Hace 5 meses | Por Verified a lainformacion.com
Publicado hace 5 meses por Verified a lainformacion.com

El tope de precios y la restricción a las exportaciones desde Turquía, tercer país productor del mundo el año pasado, cumple tres meses mientras Andalucía eleva la alerta por sequía para los próximos meses.

Comentarios

D

En general, la cosecha ha sido malísima en Andalucia, debido al calor extremo y la sequía. Y tal como está el panorama no creo que cambie la situación a corto plazo. El aceite se seguirá vendiendo, pero solo una parte de la población podrá consumirlo debido a su precio. Empezamos a parecernos a países donde se producen alimentos pero su población pasa hambre porque no puede acceder a los mismos, que se exportan a mercados que si pueden pagarlos

HeilHynkel

Me parece muy bien.

Contra el vicio de pedir, el aceite de girasol.

Huginn

#1 Se parecen como un huevo a una castaña.

HeilHynkel

#3

Ya, pero ayer he visto el oliva a más de 10 pavos y el de girasol a menos de 2.

iveldie

#8 yo lo vendo a 12 en mi tienda y es casi el precio de coste. Sale de origen a 10, más portes a Menorca.

De todas formas a la gente le da igual el precio, el año pasado lo tenia a 5 euros el litro y vendía exactamente lo mismo.

yemeth

#1 En mi casa ya solo entra aceite de girasol.

Y estando a 1'5 me dan ganas de comprarlo en garrafas de 5 litros por si se convierte en el siguiente objetivo de la especulación.

HeilHynkel

#11

Yo lo siento por una industria milenaria y española como es la del aceite de oliva, pero les pueden dan muchos por donde meten las anchoas en las aceitunas.

Ayer en el Alimerka costaba más un litro de oliva que cinco de girasol. Así que voy a dejar el oliva solo para la freidora de aire

Verdaderofalso

#13 tu también te has fijado en el precio en ese supermercado lol lol

Juanro49

Y mas que va a subir al precio que están pagando la aceituna este año https://masto.nobigtech.es/@juanro49/111654648499411940

sxentinel

#29 Yo hablo de como se fijan los precios. El reparto de beneficios, se hace al cierre de la campaña y depende.

En una almazara privada se da entre sus dueños y en una cooperativa entre sus cooperativistas, ya sabes ingresos menos gastos y lo que queda entre los que participan en ella.

sxentinel

#25 La almazara por norma general suele ser mas barata que en supermercado, aunque solo sea porque el precio en origen siempre es mas barato que el precio final.

Pero no te lo puedo asegurar, no compro aceites en supermercado.

Aunque es posible que la diferencia no sea abismal.

sxentinel

#25 Eso si, ojo con las calidades, que los supermercados suelen dar mucho gato por liebre. Mírate bien la etiqueta de lo que compras.

*Perdona que no te lo pusiera antes, que me acabo de dar cuenta.

jdhorux

#28 eso es lo que yo creo. Que el precio es similar, pero el aceite no

sxentinel

#33 Puede ser, el tema de las calidades da para libro aparte. Y te aseguro que hay guerras cruentas por el tema de la denominación de las diferentes grasas.

Karaskos

Esta mierda de las especulaciones se ha ido de las manos completamente, y sin solución a la vista.

El capitalismo como buen agujero negro engullendo todo a su paso.

Globo_chino

la restricción a las exportaciones desde Turquía

Lo que necesitamos, aceite turco

Nómada_sedentario

No se si habrá alguien experto por aqui, pero entiendo que la sequía de los próximo meses no ha de ser determinante en tanto que la cosecha se acaba de recoger o se recogerá en unos días, no?
Como bien dice el artículo, especulación pura y dura.

powernergia

#7 Aquí hay un análisis de un pequeño productor, pero bien documentado.
Parece ser que aunque la producción ha mejorado esta temporada, está lejos de poder abastecer la demanda, que de momento no se ha reducido mucho, por lo que los precios seguirán subiendo:





#12

Globo_chino

#18 La cosecha de este año ha sido un desastre, no se si será peor o mejor que la anterior, que también fue muy mala.

En muchos sitios el año pasado tiraban de ahorros y ahora no cubren costes.

Globo_chino

#22 En un negocio no es lo mismo el primer año que te va mal que el segundo.

Los ahorros se acaban, como los consumibles del año anterior.

La situación es bastante mala.

sxentinel

#7 #12 #18 #19 Sin ser experto, que ese es el gerente de mi almazara. Para la determinación del precio del aceite se usa un Pool https://www.poolred.com/default.aspx que se nutre de los datos de la agencia de control alimentario, https://www.aica.gob.es/ donde por ley todos los meses las almazaras, refinerías y embotelladoras declaran producciones y existencias de aceite.

Eso unido a estimaciones en base a datos históricos de cosechas, censos de olivares y el volumen de contratos de compraventa de aceite de las almazaras a las embotelladoras/refinerías determina en consensos regionales dados en las Denominaciones de Origen el precio del aceite.

Los precios se fijan mensualmente para un volumen dado de aceite en una region dada, que luego por media se elevan a España.

En palabras de la dueña de mi almazara, los precios altos no benefician a las almazaras, aunque si a los intermediarios...

Pero en general el precio del aceite embotellado no depende de la almazara, depende mas de las embotelladoras y de los intermediarios, las almazaras son las que menos fuerza tienen en todo esto.

Siento, si me ha quedado algo espeso el comentario.

jdhorux

#24 entonces en la almazara estará barato, no? Nunca me han vendido en almazara más barato que en Mercadona. El villacarrillo, Jaén.

Globo_chino

#24 Una cosa es el reparto de beneficios y otra el precio.

Un bien más escaso será siempre más caro.

l

#24 Justo hoy he hecho un comentario, en el que explico que a veces el precio depende del coste y otras veces no.
Este caso que comentas, segun la capacidad de negociacion, el intermediario puede apretar a productor y al cliente.
terminan-ayudas-publicas-bajan-precios-coches-electricos-alemana/c015#c-15

Hace 5 meses | Por Perrota a forococheselectricos.com


Tambien el hecho de que se espere un escasez futura puede hacer que el producto se guarde y aumenten los precios.

sxentinel

#31 El tema de los costes en el campo es muy jodido, al menos en lo que a mi me toca de cerca.

Solo te digo, que al final el gobierno ha tenido que intervenir a través de la ley de cadena alimentaria y piensa que la mayoría de almazaras son cooperativas, donde los propios agricultores son los que pagan para producir y vender su aceite y en ocasiones pierden dinero con sus cosechas.
En ocasiones debido a las presiones de los intermediarios, las aceitunas tienen que venderse por debajo de coste, para que el proceso de extracción y venta de aceite salga rentable y no tener que cerrar la cooperativa, por la forma en la que se cierran los precios.

por ejemplo tu puedes tener la almazara con la mejor tecnología del mundo, la mayor eficiencia y la mayor eficacia, pero como los precios se cierran por consenso, puedes perder pasta, aunque por supuesto es un caso hipotético y suele ser raro que eso ocurra.

D

El importante descenso en el consumo hará que los almacenes estén hasta los topes y no sabrán que hacer con la siguiente cosecha. Ya veremos.

Pasoto

A 12 eurazos el litro en Carrefour. Suputamadre.

M

La mafia haciendo de mafia, mañana a prenderle fuego a los campos de girasoles, ohhh un desastre ecologico....

alfpeen

alguien se está forrando y con la sequía, se encarecerá más

D

#2 Beka Finance, su fondo de inversión favorito