntad política que haya en ese momento, las declaraciones actuales deben entenderse dentro del contexto actual en el cual lo más fácil para la UE es que Cataluña siga siendo Comunidad Autónoma del Reino de España.

ikipol

#4 No habla de legalidad. Habla de la ética mierder de querer separarse pero mantener lo que le conviene

sorrillo

#48 Es que Cataluña no ha mostrado en ningún momento su voluntad de separarse de la UE, únicamente quizá del Reino de España.

Por ello mantener la ciudadanía europea no sería "mantener lo que le conviene" si no que formaría parte del mismo paquete que aplica a todos los estados miembros, con las mismas obligaciones y los mismos derechos. Con todo tampoco en esa interpretación que has hecho tú existen paralelismos.

D

#50 Es que Cataluña no ha mostrado en ningún momento su voluntad de separarse de la UE
badabúm chas
Chistaco.

sorrillo

#52 Todos los partidos políticos que conforman el Parlament, a excepción quizá de las CUP que es el partido con menos presencia parlamentaria, son favorables a seguir perteneciendo a la UE.

D

#53 ¿Y?
No depende de su soberanía esa cuestión.

sorrillo

#54 Que Cataluña no ha mostrado en ningún momento su voluntad de separarse de la UE.

No depende de su soberanía esa cuestión.

Irrelevante que sea eso cierto o falso para comprender mi comentario.

D

#55 Según la legislación europea sí lo ha mostrado.

sorrillo

#56 Cataluña no ha mostrado en ningún momento su voluntad de separarse de la UE.

No hay ninguna ley que pueda alterar lo anterior.

D

#57 No se quieren separar de la UE, pero si se separan de España aunque no quieran, lo estarán.
No sé, puede que con dibujos lo entiendas mejor.
Obras son amores.

sorrillo

#58 No se quieren separar de la UE

Que es exactamente lo que he afirmado, no entiendo la discusión que pretendes inventarte.

pero si se separan de España aunque no quieran, lo estarán.

Eso dependerá de la voluntad política.

D

#59 Es usted el que pretende inventarse una legislación.
Todo depende de la voluntad política, por ejemplo ahora, la soberanía nacional no tiene voluntad política de destrozar la constitución española.

sorrillo

#60 Es usted el que pretende inventarse una legislación.

Yo me he referido a la voluntad expresada por el pueblo catalán en las urnas, no he hablado de ninguna ley.

D

#61 La voluntad, no tiene que corresponder con la realidad.

sorrillo

#62 La realidad es que en Cataluña no se ha mostrado ninguna voluntad mayoritaria de dejar de pertenecer a la UE. La realidad es que esa es la voluntad.

D

#63 Pero no depende de la voluntad de Cataluña, su pertenencia o no a la UE
Igual que no depende de la voluntad de Cataluña, lo que España haga posteriermente con sus leyes de nacionalidad.

sorrillo

#64 Pero no depende de la voluntad de Cataluña, su pertenencia o no a la UE

Claro que no, depende de la voluntad política y de los intereses de las distintas partes, por ejemplo el interés que pueda tener la UE en no perder las principales vías de comunicación con España, las inversiones en infraestructuras con fondos europeos, el control económico de aquellos que tienen deuda contraída con sus estados miembros, etc.

Igual que no depende de la voluntad de Cataluña, lo que España haga posteriermente con sus leyes de nacionalidad.

El Tribunal Europeo ya ha condenado en varias ocasiones a España por aplicar modificaciones retroactivas a sus leyes, algo que atenta contra la seguridad jurídica y contra los Derechos Humanos.

D

#65 Depende de si la UE ve todo eso tan insustituible como dices.
Y de que Cataluña cumpla las condiciones para entrar también.
Todo es voluntad política, como por ejemplo la voluntad política de la abrumadora mayoría de españoles de respetar la soberanía nacional.
Esa voluntad parece no importaros.

