Publicado hace 19 días por carademalo a sindicatodeestudiantes.net

Decenas de miles de estudiantes pasarán por la pesadilla de presentarse a las pruebas de la EBAU las próximas semanas. Desde el Sindicato de Estudiantes, un año más, queremos denunciar estos exámenes injustos, arbitrarios, clasistas y que perpetúan una Universidad para la élite. El estrés al que nos enfrentamos las y los estudiantes que nos presentamos a la EBAU es más que conocido. Esta ansiedad puntual por los exámenes se suma al ya de por si dramático crecimiento de los trastornos y enfermedades mentales entre la juventud.

Comentarios

c

#8 Y la FP ?

Lo que es un sinsentido es la cantidad de "carreras" que se han inventado.

Una puta vergüenza

AurkA

#25 En la FP no hay carreras.

GanaderiaCuantica

#8 #25 pues ahí está el tema. Si los dos primeros años de universidad fuesen más “estándar” y hubiesen como mucho 4 tipos (algo así como bachillerato) con sus optativas, sería más fácil gestionar más plazas. Y estoy comparando con el sistema americano (EEUU) por ejemplo.

Lo único es que al final de los 4 años los estudiantes saldrían menos especializados, supongo, porque solo tendrían 2 años para cursar asignaturas muy específicas de su carrera, pero para lo que se usa luego tanto conocimiento en el mundo laboral…

c

#35 La reforma que han hecho es una cagada mayúscula pensada para monetizar los estudios universitarios

Alegremensajero

#35 La Universidad se presupone la heredera de la Academia de Platón por lo que si quieres conocimientos enfocados al mundo laboral tienes infinitos ciclos de formación profesional. La Universidad no pretende enfocar los conocimientos al mundo laboral sino dedicar la vida al conocimiento, o al menos ese es su origen.

n

#25 En la FP no hay, ni de lejos, plazas para todos. Yo creo que es aún peor que en la universidad.

c

#42 No. No es peor ni de lejos.

oso_69

#8 La solución es muy fácil:

Mantener todo el tiempo 200 profesores de cada carrera. Si luego resulta que sobran, pues mejor que sobren que no que falten. Al fin y al cabo hay dinero público de sobra. O incluso podemos dedicar a los profesores sobrantes a otros menesteres, como cuidar los jardines, o mantener las instalaciones, o asfaltar carreteras...

Z

#57 Hombre, puestos a hacerlo bien, que sean 20000 por cada carrera. O mejor, que pongan a los jardineros u obreros a dar las clases, en vez de asfaltar las carreteras o mantener las instalaciones...

Komimi

#8 No puedes mantener un sistema donde un año se pueden apuntar 1000 estudiantes a informática y 10 a físicas y al año siguiente lo contrario.
¿ Por qué no ?
Es una pregunta retórica, no hace falta que contestes. Simplemente se puede hacer y antes la universidad funcionaba así.

Z

#62 Antes cuando no había tantas carreras ni tanta especialización. Pero vamos, que aquí se tienen soluciones de barra de bar para todo.

Komimi

#75 Antes cuando no había tantas carreras ni tanta especialización.
¿ Lo dices en serio o es que solo te han pillado y ahora sueltas algo sin sentido para ver si escapas ?
A ver, que hay limitaciones en medicina. Medicina, que en España hay médicos desde hace más de 500 años.
Si no tienes respeto por lo que tú mismo dices y sueltas cualquier cosa. ¿ A qué aspiras en un lugar de conversación ?

Komimi

#10 Porque todos nos meteríamos a Medicina y Farmacia,
¿ Y ? Una cosa es que uno se meta y otra que sea capaz de aprobar algo.

Ovlak

#5 Es una cuestión de gestión de recursos. Los estudios superiores requiren recursos materiales y humanos muchísimo mayores al de los primarios y/o secundarios. A esto súmale que el currículo de las etapas anteriores es prácticamente común para todos los estudiantes mientras que la oferta en ciclos y universidades es extremadamente más variada y cambiante. Por lo tanto, la demanda de las etapas obligatorias es más inelástica (prácticamente sólo depende de factores demográficos) y se pueden ir adecuando los recursos necesarios más facilmente y con mayor plazo (aunque centro a centro las plazas sí están limitadas). Para una carrera no puedes tener a 50 profesores (doctores aún por encima) este año porque te entran 500 alumnos y despedir a la mitad el año que viene porque la carrera pasa de moda y se matriculan la cuarta parte. Y ya no entro en recursos materiales.

Komimi

#13 Es una cuestión de gestión de recursos. Los estudios superiores requiren recursos materiales y humanos muchísimo mayores al de los primarios y/o secundarios.
No te esfuerces. Es una argumentación ridícula. Antes no había limitación de plazas. Cualquier empresa del tres al cuarto se lñas apaña para satisfacer su demanda, las universidades y el estado pueden más y mejor.
Tú dilo abiertamente: no quieres que en España la gente progrese a base de estudio y esfuerzo.

Ovlak

#65 ¿De qué esfuerzo hablas tú si no has pasado del primer comentario? ¿Te parece viable presupuestariamente que una carrera tenga hoy 50 alumnos, mañana 500 y pasado 10? Porque sin límites de plazas es lo que puede suceder. ¿Qué haces con los profesores que te falten o te sobren para atender esa variabilidad? Dilo abiertamente: vives en el mundo de la piruleta.

