Hace 2 años | Por --682766-- a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por --682766-- a elconfidencial.com

Era una forma de vivir agradable. No había que pensar en ir a la compra: podías hacerla en la aplicación de Gorillas y te llegaba a casa a la hora convenida. Si te olvidabas, no había problema: a las 21:15 decidías si cenabas chino o pizza ante la aplicación de Glovo. No era solo la comida. Podías moverte por la ciudad ignorando completamente los taxis, el abarrotado transporte público y, por supuesto, sin tener que hacer la inversión de tu vida en un vehículo. Las posibilidades eran casi inagotables: los coches con conductor de Uber, las motos

Comentarios

thorin

#2 No dice que se haya muerto, sino que los precios son más realistas (Subvencionados por la empresa para abrir mercado), y por lo tanto más caros.

thorpedo

#2 se ha estallado la burbuja de las startup que vivían del cordón umbilical de los fondos de inversión , sin ganar un chavo . Economía especulativa 2.0.

painful

Esta noche, ¡fabada!

thorin

Acierta en señalar que Uber, Just eat y ese tipo de servicios nos han vendido servicios a bajo precio sólo porque vendían a perdidas, con lo que ahora nos enfrentamos a precios reales.

Pero la gente si quiere pizza o chino a un precio ajustado irá andando al de la esquina en vez de pedirlo al de la otra punta de la ciudad.

asfaltaplayas

#7 si va andando el medio ambiente y su salud se lo agradecerán

Frankss

El articulo habla de toda una generacion y usuarios claman con su "yo no veo la television".
Manteneos fuertes.

En relacion al articulo, dudo que muera.
Comida a domicilio siempre ha existido (la de restaurantes, el tema tiendas es otro tema).
Estas aplicaciones han hecho mercado por 2 vias: (1) creando mas oferta: todo restaurante puede meterse, justeat es quiza el servicio mas "tradicional"; y (2) bajando costes: asumian muchisimos costes.

La demanda va a seguir estando, nadie suele cocinar cuando estas en casa con amigos viendo futbol o jugando a juegos de mesa.
Y los costes ya han subido y parece que siguen subiendo.
Simplemente sera mas caro.

Lo unico que puedo ver morir es lo de comprar en tiendas. Dudo que mucha gente compre cosas asi teniendo "pakis" en casi cualquier pueblo / ciudad.
Pero quien sabe, quiza los "pakis" prefieran ponerse a repartir porque no les compensa el alquiler en ciertos lugares.
Quien sabe.

Amperobonus

#19

Yo abogo por que ese par de euros sea bastante más para todos

Ratef

volveremos a la tortilla francesa, no pasa nada.

OCLuis

Como nunca me ha gustado el gato agridulce nunca me he visto en ese dilema.

bronco1890

Pues yo debo de vivir en otro país, no conozco a ningún millenial que se alimente solo de pizza y chino a domicilio o que se mueva principalmente en Uber.
Si suben los precios habrá que salir un poco menos o cocinar un poco más, pero no creo que eso sea el fin de la cultura de nada.

Siete_de_picas

Por suerte comienzo a estar en una edad en la que cenar chino me puede llevar por los fascinantes y extraños caminos de la indigestión.

D

#6 Desde que abrieron un chino en el pueblo desaparecieron todos los gatos callejeros.

#6 Ese es el quid del artículo.
MNM como siempre, acertado en su análisis.

w

C&p " terminé un libro en el que contaba el optimismo desmesurado que vivimos los españoles en los años noventa, y sus consecuencias negativas" Mmmm... Vale que me pilló en el cole, pero salvo lo de la Expo y las olimpiadas, que fue un optimismo de falsete, no recuerdo yo que hubiera un momento tan "optimista" . Si acaso los que pudieron aprovechar la burbuja inmobiliaria de los 2000 y sacar lo suficiente para asentarse y vivir de las rentas. Pero aún así tampoco lo catalogaria como un momento optimista.

Saludos

D

#5 En general, en los años 80 y 90 habia el optimismo de creer que el mundo estaba evolucionando hacia sociedades social y tecnologicamente mejores. La fascinacion con el año 2000 es una muestra de ello. Recuerdo de chaval un programa que daban en TV3 llamado "Més enllà del 2000" donde se mostraban inventos y avances que estaban a punto de llegar.
Eso no saca que hubiera mucha mierda esos años, pero parecia que habia un futuro. Luego llegaron los 2000 y la cosa empezó a joderse.

B

Cómo se aburren estos de El Confidencial.

A

Sorprende que muchos se queden con lo de la pizza o el chino cuando el artículo habla de las rondas de financiación y las startups.

Con la subida de los tipos de interés, muy probablemente cambie la forma de crear empresas. Pedir al chino es sólo un efecto secundario anecdótico de todo lo que puede pasar.

D

Lo chungo de la gran mayoría de los milenarios que con 40 años creen que todavía son adolescentes, que se pasan todo el día y toda la noche jugando a los videojuegos, que nunca han vendido una escoba, que nunca han dado un palo al agua, que se dedican a pedir pizzas a domicilio con la tarjeta de crédito de sus padres, cuando llegue la gran crisis y tal vez la guerra mundial, les quitas el ratón, el teclado y la cuenta corriente de sus padres y son seres muy indefensos incapaces de sobrevivir en el planeta Tierra por su propio esfuerzo, o sea, se morirán en invierno como el cuento de la cigarra y la hormiga. Mucha gente de esa piensa que si lo que se avecina se pone en marcha los políticos, papa estado, les va a echar de comer... que esperen sentados.

Pasar de pringado a pijo está bien, pero de pijo a pringado es bastante duro, muy duro. Los ingleses se van a quedar sin turno en los balcones cuando los pijos milenarios españoles tengan que usarlos.

m

#12 Los líderes de los partidos de izquierda española son millenials y encajan perfectamente en esa descripción.

Los líderes "obreros" lol

IrMaNDiÑo

#19 y? Tambien en Nigeria,el congo, el salvador,nicaragua,mongolia,laos,bangla desh,thati, y asi mas de 100 paises.
Al menos en cuba tiene educacion y sanidad.

IrMaNDiÑo

Quien quiere que su hij@ en vez de graduarse en la uni sea repartidor?
Creo que nadie desea ver a sus hijos trabajando en una gasolinera, recogiendo aceitunas o que su futuro sea ser rider.
Las gasolineras pasan a ser de autosrrvicio, las recogida de aceituna se mecaniza,... pero los riders?
Hasta cuando estamos dispuestos a recibir inmigrantes con el unico fin de que nos lleven la comida a casa. O mejor. Hasta cuando un subsajariano estara dispuesto a cruzar desiertos y mares para que su futuro sea llevar una pizza a una casa por un par de euros?

#15 "a cruzar desiertos y mares para que su futuro sea llevar una pizza a una casa por un par de euros? "
Ese par de euros, en Cuba, es el sueldo de una semana.