Por ejemplo decís que no se puede privar a un catalán de la nacionalidad española, y yo digo, que sí, si hay voluntad política
lol
Vuestro doble rasero es guay.
Las leyes que os joden, que se cambien por voluntad política.
Y las que os gustan están escritas en fuego sobre piedra.

sorrillo

#66 Y de que Cataluña cumpla las condiciones para entrar también.

A fecha de hoy es parte de la UE, en su territorio se aplica toda su normativa, en estos momentos el territorio cumple todas las condiciones para formar parte de la UE.

Por ejemplo decís que no se puede privar a un catalán de la nacionalidad española, y yo digo, que sí, si hay voluntad política

Si hay voluntad política de incumplir los Derechos Humanos también se puede hacer, pero por ejemplo forma parte de los compromisos con la UE el cumplirlos y el no hacerlo puede suponer la expulsión.

D

#67 Hoy sí, a lo mejor el 1-O no.

D

#67 No se incumplen los derechos humanos, si nos inventamos una nueva nacionalidad para el nuevo país.
lol

sorrillo

#69 Para empezar el Reino de España debería reconocer la nacionalidad catalana, la independencia de Cataluña, para poder retirarles a esos ciudadanos la nacionalidad española sin vulnerar sus Derechos Humanos:

Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
Fuente: http://www.ichrp.org/es/articulo_15_dudh

Dicho esto la legislación española actual establece que no se podrá privar a un ciudadano de origen de su nacionalidad si no lo desea, cambiar esa ley de forma que aplique a los ciudadanos a quienes esa ley afectaba puede considerarse una vulneración de la doctrina de la no retroactividad de los cambios legislativos.

Y España debe atenderse al cumplimiento de esos principios si decide seguir formando parte de la UE, en caso contrario se arriesga a la expulsión.

D

#70 No tiene que reconocer nada.
Solamente hace falta voluntad política.
España no estará privando de nacionalidad a nadie, porque ya no existirá, ahora se llamará Nueva España.
Estilo letón.

sorrillo

#71 Nueva España no es un estado que pertenezca a la UE.

D

#72 Pero si hay voluntad política, puede heredar los derechos y no las obligaciones lol

De igual forma que la Alemania lo hizo en su día en 1990

Olarcos

#72 jajajajaja ole ole y ole... sin vosotros España ya no es España... jajajajajajaja

sorrillo

#91 Si lo entiendes como un chiste y te ha hecho gracia creo que debería felicitar a quien lo hizo, no fui yo.

Olarcos

#70 Es que es fliante: vamos a crear un nuevo país, en el que nuestros ciudadanos tengan la nacionalidad de otro... y todo eso sin que el otro estado pueda decir ni mu al respecto. Por vuestros santos cojones.

ayatolah

#67 en estos momentos el territorio cumple todas las condiciones para formar parte de la UE.
Pero en el momento de su teórica salida, se supone que Cataluña tendrá una serie de deudas que la pongan en situación de no cumplir esas condiciones. Tendrían que mostrar unas finanzas sólidas y sostenibles, así como estabilidad. Eso solo se puede cumplir y demostrar con tiempo y ese tiempo lo tendrían que pasar fuera. El golpe que le daría la gestión del IVA también iba a hacer resentir muuucho las cuentas de una Cataluña fuera de la UE.

citas "no se puede privar a un catalán de la nacionalidad española", yo diría que un "español de ORIGEN no puede ser privado de su nacionalidad" [española], pero hay muchos catalanes, que no son españoles de origen, así que automáticamente podrían perder su nacionalidad española... al fin y al cabo, al Estado Español, no se saldría a cuenta tener que ofertar ciertos servicios (como los sanitarios, por ejemplo) a personas que ya no le aportan y que sus estados no tienen convenio con el Estado Español.

Olarcos

#65 Y que a pesar d todo sigas creyendo que sois el ombligo del mundo...

sorrillo

#89 Si relees el comentario verás que no me he referido tanto a Cataluña como a España y los intereses de la UE con respecto a esta.

D

#63 es que por mucha voluntad que pongas, si te separas de un país miembro sin los beneplácito a de la UE, serás caca para Europa.

Qué voluntad tiene Europa para que seas estado miembro?