Komimi

#68 ¿De qué esfuerzo hablas tú si no has pasado del primer comentario?
¿ Perdona ?
Por favor, no me vengas con tonterías, falacias y ataques personales. Así no hay forma de construir una conversación normal.

Ovlak

#70 Tú no has querido mantener una conversación formal desde tu nacimiento, menos aún en tu primera respuesta.

Bo, ya veo que eres un troll cuyo nacimiento se data en este mes. Saludos y a la nevera.

kmon

#5 si el mercado laboral no es capaz de absorber a todos los titulados universitarios que hay ahora, como para abrirlo a todo el que quiera.
Hay un exceso de formación, los chavales no quieren hacer ciclos formativos, y estoy seguro de que lo de la ebau va por ahí.

Lok0Yo

#17 las plazas de las carreras son limitadas , el EBAU establece el filtro y el orden.

Ovlak

#34 Lo sé amigo. Hace muchos años que ya pasé por ello. Repito, dado el nivel de aprobados, el acceso está casi garantizado. No es ningún complot para que los alumnos acaben en la FP.

n

#14 Los ciclos formativos, que ya no se llaman así, están demandadisimos y en muchos de ellos se queda la gente fuera por falta de plazas

Komimi

#14 si el mercado laboral no es capaz de absorber a todos los titulados universitarios que hay ahora,
Que yo sepa, los titulados tienen mucha mejor tasa de colocación que los no titulados.
Lo que no es capaz de hacer el mercado es absorber todos los no titulados que hay.
Se te nota que estás en contra de que la gente se esfuerce estudiando para progresar ellos y el país.

kmon

#67 pues notas de puta pena

c

#5 explica de dónde piensas sacar profesorado ilimitado a nivel universitario.

gregoriosamsa

#5 existen muchísimo motivos, desde prácticos a materiales. Pero para mi el primero, y por propia experiencia, es que la universidad no es continuar el camino sin más. Creo que hay que valorarlo como algo mucho más importante, que tiene que estar enfocado a la vocación de cada uno. Creo que todo el mundo debería ir a la universidad, pero para ir a la universidad tienes que hacerlo con genuino interés y dedicación, no por titulitis.

AurkA

#22 Todo el mundo no debería ir a la universidad, ni debería tener la oportunidad de correr en moto GP, ni de cantar ópera en un teatro, ni de ser chef en un tres estrellas michelín. Un matriculado en infantil es un universitario en potencia, pero no todos van a poder ser universitarios y es lo lógico.
 Un alumno que quería ser ganadero decía (en ESO) que para qué hostias tenía que estudiar inglés si las vacas no hablaban inglés...

AurkA

#32 ver #28 estoy 100% contigo
Lo de rojos idiotas, no tanto. Pero el resto lo suscribo.

AurkA

#5 Porque la ESO significa Educación secundaria obligatoria. Es obligatoria y como tal el estado tiene que garantizar... todo. La universidad no es obligatoria y la EBAU no me parece clasista. Clasistas son las universidades privadas de "paga y gana un título". ¿Cuál es la idea? ¿Regalar licenciaturas? ¿Prolongar la ESO y el Bachillerato como las guarderías que son ahora mismo?

m

#5: Una vez llegas a cierto nivel no debería haber barreras en cuanto a posibilidad de estudiar.

Es cierto que más plazas requiere de más dinero, pero también es cierto que a veces es la propia administración la que exige una determinada formación y debería no poner trabas para conseguirla, como tener que matricularse con meses de antelación, mucho antes de poder saber si podrás seguir las clases presenciales.

Si vives con tus padres no hay mucho problema, si tienes que trabajar... Y no, la "universidad" de "paga y toma tu título" no me sirve, yo quiero si estudio una universidad seria.

J

#5 qué estás diciendo, hombre? Tú sabes los recursos que eso requeriría? No tendrías profesores suficientes como para empezar a hablar.

Lok0Yo

#5 Por qué no puede haberlas en las distintas carreras?

1- Porque no hay profesores ilimitados para temarios ilimitados, Hay que gestionar la infraestructura
2- La planificacion de las carreras debe ir acorde a la demanda que necesita la sociedad
3- No todo el mundo tiene las capacidades para enfrentar un estudio de ese nivel
4- Limitar las plazas y ordenarlos por nota eleva la calidad educativa de los estudiantes
5- Efecto en el mercado laboral que no absorba o desborde con trabajos
6- Existen recursos limitados en aulas, profesores, etc
7- Dado que muchos no terminan , ayuda a mantener una tasa de graduacion mas alta.
8- Prestigio reputacion y Competitividad académica. El primer filtro es la entrada, el segundo la graduacion.

Os recuerdo que el papelito ue te da lo que certifica es que puedes concentrarte en un tema por 4 años y absorver ese contenido minimo.

