Hace 1 año | Por Maverick89 a publico.es
Publicado hace 1 año por Maverick89 a publico.es

El pasado 1 de enero, según la Ley de Cambio Climático, las 149 ciudades españolas que superan el umbral de los 50.000 habitantes deberían haber implementado ordenanzas de movilidad para restringir el uso del coche y reducir los índices de contaminación.

Comentarios

fugaz

#3 Se le podría explicar que hay un aparcamiento disuasorio pero muchas ciudades no le da la gana de hacerlos.
De hecho el currito a lo mejor también está en contra de aparcamientos disuasorios.

Caresth

#14 Sigues pensando con mentalidad de gran ciudad. En muchas ciudades de 50.000 habitantes no hay un buen servicio de transporte público y te pasarías 2 horas para hacer 3 recados que en coche serían 15 minutos. No voy a negar que es bueno que vayamos reduciendo el uso del coche, que no hace falta dejarlo justo en la puerta del sitio al que vas, que es muy de pueblo, pero hay montones de situaciones en las que, precisamente en ciudades pequeñas, hay que usarlo.
Y que tú no puedas entrar con tu Ford Fiesta y veas pasar un SUV tranquilamente, toca bastante las narices.

fugaz

#19 Con menos coches y mas aparcamiento disuasorio consigues mas espacio para mejor transporte público.

El aparcamiento disuasorio también puede estar cerca del centro, si no han sido tan piiiip de construir todo pegado, cosa normal en el urbanismo basura de estos lugares.

No se trata de no poder ir a la ciudad sino de llegar aparcar y caminar. Pero no dar vueltas por el centro con tu fiesta diesel con Euro 3.

Los SUV si son PHEVs son un fraude medioambiental, pero si es BEV no contamina por lo que obviamente tu fiesta contaminante no puede pasar y un SUV eléctrico puro si.

En ciudades de menoi habitantes es mas fácil poner aparcamientos disuasorios.

sixbillion

#3 Puede ser fácil, pero contraproducente. En muchas ciudades de poco más de 50.000 hab. no tienen ni buen transporte público ni una red viaria de rondas/circunvalaciones decente. Por lo que vale, cortas el tráfico en el centro y quitas de ahí la contaminación, pero el tráfico será el mismo, por lo que este se desplazará a las afueras, generando más trafico y más contaminación, eso si, en la periferia en vez de en el centro ...

nexodo

#3 Si son residentes pueden entrar.
Lo que no es de recibo que, por ejemplo, la gente que va a Humanes cruce por el centro de Fuenlabrada en vez de usar las variantes.
O que para cruzar Madríd Norte Sur se pase por la M30 Teniendo M40 y M50.

El centro de las ciudades debería ser exclusivo para residentes.

No hace falta aparcar en SOL para ver Madrid.

powernergia

#1 ¿Y exactamente en que consisten esos "criterios ideológicos" y "electoralistas"?.

Es por saber si los está siguiendo Martinez Almeida en Madrid.

Caresth

#6 Que Madrid necesita una zona de bajas emisiones no parece descabellado. Sólo hay que ver sus índices de contaminación.
Que la necesite Lugo, que también es una ciudad de más de 50.000 habitantes, ya es bastante más discutible.
Extrapolar un problema de las grandes ciudades a todas las ciudades sí es un tema político. No es una necesidad de salud.
Habrá que ver en cada caso si es necesario, porque igual hay pueblos en el fondo de un valle más contaminados que una ciudad grande azotada por viento continuo.

D

#10 Lo de siempre, capitolinos gobernando como si todo el país fuera Madrid.

powernergia

#10 En realidad, en España y en toda Europa, todas las medidas que tienen que ver con reducción de emisiones (un problema muy grave, y muy real, pero ya en fase de adaptación), está mas relacionado con la penalización del uso del vehículo privado con motor térmico con con otras razones.
El problema estratégico numero uno en Europa es nuestra dependencia de combustibles fósiles, y ese es el sentido principal de estos movimientos.

Dicho esto, hay que añadir que la contaminación en las ciudades, también en las pequeñas (no el de emisiones, si no el de partículas) causa muchos trastornos de salud en sus habitantes, y todo lo que vaya en el sentido de reducir la movilidad con vehículos a motor es positivo, y en algunos sitios puede ser tan simbólico y poco significativo, como añadir alguna calle a los centros que ya muy habitualmente son peatonales.
Luego está el sentido común de como esto se aplique, y ahí habrá de todo.

#12

D

#16 Este problema estratégico no ha aparecido de la noche a la mañana y no se puede eliminar de la noche a la mañana jodiendo a la población.

powernergia

#20 Hablas de la "población" como un ente ajeno a los problemas de los "politicos" supongo.

El problema de la dependencia de los combustibles fósiles lo tenemos todos, y explotará tarde o temprano, se trata de una mínima adaptación a ello.

(Totalmente insuficiente ya te lo digo).

El que piense que los recursos son infinitos y que no tenemos que hacer nada para modificar nuestra vida, vive en el desconocimiento de la realidad (la mayor parte de la gente).