Se ha pronunciado Europa en alguna vía legal a favor de que seáis estado miembro y daros estatus de país?

Sin eso, montar una independencia engañando almpueblo es un crimen.

sorrillo

#80 Qué voluntad tiene Europa para que seas estado miembro?

Varias muy egoístas, como pueden ser que España no pierda las principales vías de comunicación con la UE y así exista menos riesgo de que no pueda devolver su deuda, así como no perder las inversiones en infraestructuras con fondos europeos, a su vez mantener territorio y tejido económico de cara a que no se ponga aún más en duda el proyecto de la UE, evitando también el arriesgado escenario de que a unos que quieren ser de la UE y no se les deje les pueda llegar a ir mejor fuera, con el efecto contagio que eso podría producir. A su vez poder controlar desde la UE las políticas económicas de toda la deuda que tiene España contraída con los estados miembros, incluida la deuda que asuma Cataluña.

Puro egoísmo, simple economía e intereses particulares y partidistas.

Ninguno de los aspectos que cito son ningún engaño, el engaño es pretender vender certidumbre como hacen algunos cuando lo que hay son riesgos.

D

#58 separarse de España es no ser estado miembro.

Dibujitos.

Y a los países fuertes de Europa no le interesan las insurrecciones.

Olarcos

#53 Y seguro que son favorables a que Rusia, EEUU y China les paguen 5000 euros al mes a cada catalán. Seguro que también están a favor de follar todos los días, pero una cosa es lo que todos los partidos políticos que conforman el Parlamento, a excepción quizá de las CUP quieran y otra la realidad con la que se tengan que enfrentar.

A lo hecho, pecho. Las decisiones que se toman tienen unas consecuencias.

sorrillo

#86 La realidad con la que nos debamos enfrentar en un futuro dependerá de los hechos que se vayan sucediendo en el futuro, muchos de los cuales dependerán de la voluntad política que haya en cada momento.

Claro que hay que asumir las consecuencias de las decisiones que se tomen, también si se produce como consecuencia una Cataluña independiente como estado miembro de la UE.

Olarcos

#88 Y vuelta la burra al trigo. ¿Quieres autoengañarte repitiéndote a ti mismo mil veces que no va a suceder? Allá tú. Otra cosa es lo que dice la UE:



Tu empecinamiento es digno de admiración, o quizá es que tu manejes datos que Borrell desconozca.

sorrillo

#94 Manejo la misma ausencia de "datos" sobre lo que ocurrirá en el futuro que el resto, simplemente no cometo la imprudencia ni temeridad de afirmar que conozco el futuro ni las decisiones que dependen de la voluntad política que se tomarán en el futuro.

Olarcos

#100 Mira, eso es verdad, pero tus razonamientos tienen como fundamento la patada hacia adelante: bueno nosotros nos independizamos primero y luego ya si eso vamos viendo... Mal comienzo y poca base me parecen.

D

#50 Cataluña necesita la UE y España para seguir siendo lo que es.

Verás qué gracia cuando bonos reconozcan y el cerdomon tenga que romper con Europa para constituirse estado, si tiene cojones.

sorrillo

#78 Cataluña necesita la UE y España para seguir siendo lo que es.

Sin duda que para seguir siendo Comunidad Autónoma se necesita de España, eso nadie lo discute. Precisamente a lo que se aspira es a ser algo distinto, a poder ser algo mucho mejor.

Olarcos

#83 Y eso mucho mejor lo quieres fundar en la premisa de que los que pagan más tienen que recibir más, o que no debe haber reparto territorial de fondos, ni igualdad. O en que las leyes se las salta uno a la torera según le convenga y todo ello auspiciado por políticos corruptos, llenos de mierda hasta las trancas, con casos de corrupción por doquier... ¿Eso es algo mucho mejor?

sorrillo

#92 Precisamente el hecho que Cataluña esté apostando por ser un nuevo estado de la UE, donde existe reparto territorial de fondos y los principios de igualdad, donde los que tienen más deben pagar más, demuestra que tu visión de lo que ocurre en Cataluña es errónea en sus cimientos.