Y seguro se me ocurren mas

Narmer

#5 La educación primaria y secundaria da a los ciudadanos unos conocimientos generales básicos para desenvolverse en la vida, en cambio, la universidad se centra en conocimientos especializados y específicos. Además, cada estudiante universitario cuesta bastante dinero a las arcas del Estado, por lo que es lógico que se controle y limite el acceso.

La universidad ha de ser un reducto para la élite intelectual, no la económica. Me parece perfecto que sea gratuita, pero que solo entre el que se lo gane con su esfuerzo.

#1 Totalmente de acuerdo. Que haya distrito único para elegir, pero un examen diferente en cada comunidad es absurdo e injusto. Aparte que creo que solo debería contar la nota de la EBAU para evitar la desigualdad y dar a todos las mismas oportunidades.

G

#5 ¿Conoce la diferencia entre formarse como personal y formarse como profesional?

LinternaGorri

#5 pongamos que en la universidad de alpedrete ofertan 500 plazas de ingenierus mecanicus. Por tradición, la estructura generada en años y años de prueba error, equipación seleccionada sin mangoneos ni corruptelas, tiene mucho prestigio en todo el norte de españa (suele pasar que hay facultades mejor valoradas). Según tu teoria todo se soluciona pasando a ofertar 1000 plazas así sin más? O te matriculan por cercanía?
Los ricos tienen más fácil empadronarse en casicas nuevas.

Alegremensajero

#5 Porque no vivimos en el mundo de Disney y los recursos materiales y humanos son limitados.

ezbirro

#2 Lo que tiene que haber es educación continua.

gregoriosamsa

#19 vivimos en una era en la que todo el conocimiento del planeta está al alcance de un smartphone, creo que no hay problema en continuar tu educación hasta el día de tu muerte.

c

#2 Una cosa es "plazas ilimitadas" y otra esto que vemos.

Y podemos hablar de los máster....

Si se piden requisitos académicos de ingreso, las privadas también deben aplicarlos.

Fumanchu

#2 En Francia tienen mejor sistema, te dejan matricularte en primero de cualquier carrera, si apruebas primero puedes seguir, si no tienes otra oportunidad, si fallas ya no puedes seguir en esa carrera.

gregoriosamsa

#73 ¿y pueden asumir el volumen de una moda? Como cuando se estrenó parque jurásico y las solicitudes a paleontologia se multiplicaron.

Fumanchu

#81 Lo que hacen es ser cabrones, yo estudie químicas, se pedía un 5 para entrar, el primer año eramos unos 500 o 600 los que entrabamos, de esa hornada acabaríamos unos 100 o menos, pero el primer año ya más de la mitad lo había dejado, así que no me parece que sea muy distinto, si haces el primer curso de guerrilla y ver quien sobrevive se puede absorber la moda.

M

#1 eso lo pide Feijoo. 

Ludovicio

#16 ¿Feijoo ha pedido que no cuente la nota de los institutos privados? Lo dudo. Demuéstralo.

T

#1 pues toda la razón del mundo. Además un mismo examen para toda España a realizar el mismo día a la misma hora, lógicamente

Robus

#1 Estoy de acuerdo con eliminar las notas de los institutos, pero no con una sola EBAU para toda España... a no ser que quieras que toda españa estudie gallego, euskera y catalán/valenciano/balear/andorrano.

El_Repartidor

#54 Pueden preguntar lo mismo en otro idioma? No creo que haya mucha diferencia en un examen de matemáticas, inglés, biología o física.

Robus

#58 Me refería a los examenes de lenguas "no castellana", que son forman parte del "truncal" en los territorios que los tienen y forman parte de la nota final.

El_Repartidor

#78 No se. Que te hagan un examen de euskera? Si te va a valer la nota para centrar a medicina me parece injusto.

Examen de 5 ó 6 asignaturas y fuera, en el idioma que sea. No un examen de un idioma en si porque en todo caso va a ser una lengua vehicular.
Sino sería examen de Extremadura, y hablar de Extremadura y luego esa nota valga para entrar en medicina.

Komimi

#12 las becas no valen gran cosa. Son solo un complemento que palian en parte una necesidad monetaria, pero solo en parte. Hay mucha gente que queda fuera por cuestiones económicas.

Mister_T

#64 yo se de gente que ahora mismo estudian carreras lejos de su casa gracias a becas. No serán perfectas pero ayudan mucho, y un estudiante siempre puede trabajar en algo los findes y los veranos para ahorrar y complementar.
El que quiere, puede.

Komimi

#66 yo se de gente que ahora mismo estudian carreras lejos de su casa gracias a becas.
No, ya te digo yo que eso no es generalizado. Eso es lo que hacen algunos, pero no llega a todo el mundo.
Hay mucha, mucha gente que no estudia por motivos económicos.
un estudiante siempre puede trabajar en algo los findes
Poco has estudiado tú, supongo. Hay carreras que requieren dedicación plena y obligar a alguien a trabajar es predisponerle al fracaso en el estudio, si es que se pudiera encontrar trabajo los findes, que en España es muy difícil, como todos sabemos.

Mister_T

#69 Yo estudié una ingeniería técnica, de cuando eran 3 años. Tardé más del doble, por ser un estudiante normalito tirando a malo y por otras cuestiones que no vienen a cuento, pero la terminé y me dedico a ello.