D

#22 La población es un ente ajeno a los politicos, porque hacen política de espaldas a la población. La población en este tema solo puede votar a alternativas fascistas porque ni el PP va a parar esta locura donde se jode al ciudadano de a pié. A los forrados de derechas se la suda las ZBE.

Los recursos no son infinitos, pero recursos hay de sobra. La última década se han hecho políticas para crear una escasez artificial.

powernergia

#24 Claro, hay recursos de sobra, el problema no existe y todo lo que nos dice la ciencia al respecto es una invención.

Sin duda todo es mucho mas sencillo con esos punto de vista.

D

#25 Si, hay recursos de sobra (actualmente)
El problema de contaminación existe, pero se soliciona antes prohibiendo los vuelos en jet privado, que jodiendo al currito con su coche.
La ciencia no dice nada al respecto, mas que nada, porque no pinta nada. Debido a las políticas de las ultimas década se ha dejado de explorar la posibilidad de explotar nuevos yacimientos petrolíferos. Seguimos con los mismos que hace un montón de años y se ha estancado la extracción.

Derko_89

#6 Un buen criterio electoralista es que en mayo hay elecciones municipales, ningún alcalde quiere restringir el acceso al centro de las ciudades a una parte de sus votantes.

#4 A veces, paseando al perro, "juego" a ver cuántos de los coches aparcados en mi barrio podrán acceder al centro de mi pequeña ciudad cuando entre en vigor la ZBE. El 40% se quedaría fuera. Me creeré que la ZBE será relamente por la contaminación y no para "obligar" a la gente a comprar coches nuevos cuando las restricciones sean para todos los vehículos, salvo servicios, emergencias, reparto, vecinos y otros vehículos atorizados por causas laborales.

powernergia

#15 "Un buen criterio electoralista es que en mayo hay elecciones municipales, ningún alcalde quiere restringir el acceso al centro de las ciudades a una parte de sus votantes"

Pero siguiendo ese criterio, la ley va en contra de los intereses electorales de los que la sacaran adelante, que creo que es justo lo contrario de lo que insinuaba #1.

D

#1 Igual no hay nada dentro de la ley. Igual, solo igual, es que los españoles no pueden tener vehículos que les desplacen a esas ZBE

Cristian_AC

Yo es que no entiendo estas medidas... Los ricos pueden permitirse actualizar su coche, yo es que sonara triste, pero no tengo más de 3.000 en el banco, tengo muchas prioridades y tengo un coche del 2001 que no podrá entrar en ninguna ZBE y estoy rezando que en la zona donde vivo no me cierren la entrada a la única zona cercana donde puedo aparcar... Me siento puteado, ciudadano de segunda con esa medida, me siento impotente, le tengo miedo a que me puedan perjudicar de esa manera.

En cambio nunca he visto medidas contra los aviones contaminantes o la risa que me da ver la de contaminación que hicieron los aviones de nuestros líderes y famosos cuando fueron a la última cumbre sobre el clima...

D

#4 el último punto es lo más... Como el menú degustación con los mejores chefs para la cumbre del hambre en el mundo.

Pero no pasa nada, aquí seguimos tolerándoselo todo.

fugaz

#4 No has visto medidas contra aviones porque si ponen los impuestos lógicos al queroseno, los billetes saldrían más caros y hay un sector de gente que quiere contaminar gratis. Turistas, gente de viaje de negocios, etc.

Del mismo modo, si suben los impuestos a gasolina y gasóleo otra gente se quejaría porque quiere contaminar pero pagando poco por ello, al grito de "soy pobre, dejadme contaminar".

reithor

"Claro, es que esto es una villa de más de 50000 habitantes", dijo el alcalduñao de turno mientras removía el mondadientes con la lengua en un alarde de ingenio.

h

Yo pienso que está muy claro lo que sucede, este año hay elecciones municipales, autonómicas y generales. A nadie le interesa abordar estos temas antes de las elecciones. Se llevará a cabo, porque estamos obligados por Europa, pero cuando a los partidos políticos les convenga. Y si el marrón se lo come otro mejor que mejor. Si hay alguna sanción por parte de Europa no pasa nada, se pagará con dinero público.

Si en algún municipio se ha abordado este asunto, opino que sin duda es porque interesaba usarlo para el teatro político; a favor, en contra o lo que sea, como ha sucedido estos años en Madríd (que sí tiene ZBE activa desde hace años).

D

Afortunadamente. Al parecer ahora hay que estudiar el territorio enemigo antes en cada ciudad que vayas.

fugaz

Luego, el modelo correcto es el de bajar impuestos a vehículos eléctricos para que sean mas accesibles.

Y subir impuestos por CO2 (matriculación, gasóleo, etc).

Con eso la gente ya iría cuando pueda eligiendo lo que mas le conviene y como los EVs saldrían mejor, se tendería a ellos.

Por supuesto, hay siempre quien lee elconfidencial y luego cree que tirarse piedras a su tejado es lo correcto.

fugaz

Si vas a imponer algo en ciudades, debes poner no solo qué y cuando, sino las penalizaciones o beneficios que el estado castiga o premia a quien lo haga.