Olarcos

#50 Es que Cataluña no ha mostrado en ningún momento su voluntad de separarse de la UE

Sinfonico

#1 Rajoy eres tú?, ya no te acuerdas del zasca de Alsina?....La ley dice que el ciudadano nacido en España no pierde la nacionalidad aunque resida en un país extranjero si manifiesta su voluntad de conservarla:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/nacionalidad/nacionalidad/como-pierde-nacionalidad

D

#14 También dice que la unidad de España es indivisible.
Y que Gibraltar solamente es británico en la parte del Peñón.
Las leyes dicen muchas cosas.

Sinfonico

#18 En caso de haber unidad sí, pero se ve que no la hay, la unidad no se impone, la decide el pueblo.
También dice trabajo y vivienda dignos,aparte de decir que vivimos en una democracia,ya me dirás que tipo de democracia niega una consulta al pueblo....

D

#19 Pues lo de la nacionalidad, lo mismo.

ninyobolsa

#28 Un país no puede quitar la nacionalidad a gente nacida en su territorio es absurdo y no puede saber persona por persona quien tiene nacionalidad catalana si no firma un convenio con el estado catalán, cosa que no puede hacer si no comparte información.
¿Va a quitarle la nacionalidad a cualquiera que viaje a Cataluña por si se ha nacionalizado?

camvalf

#34 pero no hay acuerdo de doble nacionalidad, por lo cual si te coges a una renuncias a la otra.

ninyobolsa

#43 Sí estás en España sí, en Cataluña no hace falta que renuncies a ninguna

D

#34 Vaya que sí se puede.
Mira Letonia.
Tan fácil con hacer desaparecer la nacionalidad española y hacer una nacionalidad llamada "nueva españa"
Y hale, resuelto.

ninyobolsa

#51 ¿que hizo Letonia exactamente?

D

#97 Se separó de la URSS y los rusos nacidos y criados en Letonia, no tienen derecho a la nacionalidad letona.

Sinfonico

#18 Sí, pero algunas te interesan más que otras, qué casualidad...

D

#23 Como a todos.

D

#14 y qué dice en caso de insurrección y abandono del país.

Sinfonico

#21 Insurreción, abandono del país?...sales del siglo XV?...sabes lo que es una democracia?

vicvic

#22 eso es lo que vemos los catalanes legalistas, a Puigdemont planteando un golpe de estado y pensamos si este tio piensa que esta en el siglo XX...

D

#22 puedes disfrazarlo como quieras.

Estamos hablando de un 50% de un 70% que quieren montar un país rompiendo un estado.

Eso es una insurrección, y la ley vigente no lo contempla.

Si quieres ser catalán como país, obviamente la nacionalidad española se pierde.

La UE te tiene que reconocer como país, cosa que nadie lo ha planteado.

Luego si tienes esa nacionalidad catalana, oerdinedo la española, o lo mismo votamos negar la española, seríass un país fuera de la UE.

Son muchos interrogantes.

Sé que queréis una independencia a lo gilipollas, a los ojos de Europa sigo siendo español con su covertura legal, pero por dentro me llamo país y administro los impuestos.

Esa utopía es una idiotez.

Lekuar

#14 Es bastante sencillo, el que quiera la nacionalidad Catalana perderá la Española, y el que quiera conservar la nacionalidad Española no podrá pedir la Catalana.

Sinfonico

#24 Puedes leer la ley que enlazo antes de decir chorradas?:
La ley dice que el ciudadano nacido en España no pierde la nacionalidad aunque resida en un país extranjero si manifiesta su voluntad de conservarla.
Ahora vas y te inventas otra ley...