Sé que las carreras hoy en día han cambiado, pero no es ningún fracaso que, por falta de dinero, tiempo o capacidad, tengas que matricularte de medios cursos o tardes más de la cuenta y acabes alargando la carrera un montón. Porque, a pesar de su nombre una carrera no es "una carrera", no te espera nadie al final y tras unos años de experiencia nadie va a preguntarte por qué has terminado a los 30 en vez de a los 20 y pocos o por qué en vez de 4 años has empleado 10. Es más, dudo que nadie te lo pregunte o lo tenga en cuenta más allá de tu primer empleo.

Entiendo que hay carreras que no son prácticas sin dedicación plena, pero no se me ocurren tantas aparte de medicina, en la que hay que dedicar tantos años al estudio que no es viable alargarla ya que de base empleas más de 10 años entre una cosa y otra.
El caso es que hay muchísima gente que no estudia ni medicina ni física ni aeronáutica ni colecciona másters. Se hacen psicología, alguna ingeniería más mundana, derecho, magisterio y otras carreras que sí permiten dedicación parcial, y no por ello tienen que abandonar los estudios.

Sobre el trabajo... si se busca se encuentra, casi seguro. No van a ser grandes trabajos pero para sacarse un dinero valen. Buscan muchos camareros, dicen, sobre todo en verano, y hay otros muchos sectores que buscan gente aunque sea pagando poco. A veces hay que aguantar buena mierda para sacar adelante las cosas que uno quiere.

Komimi

#72 pero no es ningún fracaso que, por falta de dinero, tiempo o capacidad, tengas que matricularte de medios cursos o
Vamos, que propones normalizar la discriminación y que la gente con pocos recursos sufra impedimentos.
Comprenderás que me alegro de no pensar como tú.

Mister_T

#85 entiendes lo que te da la gana majo. La perrona pa ti.

Komimi

#86 Entiendo lo que escribes. Si querías decir otra cosa, haber escrito otra cosa.
Otra cosa es que a ti te guste lo que tú mismo escribes, que a lo mejor lo relees y no te gusta tanto. Pero eso ya no tiene nada que ver conmigo.

Mister_T

#87 sí, tienes razón. Buenas noches.

T

#7 ¿Ya no eres valenciano?

Supercinexin

#9 Estoy pendiente de sacarme el pasaporte Británico. De todo lo demás no creo que pueda salir, lamentablemente

s

#7 aclara que eso era sobre 10, ahora es sobre 14 y sacar un 7 es casi ridículo

Supercinexin

#37 ¿Ahora es sobre 14? No le veo el sentido...

Golan_Trevize

#45 Eso le pregunté yo a una muchacha que hizo la selectividad recientemente y se rió en mi cara como diciendo "menuda tontería de pregunta".

Pero no me la contestó ni aclaró.

Supercinexin

#74 Yo recuerdo que hace años alguien me dijo acerca de nosequé examen (no español, era en UK) que había sacado "un 18"... y cuando le pregunté me dijo que puntuaban sobre 20 y que se hacía así porque ĕ̴̛͚͇̙̱c̵̢͆̇̏̚ã̧̪̥̮ű̶̹̌͝s̮̯̿͒̊͝e̵̯̱̮̋̂ ̱̩̎͒͝ţ̿̏̒͘ḣ̶͕̬͇̎͜ë̶̜̫͚̩ ̶̤̬͔̍d̲͓̓̌͘ȩ̶̳̤̽͠͝͝r̲͖̫̱͑́͘͘ȉ̶̡̡̫̮̈͗̕v͈̟̭͐̇͑̒a̴̱͉̬͛̔̿́t̵̖̘̜̠̾͒ỉ̭̃͊̈́v̶̯̭̱͆ẻ̴̱̭̤̏̈́ͅs̴̮̯̎ ̶̙͍͖͎̈́̄̚ŏ̻̳f̵̜̪̠͙͌͋ ̢̧͉̾̾ͅt̴͓̯̮̼̀̃̇r̴͇̋̑̉̐i̶͇͌͝g̴̪̜̓̈́ͅö̴͍͈̪̤͑͠n̴͖͐̍̚o̴̘͈̯̳͑m̗͋è̴̩ṯ̵̘̬̈͑̓ȑ̴̡̜͜i̶͍̽̈́c̵̛̪͙̜̤͂̀ ̙̝̦͎̾f̢͊̈͆u̴̻͕̍͐̋͝n̵̤̟̳̙͛c͚̗͍͗̄t̴͕̰̬̊i̴̲̚ǒ̶͕̎̀̅n̶̨̦͔̼̒̎̕s̵̳̫̒̈́͐ ̗̇ḟ̛̯̫̓̅a̟͐̄̓͂͜l̴̰̜͂̿l̴̮͇̯̞̀̍̂̾ ̢̓̓̓̒i̵̽͌̌͜n̳͕̱̩͌̐͠͝t̢͚͆́͒ò̶͍̭̾̄ ̯̲̄̆̇ͅş̵͈͕̏i̴̜͋̏m͇̱̋̊̽̐p̶̜̜̭̬͋͛l̵̲̬̈́͐̉͐ȩ̴̹͔̋̈́̐ ̞̲̰̞̃͋̌p̩͎̭͐͜a̶͎̜̘̝͘͘ṫ̨͙̈̾̓t̵̥̎̒̉̍e̼̊̍͗͋r̵̦̼̀̚͝n̶̰͖̖͕͂̈̆͘s̶̡̩͙̾̊͊́.̯͖͕̊̇͌̋ ̵̢̰̋ͅF̶̡̼̪̾̌́̽ͅö́̃̕͜ú̼͓̭͔̃̈̄r̤͒̑̚ì̵̥̦͒̌ę̴͛̽͘ṛ̴̡͓͙̓̈ ͙̿͗̒̈́s̤͍͔̓ȇ̟̔r̪̽̕i̱̙͍̲͗͆͝ẹ̺̣͗̿̔̚ś̴̤̉ͅ ̴̨̡̙͉̃̋̍͐c͎̝̞͋ä̴̛̗̠́̏͜͝ṉ͎̬̐ǹ̴̢̌o̡͈̾t͔̆͆̔ ̵̨͆̾͂͠b̴͍̣͈̥̾̔͆e̛͎̮͓͒̽̕ ̶̞̀̓͘͝ụ̥̳̬̿̌̔s͍͈̐̽̽́é̶̢͝d͕̟͚͊͛ ̝̬͕̊t͚͉͉̬̾ȍ̴̦̺̜͌ ̶͚̈́a͎̱̥̞͆͌ṕ͖͇̃͑p̵̰̽̌̏̍ŗ̵̤̙͙̒̆̔̕o̴͎̓̿̈x̬̻̳̲̏̎i̶͖̝͑͠m̴͈̝̖̈́̍ͅa̵̝̣͂͋ṱ͆͛͘ě̯̺̲ ̡͍̠̹͐â̶͕͜r̛͉̲̖̒b̘̟̫͋̾i̴̭̬̻̅͒̈́̿t̶̎̀̃̀ͅr̶͓̚͠ä̝̩̩́r̴̢̛̃̑ͅy̶̧̪͖͒͒͛ ̮̖̈́̆̌́f̗̩̩̳́̽̊u̹̮͚͈͌͘n̶̠̽̉c̹̔ṯ̗̈́̿î̡̦͔͙ỏ̦̬̗n̴̲̼͑̓̔͘s̶̝̑͘͜,̟̳̰̝̾̓͂ ̴̧̌b̵̞̦̟̥̂̏ȇ̝̭̭̇̋ċ̶̜̲̗̉̋ͅā̧̮̜͂u̴̺͈͋̀s̵͈̺̦̈̅̾ę̶̖̟́̊͠ͅ ̤̯͑m̶̘̠̒͑̕͠ö͈s̴͓̻̻̓t̡͔̘̿̂͑ ̻́͝f͍̝̗̿̀̊̕u̵͇̼̟̰͂̿̚n̠̳̈́̈́̾c̴̜̊̌͆ť͔̦i̵̲̕ö͉̱́n̲̾̎̕̚s̶̰̯̙̀ ̵͔̞͗͗h̶̡̪͙̖́a̛̯̻͉̐̍ͅv̂͐̈́͆͜ȇ̶̯̭̮̲ ̵̳͋͊̇ì̜̭̞̇̎͂n̴̛͕̤͖̍̌̌f̵̙̄i̜̓̽̚ǹ̵̢̖͐í̴͙̱̩̫͗͝t̵̛͍̗͐̓͘e̵͇͊̀ḻ̟̜͎͗y͔͑̚ ̵̟̻͌̓̀͝m̶̩̟̘̜̿̀̆̑a̴̫͎̞͑͆͠ǹ̬͖y̡͔͔̗͊̇̚ ̵̨̩̹̋͛t̺͘e̴̦͚̹͙̍r̦͂̊̌͋m̡̟͉̏s̵̭͕͐̄ ̶̲̾̀̔͗ͅi̴͉̰̖̔ņ̪͕͖̅͛͑̆ ̵̝̈͋t̛̖̪̩͒̃̀ḩ̴̖̍̐͠e̵̲̪̗͖̓͐̆̅ì̵̠̆r͈̮̠̽ ̶̮̮̆F̶̱͆͆͜o̴͖̎̄̀ͅű͈͈r͕͊̈́̿̈́ỉ͚̬̟̲̄̉̂ë̮̪͜͝ͅr̴̳̮͎̣͆͗͂͠ ͈̣̀́s̙͑̿̃ě̴̻̅̕r̗͌̃͌i̵̪̹͕̭͋̓̋̃e̶͓͓̞͌͆͘s̴̼̍,̶̹̥̃̽͊̕ ̵̠̞̻͊ä̵̧́̈̕̕n̜̲̖͍̋͗͘d̶̛̜̙̰ ̴͍̊͗͒͒ț̶̀̎̾̃h̵͖͈̐͠e̝͘ ̼̮̆͆s̵̺͔̣̤̿ë̶͈̙́͆ŕ̶͖̣͕͊́͝ḯ̶̝ẽ͍̹̺̙͒̌ş̵̊͘ ̴̬̅͆̑d̴̝͂̔ͅò͎͖̼̈́ ̶̮̄̓ǹ̶͔̘̅͗̽ó̱̽̎t̵͕̄̓̃̑ ̶̣͙̲͓͋̈̈a̴̻̪̽͠ḽ̵̞́͌w̰̮͉̎̍͘͝ǎ̶̬̥̹̟y̵̫͎̫͚̚s̛͈̹̻̅͒̌ ̴̢̙͚̏͋̉̽c̗̋͘o̴͈͐͋ṋ̛͒̍v̴̭̝͕͈̇̀e̖͙̻̮̊͘r̴͙̃g̨̛è̞͋̎̓.̴̟̙̂ ̴͚̖̆̓͠͠W̯͊͊̇͐ȅ̩̗͎̌ļ̵̧̣̜͒̽̉l̨̘̍̌̍-͇̲̿̈́͌b̴͕͆ę̜̤̊̉̕͘h̵͔̭̣̆͋̒̓á̴̪̬̩̈v̶̖͕͔͔̌e̴̪̰͌́͌͝d̵͙̰̝̻͌̆ ̞̜̺̾͂f̴̧̬̺͚̈́͝ü̴̮̥͇͇͛̀͂n̵̢̛̦͍͆̊c̴͓͛͊̒t̠͈̝̍͂̿͜ḯ̴̥̟͓͐ő̶̘͖̗̞̈́n̴̢͇͐s̝̔̍,̶̧̘͖̋̒̚͜ ̶̲͈̘̮͗̐̄̚f̴̙̠͔̾̈́͒͋ǫ̵̘͒r̥̠̳͋̿ ̶̛̹͕̖̗̒ẹ͛͐̈́̕x̵̨̪͍͝a̶̛̗̫̾ḿ̴͔̃́̏͜p̴̧̙̙͘̕l̵̹͋e̪̒͗̎̾ ̳̯͕̇ş̴̓̍̆͠m̴̭̣̩͌o̳̱̲̤̅̌ó̵̺͉̞ť̮̙̲̱͗h̴͍͎̣̄͒̽ ̮͚̔̀f̧̣̳̤̾̓̀̐ù͇͚́n̠̟͎͇͛c̲̋̀̚t̝̑̐̕ì̴̠͕́͐̀o͇͝n̵̪̓̓s̶͎̦͖̰͛̓,̨͚̮͇͋̂̋͝ ̨̭̪̂͌̽̅h̰̏̅͗͠ͅà̴̻͇̬͉͠v̶̨͇͓͐e̶̳͈̊́͠ ̶͚̌̑͘F̧̖͐̽͑͠o̴̫͖͌̇̊ͅų̴̭̤͋͝ȓ̪͍͇̃i̶̡͈͓͊̿̑̀è̵̲̝̝ŕ̴̨͆͝ ̶̟͔̄͘͝s̵̝͋̈́e̙̳̬̾̈̈r̟͓͖̈́͛͛͝i̴̱͘e̴̼̙̠̟͗̐s̼̖̅͗̋̾ ̶̹͇͎̓͂͂̄ṭ̵͓̣̈́͆̚ͅĥ̴̻ã̵̧̅̍t̶̥̬͚̀͗ͅ ̴̞̳͔͂ͅc̵͍͗̀ỏ̶͖̩ͅn̵͙͐̑̊͋v͈̯̼̅̄é̶̝̰̘̞͗̊̚r̴̨̰̪͝g̭̃ȩ̶̥̈́͜ ̶̱̘̈́t̟̏͠o̵̗̭͑̈̑ ̺̲́͒t̶͎̍̀̔̿h̛͍͚̘̘̊̎́e̶̝̊͗͆͝ ̶̪̠̐̕ô͍̳͖͉̍͗̐r̢̧̽́̽i͉͓͗̈́̄̈́g̶̲̎i͎̯̖̘͂̈́͝n̶͓̼̰̜̊̔̽͂ậ̵̞̲͆̽̅l̡̲͇͊̈́̕̕ ͍͍̅̎f͎̻̜͓̎͠͝û̦͗͠ͅń̛̛͔̺̣͎̒c̶̡̐̋́̅ṭ̶̱̔ḯ̵̹̐o̵̭̳̽̅̕n͉͉̮̐.