D

#26 Una vez más, las leyes, se pueden retorcer e interpretar.
Incluso se puede dar el caso, de que si quieres tener la nueva nacionalidad catalana, puedas tenerla, pero renunciando a la española.

ninyobolsa

#30 ¿Y como sabe España si tienes la nacionalidad catalana si no se lo dice Cataluña?
También dice eso de España sobre Marruecos, pero Marruecos dice que si puedes tener doble nacionalidad.Así que los marroquies nacionalizados mientras estan en España dejan de ser marroquies y cuando van a Marruecos tienen doble nacionalidad, algunos haríais ridículos más grandes que el presidente si os dieran un micrófono

Lekuar

#26 Chorradas las estas diciendo tu ahora, solo se puede tener doble nacionalidad con los paises que hay acuerdos, si cataluña se independiza tocará escoger nacionalidad, no se podrán tener ambas.

ninyobolsa

#24 ¿Y sí cataluña permite la doble nacionalidad que haces?

Lekuar

#35 Cataluña podria permitirla, pero España seguramente no quiera.

ninyobolsa

#38 pues cuando vienes a España dejas tu pasaporte catalan en casa y ya está, como hacen los marroquies nacionalizados. Ya que Marruecos si permite la doble nacionalidad y España no.
Hay que conocer un poco el mundo en el que vives, antes de soltar estas burradas como el presidente.

Olarcos

#39 Cuéntaselo a los ecuatoguineanos o a los saharahuis. No perdieron la nacionalidad y tienen 7 u 8 pasaportes en casa.

ninyobolsa

#93 Tanto los ecuatoguinenanos como los saharauis conservaron su nacionalidad española tras la independencia, los nacidos después no la tienen,claro

Derko_89

#24 Y a todos los catalanes que han nacido ellos o almenos uno de sus progenitores en el resto de España, lo que viene siendo alrededor de dos tercios de la población de Catalunya, también se les va a quitar la nacionalidad por que sí?

Lekuar

#41 Vamos a ver, es muy sencillo, no se le va a quitar a nadie la nacionalidad, todo aquel que solicite tener la nacionalidad Catalana perderá la Española, porque sin convenio no se pueden tener ambas, lo mismo que le pasaria a cualquier Español, sea de donde sea, si solicita una nacionalidad de otro pais con el que no haya convenio de doble nacionalidad.

D

#41 SÍ.

C

#14 Si claro, igual que con los saharauis.

a

#1 Para mí en ambos casos se quiere partir la vaca en dos partes para quedarse con la mitad que da leche y abandonar la mita que come. No importa lo absurdo de la propuesta porque la gente vota masivamente esa absurda pero ingeniosa propuesta.

No se puede exigir a la gente que use las neuronas. Para la mayoría de las personas, sus representantes ya hacen esa desagradable labor por ellos y les aconsejan siempre lo mejor para ellos.

ikipol

#1 lol

D

#10 Que cosas. .. Así que puedo soltar un "I'm an european citizen!" si me entrullan en los USA.

manuelpepito

#11 Las gilipolleces de los tratados

D

¿Ciudadanía europea? Rajoy haciendo escuela

Caramierder

#2 he pensado lo mismo. En realidad se refiere a "the rights to live, work, study and travel in the EU"

manuelpepito

#2 Rajoy es un idiota pero como tal de vez en cuando tiene suerte. (Creo que a efectos prácticos no sirve para nada, creo que es algo declarativo)

Art. 9 TUE.
La Unión respetará en todas sus actividades el principio de la igualdad de sus ciudadanos, que se beneficiarán por igual de la atención de sus instituciones, órganos y organismos. Será ciudadano de la Unión toda persona que tenga la nacionalidad de un Estado miembro. La ciudadanía de la Unión se añade a la ciudadanía nacional sin sustituirla.

D

Haberlo pensado antes. clap

D

Me imagino que lo consideraran un derecho adquirido.

Azucena1980

Sería la misma encuesta que decía que saldría no al Brexit

x

Pues ahora no, ajo resina y agua.

oso_69

Editado.

Premutos73

Los gibraltareños lo tienen facil

D

A tomar por culo.

D

¿Y entonces quién votó el Brexit?

D

No pueden mantener la ciudadanía de Oceanía y de Eurasia al mismo tiempo.

m

nonono, ahora ya dicho que se van. que se vayan!

r

Tampoco muestran mucha prisa en irse, por algo será.

1 2