̶̩̂ ̵̬̭̓̉̍̾T̵̫̟͑͜h͙͖̙͌̒́̍e̵͙̟̮͗̔̽ ̶̹͎͕̀c̛̟̽̋͝o̴̤̐̽́̌ë̶͉́̾f̬̺͍̃̂̽f̴͔̯̱̀̊i̲͗̅̓̚c̡͚̖̙͗͗͛̎i̴̺͎͙͖͗̊̓ë̢̤̺n̵̗̹̼̪̍̅̍͘ţ̛̹̹̈ͅs̵̬̥̈́ ̵͔͔̈́o͇̫̤̒͊̽͛f͇́͆͠ ̶͔̹̳͖̃t̴̖͝h̻̅͆e̵̼̔̆̊͝ ̵͉̙̒̌̀F̴̣͎̊͜o̴̭̳̓u̗̜̎͑̓̐ṛ̴̨̮̎͋͋͐ͅi̴̖̽̿̎̃ę̶̌̇̅r̴̨̛̈ ̶̡̙̼̿̿͌ͅs̨̱̩͋̈e̞̭̊r̴̢̢̝̿͐̔̚͜ì̴͔̜̳͒͛e̶͚͔̪̭͑͒s̴̡͚͂ ̺̔̈́̊͘ä̴̫̱̝̈͘ŗ̶͈̥̄̄̐e̩̔͋̇͊ ̵̩̏̂d̹̈́͆̐è̼̰͒ẗ͍̫̃̇͜ȅ̶͉͠r̵̼̊m̹̣̿͌͑ḭ̶͛́͂͝n͍͒ẽ̳d̵̗͈͙̲̿̍̾͝ ̢̖̙̫̇̊͂͑b̟̪̺͒ͅÿ̨́ ̶̘̂͗̍ī̶̛̥̻̺̇̌n̶̪͙̍t̵̨͕͙̗̅͋e̼͔̻̤͐͊ġ̵̝̗̀͑r̴̫̦͍̻͠a̵̛̳̘̭͍͛̿̓l͚̔͌̃̽s̴̙̅ͅ ̵̧̔̏o̴͉͚̠͆͐̓f͚̤̗̉ ̧̈́̃͋̅t̶̼̰̉͊̀͘h̵̝̤̲̬̆̿́́e̶͇̚̕ ͙͖̣̏f̟̼̫̤̑̾̈̂u̶̬̝̯̽͆n̶͎̱͈̽̊́c̡̲͑̃́ẗ̴̩͐i͈̼͋ô̶̹̠̲̅͒n̵̡̆͊͒̌ ̢͖̭̈́m̴̹̈́̾ũ̶̧̡͍̹ḷ̶̺̓t̶̩͐̓̓í̭̹͖̿ͅp̨̬͕̊͝l̬̲̊i͙͙͑̅e̹̤̘͊̔̑͗d̵̖͔̚ͅ ̴̡̎͆͋b̴̢̧͍̭̂̏͠y̵̘̍̓ͅ ̶̫̣̱͊̀̓̈t̙̀̽r̹͔̅̏ì͚̥̏̕͝g̩̅̎̌ō̴̯͍̼̿̉̂ͅñ̶̬̑́͜ò̮͔̬͓̆͝m̶̼̺̈́̃̓e̴͍̝̣͉̐͊̏t̶̠́ř̙̩̈́̒͘i̶̟͕͈̍̆̆̚c̵̡̭̮̀͗͋̊ ̶̢̛̳̭͙̐f̵̝̌͘u̟̓͂̚n̵͉̓̇c̶͓̠̰̎̐̈́ͅț͓̭̊i̤̮̬̒́ó̵͚̼̚n̻͌̿͐̒͜ś̴̹̳̈́͗͑,̵̩͒̐ ̢͕͗͂̌͂d̴̙̾e̵͓͕̊s̶̛̤̾̀c̵̭̗̃͌͗͑r̴̤͔̣̄͠ï̶̝̭̋ḇ̶̡̛̺̟̐̏e̯̟̝̭͆̅̀d̶͕͖̤̲̍̕ ̴͔̩͖̮̾͒͂̕ḭ̶͎͒̊ͅn̲̖̔ ̶̱͍̬̥̀͋C͓̱̥͗͜o̶̢͖͖͚͒͗̓͘m̴̱͇̹̂̋́͝m̮̘̄͜o̵͚̊̂n̶͎͖̰̐̾ ̴̧͍̃̃͐̊f̠̑͝ȏ̝̋̚̕r̻̫̆͊̓m̠̻̌̏̀ș̴̺̈́̆ ̜̫̙̱̒̉͝o̜͠f̰̩̟̟͘ ̴̪̪̤̅̅̏t̴̼̰̯͚̂h͎̬̏̑͘͝é̶͓ ͇̱̻͐́̌͊F̜̰̪̔̏̀͝o̴̡̫̮͐̀̀u̶͉͋̓͂̑r̞͍̬̕i̶̡̓̀́e̢͚̤͗́̎͝r̵̨̛͙̫̻͊̑͘ ͕̭̌̇͘s͖̲̝̆̇̈́e̴̤͛̕r̵̢̤͓̈́͘ì̠ȇ̶̡̹̤ṡ̶̱͔͌̾ ̴͇͍̞͍̂̈́̅̑b̶̘̰̀̑ĕ̶͇̮͕͔̐̀̀ļ̶̘͗̐̔̚ŏ̺̂̈́̕w̵̲̥͈̽.̱̦͈̐͘

jajajaj pues eso. Que yo también lo veo una rayada.

EpifaníaLópez

#20 Añado: yo no estudié para Selectividad. Estudié tanto, pero tanto tanto tanto en Bachillerato que me explotó la cabeza y ya no podía estudiar más y me pasé el tiempo entre los exámenes de bachillerato y la prueba en la playa. De vez en cuando leía algún apunte. 9,4
Al examen del premio extraordinario fui de resaca y me fumé un porro antes de entrar. Ese no me lo dieron...

T

#21 pues para sacar un 9,4 sin estudiar y no querer haber ido a la universidad... estoy en contra de que los padres obliguen a los hijos a ir a la universidad (también fue mi caso) pero con alumnos sobresalientes como tú debería estar multado y penado con cárcel el no obligarte a ir a la universidad.

EpifaníaLópez

#50 Hubiera acabado yendo. El tema es que a mi me apetecía empezar a trabajar pronto, quería tener mi propio dinero y hacer mi vida lejos de mis padres, que son un amor pero un poco helicóptero. Por suerte encontré un currillo en la Uni en 2° de carrera y luego en 4° me fui de Sicue. A mi lo que me daba coraje era usar la uni como FP.
Yo he seguido estudiando toda la vida tanto dentro del sistema como con cursillos y cosas, de hecho el máster de profesorado me encantó aunque tengo cero intención de meterme en listas de profesorado porque soy autónoma y no ganó mal y así soy mucho más feliz.
Yo por mi estudiaré toda la vida por el mero placer de aprender y por mejorar como persona, por eso me jode que de enfoque la universidad como una FP, algo que haces al terminar el instituto para tener un papel y ya, porque estamos infravalorando el conocimiento y poniendo por encima el tener el papelito.

editado:
y no estudié los 15 días antes de selectividad, pero es que ya había estudiado tanto tanto tanto que casi podía dar yo la clase...

manbobi

La EBAU precisamente sirve para igualar al alumnado de las diferentes escuelas públicas y priviladas al pasarlo por el mismo filtro.

e

Creo que el filtro está mas bien en tus años de bachillerato. Si ya ahora hay privilegiados que tienen buenas notas de centros privados... imaginate sin la EBAU.

v

y piruletas gratis para todos.

enochmm

¿Pero desde cuando la ebau ha impedido estudiar a alguien? Lo que a lo mejor te impide es estudiar la carrera que tu quieras donde tu quieras.

Komimi

#4 es que no se debía impedir que uno estudie la carrera que quiera.

enochmm

#61 Es simple: plazas limitadas. O donde no hay no se puede sacar.

Komimi

#90 Es que no debería haber plazas limitadas. Dinero hay y además es rentable dedicarlo a educación. España, sin educación, era como Namibia.

d

Con las posibilidades quasi-infinitas de aprendizaje online que hay hoy en día, sigo sin entender cómo la gente se sigue dando de hostias por entrar en una carrera en la otra punta del país, con todos los gastos que conlleva.

Sería más sencillo modernizar la UNED, poner laboratorios por todos lados para las prácticas y un examen común tal día a tal hora.

Aunque claro, la mafia que se lo lleva calentito en la universidades igual se quejaba...

P

Una prueba objetiva es la única forma de garantizar el acceso a la educación publica de calidad. Cuanto mas laxa es la EBAU y vale menos para acceder a la universidad, mas fácil es para ocupar esas plazas aquellos que tienen expedientes regalados en centros privados y concertados.

P

Mas preocupante es el Distrito Unico que la EBAU

B

No sé. No debe parecerles a los jóvenes vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y ese Reino de España tanto como ellos, los jóvenes vasallos españoles, los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

Si los proletarios vasallos españoles quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios vasallos en vez de con menos capitalismo y con menos monarquía, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.

El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los proletarios vasallos españoles, y se los tienen que respetar así como ellos, los proletarios vasallos españoles, también respetan las costumbres y culturas ajenas.

Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis, jóvenes proletarios vasallos españoles, que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

La cultura es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra económica intergeneracional, o que hay una guerra económica o lucha de clases intrageneracional.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

Y no dejéis de ponerle medallas a Leonor. Aprended de ella, que pasa todas las EBAU que hagan falta sin esfuerzo. Recordad que cuantas más medallas les pongáis a los Borbones, mejor os irá el Reino de España a vosotros, es decir, a ellos, a los Borbones.

Komimi

#_76 pues escribe de otra forma, porque lo que dejas claro con tus escritos es lo que te he dicho.
También puede que no seas coherente. Que quieras que la gente se esfuerce, pero que cuando uno lo haga, le sigas criticando buscando la siguiente excusa. Que en el fondo lo único que quieras es criticar.
Eso explicaría tu aparente incoherencia.

M

Antes la izquierda lo veía como una forma de que todos los estudiantes fueran de un instituto de barrio obrero, o de pueblo o de un caro y pijo colegio de Madrid hicieran el mismo examen. Algo igualitario
Ahora todo les traumatiza y es facha. De la selectividad a las citaciones judiciales 

AurkA

#15 porque ya no hay obreros, ahora todos somos clase media o alta. Tienes bastante razón, creo.

M

#29  La EBAU para muchos alumnos de colegio privado o concertado que luego irán a universidad privada es el único contacto que tienen en su vida academica con el control estatal.
Quitaselo y podran si quieren hacer exámenes en segundo de bachillerato de pintar sin salirse de la linea que no tendrán una prueba común que los evalúe con el resto de alumnos.
Es una prueba que todos celebran en un día determinado, a una hora determinada, con las mismas preguntas y el mismo órgano corrector.
Da igual de dónde vengas, que todos los hacen
De las cosas más igualitarias que puede vivir un Español. Pues aquí tenemos a esa panda de rojos idiotas del sindicato de estudiantes pidiendo que lo quiten